guia de aprendizaje lenguaje 2m semana 11 2014 (4)

Upload: maria-jose-robles-seura

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    1/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO1

    GUA DE APRENDIZAJE CLASE N1 SEMANA 11

    Drama

    Lee el siguiente fragmento dramtico:

    El loco y la triste

    El lugar donde transcurre la accin, es la pieza principal de una casucha de poblacin callampa

    recientemente erradicada. (...) en realidad se trata de una especie de cajn al que le faltara un

    costado; es una verdadera ratonera, srdida, agrietada. Los muebles, una desvencijada cmoda,

    un antiguo velador, un jergn, as como los dems objetos que la atiborran, tablas, fierros, tarros,

    cajas de cartn, etc., yacen despatarrados, como si una bomba o un vendaval lo hubiese

    descuajaringado todo.

    En medio de la devastacin se ven los bultos informes de dos personas, una en el jergn y la otra

    tirada en el suelo sobre un montn de tiras. (...)

    Huinca(Mirndola atentamente). Pucha que soy fea, ho; parece que andaban con la caa mala

    los viejos cuando te hicieron... Y pa ms recacha te falla la catimba.

    EvaFea, pero no podra como voh.

    HuincaTranscrrete, junta un billete luego pa que salvs la dignid despus; porque si no te vai a

    tener que arrastrar por el suelo pa que te tiren un pan por las babas. No seai gilucha, Pata: ya te

    quea re poco hilo en la carretilla, nosts desper...

    Eva(Quitndole violentamente el espejo). Ya te dije que no me dijerai Pata! (Afirma el espejo

    en cualquier parte y sigue acicalndose).

    HuincaY cmo quer que te diga entonces? Queras que te diga Seorita Pata e Cumbia

    (Reflexivo). Pucha la cuestin pa rara: tamos casao y no s cmo te llamai... Casaos? (Tenso). Te

    casaste conmigo?

    EvaChis, tai ms gil?

    Objetivos de la Clase:

    Describir como se presenta el tema en una obra dramtica. Determinar los valores y actitudes que se desprenden del

    conflicto dramtico.

    Explicar los valores y actitudes presentes en las obras ledas.

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    2/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO2

    HuincaFirme? Pucha, si me hubierai hecho algo as, ah si que te sacaba la cresta. Toa la va e

    vivo libre, nunca he teno amarras con nadie. No me pueeen haber fregao a ltima hora: no me

    pueen haber hecho eso!

    EvaSi no ho, cmo vai a creer esa cuestin.

    Huinca Mi compadre andaba hace tiempo con la lesera de que miba a morir y que no haba

    teno nunca casa, hijos y toas esas macanas. Deca que tena que vivir como la gente, aunque juera

    un par de das. Pucha la gente intrusa que hay en esta va: to el tiempo lo agarran a puals a

    uno y le dicen que lo hacen por su bien... (Agresivo). Qu jue lo que pas?

    EvaNa po. Cuando el Vitoco te llev a la posta y le dijeron que te quedaba poco, empez hacer

    una colecta pa espedirte, y despus los juimos tos pa donde el Peteo...

    HuincaY por qu amaneciste conmigo? Guarda, mira que despus yo miacuerdo de toas las

    cuestiones, al principio noms se me borra la pelcula.

    EvaAmanec aqu po... Ninguna de las cabras quiso quedarse con voh, porque soy muy cochino y

    testai muriendo; yo tampoco quera... Por eso mhicieron tomar a la juerza.

    Huinca... Y los trajeron pac, pa que hiciramos cuenta questbamos casaos.

    EvaClaro, pero nostamos na casaos; como se te puee ocurrir que alguien va a querer dormir

    con voh.

    HuincaTai segura que no? Miacuerdo que los cabros hacan sal a caa rato por nosotros.

    EvaTaban lesiando ho, taban puro lesiando. (Asombrada). De verd que habai agarrado papa?

    HuincaPa casarse hay que tener carn y toas esas cuestiones, no cierto?

    EvaY novia tambin po. (Saca un lpiz labial de la cartera, se pinta). Voh cres que yo miba a

    casar con un botao como voh? Chis, antes prefiero ponerme a pedir limosna.

    HuincaY en eso andai po, o cres que los machucaos se acuestan con voh por los fundos que

    tens? De lstima noms, pos charcha, de pura lstima.

    EvaTe pedo algo alguna vez pa que abra el hocico? No ten ni aonde caerte muerto y te van a

    machetiar...

    HuincaS tengo: la calle. Toas las calles son mas, me puedo caer muerto en la que yo quiera. ()

    Juan Radrign. El loco y la triste.

    En: Juan Radrign. Hechos consumados. Teatro 11 obras.

    Santiago: Lom, 1998, fragmento

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    3/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO3

    Responde:

    1. Dnde sucede la accin? Describe el lugar y la atmosfera presente.

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    2. Cunto tiempo transcurre en el fragmento citado?

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    3. Cuntos personajes participan de la accin? Clasifcalos.

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    4. Por qu a Eva le dicen Pata? A qu se dedica Eva?

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    5. Segn el texto, tiene el Huinca donde caerse muerto?

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    6. Cul es el conflicto de la obra?

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    7. Qu tema(s) se aborda(n) en el fragmento de obra dramtica? Ejemplifica con citas del

    texto.

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    4/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO4

    8. Qu actitudes, valores o prejuicios se desprenden del tema o del conflicto?

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    5/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO5

    GUA APRENDIZAJE CLASE N2 SEMANA 11

    Drama

    Recuerda:

    Contexto de produccin literaria

    Contexto histrico Contexto cultural Contexto literario

    La poca como variable:

    Lugar y poca histrica.

    Acontecimientos sociales y

    polticos relevantes.

    La ideologa: las ideas y

    juicios.

    La visin de mundo: La

    mirada del autor. La mirada

    del hombre de la poca.

    El perodo: Los signos literarios de

    una poca.

    El gnero: La forma en que se

    manifiesta la literatura.

    Los temas y motivos: La idea

    central, el sentido de la obra

    literaria.

    La funcin de la literatura: Cul es

    la finalidad de la obra literaria.

    Contexto de recepcin

    El contexto de recepcin equivale a las condiciones en que se da la recepcin/interpretacin

    del texto. Si la leyenda es del pasado, pero se la escucha o se la lee hoy, entonces el contexto

    de recepcin influir en cmo se interprete esa leyenda. Las caractersticas geogrficas e

    histricas de quien interpreta transforman a la leyenda, la re-significan, haciendo de ella un

    texto capaz de decir mucho ms de lo que quera decir inicialmente.

    Piensa en un texto como el Antiguo Testamento. Sus condiciones de produccin tienen que

    ver con el pasado en que esas historias fueron creadas. Pero el contexto de recepcin ha ido

    cambiado a lo largo de la historia de acuerdo a quin lo interpreta, de tal modo que los

    catlicos leen al Antiguo Testamento haciendo nfasis en aspectos que no interesan tanto a

    los protestantes y viceversa. Incluso dentro de los distintos grupos de catlicos y protestantes,

    el Antiguo Testamento no es idntico, y esto es debido precisamente a que un texto se hace

    tambin en el momento en que se recibe/interpreta.

    Objetivos de la Clase:

    Comparar las caractersticas socioculturales de la obra ledacon el contexto de produccin.

    Comparar el contexto de recepcin de la obra con el del

    lector actual.

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    6/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO6

    1. Lee la siguiente biografa de Juan Radrign:

    Juan Radrign (1937)

    Profesor, director y dramaturgo chileno que fund el teatro El Teln en donde present

    obras como: Testimonio sobre las muertes de Sabina (1979), Triloga para lobos y

    corderos (1980), Hechos consumados (1981), El loco y la triste (1985). Esta ltima es

    una reconocida pieza del teatro contemporneo chileno que muestra el humor, la crueldad

    y la esperanza de personajes marginados de la sociedad. Utilizando un lenguaje popular

    va introducindose en las problemticas propias de la pobreza y el abandono. Esta obra

    se destaca por transformar a los personajes marginados en verdaderos hroes trgicos.

    2. Investiga en relacin a hechos histricos, sociales y literarios de la poca en que

    fue escrita la obra.

    3. A partir de la informacin de la biografa y la investigada, responde:

    a) Qu elementos sociales de esa poca podemos ver reflejados en la obra?

    Da ejemplos.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    b) Qu aspectos literarios de la poca se ven reflejados en la obra? De

    ejemplos.

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    c) Cul es la visin de mundo que encontramos en la obra?

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    7/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO7

    d) La realidad social que se presenta en la obra es la misma de la actualidad?

    por qu?

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    e) Cul habr sido la reaccin del pblico de la poca? es la misma tuya? por

    qu?

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/
  • 7/26/2019 Guia de Aprendizaje Lenguaje 2m Semana 11 2014 (4)

    8/8

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected] y Comunicacin 2 MEDIO8

    GUA DE APRENDIZAJE CLASE N3 SEMANA 11

    Drama

    Objetivos de la Clase:

    Ampliacin de evaluacin.

    http://www.villaeduca.cl/http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.villaeduca.cl/