guia de conocimientos y cuestionario general para microbiología experimental 2014

Upload: kikin-lr

Post on 17-Oct-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    GUIA DE CONOCIMIENTOS Y CUESTIONARIO GENERAL PARA MICROBIOLOGA

    EXPERIMENTAL 2014

    Alejandro Camacho Cruz

    Rosalba Esquivel Cote Adriana G Meja Chvez

    Rosa Mara Ramrez Gama Mara del Carmen Urza Hernndez

    GUA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS A MICROBIOLOGA EXPERIMENTAL

    BIOLOGA CELULAR:

    Organizacin celular y dimensiones de organismos procariotas y eucariotas Composicin de pared celular y diferencias. Composicin de membrana celular y diferencias Microscopio. Tipo y usos de los microscopios Biomolculas: carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nuclicos. Composicin qumica Monmeros Estructuras celulares en las que estn presentes Enzimas. Concepto de enzima y sustrato. Funciones y tipo de enzimas. Exo y

    endoenzimas. QUMICA ANALTICA:

    Indicadores de pH. Vire de indicadores Ley de Lambert y Beer

    MATEMTICAS:

    Conversin de unidades del Sistema Internacional (SI): longitud, peso y volumen Clculo de reas Clculo de promedios Qumica General: Reacciones de oxido-reduccin (donadores y aceptores de electrones) Propiedades de slidos, lquidos y geles

  • 2

    CUESTIONARIO GENERAL PARA MICROBIOLOGA

    EXPERIMENTAL

    UNIDAD I. INTRODUCCIN A LA MICROBIOLOGA

    PRCTICA 1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiologa.

    1. Cul es la definicin de: microorganismo? 2. Escribe el nombre de 5 microorganismos patgenos y la enfermedad que

    producen. 3. Escribe el nombre de 5 microorganismos que no sean patgenos e indica dnde

    los podemos encontrar. 4. Qu se hace en un laboratorio de microbiologa? 5. Cules son las consideraciones que hacen al laboratorio de microbiologa

    diferente a otros tipos de laboratorio (Fsica, Qumica General, Qumica Analtica, Qumica Orgnica, etc.) que hayas cursados durante la carrera?

    6. Cules son las principales reglas de higiene y seguridad que deben observarse en el laboratorio de microbiologa?

    7. Indica la importancia de cada una de estas reglas. 8. Define los siguientes trminos: asepsia, desinfeccin y esterilizacin. 9. Qu es la tcnica asptica? 10. Cules son los desinfectantes que se emplean comnmente en el laboratorio de

    microbiologa? 11. Investiga el procedimiento a seguir cuando se derrama un cultivo microbiano

    sobre: - La mesa de trabajo - La bata - El piso - Las manos

    12. Qu haras si encontraras que dos placas Petri con tus cultivos de hongos filamentosos se quedaron destapadas el fin de semana en tu gaveta?

    UNIDAD II. TCNICAS BSICAS DE MICROBIOLOGA

    PRCTICA 2.1 Uso y cuidado del microscopio ptico de campo claro

    1. Describe la diferencia entre el microscopio ptico y el microscopio electrnico, respecto a su fundamento y su utilidad.

    2. De qu tipo es el microscopio que utilizars en el laboratorio de microbiologa? Esquematiza las partes que lo componen y menciona la funcin de cada una de ellas.

    3. Describe los tipos de iluminacin que se emplean con el microscopio ptico y su aplicacin.

    4. Qu es poder de resolucin y de qu depende? 5. Investiga y explica con tus propias palabras los siguientes trminos:

  • 3

    - Apertura numrica - Propiedad parafocal - Aumento total - Distancia focal

    6. Ilustra de manera comparativa el dimetro de las lentes de los objetivos 10X, 40X y 100X

    7. Cul es la repercusin del diferente dimetro de las lentes de los objetivos en la observacin de especmenes al microscopio?

    8. Qu microorganismos se pueden observar con cada uno de las lentes de los objetivos?

    9. Qu es el aumento vaco? 10. Cmo se calcula el aumento total de un microscopio? 11. Con base en la longitud de onda de la luz, cmo se puede mejorar el poder de

    resolucin de un microscopio? 12. Qu es, de donde proviene, cual es su funcin y en qu objetivos se usa el aceite

    de inmersin? 13. Enlista los pasos a realizar para un adecuado enfoque al microscopio. 14. Cmo se calibra el microscopio para realizar la medicin de microorganismos?

    PRCTICA 2.2 Preparaciones microbiolgicas Preparaciones

    1. Cul es la aplicacin de las preparaciones en fresco? 2. Qu grupos microbianos se observan con las preparaciones en fresco? 3. Qu es un frotis y para que se sirve? 4. Qu funcin tiene el dejar secar al aire la muestra? 5. Para qu se fija una muestra? 6. Menciona qu mtodos existen para fijar una muestra?

    Tinciones

    1. Qu es una tincin? Cuntos tipos existen? 2. Describe las diferencias entre una tincin positiva y una negativa 3. Por qu es necesario teir a los microorganismos o bien el fondo de la

    preparacin? 4. Qu es un colorante? 5. Qumicamente cmo est constituido un colorante? 6. Qu factores intervienen para que los colorantes se combinen con los

    componentes celulares de los microorganismos? 7. Para qu se emplean los mordentes? Menciona algunos ejemplos de stos.

    Tinciones simples

    1. En qu consiste una tincin simple? 2. Qu es y cules son las principales caractersticas de un colorante vital? 3. Para qu se emplean los colorantes vitales? 4. Qu informacin proporciona:

    - Una preparacin en fresco con tincin simple? - Una preparacin fija con tincin simple?

    5. Compara en un campo microscpico la forma y el tamao de los siguientes microorganismos: bacteria, levadura, alga, protozoario.

  • 4

    Tinciones diferenciales

    1. Qu es una tincin diferencial? 2. Indica las diferencias que existen entre una tincin simple y una diferencial. 3. Describe el fundamento de la tincin de Gram y la de Ziehl Neelsen. 4. Cul es la importancia de las tinciones anteriores? 5. Describe los reactivos empleados en la tincin de Gram y la funcin de cada uno

    de ellos. 6. En la tincin de Gram cmo se denomina a las bacterias que retienen el primer

    colorante y de qu color se observan?, cmo se denomina a las bacterias que pierden el primer colorante y de qu color se observan? Explica la causa de ambos resultados.

    7. En la tincin de Ziehl Neelsen, para que se emplean: - la anilina y el fenol? - el calentamiento? - los detergentes?

    8. Cul es la diferencia de los decolorantes empleados en la tincin de Gram y en la de Ziehl Neelsen?

    9. De qu color se observan las bacterias cido alcohol resistentes? Indica la causa.

    10. De qu color se observan las bacterias no cido alcohol resistentes? Indica la causa.

    Tinciones selectivas

    1. Qu es una tincin selectiva? 2. Por qu es necesario efectuar el calentamiento durante la tincin de las

    endosporas bacterianas? 3. Qu tipo de tincin se emplea para observar los flagelos de:

    - bacterias - algas - protozoarios

    4. Para qu se usa el cido tnico en la tincin de flagelos bacterianos? 5. Por qu no deben fijarse a la flama las preparaciones que sern empleadas para

    la tincin y observacin de: - Ncleo - Cpsula

    6. Por qu se emplea la tincin negativa para la observacin de la cpsula? Integracin

    1. Indica qu tipo de estructura celular presentan: a) Las bacterias b) Los hongos c) Los protozoarios d) Las algas

    2. Cmo se clasifican las algas? Esquematiza un ejemplo de cada categora. 3. Qu tipos de locomocin presentan los protozoarios? Esquematiza cada grupo 4. Cul es la diferencia entre la funcin de las endosporas bacterianas y de las

    esporas de hongos? 5. Al concluir las prcticas acerca de preparaciones y tinciones, completa los

    siguientes cuadros con los resultados obtenidos.

  • 5

    5.1 Bacterias

    Caracterstica microscpica Nombre cientfico o clave de muestra o tipo de

    muestra (al menos tres)

    Morfologa Movilidad (+ o -) Tamao (m) Tipo de agrupacin Gram (+ o -) Acido alcohol resistencia (+ o -) Presencia de endospora (+ o -) Posicin de endospora en la clula Presencia de cpsula (+ o -) Grosor de cpsula con respecto al dimetro de la bacteria

    5.2 Hongos levaduriformes

    Caracterstica microscpica

    Nombre cientfico o clave de muestra o tipo de muestra (al menos dos)

    Morfologa Observacin del ncleo Tamao (m) Presencia de blastosporas

    5.3 Hongos filamentosos

    Caracterstica microscpica

    Nombre cientfico o clave de muestra o tipo de muestra (al menos dos)

    Tipo de hifas Dimetro de las hifas (m) Tipo de cuerpo fructfero

    PRCTICA 2.3 Esterilizacin y preparacin de medios de cultivo Esterilizacin

    1. Esquematiza una autoclave, indicando cuales son las partes que la conforman, as como la funcin de cada una de ellas.

    2. Cul es el fundamento de la esterilizacin por calor hmedo? 3. Cul es el fundamento de la esterilizacin por calor seco? 4. Describe los siguientes mtodos de esterilizacin: tindalizacin, pasteurizacin,

    filtracin, radiaciones, gases. 5. Qu es una sustancia termolbil? 6. Cmo se esteriliza una sustancia termolbil? 7. En microbiologa Qu significa termorresistencia? 8. Qu tipo de indicadores se utilizan para verificar el proceso de esterilizacin?

  • 6

    9. Qu es una espora bacteriana? 10. Qu es un indicador de pH? 11. Menciona 5 ejemplos de indicadores de pH, indicando su intervalo de pH.

    Medios de cultivo

    1. A que se le llama medio de cultivo? 2. Qu es el agar? 3. De dnde se obtiene el agar? 4. Indica la clasificacin de los medios de cultivo de acuerdo a su estado fsico y la

    utilidad de cada uno de ellos. 5. Qu en un medio de cultivo natural o complejo? 6. Qu en un medio de cultivo sinttico? 7. Define los medios de cultivo de acuerdo a su utilidad: enriquecido,

    enriquecimiento, selectivo, diferencial, prueba bioqumica, de transporte y de conservacin. Menciona un ejemplo de cada uno de ellos.

    8. Qu es un factor de crecimiento? 9. Indica los cuidados que se deben tener al preparar los medios de cultivo. 10. Escribe el nombre y frmula de 3 ejemplos de sustancias que son utilizadas en los

    medios de cultivo como fuente de: Carbono, Nitrgeno, Fsforo y Azufre. 11. Qu factores fsicos y qumicos afectan la estabilidad de los medios de cultivo? 12. Investiga la frmula de los medios de cultivo indicados en el siguiente cuadro. 13. Completa la informacin que se pide en el siguiente cuadro.

    Medio de cultivo

    Tipo de medio de

    cultivo

    Compuesto que lo hace selectivo y/o diferencial

    Tipo de microorganismos que crecen en el medio de cultivo

    Caractersticas coloniales de los microorganismos que crecen en el medio de cultivo

    Tripticasa soya agar

    Agar Sabouraud

    Agar eosina azul metileno

    (EMB)

    Manitol Sal Agar (MSA)

    Agar Vogel Johnson

    Agar cetrimida

    Gelosa nutritiva

    Agar sangre

  • 7

    UNIDAD III ESTUDIO DE CULTIVOS BACTERIANOS PUROS

    UNIDAD IV ESTUDIO MICROSCPICO Y CULTIVO DE HONGOS

    PRCTICA 3.1 Tcnicas de siembra para el cultivo de bacterias

    1. Qu es un cultivo microbiolgico? 2. Qu es una colonia bacteriana? 3. Qu es un cultivo axnico? 4. En microbiologa A que se le denomina cepa? 5. Investiga el nombre de tres instituciones nacionales o internacionales que se

    encarguen de vender cepas. 6. Para cultivar un microorganismo, cules son los cuidados que debes tener en el

    medio de cultivo y durante la incubacin? 7. Mencione los cuidados para eliminar los riesgos de contaminacin al trabajar con

    un cultivo puro. 8. De acuerdo a la informacin del siguiente cuadro, indique el(los) dispositivo(s) y

    tcnica(s) de siembra o inoculacin que se emplea en cada caso. Presentacin del medio de

    cultivo Dispositivo(s) Tcnica de siembra

    (inoculacin) Caldo en tubo Caldo en matraz Medio slido (fundido) Medio slido en tubo inclinado

    Medio slido en tubo vertical

    Placas de agar nutritivo 9. Qu informacin te proporciona el desarrollo de bacterias en medios lquidos? 10. Qu informacin te proporciona el desarrollo de bacterias en medios

    semislidos? 11. Qu caractersticas culturales se observan en:

    - Agar inclinado? - Agar vertical? - Placas de Agar?

