guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 9 La importancia que dentro los procesos de construcción de obras civiles son requeridos para la calidad del producto final, se centran en tener un buen dominio de la interpretación de planos, para poder cumplir a cabalidad los requerimiento del diseño que a su vez son normativos y de carácter legal. Programa de Formación: Interpretación de planos estructurales Código: Versión: 22310106 1 Nombre del Proyecto: No Aplica Código: No aplica Fase del proyecto: No aplica Actividad (es) del Proyecto: No Aplica Actividad (es) de Aprendizaje: Interpretar planos de cimentación superficial, vigas, columnas y losas de entrepiso Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Dibujar un plano Estructural e interpretarlo Competencia: Entregar planos de proyectos de construcción de conformidad con especificaciones, remodelaciones y programas Ambiente de formación: Aula EPP: Póliza aprendiz SENA No se requiere No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz Duración de la guía ( en horas): 20 horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 02 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: cesar-gutierrez

Post on 17-Jul-2015

362 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 9

La importancia que dentro los procesos de construcción de obras civiles son requeridos para la calidad del producto final, se centran en tener un buen dominio de la interpretación de planos, para poder cumplir a cabalidad los requerimiento del diseño que a su vez son normativos y de carácter legal.

Programa de Formación: Interpretación de planos estructurales

Código: Versión:

22310106 1

Nombre del Proyecto: No Aplica

Código: No aplica

Fase del proyecto: No aplica

Actividad (es) del Proyecto:

No Aplica

Actividad (es) de Aprendizaje: Interpretar planos de cimentación superficial, vigas, columnas y losas de entrepiso

Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: Dibujar un plano Estructural e interpretarlo

Competencia: Entregar planos de proyectos de construcción de conformidad con especificaciones, remodelaciones y programas

Ambiente de formación: Aula EPP: Póliza aprendiz SENA

No se requiere

No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz

Duración de la guía ( en horas):

20 horas

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 02

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 9

Leer un plano estructural, requiere de conocimientos que debe traer el aprendiz previamente, y que además se refrescarán y se desarrollarán durante este curso. Con esta guía de aprendizaje, se podrán identificar cuáles son los objetivos, contenidos, proyecto del curso y fechas de desarrollo de cada actividad para lograr al final aprender a Interpretar planos de cimentación superficial, vigas, columnas y losas de entrepiso. Es importante que conozca y aplique toda la información que encuentra en esta guía para su proceso de formación.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

1. El instructor leerá el siguiente texto al iniciar el curso:

Hace muchos, muchos años, en un país muy lejano, había un Rey. Ese Rey había puesto en marcha un

gran proyecto de construcción en la capital del reino y, cierto día, decidió realizar una visita a las obras.

Quería saber cuál de sus empleados era el más valioso y se propuso charlar con ellos con el objetivo de

averiguarlo. Así, una vez llegó al lugar donde ya se empezaba a levantar el edificio, se dirigió al primero

de los trabajadores que encontró, que está picando piedras, y le dijo: “perdone, ¿podría decirme qué

está usted haciendo?” (El Rey era muy poderoso y rico, pero también muy educado). l hombre dejó lo

que estaba haciendo y le contestó: “estoy picando piedra”. El Rey le dió las gracias y fue hacia otro

empleado, que también picaba piedra. Le hizo la misma pregunta: “¿podría decirme qué está usted

haciendo?” A lo que el hombre respondió: “estoy ganando el pan para mis hijos”. “Muchas gracias”, le

dijo el señor de aquel reino, y se dirigió hacia otro empleado. A éste también le formuló la misma

pregunta, (pero además El rey, notó que este obrero tenía un plano cerca) : “¿podría decirme qué está

usted haciendo?”. A lo que el tercer hombre respondió: “estoy construyendo el proyecto de la

catedral”.

2. Cuando finalice la lectura se realizará una actividad, que consiste en que los aprendices se

presenten a su grupo y respondan las siguientes preguntas:

Nombre, Apellido, edad, cual es su ocupación, que lo motivó a matricularse en este curso, cual es

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 9

su expectativa con el curso.

¿Por qué creen que el obrero tenía un plano cerca de su área de trabajo?, ¿Será más eficiente una

persona que sabe leer planos?, ¿Por qué es importante saber que eres parte de un proyecto?

Al final, se dialogará con el grupo acerca de la importancia de saber leer un plano, y de que

siempre debemos tener presente que todos hacemos parte de algún proyecto, en el cual hay un

compromiso de informarnos y de saber cuál es nuestro propósito dentro de este.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 El instructor realizará un sondeo para que los aprendices manifiesten por medio de un ejercicio oral,

que saben sobre interpretación de planos estructurales, en la medida en que cada aprendiz va aportando

algún conocimiento o concepto, este se socializa y se verifica mediante encuesta, sí es de conocimiento de

todos, o si por el contrario amerita conocer más de dicho tema. Al final serán los aprendices quienes

entreguen el punto de partida de la formación.

3.2.2 Se da el cronograma de las actividades a desarrollar durante el curso.

3.2.3 el instructor informará a los aprendices, cual es la metodología de aprendizaje SENA

3.2.3.a Desarrollo por competencias. (El instructor explicará cómo debe entenderse)

3.2.3.b Aprendizaje por proyectos. (El instructor explicará cómo debe entenderse)

3.3.3 Se imparten instrucciones para indicar cuál será el proyecto que el aprendiz realizará como requisito

de cumplimiento de este curso:

1. A partir de un plano arquitectónico de una casa que el aprendiz dibujará, este debe identificar (con

algunas herramientas conceptuales que dará el instructor durante el curso) cuales elementos

deben ser considerados estructura. Los señalará y definirá que tipo de elemento estructural será.

2. Realizará un plano de la estructura de esa vivienda y ubicará ejes y deberá estar en el plano:

Rotulo, Especificaciones, detalles.

3. Deberá sacar las cantidades de obra requeridas para construir la estructura de esa vivienda.

4. Presentará y expondrá en la última clase su proyecto.

Page 4: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 9

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

A partir de lo que los aprendices construyeron en la primera sesión (Que saben de interpretación de

planos estructurales), el instructor comenzará a dictar su clase, aplicando las Técnicas didácticas y

actividades para el curso,

Estructura: El instructor definirá este término a partir de la importancia que representan estos para un

plano. Se propone realizar un ejercicio al grupo para realiza un mapa conceptual donde cada aprendiz

clasificará los diferentes tipos de planos, y se ubica dentro de alguna categoría a los planos estructurales y

luego el instructor verifica la categorización y expone cuál es su importancia para los desarrollos de una

obra civil, luego se pide al aprendiz que escriba en una hoja la siguiente pregunta: ¿Qué cosas debe tener

un plano estructural y que no debe tener?. (Tiempos estimados: Instructor = 1 hora, Aprendiz = 1 hora)

Cimentación: El instructor la define a partir de la importancia que representa este para una obra civil y se

indica que información debe suministrar en un plano, luego se realiza un ejercicio en grupos de tres

personas, donde a partir de un plano arquitectónico de una casa cada aprendiz, ubicará (a partir de unas

herramientas conceptuales de su instructor, las cuales dio en la clase) los puntos donde debe existir una

estructura de cimentación, la idea es que el aprendiz hable con sus compañeros y entre todos, elaboren un

primer esbozo de donde debe ir proyectada la cimentación de un plano y como se dibuja en un plano

estructural , y es importante que apliquen algunos criterios de la norma NSR10, los cuales serán expuestos

por el instructor en la clase. (Tiempos estimados: Instructor = 1 hora, Aprendiz = 1 hora)

Columnas y vigas: El instructor las define y se indica cual es su importancia como elementos de una

estructura en una obra civil, se realiza una actividad en grupos de tres personas para que el aprendiz

ubique en su plano arquitectónico (a partir de las indicaciones del instructor), donde deben ir las columnas

y vigas. La idea es que el aprendiz debata con sus compañeros y entre todos, elabores un primer esbozo de

donde deben ir las columnas y vigas en un plano estructural. (Tiempos estimados: Instructor = 1 hora,

Aprendiz = 1 hora)

Normas y especificaciones: El instructor las define a partir de la importancia que estas representan dentro

de los procesos de diseño y construcción de obras civiles, y se realiza una actividad en grupos de dos

personas, donde el aprendiz (a partir de las indicaciones del instructor) liste una serie de normas y

especificaciones que deben aparecer y representarse dentro de un plano estructural, para que lo consigne

en su proyecto final, la idea es que el aprendiz logre debatir con su compañero y se retroalimente como

aprendizaje grupal acerca de que cosas debe tener un plano respecto a sus especificaciones . (Tiempos

estimados: Instructor = 1 hora, Aprendiz = 1 hora)

Elementos estructurales: Se definen a partir de la importancia que estos representan en la construcción

de obras civiles y se realiza una actividad (según las indicaciones del instructor) de identificar los

elementos estructurales en su plano arquitectónico y señalarlos. La actividad adicional que hará el

Page 5: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 9

aprendiz será dibujar tres detalles estructurales de los elementos estructurales que seleccionó y

conservarlos para anexarlos en su plano de proyecto final. (Tiempos estimados: Instructor = 1 hora,

Aprendiz = 1 hora)

Elementos no estructurales: El instructor los define según la importancia que representan en una obra

civil y se propone la actividad de señalar y listar en un plano arquitectónico de una vivienda, cuales

elementos son no estructurales y porque, esta actividad será acompañada del instructor, donde él será

quien con un debate, propondrá a los aprendices, responder que consideran es un elemento no

estructural, y el instructor en la medida en que le respondan, irá explicando si hay razón o no en las

apreciaciones y porque. (Tiempos estimados: Instructor = 1 hora, Aprendiz = 1 hora)

Cantidades de obra: El instructor las define según la importancia que representa esta dentro de los

proyectos de obras civiles y como en el plano están representadas. La actividad será identificar elementos

estructurales del plano de su proyecto y debe sacar las cantidades como aplicación de la interpretación de

planos estructurales. (Tiempos estimados: Instructor = 2 horas, Aprendiz = 2 horas)

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

A partir del proyecto que se determinó realizar al principio del curso, se realiza la siguiente actividad:

El aprendiz presentará a sus compañeros el proyecto de diseño estructural de su vivienda, y debe mostrar

en su plano los siguientes elementos que aprendido durante el curso, se deben identificar en el plano:

Cimentación: debidamente ubicada en el plano de su proyecto, donde se evidencié los ejes, y los

elementos estructurales.

Las columnas y vigas: debidamente ubicadas en el plano su proyecto, donde se evidencié los ejes, y los

elementos estructurales.

Normas y especificaciones: debe dejar consignado en el plano estructural de su proyecto dos recuadros.

Uno para las normas y otro para las especificaciones.

Secciones o vistas: debe indicar en su plano, donde podemos ver este elemento del plano.

Detalles: Mostrar a sus compañeros e instructor donde hay un detalle y porque lo hizo.

Cantidades de obra: a partir de su diseño debe entregar en una hoja aparte los cálculos de las cantidades

de obra, donde se identificará el costo de construcción.

Finalmente, el instructor dará algunas conclusiones, con el fin de retroalimentar el plano. Y de forma

Page 6: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 9

personal el instructor llamará al aprendiz para indicar sí debe mejorar el plano para aprobar el curso.

Estos son los resultados de los tiempos establecidos para esta guía los cuales

Instructor = 8 horas de transferencia de información relacionada con la guía.

Aprendiz = 8 horas para actividades de debate, estudios de casos y tareas individuales

Proyecto del aprendiz = 4 horas

Total = 20 horas

3.5 Actividades de evaluación. Se realiza un proyecto de dibujar un plano arquitectónico e

interpretarlo, este debe contener todo lo contenido dentro de este curso.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

DIBUJAR UN PLANO DE DISTRIBUCION ESTRUCTURAL A PARTIR DE UN PLANO ARQUITECTÓNICO, APLICANDO TODOS LOS CONOCIMIENTOS DE ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Mediante exposición de grupo, el

estudiante socializa su proyecto,

donde al exponer se identifican

los conceptos aprendidos y

aplicados en el curso.

Page 7: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 9

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 9

Amenaza sísmica: Partes y componentes de una edificación que no hacen parte de la estructura o de su

cimentación.

Amenaza sísmica: Es el valor esperado de futuras acciones sísmicas en el sitio de interés y se cuantifica en

términos de su aceleración horizontal del terreno.

Carga muerta: Es la carga gravitacional debida a los efectos gravitacionales de la masa, o peso de todos

los elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales.

Carga viva: Es la carga debida al uso de la estructura, sin incluir la carga muerta, fuerza del viento o sismo.

Constructor: Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto, bajo cuya responsabilidad esta la construcción

de una estructura.

Muro de carga: es un muro estructural continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente las

cargas verticales.

Solicitaciones: Son las fuerzas o acciones que afectan la estructura dentro de las cuales se cuentan: los

efectos gravitacionales de su propia masa, las cargas generadas por los elementos no estructurales, por

sus ocupantes y sus posesiones, los efectos ambientales, los asentamientos diferenciales, y los cambios

dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales.

Supervisión técnica: es la verificación de que la construcción de la estructura de la edificación se delante

de acuerdo a los diseños, planos y especificaciones realizadas por el diseñador estructural.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 9: Guía de aprendizaje   interplanos estructurales 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 9 de 9

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Titulo A – Requisitos Generales de diseño y construcción.

Bogotá D.C. Colombia. AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica).

César Augusto Ardila Gutiérrez

[email protected]

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)