guia de especificacion_basica

8
Guía de especificación básica

Upload: kanaroca

Post on 13-Aug-2015

28 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Guía de especificación básica

La especificación es de suma importancia en cualquier actividad productiva y el sector de

la construcción no es la excepción, ya que abarca los diferentes segmentos que participan

en un producto o un sistema, estos son: proveedor de materias primas, fabricante, diseña-

dor, constructor e instalador.

Desde materias primas hasta el usuario final están involucrados. Para explicarlo fácilmente

se entiende que el que manufactura observa los elementos que contiene un producto, da

las guías de uso y aplicación acorde con requerimientos del fabricante; el fabricante explica

al arquitecto sus usos y ventajas; el arquitecto especifica siguiendo estos lineamientos y así

para cada uno de los diferentes protagonistas, hasta llegar al usuario final.

En la ingeniería, arquitectura y manufactura, el término especificación representa un docu-

mento técnico oficial que claramente establece todos los accesorios, materiales y servicios

necesarios para producir componentes destinados a la adquisición. Estos incluyen requeri-

mientos para conservación, empaque, almacenamiento así como consideraciones de uso y

procedimientos para determinar y medir la calidad.

Especificación Técnica. Es la recomendación ampliamente detallada de un producto o sis-

tema con características especiales que se proponen al cliente para su aceptación y adop-

ción permanente en sus catálogos de conceptos de obra, cuadros básicos de materiales,

conceptos de diseño, guías de acabados, etc, para proyectos nuevos o programas de man-

tenimiento.

¿Por qué hacemos especificaciones?• Para garantizar que los productos y sistemas que se determinan o especifican trabajarán

correctamente acorde con las expectativas del cliente final, que serán seguros, eficientes y

ofrecen cumplir con los requerimientos técnicos específicos para lo que fueron diseñados.

• Se promueve el servicio al cliente.

• Se demuestra que los sistemas son versátiles, eficientes y cumplen con los requerimientos

técnicos ofrecidos .

• Se garantiza seguridad y confianza.

Requisitos de una buena especificación• Descripción detallada de los trabajos a ejecutarse.

• Debe ser correcta (completa y sin errores)

• Debe ser clara (sin ambigüedades)

• Debe ser concisa (no más extensa de lo necesario)

Para realizar una Especificación Técnica, primero debemos familiarizarnos con el uso de la Nomenclatura de Sistemas

y Productos.

Nomenclatura básica Para facilitar la comprensión de la especificación y los elementos que la componen, nuestros diferentes sistemas cuentan

con una nomenclatura, la cual ayuda a diferenciarlos entre sí. Dicha nomenclatura se explica de la siguiente manera:

Espesor de la placa en mm

Tipo de placa

Ancho de espalda del perfil metálico en cm

Calibre del poste

Espaciamiento de los postes en cm

Tipo de aislante termoacústico

Espesor del aislante termoacústico en pulgadas

Espesor de la placa en mm

Tipo de placa

13 STD | 4.10 - 26 @61 +FV2 | 13 STD

3

2

1

3

5

4

1 1’ 2 2’3 4 4’ 55’

1 4 52 31’ 4’ 5’2’

Calibre de poste2620

= calibre 26 = 0.4547 mm= calibre 20 = 0.9119 mm

Espesor del aislante termoacústico

2” = 2” de espesor2.5” = 2 1/2” de espesor3” = 3” de espesor3.5” = 3 1/2” de espesor

Nota:• En caso de llevar dos o más capas de placa, esta se especificará en el tipo de placa.• En caso de llevar doble bastidor, éste se especificará en el tipo de ancho de espalda.• La nomenclatura de nuestros sistemas puede variar dependiendo de las características de los productos que los conforman.

Separación máxima entre postes metálicos

@[email protected]

= a cada 61 cm= a cada 40.6 cm

Aislantes termoacústicos

Si la incluye, aparecerá +FV o +LR, si no, el espacio quedará en blanco

FV = Fibra de vidrioLR = Lana de roca

Anchos de espalda de perfiles metálicos

4.106.359.20

15.24

= 4.10 cm= 6.35 cm= 9.20 cm= 15.24 cm

Tipos de placa

= Placa de yeso STD (Estándar)= Placa de yeso RH (Resistente a la Humedad)= Placa de yeso RF (Retardante de Fuego)= Placa de cemento Bunker= Placa de cemento Xtrema Lisa= Placa de cemento Xtrema Biselada= Placa de yeso Acusti-K= Placa de yeso X-terium

STDRHRF

BNKXTAXTBACKXTM

101316

812

= 9.6 mm - 3/8”= 12.7 mm - 1/2”= 15.9 mm - 5/8”= 8 mm= 12 mm

Espesores de placa

En cada muro y plafón especificado encontrarás un cuadro con los valores de desempeño con el que podrás seleccionar

el más adecuado a tus necesidades.

Grado de aislamiento térmico o valor “R” (m2 °K/W ). Mientras mayor sea el valor “R”, mayor es el aislamiento de frío o calor que brinda este sistema.

Fuego min50

TérmicoR

10.9

Pesokg/m224.50

AcústicoSTC48

Anchocm

11.71

Alturamt

4.30

Minutos de retardación al fuego que nos proporciona nuestro sistema.

Fuego min50

TérmicoR

10.9

Pesokg/m224.50

AcústicoSTC48

Anchocm

11.71

Alturamt

4.30

Altura, expresada en metros, que libra nuestro muro calculado a una deflexión normal de L/240.

Fuego min50

TérmicoR

10.9

Pesokg/m224.50

AcústicoSTC48

Anchocm

11.71

Alturamt

4.30

Ancho expresado en centímetros que da la sumatoria de los espesores de cada producto quecomprenden nuestros muros.

Fuego min50

TérmicoR

10.9

Pesokg/m224.50

AcústicoSTC48

Anchocm

11.71

Alturamt

4.30

Peso aproximado que tiene nuestro sistema, incluyendo placas, metales, tornillos, etc.

Fuego min50

TérmicoR

10.9

Pesokg/m224.50

AcústicoSTC48

Anchocm

11.71

Alturamt

4.30

Valor de STC (Clase de Transmisión Sonora) que brinda nuestro sistema. 1 STC es casi 1 db (decibel). Si mi hijo tiene el radio prendido en su recámara, con música fuerte (aprox 80dB), y yo quiero dormir en la recámara que está a lado (requiero aprox. 35dB para poder conciliar el sueño); necesito un muro que tenga arriba de 45dB (o 45 STC) de aislamiento acústico. 80dB-35dB=45dB.

Fuego min50

TérmicoR

10.9

Pesokg/m224.50

AcústicoSTC48

Anchocm

11.71

Alturamt

4.30

Para tener más claro el proceso, te presentamos el paso a paso (una guía explicativa)

1. Evaluación de planos (planta, cortes, alzados, cortes por fachada y detalles).

2. Se verifica la ubicación física del elemento de diseño si está al exterior o en el interior y sus condicionantes ambientales.

3. Selección del bastidor (elementos que lo componen) de acuerdo a las tablas de alturas y ubicación geográfica del

proyecto (ya que el viento es un factor que es determinante).

4. Se evalúan los requerimientos acústicos, protección al fuego, resistencia a la humedad, aislamiento térmico y susten-

tabilidad, recomendaciones por uso y normatividad vigente.

5. Se identifican zonas problemáticas para generar detalles técnicos para resolverlos.

6. Se elige la configuración del sistema a especificar y se aplica la nomenclatura en planos y catálogos de conceptos.

El objetivo de especificar correctamente es el de brindar

la solución que responde a cumplir la normatividad exis-

tente, brindar seguridad para sus aplicadores y usuarios,

así como lograr el mejor costo-beneficio del sistema que

responda a tus necesidades.

Especificación paso a paso

Ejercicio: El cliente cuenta con una planta libre donde realizará una nueva distribución en su casa, ubicará 2 nuevas recáma-

ras y un baño completo, así como una sala de tv. Solo los muros interiores se realizarán con sistema de muros Plaka Comex.

Proyecto a especificar: Se propondrán diferentes sis-

temas que cumplan con los requerimientos y den un

valor agregado al proyecto, en los muros.

1. Evaluación de planos

• Analizar las características del proyecto

• Determinar altura y espesores de muro.

• Utilización de muros divisorios a base de placas de

yeso o cemento

• Definir segmento económico al que pertenece para

plantear soluciones a partir de normatividad, fun-

cionalidad y costo

2. Definir necesidades y restricciones

3. Determinar tipo de poste según altura.

• Verificar tipo de losas para determinar anclajes

4. Proponer muros que cumplan con una función acús-

tica, térmica y resistencia a la humedad.

• De acuerdo a la ubicación, determinar el tipo de siste-

ma a emplear.

Proyecto a especificar

Planta libre Propuesta proyecto

Especificación paso a paso (requerimientos)

5. Como restricciones de este proyecto debemos de tomar en cuenta muros de 12 cm de espesor

Requerimiento (A)Térmico-acústico y soportes en muroPara cumplir con esto, es necesaria la utilización de un aislamiento de fibra de vidrio o lana de roca. Se aplicarán refuerzos en la cavidad del bastidor para el soporte de la televisión.

Requerimiento (B)Costo y FunciónEn este caso, el muro no requiere aislamientoal ser el vestidor parte de la recámara

Requerimiento (D)Térmico-acústico y Resistente a la humedadPara cumplir con esto, es necesaria la utilización de un aislamiento de fibra de vidrio o lana de roca.

Requerimiento (C)Térmico-acústico, Resistente a la humedad y refuerzos en murosPara cumplir con esto, es necesaria la utilización de un aislamiento de fibra de vidrio o lana de roca. Se aplicarán refuerzos en la cavidad del bastidor para el soporte de papeleras, barandillas, así como en la ubicación de los contactos.

Especificación paso a paso (solución)

6. De acuerdo a los requerimientos establecidos se dan las siguientes soluciones

Como restricciones de este proyecto debemos de tomar en cuenta contar con muros de 12 cm. de espesor

Solución (A)13 STD | 9.20 cal. 26@61 + FV2 1/2” | 13 STDTérmico-acústico y soportes en muroEn primera instancia, para poder obtener el espesor deseado, se utilizó Plaka STD y un bastidor 9.20 y en su interior un aislante de fibra de vidrio de 2 1/2”, con esto logramos tener un valor acústico de 50 STC y un valor térmico R=8.90, de esta forma, aseguramos tener confort dentro de la recámara y no tendremos filtraciones de ruido, además se instalaron refuerzos con canes de madera para soportar el peso de la pantalla.

Solución (D)13RH | 9.20 cal. 26@ 61 +FV2 1/2” | 13 RHTérmico-acústico y Resistente a la humedadEn ésta área, por ser una zona húmeda, especificamos Plaka RH por ambas caras cubriendo los dos baños. Un factor importante es el uso del aislamiento para asegurar un confort y eliminar el paso del ruido entre los sanitarios.

Solución (B)13 STD | 9.20 cal. 26 @ 61 cm | 13 STDCosto y FunciónSe vuelve a emplear Plaka STD y el mismo tipo de bastidor pero la diferencia es que no utilizamos el aislamiento, ya que el muro se encuentra dentro de un espacio el cual no necesita privaci-dad, su principal función es meramente divisoria.

Solución (C)13 STD | 9.20 cal. 26@61 +FV2 1/2” | 13 RHTérmico-acústico, Resistente a la humedad y refuerzos en murosEn ésta área, por ser una zona húmeda, especificamos Plaka RH cubriendo del lado del baño y hacia el vestidor, especifica-mos Plaka STD. Un factor importante es el uso del aislamiento para asegurar un confort y eliminar el paso del ruido a la zona de descanso, así como la instalación de refuerzos con canes de madera para soportar los accesorios de baño.

Este documento es una referencia comercial y publicitaria, tiene una vigencia determinaday se renueva periódicamente, puede sufrir cambios sin previo aviso.