guía de aprendizaje matemática 1

9
Guía de aprendizaje Matemática. La División ¿Qué es Dividir? El significado de la división. Dividir es sinónimo de partir, repartir o separar una cantidad en otras más pequeñas. Cuando dividimos lo que hacemos es separar una cantidad en grupos iguales. Por ejemplo: Tengo 12 flores y tengo 3 floreros. La división sería 12 divido 3. Por tanto lo que sé es que debo formar 3 grupos y no sé cuantas flores quedaran en cada florero. Otro ejemplo: Tengo 12 flores y debo armar ramos que contengan de 3 flores cada uno, ósea debo formar la mayor cantidad de ramos de 3 flores ósea grupos de 3.

Upload: tammy-donoso

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía Mate

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje Matemática  1

Guía de aprendizaje Matemática.

La División

¿Qué es Dividir?

El significado de la división.

Dividir es sinónimo de partir, repartir o separar una cantidad en otras más pequeñas.

Cuando dividimos lo que hacemos es separar una cantidad en grupos iguales.

Por ejemplo:

Tengo 12 flores y tengo 3 floreros. La división sería 12 divido 3. Por tanto lo que sé es que debo formar 3 grupos y no sé cuantas flores quedaran en cada

florero.

Otro ejemplo:

Tengo 12 flores y debo armar ramos que contengan de 3 flores cada uno, ósea debo formar la mayor cantidad de ramos de 3 flores ósea grupos de 3.

Tipos de División.

Page 2: Guía de Aprendizaje Matemática  1

Además de la División Exacta e Inexacta, vamos a estudiar las divisiones de DOS DIGITOS en el DIVIDENDO, según la relación del divisor con el dividendo y la forma en que debemos resolverla.

Divisor MAYOR que el primer número del

dividendo

Divisor IGUAL que el primer número del

dividendo

Divisor MENOR que el primer número del

dividendo36 : 6 =

6 es mayor que 3, por eso debo tomar el numero completo, es decir el 36 y lo divido por 6.

Busco un número que multiplicado por 6 me dé como resultado 36, ósea busco en la tabla del 6.

Anoto el número que al multiplicar por 6 tiene como resultado 36. Como es una división exacta SIEMPRE, voy a anotar cero debajo del primer número que dividí. Luego bajo al lado del cero el siguiente numero y repito.

Busco un numero que multiplicado por 6 me de 6. Anoto el resultado y calculo si me da el número exacto que busco, ósea me da 6, anoto cero abajo y termino o de lo contrario debo restar mi resultado al dividendo que estoy buscando. Luego anoto lo que me sobra debajo.

36 : 3 =

3 es igual a 3, por lo tanto voy tomando de un número.

Primero tomo el 3, y calculo 3 divido 3, ósea que número multiplicado por 3 me da 3, siempre te va dar como resultado 1, porque uno por 3 te da 3, y por lo tanto no me sobra nada, anoto 0 debajo del 3.

Bajo el siguiente numero, 6 y calculo seis divido 3, aquí te puede dar exacto o inexacto. Busco un numero que multiplicado por 3 me de 6, en este caso es exacto por que 3 por 2 son 6, por tanto anoto cero debajo del 6.

Si me da inexacta, debo calcular cuánto es el divisor multiplicado por el numero elegido y restar al primer dividendo ese resultado.

El RESTO no puede ser mayor al divisor, pues eso significa que aun puede hacer más grupos.

36 : 2 =

2 es menor que 3, por tanto voy tomando de un numero.

Comienzo por el 3, busco que numero multiplicado por 2 es igual a 3. Me va dar un número distinto de 3, por tanto calculo la diferencia. En este caso 3 divido 2 es 1, y 1 por 2 es 2 y de dos para llegar a tres es 1, ese uno es el resto y lo anoto debajo del 3.

Ahora bajo el numero 6, quien junto al número 1 anterior forma el numero 16. Digo 16 divido 2, busco un numero que multiplicado por 2 me de 16 o me acerque al 16 (nunca debe ser mayor), y calculo cual es la diferencia, en el caso de que no sea exacta, anotando lo que me sobra debajo del numero 16.

Page 3: Guía de Aprendizaje Matemática  1

Ejemplo:36: 6 =

Page 4: Guía de Aprendizaje Matemática  1

6 es mayor que 3, por eso debo tomar el numero completo, es decir el 36 y lo divido por 6. Busco un número que multiplicado por 6 me dé como resultado 36, ósea busco en la tabla del 6.Anoto el número que al multiplicar por 6 tiene como resultado 36. Como es una división exacta SIEMPRE, voy a anotar cero debajo del primer número que dividí. Luego bajo al lado del cero el siguiente numero y repito.Busco un numero que multiplicado por 6 me de 6. Anoto el resultado y calculo si me da el número exacto que busco, ósea me da 6, anoto cero abajo y termino o de lo contrario debo restar mi resultado al dividendo que estoy buscando. Luego anoto lo que me sobra debajo.

36 : 3 =

3 es igual a 3, por lo tanto voy tomando de un número.

Page 5: Guía de Aprendizaje Matemática  1

Primero tomo el 3, y calculo 3 divido 3, ósea que número multiplicado por 3 me da 3, siempre te va dar como resultado 1, porque uno por 3 te da 3, y por lo tanto no me sobra nada, anoto 0 debajo del 3.

Bajo el siguiente numero, 6 y calculo seis divido 3, aquí te puede dar exacto o inexacto. Busco un numero que multiplicado por 3 me de 6, en este caso es exacto por que 3 por 2 son 6, por tanto anoto cero debajo del 6.

Si me da inexacta, debo calcular cuánto es el divisor multiplicado por el numero elegido y restar al primer dividendo ese resultado.

El RESTO no puede ser mayor al divisor, pues eso significa que aun puede hacer más grupos.

Page 6: Guía de Aprendizaje Matemática  1

36 : 2 =

2 es menor que 3, por tanto voy tomando de un numero.

Comienzo por el 3, busco que numero multiplicado por 2 es igual a 3. Me va dar un número distinto de 3, por tanto calculo la diferencia. En este caso 3 divido 2 es 1, y

Page 7: Guía de Aprendizaje Matemática  1

1 por 2 es 2 y de dos para llegar a tres es 1, ese uno es el resto y lo anoto debajo del 3.

Ahora bajo el numero 6, quien junto al número 1 anterior forma el numero 16. Digo 16 divido 2, busco un numero que multiplicado por 2 me de 16 o me acerque al 16 (nunca debe ser mayor), y calculo cual es la diferencia, en el caso de que no sea exacta, anotando lo que me sobra debajo del numero 16.