guia de acogida_gle

244
  

Upload: teofilo18

Post on 03-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    1/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    2/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    3/244

    Reglas y Principios de Trabajo en laFrancmasonera de Tradicin

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    4/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    5/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    6/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    7/244

    NDICE

    B G M P. 11

    I: P ? P. 13

    I. F P. 17

    II. L G L E. H, P. 39,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    8/244

    III. L O . P, P. 70

    ,

    I. L P. 87

    . P. 103

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    9/244

    I. L L P. 178

    II. A P. 210

    A P. 220

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    10/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    11/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    12/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    13/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    14/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    15/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    16/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    17/244

    I

    ,

    P

    F : ,

    I : , ,

    E ;

    A

    E A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    18/244

    1Florencio Serrano:La tecnologa masnica.Barcelona, 2011.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    19/244

    2Llamado en el Renacimiento el octavo arte liberal la memoria es la madre de las 9

    musas, es decir guarda las formas y los moldes de las Ideas, de las realidades divinasque el alma conoce y debe recordar. La adaptacin de las huellas de las impresionessensoriales a estos moldes de orden superior produce el recuerdo, y el mtodo paralograrlo es la fijacin y meditacin sobre smbolos, imgenes, signos, palabras;

    desde el corazn como dicen los rituales ingleses. El anclaje de estos elementos, por

    medio de la ejecucin de un ritual de memoria por ejemplo, permite establecer nuevasrelaciones de sentidos, no dependientes del lenguaje discursivo, y extraer y hacerefectivos el poder de las palabras sagradas y los smbolos del grado.3 Florencio Serrano, F.X. Altarriba: La masonera, una orden inicitica; E.L.2006:Quin dijo que [..] no forman parte de lo mismo? En una visin de la masoneraamplia, integradora, articulada, tradicional y viva... sin caer en una inexcusableprofanacin de la esencia misma de la orden.4 El legado del cartesianismo en el hombre moderno, frente a las sociedades

    tradicionales, le ha situado frente al cosmos y a s mismo, como objetos histricosdesacralizados solo existentes en el plano material, y a los objetos de su mente como

    absolutamente desligados de la naturaleza. A.K.Coomaraswamy reitera que elsimbolismo es el arte de pensar en imgenes, perdido para el hombre moderno desde

    las teoras cartesianas. Este olvido existe slo en la consciencia comn, no en elinconsciente o en las leyendas y mitos que, por compensacin, se hallan cargados de

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    20/244

    M T

    T

    T

    T

    materia simblica. Su afloracin hacia la supraconciencia est ligada al contacto conla energa espiritual, y a una accin ordenada como es la iniciacin. Por tanto el

    simbolismo no es algo utilitario, ni debe ser un abstracto deseo de conocimiento sininfluencia directa en la vida, por el cual perdera su carcter sagrado y trascendente.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    21/244

    T

    .

    T

    T

    P

    5Walter Andrae comenta: El que se asombre de que un smbolo formal pueda noslo permanecer vivo durante milenios, sino tambin retornar a la vida despus deuna interrupcin de miles de aos, debera recordar que el poder del mundoespiritual, del que forma parte el smbolo, es eterno.6 San Juan, Apocalipsis, 21, 12: La Jerusaln mesinica [..] tena una murallagrande y alta con doce puertas, y sobre las puertas, doce ngeles y nombresgrabados, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel [..] El que hablaba

    conmigo tena una caa de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y sumuralla Midi la ciudad con la caa, y tena doce mil estadios Midi luego sumuralla, y tena ciento cuarenta y cuatro codos Y las doce puertas son doceperlas.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    22/244

    G

    G .

    V

    G

    7 Anderson inspirndose en los Antiguos Deberes destac especialmente el origen

    noaquita de la masonera, y de No como prefiguracin de Hiram: No, recibirdenes y directrices de Dios para construir el Gran Arca. Aunque estuviera hecha de

    madera, fue fabricada ciertamente segn los principios de la Geometra y las Reglasde la masonera. Episodio muy en consonancia con el Zohar (I, 59b) donde se diceque el Arca de Noe es la imagen terrestre del misterio de arriba, la columna quesostiene el mundo y que se halla a cubierto del devenir de los tiempos.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    23/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    24/244

    I

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    25/244

    F

    8 Mackeys Masonic Ritualist. Nueva York: Clark & Maynard, 1873: La Luzmaterial que surgi en el fiat del Gran Arquitecto cuando la oscuridad y el caosdesaparecieron, siempre ha sido en la masonera un smbolo favorecido por lailuminacin intelectual que la Orden tiene como objetivo crear en las inteligencias desus discpulos, por lo que con toda la razn hemos tomado el nombre de Hijos de la

    Luz. Esta Luz espiritual que es la primera pregunta del candidato tras su nuevonacimiento, slo es otro nombre para la Verdad divina, la Verdad de Dios y del Alma,la Naturaleza y la Esencia de uno y otro; lo que constituye el objetivo principal de laenseanza masnica.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    26/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    27/244

    T

    P S

    G G A

    9La Tradicininforma que laPresenciadivina solo habita en los lugares geomtricosdonde se dan estas caractersticas, que no se limitan a sus significados psquicos y

    emocionales. LaPaz, y laAlegra se refieren a un estado del alma de animacin vitale incondicionado, de entrega y apertura, que tiende a la realizacin de los estados delser, y que se produce por la identificacin con elPrincipiomismo, la realizacin delideal constructivo, y la recepcin de los efluvios celestes.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    28/244

    T

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    29/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    30/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    31/244

    T

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    32/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    33/244

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    34/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    35/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    36/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    37/244

    L

    10Ver Seccin 5, Simbolismo.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    38/244

    .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    39/244

    II

    G M F ,

    H G L EA C

    E O

    O C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    40/244

    GRAN LOGIA DE ESPAA:, ,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    41/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    42/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    43/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    44/244

    11San Juan de Catalua, Sant Jordi, Perseverana, Concordia, Fraternidad Universal,Guillem de Montrodn, Germanies, Ramn Llul y Fidelitas.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    45/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    46/244

    12 Por la necesaria limitacin de espacio en esta Gua, se remite a la lectura de laConstitucin de la Gran Logia de Espaa y de los Reglamentos Generales para elconocimiento general de la estructura de la Institucin. Edicin septiembre de 2005.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    47/244

    C,

    O

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    48/244

    ,

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    49/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    50/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    51/244

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    52/244

    , [.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    53/244

    L A P D O C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    54/244

    13 Las Constituciones de Anderson siguen de hecho el modelo antiguo de Old

    Charges. Sus citas textuales no hacen sino transmitir los antiguos preceptos, puesvendran a reformar totalmente el oficio y refundarlo en la francmasonera moderna.Esta formulacin escrita de Anderson fue tomada en consecuencia como texto basepara ser identificada de forma universal con los Antiguos Deberes.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    55/244

    N

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    56/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    57/244

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    58/244

    C, .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    59/244

    L P S G

    A U; : .L , , .T ,

    .

    I . L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    60/244

    L , , , , , , E L P, L,

    ; , , , .

    L D

    L D G M P

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    61/244

    L L L

    A C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    62/244

    , .

    .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    63/244

    C L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    64/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    65/244

    L C , H C , L

    N , , , [.. T ,

    . D , .

    N , ;

    ; .T L , , , , , . S , L, , G L [.. T M, G L .

    D , , , ; ,

    ; , L , G L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    66/244

    , , .N , ,

    , ; , , . E , ,

    , . S ,

    ; , ,

    , M.

    C L , H

    L , ... , . ; , , , , , , ,

    , , , ; , L. E , , .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    67/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    68/244

    C L

    C L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    69/244

    N L, GL, ,

    D , , , , ; , ; , M

    , , , , , .

    L , L , ,

    ; , , ; , , , L; , ,

    , .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    70/244

    III

    A ACA, ,

    O O

    O A

    A F

    C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    71/244

    S [.. S ; D L.

    A ORDEN MASNICA

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    72/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    73/244

    ,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    74/244

    A

    F

    F

    E , , , , . A , ,

    , . E , , ,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    75/244

    . D , , .

    E

    C

    A F, F

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    76/244

    A

    D , ,

    L :

    14 El Salmo 133, que abre los Trabajos de numerosas Logias es particularmenteexpresivo: Mirad cun bueno y cun delicioso es habitar los hermanos juntos en

    armona! / Es como el buen leo sobre la cabeza / El cual desciende sobre la barba /La barba de Aarn / Y baja hasta el borde de sus vestiduras; / Como el roco deHermn / Que desciende sobre los montes de Sin / Porque all enva Jehovbendicin / Y vida eterna.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    77/244

    E H:

    :

    :

    L

    I

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    78/244

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    79/244

    P

    A:

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    80/244

    F

    J:

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    81/244

    :

    H:

    P

    P,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    82/244

    :

    : E , , , ,

    , , M. A , ,

    ; . S ,

    , , . P

    , , L, L

    C 15

    15 Este Cdigo moral fue aprobado por el Convento de Lausana (Suiza), que tuvolugar entre el 6 y el 22 de septiembre de 1875.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    83/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    84/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    85/244

    L

    A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    86/244

    S H L, M V, L . Y

    H, , L, , , G L . S .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    87/244

    IV

    , ?

    I E E

    E A A

    E

    F M

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    88/244

    : ? C ?

    R

    , , , , , ,

    , .17

    R

    ,

    16El orden csmico o la armona universal es el rito por excelencia. Por su origenprimordial, supra-humano, es el modelo o paradigma de cualquier rito que por sus

    formas se halle impregnado de sacralidad. De igual forma, para el iniciado encualquiera de las formas tradicionales, toda accin cotidiana y la vida misma

    constituye un acto ritual. Por todo ello, el ceremonial es la envoltura externa peronecesaria del verdadero rito, ritmo universal que emana de la Fuente o Principio

    Supremo.17Florencio Serrano:La tecnologa masnica,Barcelona, 2011.

    OS RITOS

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    89/244

    , , .18

    , , ,

    , , , , , , .1

    18Ibid.19Ibid20 Esta unidad trascendente se remota a la identidad profunda de los elementos

    simblicos, en el mantenimiento del rigor de cada va reglada. En ningn caso serefiere a una visin sincrtica o amalgama de elementos dispersos, pues sta

    constituye en cualquier caso una aproximacin totalmente externa y perifrica quecuestiona la armona estructural del propio Rito.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    90/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    91/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    92/244

    A A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    93/244

    G M E

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    94/244

    R M

    C M L R R C G R O C B C S, CBCS, 1778

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    95/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    96/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    97/244

    F A

    L L LM

    E R M

    R Y

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    98/244

    " C R Y,

    ( ) . H , .

    M R Y S Y21.

    R Y

    R Y

    21Florencio Serrano:La Tecnologa Masnica, Barcelona, 2011.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    99/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    100/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    101/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    102/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    103/244

    V

    B

    E

    E

    L L J

    L

    A

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    104/244

    SIMBOLISMO

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    105/244

    I

    22El signum, lo manifestado visible, recibe el descenso de la Idea, que restaura laverdadera identidad del smbolo antes dividido, erigindose en soporte mediador y

    reflejando diversos grados de la belleza o del esplendor suprasensible.23La insuficiente comprensin e interpretacin de los smbolos ha causado no pocoserrores, falacias, y degradaciones. El simbolismo no es una ensoacin fruto de lafantasa individual, de las convenciones, ni meras especulaciones abstractas donde se

    dan lugar todas las situaciones posibles de ilusin y falsedad. Su lenguaje trasciendela confusin de las lenguas y no pertenece a ningn lugar o tiempo particular. Peroaun lejos de ser un sistema cerrado, es totalmente preciso en sus correspondencias conla Idea, como representaciones de una misma realidad en distintos niveles. En este

    sentido el simbolismo ha sido llamado ciencia del alma, y capaz de religar al serhumano con el Principio Supremo, con la naturaleza el cosmos, y consigo mismo;

    transformndole a travs del autoconocimiento, y la bsqueda de su verdadero ser,esencia, origen, y destino. No en vano, el smbolo ata y religa lo que est disperso

    mediante el ritmo y la analoga, produciendo el peregrinaje por sus planos y nivelesarquetpicos, una tensin y un reordenamiento.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    106/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    107/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    108/244

    : H S , , , , ; . P ,

    L , .

    E , E . A ,

    , .

    F

    24Manuscrito Cooke, 1410:Rogaron al hermano mayor de Jabal que construyerados columnas con estas dos piedras, esto es, mrmol y laterus, y que esculpiera en losdos pilares todas las Ciencias y las Artes que haban hallado [..] Y muchos aos

    despus del Diluvio, como narra la Crnica, estas dos columnas fueron halladas y,como dice el Polycronicn, un gran doctor llamado Pitgoras encontr una, yHermes, el filsofo, encontr la otra, y ensearon las ciencias que en ellas hallaronescritas.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    109/244

    L

    P D

    25

    El plano tradicional de la ciudad y el del templo es una imagen del Zodiaco, concorrespondencia de los puntos cardinales con las estaciones; el solsticio de invierno,corresponde al norte, el equinoccio de primavera al este, el solsticio de verano al sur,y el equinoccio de otoo al oeste. En sus divisiones, cada una deber corresponder al

    conjunto formado por tres de los doce signos zodiacales: uno de los signos solsticialeso equinocciales, que pueden llamarse signos cardinales, y los dos signos adyacentesa l. Habr, pues, tres signos comprendidos en cada cuadrante si la forma delrecinto es circular, o en cada lado si es cuadrangular, forma ms apropiada a la idea de

    estabilidad que conviene a un establecimiento fijo y permanente, y tambin porqueaquello de que se trata no es el zodiaco celeste mismo, sino solo una imagen y una

    suerte de proyeccin terrestre de l. De estas divisiones extraemos interesantessimbolismos solares y polares; referencias a la naturaleza de las iniciaciones

    sacerdotales, reales, y artesanales; a la divisin de las 12 tribus de Israel; y las 12puertas de Jerusaln.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    110/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    111/244

    27El Templo, el Arca de la Alianza, el Arca de No, comparten simblicamente ensus dimensiones proporciones numricas y geomtricas que pretenden transmitir unarepresentacin ordenada del mundo. Y ciertamente se pueden constatar ricas analogas

    entre el Arca y el Templo: Hars al arca una ventana pondrs la puerta del arca ensu costado, y hars un primer piso, un segundo y un tercero [..] solt al cuervo.. hasta

    que se secaron las aguas sobre la tierra. Despus solt a la paloma..; respecto altemplo: [..] Hizo en la casa ventanas con celosas. La entrada al piso inferior estaba

    en el ala derecha de la casa, y por una escalera de caracol se suba al piso intermedio,y del intermedio al superior..

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    112/244

    A

    C D

    V

    Los tres pisos del Arca corresponden con los tres pisos del Templo, y en plano

    horizontal, con las tres partes del templo: ulam, hekal, debir. Es smbolo del Hombreen su triple estructura, y del Cosmos. Siendo el cuervo y la paloma smbolos de la

    obra hermtica que prefiguran las columnas que flanquean la Puerta al Templo (B.. yJ..), y por tanto todo el recorrido inicitico:janua inferni, janua coeli.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    113/244

    28El tres determina los esquemas triangulares del edificio, y lo esencial de su forma ysustancia. El cinco, inscrito en el crculo, determina la ratio o patrn que pone en

    relacin el hombre, el templo y el cosmos. Las influencias celestes se representan porlos 7 planetas. Y el recorrido zodiacal y solar, que por sus 4 estaciones de 3 meses

    determina la presencia del nmero 12, establecimiento de un centro espiritual sobre latierra. En la antigedad fueron 12 los dioses del Olimpo. Y en la Biblia el doce es el

    nmero de la plenitud, que se representaba por las 12 tribus del pueblo judo, el marde bronce, y las 12 puertas de la Jerusaln mesinica.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    114/244

    C

    P

    29 En total correspondencia con la idea de la Jerusaln celeste (simblicamenteexpresada por la cuadratura del crculo).

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    115/244

    G N

    30

    El estudio amplio de las estancias del Templo se realiza en los siguientes gradosmasnicos. No obstante indicar que segn las tradiciones hebreas del Templo de

    Salomn, la Shekinah habita en ese centro mismo, Palacio Interior o Corazn delmundo, que podemos identificar como morada de los vivos o Tierra Santa.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    116/244

    L

    L M

    31Especialmente significativa es la apertura que se realiza por el Evangelio de SanJuan: En el Principio era el Verbo....

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    117/244

    V

    V

    S

    32

    A este respecto Jano presenta una tercera cara correspondiente al eterno presente,por encima de toda manifestacin transitoria, que corresponde al tercer ojo que

    destruye, transforma y construye los mundos desde la eternidad. Un sentido asumidopor el cristianismo en el Verbo como seor de los tiempos, el alfa y el omega.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    118/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    119/244

    , , 33

    33Ver seccin Simbolismo, elementos de la Logia: piedra bruta y piedra cbica.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    120/244

    H.

    S

    34 El abuso, la ignorancia, y la voluntad de confusin y sincretismo de multitud de

    autores ha contribuido no poco a confundir y a degradar el hermetismo hacia formasde ocultismo, magia, y toda suerte de fantasas fabricadas en el siglo XIX. No ser

    superfluo el recomendar una vez ms la necesidad de recurrir a las verdaderas fuentestradicionales, y a la identificacin de su filiacin.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    121/244

    G, E S J

    35De especial inters es el acrstico V.I.T.R.I.O.L. y su constante rectificacin de lamateria sutil de la piedra. Los principios filosficos: sal, Azufre, mercurio. La accinconstante de los elementos, que son los 4 pilares o ngulos del mundo: haciendo

    referencia el aire a la sutilizacin de los Principios azufre, mercurio-, que elevadoshacia el borde del Vaso de los Filosfos, contiene a las siguientes operaciones. Laablucin, agua viva o disolvente, que purifica la piedra en su propio mar, y representatambin la inmersin del alma en las aguas de los tres ros que fertilizan el jardn de

    Abraham. El fuego central, que anima y equilibra el perpetuo movimiento separandolo sutil de lo denso. Y la propia piedra filosofal, que representa la forma sublime de la

    piedra, la totalidad en sus operaciones de fijacin de lo voltil: la unidad de loscontrarios, la integracin del yo consciente con el inconsciente, el masculino con el

    femenino, el pensamiento y el deseo, la resurreccin del cuerpo, el elixir de vida, laregeneracin obtenida por la gracia del Espritu.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    122/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    123/244

    37.

    C:

    36En los rituales y catecismos el Tejador custodia el techo de la Logia, y con ms omenos fortuna simblica, se expresa esta idea de que la Logia est cubierta en su

    espacio interior. Las propias instrucciones de grado, resumen de la esencia y totalidad

    del grado, que contienen y preservan de los profanos los misterios del grado, sedenominan retejador del grado.37 La square masonry o masonera regida por la Escuadra, hace referencia a losgrados simblicos o azules. La arch masonry o masonera de Arco, se refiere

    principalmente al Arco Real y los grados cuyas leyendas y alegoras se vinculan alsimbolismo del arco, la cpula, la bveda y la clase de piedras que lo forman.38Como en las catedrales, la ventana o vidriera filtra el reflejo e ilumina la pared quejalona con Luz, siendo la Luz y el vidrio parte de la piedra, e inundando en su

    totalidad el Oriente, que casi no tiene muros. Sin embargo algunos tratadistas haninterpretado tambin que las ventanas iluminan el lado contrario al que se encuentran,

    siendo entonces los CC.. en vez de los AA.. los que no tendran Luz, perodisponiendo en realidad de la emitida por el astro- estrella polar. En cualquier caso, es

    de inters destacar, a pesar de que no existen indicaciones en el ritual masnico, elsimbolismo de los rosetones en una catedral.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    124/244

    A

    D, , :

    39 Todo astro luminoso brilla en la oscuridad del firmamento nocturno. Al alumbrarlos astros los espacios sagrados donde se busca la Luz, aparecen representados con

    frecuencia en la bveda de templos e iglesias, y van asociados a la luz lunar y ladeidad femenina: Isis o la Virgen Mara como Stella Maris, que gua en el mar oscuroy tenebroso, y aparece de color blanco sobre una luna creciente hacia arriba, un mantoazul, y nimbada de 7 estrellas. Este simbolismo se asocia tambin a la revelacin que

    los astros revelan efectan en el interior del ser humano, donde es posible hallar la luzespiritual frente a las tinieblas. La representacin de 7 siete estrellas en el techo

    pintado de azul de los templos masnicos a occidente, se relaciona con laspropiedades simblicas y creativas del nmero siete, y est asociado con la Estrella

    Polar en su funcin de permitir la navegacin nocturna; hecho que se relaciona conel simbolismo del renacimiento del Maestro masn, y que no podemos tratar aqu.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    125/244

    T

    P

    A S,

    40El simbolismo creador del delta, el tetragrammaton y la tetraktys nos lleva a surelacin con el cuaternario. El crculo dividido en cuatro partes iguales por una cruzformada de dos dimetros perpendiculares expresa la relacin entre el cuaternario y el

    denario. El cuaternario est representado geomtricamente por el cuadrado en suaspecto esttico; pero, en su aspecto dinmico lo est por la cruz; sta, cuando

    gira en torno de su centro, engendra la circunferencia, que, con el centro, representa eldenario, el cual, segn antes hemos dicho, es el ciclo numrico completo. La tetraktys

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    126/244

    43

    es el cuarto nmero triangular que, representada por una forma triangular, comprendeen cada uno de sus lados de 4 elementos. Aspectos que pueden desarrollarseampliamente en el grado de maestro.41Tanto real como simblicamente la Luna posee mayor densidad que nuestra Tierrapor lo tanto tiene una influencia directa sobre los ritmos de la naturaleza: lageneracin, las mareas, los ritmos biolgicos de los organismos. Siendo el almahumana parte de esa naturaleza rigen tambin para ella ritmos semejantes a las

    estaciones agrcolas y ritmos similares. La accin lunar es sin duda una fuerza, una

    vibracin y una potencia que posibilita el crecimiento en la oscuridad. Por ello,reducida a su estado primordial, el alma tambin germina en este mbito. Al recibir laluz del Sol, y ser su potencia complementaria, la Luna representa el mundo

    imaginal del Hombre, la sensacin, la entrada a un nivel de consciencia habitadopor la Esencia, la naturaleza, la belleza representada la diosa Venus. La Luna rige eltransito desde la materia remota (piedra bruta, negra, Santa Ana), a la piedra cbica(blanca, la Virgen), que preada del Espritu da a luz al divino infante, al hombre

    regenerado. Previamente, durante la luna nueva, noche oscura del alma, el hombredesciende (en el Gabinete de los Filsofos de algunos Ritos) a la oscuridad, a lamorada interior, donde los hermetistas reconocen al sol negro (como centro de alta

    densidad); la desconexin de su influencia se realizar con la ayuda de la Luna hastaser finalmente dirigido por la fuerza consciente del sol y de sus energas representadaspor los 12 trabajos de Hrcules.42Simblicamente el sol es fuente de vida para la Tierra. Es tanto luz como calor,facultad que los cuerpos reproducen antes que la luz. La accin del sol interno es el

    paso del calor a la luz, como un fuego que no consume tanta materia. Es habitualestablecer dualidad con la luna: padre-madre, yang-ying, activo-pasivo, intuicin-conocimiento, espritu-alma, argumentando que el Templo masnico es dual. Sinembargo, lo negro-lunar, como rarificacin de la luz solar obtiene las virtudes propias

    para redimir a la Tierra oscura en su reintegracin a la unidad. Por lo tanto lo que

    solar viene a ser es la unicidad que todo lo contiene, la difusin del Verbo creador, dela Palabra que establece el orden csmico. El Rito masnico deviene, a nivelcolectivo, eminentemente solar. Si bien hay importantes simbolismos ligados alsimbolismo polar, e individualmente el proceso individual de Aprendiz comienza por

    la luna, lo femenino, o bsqueda del alma.43Lo"imaginal" difiere de lo puramente "imaginario", y tampoco constituye un meroapndice de lo racional. Como trmino procedente de la antropologa y de lapsicologa de los arquetipos, Henry Corbin, lo distingue de los procesos puramente

    psquicos e intelectivos, constituyendo esa zona desconocida de la naturaleza y delconocimiento (a modo de "noumeno" kantiano) que en cierta forma se manifiesta a

    travs de los smbolos al hombre, y por el reflejo de lo lunar; a esta "realidadintermedia", o "conocimiento intermedio", corresponde tambin un cierto "mundo de

    las imgenes y de las ideas" contenido en la mente de la divinidad, el yesod de lacbala, etc.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    127/244

    L :

    O

    44Algunos tratadistas ms vinculados al R.E.A.A. han introducido cierta confusin alquerer vincular las tres luces menores o luces de la Logia a las facultades de los 3pilares de orden: sabidura, fuerza, belleza; y con ello deducirse su asociacin con los

    oficiales o luces de gobierno de la Logia: el V.M., el 1 y el 2 VV.. Unainterpretacin que se aparta de los rituales y catecismos en su forma original.45

    Se tratara del mismo simbolismo que el del Rebis hermtico, que porta la escuadray el comps, y que se realiza por el matrimonio del sol y la luna, del Mercurio

    Filosfico y el Azufre; adems del propio simbolismo crstico, representado ms alldel ciclo temporal y espacial entre el sol y la luna.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    128/244

    L :

    P

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    129/244

    L :

    "L (V L S, )

    G L L , V L S"

    G N

    E L (.L..):

    46El Rito Francs Moderno y el Rito Escocs Rectificado sitan sobre el V.L.S. unaespada como representacin del Verbo revelado, el Logos, y la fortaleza de la fe en lapalabra de la Verdad.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    130/244

    P S

    P

    L

    C S

    V,

    A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    131/244

    47 Ren Gunon y numerosos tratadistas que le han seguido, han distinguido

    claramente la diferencia entre religin como creencia exotrica que concierne a laindividualidad, a la salvacin, y las prescripciones normativas; de una va iniciticacomo la masonera, dedicada al completo conocimiento y realizacin de lasposibilidades humanas. Religin e Iniciacin, pese a estar imbuidos de la

    inspiracin del espritu, competen a mbitos no contrapuestos sino

    complementarios, pues en cierta forma todo exoterismo vehicula sus formasiniciticas. Si bien, la masonera, por el depsito de smbolos y ritos acumulados, nose limitara exclusivamente a una sola tradicin, sino que se adhiere a todas con totalnaturalidad en funcin de las preferencias individuales del masn.48 En el simbolismo y las Tradiciones de Libro, el libro cerrado (oculto alentendimiento profano y vulgar) significa la materia virgen, mientras que el libroabierto significa la materia fecundada por el espritu; el propio hallazgo de la clave-llave para abrirlo a la luz de la inteligencia. Tambin de forma inversa el libro cerrado

    conserva el secreto, el conocimiento esotrico; mientras que el abierto ofreceexotricamente su sabidura.49

    Algunos tratadistas han asociado la escuadra al cuerpo, el comps al intelecto, y elV.L.S al Espritu. Sin embargo parece ms cercano a la tradicin masnica asociar la

    escuadra a la razn-materia, el comps al espritu-inteligencia, y el V.L.S. a la Ley oPrincipio, fuente de toda ciencia y sabidura.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    132/244

    L :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    133/244

    E :

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    134/244

    ...

    S

    L :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    135/244

    ,

    50

    No es infrecuente la presencia del laberinto a la entrada de las catedrales, y larepresentacin de Ddalo su arquitecto, adems del minotauro que se oculta en su

    interior. El laberinto, como el infierno de Dante, representa una estructura del mundoinferior en el que se oculta el hombre cado animalizado que es preciso vencer.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    136/244

    L :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    137/244

    51 En el manuscrito Cooke, con versiones casi idnticas en el Harleian (1670), elManuscrito Antiguo (1686) y en el Dumfries (1710), se dice que toda la sabiduraanterior al Diluvio (Enoch) fue recogida en dos grandes columnas u obeliscos que

    seran descubiertas una por Pitgoras y otra por Hermes, lo que nos lleva a unaTradicin masnica distinta y anterior en la que no se hace mencin al Templo deSalomn. Las dos columnas bblicas eran de bronce y estaban situadas en el atrio del

    templo. En cambio, las dos columnas de que nos hablan los antiguos manuscritosmasnicos, una era de mrmol y la otra de ladrillo, no formando parte del Templo nide obra arquitectnica alguna y s relacionadas con el mito del Diluvio Universal. Unade ellas era incombustible y otra insumergible para poder perpetuarse al fuego o elagua enviado por Dios. Estos mitos aparecen en el tronco comn de todas las

    Tradiciones, como el mito mesopotmico (Utnapishin), el Deucalin griego, elreferido al fuego del mito rfico, y aquel por el que Zeus castig a los titanes con surayo por haber matado a Dionisos. Sin embargo, esta herencia antidiluviana,desapareci en las Constituciones de Anderson donde prevaleci el simbolismo

    judeocristiano.52

    Descritos en I Reyes. 7; 13-22. Adems de por el historiador romano Flavio Josefoen sus Antigedades judas: Adems, este Hiram hizo dos pilares huecos, cuya parteexterna era de latn, y el grosor del latn era de cuatro dedos de ancho, y la alturade los pilares era de dieciocho codos, y la circunferencia, de doce. Y encima de cadacapitel descansaba un lirio de metal fundido, elevndose hasta una altura de cincocodos, a cuyo alrededor quedaba una red rodeada de pequeas palmas de latn, quecubran los lirios. De los lirios pendan un par de ristras de doscientas granadas. Elpilar que erigi a la derecha de la entrada del prtico (en el sur), lo llam J.. , y elde la izquierda (o norte) lo llam B..53Hermes-Mercurio define toda la obra hermtica; desde la primera etapa de la obra

    donde la piedra bruta es sometida por primera vez a la verdadera Luz del G.A.D.U.hasta la exaltacin de la piedra filosofal. Este simbolismo pasara en su forma

    judeocristiana a la realizacin arquitectnica y escultrica, adquiriendo no pocasderivaciones alegricas.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    138/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    139/244

    E

    L

    L

    56La expresinAr haElohimsignifica monte de Dios, cuya guematra -296- coincidecon la de Rimn granada-, as que podemos relacionar este fruto con la idea de

    elevacin.57Existe una concepcin tradicional de la astrologa relacionada con la estructura dela bveda celeste y con el simbolismo que ha devenido tanto desde la antigedadclsica, como de las tradiciones judeo-cristianas, islmicas, e incluso orientales. Pero

    es preciso delimitarlo correctamente de las desviaciones ocultistas del XIX, y lastendencias sincrticas que proliferan hasta nuestros das. Los planetas como orden

    particular del cosmos tambin responden a una proyeccin mental de procesosmentales y espirituales, aunque igualmente se les ha definido funciones cosmolgicas.

    Sus significados completos y su simbolismo asociado al nmero 7 forman parte delgrado de Maestro.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    140/244

    E :

    58

    Una Tradicin hebrea menciona a los justos como pilares que sostienen elmundo, y sin cuya existencia la creacin se agotara en s misma. De igual forma, losmasones verdaderamente iniciados en el corazn sostienen la Logia y constituyensu espacio sagrado.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    141/244

    L J:

    J

    P :

    59Ver Tablero de Trazo de Aprendiz60

    He aqu una escala que estaba apoyada en tierra, y su cabeza tocaba en el Cielo;y he aqu ngeles de Dios que suban y descendan por ella.Ante tal visin, Jacobexclama: !Cuan terrible es este lugar! No es otra cosa que Casa de Dios, y Puertadel Cielo.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    142/244

    61 Y encontr un Lugar, y durmi all porque ya el Sol se haba puesto: y tom delas piedras de aquel paraje y puso a su cabecera, y se acost en aquel lugar (Gnesis

    XXVIII, 19).62 se levant Jacob de maana, y tom la piedra que haba puesto de cabecera, yla alz por seal, y derram aceite encima de ella. Y llam el nombre de aquel lugarBetel, aunque Luz era el nombre de la ciudad primero (Gnesis XXVIII, 19).

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    143/244

    S S

    4 :

    63Ren Guenn dice en elRey del Mundode los templos sagrados: son el lugar de

    la manifestacin divina, representado siempre como Luz; y es curioso sealar que laexpresin de lugar muy iluminado y muy regular que la masonera ha conservado,parece ser un recuerdo de la antigua ciencia sacerdotal que rega la construccin delos templos .

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    144/244

    ),

    V

    .E

    P

    64La seal o signatura del cuaternario se refiere a los cuatro elementos, los cuatro

    puntos cardinales (o las cuatro regiones del espacio que les corresponden, y surelacin con los cuatro pilares del mundo), las cuatro fases en que todo ciclo se

    divide naturalmente (las edades de la vida humana, las estaciones en el ciclo anual, lasfases lunares, etc.), todas vinculadas entre s por correspondencias analgicas

    rigurosas, pues son aspectos de un mismo esquema general de la manifestacin ydesarrollo de las posibilidades que ella comporta.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    145/244

    M

    O , 12 :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    146/244

    P :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    147/244

    .

    K

    P

    A

    G

    65 Del hebreo Beith-El (Casa de Dios), que podemos identificar con las leyendasmasnicas de la piedra de fundacin y la escala de Jacob. Y que guarda estrecha

    relacin conBeith-lehem(casa del pan).66Los tratadistas identifican tambin las piedras, a la que se suma la piedra filosofal,

    con la obra hermtica. La materia aparece en sus componentes filosficos: sal, azufrey mercurio, en el centro de la Tierra, y su hallazgo es un descenso, un viaje nocturno

    por el laberinto, una peregrinacin y unas purificaciones. En el interior de la Tierra, enlo ms profundo de la naturaleza mineral del hombre, aparece el llamado fuego

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    148/244

    central de la naturaleza, que en conjuncin con el celeste, transforma los minerales dela construccin, produciendo la fijacin en sal de las energas iniciadas por la

    accin en la piedra de los elementos. El conocido solve et coagula. En este procesola piedra es separada en cuatro elementos, pilares o ngulos del edificio, y sometida a

    la rotacin de los elementos. El cuerpo de la piedra, el mineral y metlico, sedesprende de sus escorias, libera la luz oculta en su seno, y adquiere la substancia

    incorprea que constituye el cuerpo resucitado de la piedra. El cubo o piedra blancaperfecta ha reaparecido.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    149/244

    A , , .

    K,

    67

    En el Evangelio Pedro Petrus- es la piedra (Kephas), la piedra fundamental deledificio, que ser coronado en el pinculo del Templo por el propio Cristo-GranArquitecto. Esta piedra y su situacin de ngulo se denomina rukn en rabe, ro'shpinnahen hebreo, y en los documentos masnicos ingleses corner-stone.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    150/244

    M

    E N:

    68En la mitologa son abundantes las referencias al mazo como instrumento de ciertasdivinidades celestes, siendo usado para hacer luz sobre las potencias de las tinieblas yestablecer el orden csmico.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    151/244

    L :

    C.

    69De ah la importancia de la columna truncada en el primer grado del Rito EscocsRectificado, que representa al hombre cado que debe reencontrar su noble origen y lava del espritu. Adems, un nuevo masn es llamado coloquialmente un nuevo

    pilar para la Logia, y pasa a ocupar un sitial entre las columnas del Templo,ejerciendo de sostn de la bveda celeste y de las columnas del Templo. El pilar o

    columna, como fundamento, se relaciona en el simbolismo del rbol sefirtico conyesod,situado frente a las dos columnas.70Este smbolo tiene estrecha relacin en la masonera con la escala de Jacob. Ver eneste apartado.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    152/244

    L

    :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    153/244

    A

    I

    71San Agustn dice:todo ha sido hecho segn una regla, que da a cada ser, peso,forma y medida.72La palabra medida (del latn mensura) deriva de la raz men-, de la cual derivan

    vocablos en diversas lenguas que designan a luna (mne, moon, mond), a la facultadracional (manas, mens, mind), y la memoria (mnsis), y a esa raz pertenecen tambin

    las ideas de divisin o reparto e incluso el nombre de Minerva segn etruscos ylatinos.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    154/244

    I M, H,

    D.

    L:

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    155/244

    E:

    L,

    E:

    OA C, P T L, A S, S

    :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    156/244

    73

    73 El trazo sobre el pavimento, o superficies fsicas diversas de dibujos y figurassimblicas, ha sido una prctica bastante habitual entre culturas tradicionales.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    157/244

    A

    A

    74 En lo que se refiere a su funcin simblica, algunos autores masnicos hancomparado el cuadro de la Logia con los mandalas y yantras orientales, cuyacontemplacin se acompaa muchas veces de la recitacin de palabras sagradas o

    mantrams que aluden a los nombres de las energas divinas creadoras del ordencsmico, y que se concretiza en la estructura geomtrico-simblica del mandala.

    Segn los Ritos el Cuadro de Logia deviene en centro geomtrico del Templodonde se cumplen las circunvalaciones rituales y donde se anuda la cadena de unin

    fraternal, rito por el que se invoca la presencia creadora del G.A.D.U.75Tambin llamado mercurio primero,y que devendr en piedra filosofal.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    158/244

    76Candidatushace referencia al trmino romano candidus, que era un vestido blancoque se ponan quienes aspiraban a un cargo o a una dignidad. Alude al blanqueado y a

    la pureza necesaria para recibir la iniciacin. El color blanco como signo de la luz esun atuendo del espritu que simboliza para la masonera "la reputacin", las buenas

    costumbres, que el profano debe mostrar como una toga cndida en pblico y enprivado.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    159/244

    (M)

    ,

    M

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    160/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    161/244

    L

    77La ambivalencia de la cuerda advierte del estado de dependencia que an mantienecon el mundo profano, del que procede y del que deber desvincularse. Pero, al

    mismo tiempo, la cuerda que le anuda representa el "lazo inicitico" que a modo de"cordn umbilical" sutil liga el ser ms profundo e interno del masn con su Principio;unin que slo se hace efectiva una vez se ha asumido ntegramente la realidadsagrada y metafsica contenida en la enseanza inicitica. Sin embargo, este

    anudamiento debe incluir previamente un "des-anudamiento" o un "des-enlace" con lo

    que en ese ser hay de ms externo y perifrico. Esta doble operacin de "des-anudar"y "anudar" es idntica al solve et coagulade los hermetistas, consistente en separar,o "des-ligar", lo "espeso de lo sutil", lo profano de lo sagrado. Con la disolucin omuerte a un plano inferior, se produce simultneamente la coagulacin o nacimiento a

    un plano superior, lo cual constituye un proceso arquetpico que va sealando lasdiferentes etapas por las que transcurre la iniciacin. