guia de nacionalidad y ciudadadnia

Upload: su-merino

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia de Nacionalidad y Ciudadadnia

    1/6

    LEGIO NIRVANAPTO. DE HISTORIA.OF. O. FERNANDEZMEDIO AC MA - CM

    GUA DE ESTUDIO

    SER CIUDADANO EN CHILE

    NOMBRE ALUMNO:

    CURSO: FECHA:

    ESTABLECIMIENTO: COLEGIO NIRVANAOBJETIVO:

    1- Conocer lo !ec"n#!o " $r"%& 'e lo c("le l" c#('"'"n)"*"r$#c#*" en *ol)$#c" +, e*ec)#c"!en$e, el #$e!" elec$or"lc#leno.

    /- Co!*ren'er el rol 'e lo *"r$#'o *ol)$#co en lo #$e!"'e!ocr0$#co re*reen$"$#%o

    Nacionalidad y Ciudadana

    La nacionalidadse define como el vnculo jurdico que une a una persona con un Estadodeterminado. Ese vnculo genera entre el Estado y sus nacionales, aunque no residan en suterritorio, deberes y derechos recprocos.

    Internacionalmente se reconocen ciertos principios relativos a esta materia que, aunquedistinguen excepciones, los diversos Estados han tratado de recoger en sus propiaslegislaciones. Estos principios son:

    oda persona debe tener una nacionalidad.

    odo hombre tiene derecho a cambiar de nacionalidad.

    La renuncia pura y simple no basta para hacer perder la nacionalidad.

    La !acionalidad "dquirida puede ser revocada. La !acionalidad no se impone, es un vnculo voluntario.#$in embargo, la renuncia

    debe respetar la ley vigente%.

    Fuentes de la Nacionalidad:

    Naturales, Originarias o Biolgicas: se trata de la adquisici&n de una nacionalidad por

    un hecho natural como es el del nacimiento, puede ser de acuerdo a los principios de:

    a% Jus Solis #derecho de suelo%: concede la nacionalidad por haber nacidoen territorio chileno #independientemente de la nacionalidad de los

    padres%, consider'ndose territorio chileno a los barcos de guerra chilenossin importar d&nde se encuentran( a las embarcaciones chilenas cuandonavegan en "lta )ar( y, por supuesto, al mar territorial y al espacioa*reo chileno. $e except+an: los hijos de extranjeros que se encuentrenen hile en servicio de su -obierno, y los hijos de extranjerostranse+ntes( los que igualmente podr'n optar por la nacionalidad chilena.

    b% Jus Sanguinis #derecho de sangre%: concede la nacionalidad de lospadres, sin importar el lugar del nacimiento. on todo, se requerir' quealguno de sus ascendientes en lnea recta de primer o segundo grado,haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en losn+meros /, 0/ & 1/ del artculo 2 de la onstituci&n.

  • 7/25/2019 Guia de Nacionalidad y Ciudadadnia

    2/6

    LEGIO NIRVANAPTO. DE HISTORIA.OF. O. FERNANDEZMEDIO AC MA - CM

    Legales, Adquiridas o Derivadas: se trata de la adquisici&n de una nacionalidad distintade la originaria, por situaciones previstas en la onstituci&n y las Leyes y que no son elnacimiento. $on:

    a% Carta de Nacionaliacin en conformidad a la ley.b% Especial graciade !acionali3aci&n por ley.

    " lo anterior se agrega el procedimiento de la 45pci&n6, que en el caso chileno se aplica aquienes habiendo nacido en el territorio chileno sean hijos de extranjeros que est'n alservicio de su gobierno o de extranjeros transe+ntes.

    ausales de p*rdida de la nacionalidad chilena:

    . 7or renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta

    renuncia s&lo producir' efectos si la persona previamente se ha nacionali3ado enpas extranjero.

    8. 7or decreto supremo en caso de prestaci&n de servicios durante una guerra

    exterior a enemigos de hile o de sus aliados.

    0. 7or cancelaci&n de la carta de nacionali3aci&n.

    1. 7or ley que revoque la nacionalidad concedida por gracia.

    Los que hubieren perdido la nacionalidad por cualquiera de estas causas podr'n serrehabilitados por una ley. "simismo, quienes por acto o resoluci&n de la autoridad

    administrativa sean privados o se les descono3ca injustamente su nacionalidad, podr'npresentar un 49ecurso de 9eclamaci&n6 ante la orte $uprema en el pla3o de 02 dasdesde que tuvieron conocimiento del acto resolutivo.

    !" De acuerdo a lo esta#lecido $or la actual Constitucin %oltica dela

    &e$'#lica, la nacionalidad se $ierde

    (" %or decreto su$re)o en caso de $restacin de servicios

    durante una guerra e*terior a ene)igos de C+ile o de sus

    aliados"

    ((" %or $rdida de la ciudadana"(((" %or ser e*iliado"

    A- Slo (

    B- Slo (((C- Slo ( y ((D- Slo (( y (((.- (, (( y (((

  • 7/25/2019 Guia de Nacionalidad y Ciudadadnia

    3/6

    LEGIO NIRVANAPTO. DE HISTORIA.OF. O. FERNANDEZMEDIO AC MA - CM

    Los ciudadanosson los individuos que go3an de derechos polticos. Los derechos queconcede la ciudadana son: de sufragio, de optar a cargos de elecci&n popular, departicipaci&n en los plebiscitos y los dem's que la onstituci&n y la Ley confieran.

    Los requisitos para ser ciudadano son:

    $er chileno.

    aber cumplido ; a

  • 7/25/2019 Guia de Nacionalidad y Ciudadadnia

    4/6

    LEGIO NIRVANAPTO. DE HISTORIA.OF. O. FERNANDEZMEDIO AC MA - CM

    La %artici$acin %oltica

    La participaci&n poltica se reali3a a trav*s de las instituciones que forman parte de laorgani3aci&n poltica: partidos e instituciones formales, que relacionan a la poblaci&n con elgobierno. El objetivo de este tipo de participaci&n involucra el acceso al poder o a niveles

    de poder, para tener la posibilidad de influir en decisiones que afectan a la colectividad dela cual las personas se sienten parte.

    Existe el error de considerar que la participaci&n ciudadana s&lo est' limitada al campoelectoral y al juego que ejercen los partidos polticos. La sociedad civil se organi3a tambi*na trav*s de los llamados grupos intermedios los que, bajo el principio constitucional desubsidiariedad, mantienen su autonoma asegurando la participaci&n libre de losciudadanos. Existen numerosas organi3aciones e instituciones que canali3an, promueven ydefienden los intereses de sus miembros o afiliados. )uchos de estos organismos oinstituciones alcan3an una gran participaci&n ciudadana, convirti*ndolos en actoresfundamentales desde el punto de vista poltico, social, cultural y econ&mico del pas.

    Entre las m's importantes formas de participaci&n ciudadana, est'n: 5rgani3aciones !o-ubernamentales #5!-%( =untas de >ecinos y ?niones omunales( -rupos o clubesdeportivos, juveniles, culturales y de tercera edad( "sociaciones de allegados ocooperativas de vivienda( ooperativas rurales de agua, electricidad y canales(@undaciones y corporaciones( omunidades ecol&gicas o medio ambientales( omunidades*tnicas o de grupos de minoras( olegios profesionales y asociaciones gremiales($indicatos y centrales sindicales.

  • 7/25/2019 Guia de Nacionalidad y Ciudadadnia

    5/6

    LEGIO NIRVANAPTO. DE HISTORIA.OF. O. FERNANDEZMEDIO AC MA - CM

    Otras 1or)as de $artici$acin ciudadana: Las Organiaciones No2u#erna)entales 3ON2-

    Este tipo de organi3aciones son de aparici&nreciente en el mundo. @ueron reconocidas porla 5!? en la d*cada de AB2 y en hile, lasprimeras 5!- se conocieron en la d*cada deA;2, como instituciones de servicio socialque trabajaban, junto a otros sectores, por lademocrati3aci&n del pas.

    Estas organi3aciones no persiguen fines delucro y se movili3an en temas de inter*sp+blico. rabajan en distintas 'reas: infancia,derechos de la mujer, medioambiente,derechos humanos, empleo, seguridad

    ciudadana, juventud, entre otras materias.Est'n presentes en la mayora de las comunasdel pas, y algunas de ellas tienen presenciainternacional.

    0.Las organi3aciones !o -ubernamentales #5!-% son entidades queagrupan a diversos miembros de la sociedad y han cumplido un rol

    importante en el apoyo a variados movimientos sociales. ?no de losobjetivos que la mayora de estas organi3aciones persigue es

    "% la profundi3aci&n del proceso de liberali3aci&n econ&mica mundial.C% la expulsi&n de las grandes potencias de los organismos

    internacionales.% la reorientaci&n del proceso de globali3aci&n hacia posturas m's

    solidarias.D% la aceptaci&n de la violencia como medio de intervenci&n poltica.E% la motivaci&n a la ciudadana para que renuncie a su participaci&n

    electoral.

    4ovi)ientos Sociales

    Los movimientos sociales son agrupaciones depersonas que se organi3an para desarrollaruna acci&n colectiva #una movili3aci&n% en posde un objetivo o motivo de cambio social, opara llamar la atenci&n de las autoridades y laopini&n p+blica sobre alg+n fen&meno socialconcreto que las aqueja.

    La acci&n colectiva es la que identifica almovimiento social. Esa identidad puedetomar muchos a

  • 7/25/2019 Guia de Nacionalidad y Ciudadadnia

    6/6

    GIO NIRVANAO. DE HISTORIA.

    F. O. FERNANDEZDIO AC MA - CM

    se habla de movimientos hist&ricos%, o puedeocurrir en un breve perodo #en tal caso se tratade movimientos coyunturales%.

    7resentan altos grados de informalidad,

    discontinuidad y contextos igualitarios #escasa onula diferenciaci&n de jerarquas entre susmiembros%. $on aut&nomos, tanto poltica comoecon&micamente respecto del Estado( por endesu 'mbito de acci&n no es el caracterstico de laactividad poltica, sino el de la sociedad civil.

    $i bien se acepta que militantes de partidointegren movimientos sociales, los movimientosson aut&nomos de los partidos polticos y,muchas veces, entran en conflicto con ellos.

    5" Los )ovi)ientos sociales son agru$aciones de $ersonas que sedi1erencian de los $artidos $olticos, entre otras raones, en que:

    A- #uscan resolver un $ro#le)a de inters nacional"

    B- $resentan una alta coordinacin con di1erentes sectores sociales"C- $resentan altos grados de in1or)alidad y +oriontalidad

    en sus instancias de decisin"D- carecen de lderes que los diri6an +acia una )eta".- $resentan una escasa convocatoria en sus actividades"