    12. Esquematiza 5 tipos de formas coloniales bacterianas

    PRCTICA 4.1 Tcnicas de siembra para el cultivo de hongos

    1. Qu diferencias existen entre los hongos filamentosos y los levaduriformes? 2. En qu ambientes se encuentran este tipo de microorganismos? 3. Indica el nombre cientfico de 3 hongos filamentosos y 3 levaduriformes. 4. Describe la tcnica que se emplea para sembrar (inocular) hogos filamentosos y

    levaduriformes en placa. 5. Cules son las condiciones ptimas para el crecimiento de hongos filamentosos y

    levaduras? 6. Qu es un microcultivo?

  • 8

    7. Qu ventajas presenta el microcultivo con respecto al cultivo en placa? 8. Qu son las hifas? 9. Cuntos tipos de tipos de hifas se conocen? 10. Qu es el micelio? 11. Como se denomina al micelio de acuerdo a su posicin y funcin? 12. Cules son las caractersticas culturales de hongos levaduriformes que se

    observan en un cultivo en placa? 13. Qu caractersticas culturales de hongos filamentosos se observan en un cultivo

    en placa? 14. Qu tipo de reproduccin presentan los hongos micromicetos? 15. Esquematiza las diferentes estructuras de reproduccin asexual de los hongos

    filamentosos. ESTUDIO DE PROTOZOARIOS Y ALGAS Cultivo y estudio de protozoarios de vida libre.

    1. Describe la importancia ecolgica de los protozoarios. 2. Qu se requiere para cultivar protozoarios parsitos? 3. Cules son los cuidados que se deben tener para obtener cultivos mixtos de

    protozoarios de vida libre? 4. Describe el procedimiento para obtener un cultivo puro de protozoarios. 5. Qu se utiliza para inhibir el movimiento de los protozoarios y facilitar su

    observacin en preparaciones en fresco? 6. Cuntos tipos de rganos de locomocin presentan los protozoarios? 7. Cules son las estructuras que se observan con los siguientes colorantes:

    a) Rojo neutro diluido b) Lugol c) Verde de metilo d) Solucin de Noland

    8. Esquematiza 3 protozoarios (un sarcodario, un flagelado y un ciliado) e indica en cada uno de ellos las estructuras que se observan.

    Cultivo y estudio de algas microscpicas.

    1. Describe las caractersticas de las algas microscpicas o microalgas. 2. Cul es la diferencia fundamental de las algas con los hongos y los protozoarios? 3. Describe la importancia ecolgica e industrial de las algas. 4. Cules son los componentes principales que se utilizan en los medios para el

    cultivo de algas? 5. Qu cuidados se deben tener durante la incubacin en el cultivo de algas? 6. Escribe el nombre cientfico de 5 algas y esquematzalas.

  • 9

    UNIDAD V TCNICAS DE AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS PRCTICA 5.1 Aislamiento de microorganismos

    1. Explica los mtodos que se utilizan para el aislamiento de microorganismos. 2. Qu tipo de microorganismos se pueden aislar en los siguientes medios de

    cultivo?: a) Agar cetrimida b) Agar Eosina azul de metileno (EMB) c) Agar Mc Conkey d) Agar Lipman libre de nitrgeno e) Agar Sal Manitol (MSA) f) Agar Sabourau-Rosa de Bengala-con Estreptomicina g) Agar Vogel Johnson

    3. De cada uno de los medios anteriores, indica cul es el componente que lo hace selectivo y a qu tipo de microorganismos inhibe.

    4. Indica algunas de las caractersticas fisiolgicas de los microorganismos que se aprovechan para efectuar su aislamiento.

    5. Explica las diferentes tcnicas que existen para crear condiciones de anaerobiosis y microaerofilia.

    6. Investiga qu gneros de bacterias pueden crecer bajo condiciones de anaerobiosis y cul es su importancia.

    7. Investiga la composicin qumica y usos de los siguientes medios de cultivo: Caldo tioglicolato y agar anaerbico de Brewer.

    8. Qu compuesto(s) de estos medios de cultivo permiten el desarrollo de bacterias anaerobias?

    9. Investiga algunas aplicaciones de estas tcnicas de aislamiento en la industria y en la clnica.

    UNIDAD VI NUTRICIN MICROBIANA Y CARACTERIZACIN FISIOLGICA DE BACTERIAS

    PRCTICA 6.1 Nutricin microbiana y requerimientos de oxgeno

    1. Cmo se clasifican los microorganismos de acuerdo a la fuente de carbono que utilizan?

    1. Cmo se clasifican los microorganismos de acuerdo a la fuente de energa que utilizan?

    2. Define microorganismo auxtrofo y menciona el nombre cientfico de algn ejemplo.

    3. Define microorganismo prottrofo y menciona algunos ejemplos 4. Indica cmo son utilizados los siguientes compuestos qumicos por los

    microorganismos: a) Peptona de carne, b) Extracto de levadura, c) NaCl, FeSO4, d) MgSO4, e) (NH4)2SO4,

  • 10

    f) K2HPO4, g) KH2PO4, h) glucosa, i) sacarosa j) almidn.

    5. Disea la formulacin de un medio de cultivo para propagar bacterias quimiolittrofas.

    6. Disea la formulacin de un medio de cultivo para propagar bacterias fotoauttrofas.

    7. Describe las condiciones de incubacin para los dos casos anteriores. 8. La glucosa puede ser utilizada tanto como fuente de carbono y como de energa

    por los microorganismos? Indica el por qu. 9. Investiga los tipos nutricionales de los siguientes microorganismos:

    - Escherichia coli - Micrococcus luteus - Azotobacter sp - Rhodotorula - Aspergillus Nger - Spirulina sp

    10. Esquematiza el ciclo del nitrgeno, indicando el nombre de las reacciones qumicas que se llevan a cabo.

    11. Explica la reduccin asimilatoria de nitratos. En este caso, los nitratos son utilizados como fuente de nitrgeno o como fuente de energa?

    12. Explica el proceso de desnitrificacin, y analiza si en este caso los nitratos son utilizados como fuente de nitrgeno, o como fuente de energa.

    PRCTICA 6.2 Uso de pruebas bioqumicas y tcnicas rpidas para la caracterizacin fisiolgica de bacterias

    1. Qu es una enzima? 2. Qu diferencia existe entre una exoenzima y una endoenzima? 3. Cmo actan las enzimas en las reacciones qumicas? 4. Define los trminos: anabolismo y catabolismo. 5. Menciona las caractersticas del sistema api (Biomeriux) para la identificacin de

    enterobacterias. 6. Investiga cul es el fundamento del sistema Vitek para la identificacin de

    bacterias. 7. Completa el siguiente cuadro:

    Prueba bioqumica Sustrato Enzima Producto

    Indicador o

    revelador

    Prueba positiva

    Prueba negativa

    Bacteria con

    reaccin positiva

    Agar sangre Agar almidn Agar casena Agar gelatina Agar DNA Oxidasa Catalasa

  • 11

    Caldo Rojo Fenol O/F glucosa Kligler Citrato Caldo urea MIO Rojo de Metilo Voges Proskawer Caldo Nitratos SIM UNIDAD VII TCNICAS PARA LA ENUMERACIN DE MICROORGANISMOS.

    ANLISIS MICROBIOLGICO DEL AGUA Y OTRAS MUESTRAS PRCTICA 7.1 Tcnica de cuenta directa: Mtodo de Breed y Mtodo Redox PRCTICA 7.2 Mtodo turbidimtrico PRCTICA 7.3 Mtodo de dilucin y vertido en placa PRCTICA 7.4 Mtodo de filtracin PRCTICA 7.5 Anlisis microbiolgico del agua por el mtodo del nmero ms probable (NMP)

    1. Para qu se aplica la cuantificacin de microorganismos? 2. Qu tipo de mtodos se emplean para cuantificar los microorganismos totales?

    Menciona dos ejemplos. 3. Qu tipo de mtodos se emplean para cuantificar los microorganismos viables en

    una muestra? Menciona dos ejemplos. 4. Qu tipo de muestras deben ser diluidas antes de proceder a la cuantificacin? 5. Qu tipo de muestras deben ser concentradas antes de proceder a la

    cuantificacin? 6. Qu mtodos emplea para concentrar los microorganismos de una muestra? 7. En las tcnicas de cuantificacin cules son los errores ms frecuentes? 8. Cules son las ventajas y desventajas de los mtodos de cuantificacin directos? 9. Para cuantificar hongos utilizaras el mtodo turbidimtrico? Explique el por qu. 10. Explica cmo se emplea el mtodo turbidimtrico para realizar curvas de

    crecimiento microbiano. 11. Cmo se determina la superficie que ocupa un campo microscpico? 12. Qu importancia tiene la determinacin anterior en el mtodo de Breed? 13. Cmo lograras cuantificar las clulas viables de todos los grupos microbianos

    existentes en una muestra dada? 14. En el mtodo de dilucin y vertido en placa por qu se recomienda agitar cada

    una de las diluciones un nmero constante de veces? 15. En la preparacin de diluciones emplearas agua destilada? Indique el por qu. 16. Qu temperatura debe tener el medio de cultivo antes de vaciarlo a las cajas que

    contienen la muestra? 17. Qu entiendes por efecto de dilucin aparente? 18. Qu es una Unidad Formadora de Colonia (UFC)? 19. Cul es el fundamento del mtodo del Nmero Ms Probable (NMP)? 20. Para qu tipo de muestras se emplea el recuento por filtro de membrana?

  • 12

    21. Investiga la composicin y utilidad de los siguientes medios de cultivo: Caldo lauril sulfato de sodio y caldo lactosado bilis verde brillante.

    22. Qu es un microorganismo bioindicador de contaminacin? Menciona un ejemplo.

    23. Qu caractersticas presenta una bacteria coliforme? 24. Qu son las pruebas IMViC? 25. Resuelve los siguientes problemas:

    Mtodo de Breed Comparar la calidad de dos muestras de leche. Con tal fin entregaste una muestra de cada leche a dos de tus tcnicos, y les indicaste aplicar el mtodo de Breed. Los reportes a partir de los cuales hars la interpretacin se especifican a continuacin: Tcnico 1

    Dimetro de campo microscpico =70 m rea en la que se coloc la muestra = 2.0 cm2 Volumen de la muestra = 0.01 mL

    Nmero de campo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Nmero de microorganismos 14 3 25 12 1 10 8 12 5 20

    Tcnico 2

    Dimetro de campo microscpico = 0.65 m rea en la que se coloc la muestra = 1.0 cm2 Volumen de la muestra = 0.01 mL Campos observados = 10 Promedio de microorganismos/ campo microscpico =18

    Mtodo Turbidimtrico Los alumnos de Microbiologa Experimental fueron asignados para preparar un inoculante bacteriano. Para ello, a partir de un cultivo en caldo nutritivo se deba construir una curva de crecimiento. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

    Tiempo (horas) Densidad ptica 4 10 8 15

    12 33 16 45 20 50 24 56

    Con la ayuda de la curva de McFarland, extrapola los datos obtenidos y grafica los resultados. A partir de la curva de crecimiento obtenida contesta lo siguiente: Cunto tiempo dura la fase logartmica? Cundo se alcanza la fase estacionaria y cuanto dura? Qu tiempo es el indicado para emplear las clulas bacterianas para el inoculante?

