guía de lenguaje comprensión lectora

3
Guía de Lenguaje 5° básico Nombre:……………………………………….curso: ……………….fecha: …………. Lee atentamente el siguiente texto y luego responde, según corresponda. 1. ¿Cuál es el tema principal de este texto? A) Las propiedades nutricionales de los alimentos. B) La alimentación saludable. C) Los alimentos que consume el ser humano de manera regular. D) D) la importancia del agua en las células. 2. De acuerdo al texto, ¿cuál de los siguientes alimentos contiene proteínas y carbohidratos? A) La tortilla. B) Las frutas. C) La papa. D) La leche. 3. Nuestro cuerpo necesita proteínas porque éstas contribuyen al: A) Desarrollo de los huesos del cuerpo. B) Desarrollo de los tejidos del cuerpo. C) Desarrollo de las células. D) Desarrollo de los huesos. 4. Las palabras subrayadas en el párrafo corresponden a: A) Verbos. B) Pronombres. C) Adjetivos. D) Sustantivos. 5. Cuántas sílabas tiene la palabra “Huesos” A) Dos B) Tres. C) Cuatro. D) Cinco. 6. Según las propiedades de las vitaminas, consumir zanahoria puede contribuir al buen funcionamiento de: A) El sistema digestivo. B) El sistema nervioso. C) La vista. D) Los huesos. 7. Según el texto, ¿cuál es el elemento fundamental en la constitución de las células? 8. ¿A qué asignatura corresponde este texto de acuerdo con la información que El valor nutritivo de los alimentos La alimentación es el elemento central para una buena nutrición y óptima salud en el ser humano. Aprender a comer saludablemente implica que la alimentación debe ser suficiente y equilibrada. Debemos ingerir frutas y vegetales, ya que éstas contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra, elementos necesarios para mantener un adecuado funcionamiento del organismo y fomentar el crecimiento, desarrollo y conservación del ser humano. En los alimentos se encuentran cinco tipos de sustancias indispensables para nutrir, esto es, para dar energía al cuerpo, hacerlo crecer, mantenerlo sano y reconstruir algunas partes dañadas. Estos cinco tipos de sustancias son las siguientes: Las proteínas: ayudan a formar los tejidos del cuerpo. Se encuentran en la carne, el pescado, el huevo, la leche, el queso, etcétera. Los minerales: acompañan a las proteínas en la construcción y reconstrucción de los tejidos orgánicos. Los principales minerales son: hierro, calcio, cobre y yodo. Se encuentran en alimentos como la tortilla, el pan, las papas, la leche, los frijoles, etc. Las vitaminas: son importantes porque de ellas depende que los alimentos sean aprovechados por el organismo. Su ausencia ocasiona muchas enfermedades. Entre las más importantes destacan: Vitamina A: contribuye al desarrollo normal del cuerpo y al buen funcionamiento de la vista. Se encuentra en el hígado, la zanahoria, la leche, el queso, etcétera. Vitamina B1: favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en el maíz, la avena, el garbanzo, el arroz, etcétera. Vitamina C: protege los dientes, los huesos y ayuda a evitar enfermedades e

Upload: pilar-molina

Post on 12-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

guía formativa

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Lenguaje comprensión lectora

Guía de Lenguaje 5° básicoNombre:……………………………………….curso: ……………….fecha: ………….

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde, según corresponda.

1. ¿Cuál es el tema principal de este texto?A) Las propiedades nutricionales de los alimentos.B) La alimentación saludable.C) Los alimentos que consume el ser humano de manera

regular.D) D) la importancia del agua en las células.

2. De acuerdo al texto, ¿cuál de los siguientes alimentos contiene proteínas y carbohidratos?A) La tortilla.B) Las frutas.C) La papa.D) La leche.

3. Nuestro cuerpo necesita proteínas porque éstas contribuyen al:A) Desarrollo de los huesos del cuerpo.B) Desarrollo de los tejidos del cuerpo.C) Desarrollo de las células.D) Desarrollo de los huesos.

4. Las palabras subrayadas en el párrafo corresponden a:A) Verbos.B) Pronombres.C) Adjetivos. D) Sustantivos.

5. Cuántas sílabas tiene la palabra “Huesos”A) Dos B) Tres.C) Cuatro.D) Cinco.

6. Según las propiedades de las vitaminas, consumir zanahoria puede contribuir al buen funcionamiento de:A) El sistema digestivo.B) El sistema nervioso.C) La vista.D) Los huesos.

7. Según el texto, ¿cuál es el elemento fundamental en la constitución de las células?A) Los minerales.B) Las proteínas C) Las vitaminas.D) El agua.

8. ¿A qué asignatura corresponde este texto de acuerdo con la información que presenta?A) Español.B) Historia.C) Lenguaje D) C) Ciencias naturales

.¿Por qué es importante comer sano?………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El valor nutritivo de los alimentos

La alimentación es el elemento central para una buena nutrición y óptima salud en el ser humano.Aprender a comer saludablemente implica que la alimentación debe ser suficiente y equilibrada.Debemos ingerir frutas y vegetales, ya que éstas contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra, elementos necesarios para mantener un adecuado funcionamiento del organismo y fomentar el crecimiento, desarrollo y conservación del ser humano.En los alimentos se encuentran cinco tipos de sustancias indispensables para nutrir, esto es, para dar energía al cuerpo, hacerlo crecer, mantenerlo sano y reconstruir algunas partes dañadas. Estos cinco tipos de sustancias son las siguientes:Las proteínas: ayudan a formar los tejidos del cuerpo. Se encuentran en la carne, el pescado, el huevo, la leche, el queso, etcétera.Los minerales: acompañan a las proteínas en la construcción y reconstrucción de los tejidos orgánicos. Los principales minerales son: hierro, calcio, cobre y yodo. Se encuentran en alimentos como la tortilla, el pan, las papas, la leche, los frijoles, etc. Las vitaminas: son importantes porque de ellas depende que los alimentos sean aprovechados por el organismo. Su ausencia ocasiona muchas enfermedades. Entre las más importantes destacan:Vitamina A: contribuye al desarrollo normal del cuerpo y al buen funcionamiento de la vista. Se encuentra en el hígado, la zanahoria, la leche, el queso, etcétera.Vitamina B1: favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en el maíz, la avena, el garbanzo, el arroz, etcétera.Vitamina C: protege los dientes, los huesos y ayuda a evitar enfermedades e infecciones. Se encuentra en las frutas cítricas (naranja, limón, toronja, mandarina, etcétera).Vitamina D: permite que el organismo absorba el calcio y el fósforo. Se encuentra en la leche, la mantequilla, el huevo, el aceite de pescado, el hígado de bacalao, etc.Carbohidratos: proporcionan energía al cuerpo. Se encuentran en las frutas, la leche, el azúcar, el pan, las papas, las almendras y los cereales.Grasas: son la principal fuente de energía. Se encuentran en aceites de origen animal y vegetal, como el tocino, la mantequilla, las nueces, los cacahuates, etcétera.Agua: Es el elemento fundamental en la constitución de las células

Page 2: Guía de Lenguaje comprensión lectora

LA PAJARITA DE PAPEL

Tato tenía siete años y un caballo de madera. Un día estando en la casa, su padre le dijo:-¿Qué regalo quieres? Dentro de poco será tu cumpleaños…Tato le dijo:-Quiero que me hagas una pajarita de papel.El padre de Tato hizo una pajarita maravillosa, la miró y le dijo:-Está bien hecha. Pero no me gusta. La pajarita está muy triste.El padre fue a casa de varios sabios y les pidió que hicieran algo para que la pajarita fuera feliz.El primer sabio hizo un aparato para que la pajarita volara. Aunque volaba muy bien, la pajarita seguía triste.El segundo sabio construyó un aparato con el que la pajarita podía cantar. Pero la pajarita cantaba una triste canción.El padre de Tato fue a casa de un pintor muy famoso que le pintó de hermosos colores a la pajarita. Y la pajarita seguía triste.Entonces, el padre de Tato desesperado por no encontrar la solución al problema, fue a la casa del más sabio de todos los sabios, quien después de examinar a la pajarita dijo:Esta pajarita de papel no necesita volar, no necesita cantar, no necesita hermosos colores para ser feliz. Cuando una pajarita de papel está sola, es una pajarita triste.El padre de Tato regresó a su casa. Fue al cuarto de Tato y le dijo:-Ya sé lo que necesita nuestra pajarita para ser feliz. Y se puso a hacer muchas pajaritas de papel. Y cuando la habitación estuvo llena de pajaritas, Tato gritó:-¡Mira papá! Nuestra pajarita de papel ya es muy feliz.Es el mejor regalo que has hecho en toda mi vida.

Fernando Alonso.

El texto leído corresponde a:A) Un cuento.B) Una leyenda.C) Una notica.D) Un mito.

En el texto anterior los guiones largos (-) permiten:A) Separar los párrafos del textoB) Señalar cuando habla un personajeC) Separar los hechos importantesD) Señalar cuando habla el narrador

El guión que define el conflicto en la historia anterior es:A) el cumpleaños de Tato y la búsqueda del padre para

conseguir un buen regalo.B) la tristeza de la pajarita de papel y la búsqueda de algo

que la hiciera feliz.C) la tristeza de un niño que tenía siete años y el deseo del

padre por hacerlo feliz.D) el cumpleaños de u niño de siete años que tenía un

caballo de madera.

En la historia anterior las palabras “tenía”, “regresó”, “fue” y “dijo”, permiten afirmar que los hechos narrados:A) Están ocurriendo.B) Pueden ocurrir.C) Ya ocurrieron.D) Ocurrirán.

En el texto anterior el enunciado “Quiero que me hagas una pajarita de papel” expresa:A) DudaB) OrdenC) DeseoD) Sorpresa

En el texto anterior la expresión “-¡Mira papá!...” nos permite decir que quien la dijo:A) Duda.B) Ordena.C) Desea.D) Se sorprende.

Lee el siguiente texto y realiza lo que se solicita, según corresponde.

Pinta la respuesta, según corresponda. Qué significa la palabra destacada del siguiente fragmento: “Un cerro de vistosa proporción y hechura, que sirve de atalaya, de donde se ve todo el llano como la palma de la mano”

Refugio Mirador Sede.

Qué significa la palabra destacada del siguiente fragmento: “Al pie de este cerro (que es de moderada altura y tendrá de circuito poco más de dos millas) hallaron gran suma de indios, que, según señalan algunos de los autores que tengo citados, llegaban a ochenta mil, y le pareció al gobernador Pedro de Valdivia que, si los naturales de la tierra habían poblado en este lugar, sería sin duda el mejor de todo el valle...”

Naturaleza Animales Indios

Relatos de Santiago en el siglo XVI

Descripción de Alonso Ovalle sobre la ciudad de Santiago que se estaba articulando: En este valle, dos leguas de la cordillera a la orilla del río Mapocho, creó Dios un cerro de vistosa proporción y hechura, que sirve de atalaya, de donde se ve todo el llano como la palma de la mano, hermoseado con alegres vegas, vistosos prados y espesos montes de espinales, de donde se corta la leña para el uso de la vida humana. Al pie de este cerro (que es de moderada altura y tendrá de circuito poco más de dos millas) hallaron gran suma de indios, que, según señalan algunos de los autores que tengo citados, llegaban a ochenta mil, y le pareció al gobernador Pedro de Valdivia que, si los naturales de la tierra habían poblado en este lugar, sería sin duda el mejor de todo el valle...

Histórica Relación del Reino de Chile, Alonso Ovalle (Fragmento adaptado)