  • 13

    Mtodo de dilucin y vertido en placa En una planta de aguas residuales se est probando la eficiencia de dos productos para disminuir la cantidad de microorganismos presentes. Con tal motivo, se procedi a analizar 3 lotes de muestras en las que determin:

    a) La cantidad de microorganismos totales/ 100 mL de agua Los lotes y resultados obtenidos se especifican a continuacin: Unidades Formadoras de Colonias desarrolladas en placa por el mtodo de dilucin y siembra por placa vertida

    Lotes Repeticiones Diluciones 10-4 10-5 10-6 10-7

    I Agua sin tratar

    1 Incontables 900 250 45 2 Incontables 750 150 32 3 Incontables 820 200 35

    II Agua tratada con

    cloro

    1 920 120 30 1 2 880 Incontables 550 70 3 950 150 35 3

    III Agua tratada con

    plata coloidal

    1 300 10 3 0 2 400 50 200 50 3 350 70 7 1

    Analiza los resultados e indica:

    a) Se observa el efecto de dilucin en todas las series de los 3 lotes? b) En caso de que la respuesta sea negativa indica en cules no se observa

    este efecto c) De cada lote cules resultados elegiste para efectuar sus clculos? E

    indica el criterio en que basaste tu eleccin d) Cul es la cantidad de UFC/ 100 mL de agua en cada uno de los lotes? e) Cul de los productos tiene mayor capacidad de desinfeccin?

    UNIDAD VIII CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO, INHIBICIN Y DESTRUCCIN DE LOS MICROORGANISMOS

    PRCTICA 8.1 Determinacin del efecto de pH, temperatura y concentracin de solutos PRCTICA 8.2 Determinacin del efecto letal y mutagnico de las radaciones UV PRCTICA 8.3 Efecto biocida y biosttico de diferentes agentes qumicos en el desarrollo microbiano

    1. De acuerdo a su temperatura ptima de crecimiento y necesidades de oxgeno, Cmo se clasifican las bacterias?

    2. Define los siguientes trminos: a) Periodo trmico mortal

  • 14

    b) Punto trmico mortal c) Psicrfilo d) Mesfilo e) Termfilo f) Hipertermfilo g) Halfilo h) Xerfilo i) Osmfilo

    3. Qu efecto tiene el pH sobre el crecimiento de los microorganismos? 4. Cmo afecta la presin osmtica a los microorganismos? 5. Cmo pueden regular la presin osmtica algunos microorganismos?. 6. Qu dao causa la luz ultravioleta a los microorganismos? Esquematiza. 7. Qu mecanismos utiliza la bacteria para revertir el efecto de la luz UV? 8. Define los siguientes trminos y da un ejemplo de cada uno de ellos

    a) Antibitico b) Biocida c) Bioesttico d) Desinfectante e) Antisptico f) Agente qumioteraputico

    9. Investiga cuatro microorganismos productores de antibiticos, mencionando el antibitico que producen y como acta

    10. Qu es la resistencia a antibiticos? y cmo se transmite? 11. Qu es la concentracin mnima inhibitoria? 12. En qu consiste la tcnica de difusin en placa? 13. De acuerdo con su mecanismo de accin, cmo se clasifican los antibiticos?

    UNIDAD IX ASOCIACIONES MICROBIANAS PRCTICA 9 Mutualismo, Comensalismo, Antagonismo, Sinergismo

    1. Define los siguientes trminos: mutualismo, comensalismo, antagonismo, sinergismo.

    UNIDAD X ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD MICROBIANA EN UN MICROAMBIENTE

    PRCTICA 10 Estudio de la diversidad microbiana de un microambiente

    1. Elabora una presentacin donde expongas los cambios morfolgicos y fisiolgicos obtenidos de la columna de Winogradsky, a travs de una lnea de tiempo.

    Mara del Carmen Urza HernndezCUESTIONARIO GENERAL PARA MICROBIOLOGA EXPERIMENTALPRCTICA 1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiologa.PRCTICA 2.1 Uso y cuidado del microscopio ptico de campo claroPRCTICA 2.2 Preparaciones microbiolgicasTincionesTinciones simples

    Tinciones diferencialesTinciones selectivasIntegracinPRCTICA 2.3 Esterilizacin y preparacin de medios de cultivo

    EsterilizacinMedios de cultivo

    PRCTICA 3.1 Tcnicas de siembra para el cultivo de bacteriasUNIDAD V TCNICAS DE AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOSPRCTICA 5.1 Aislamiento de microorganismosMtodo de Breed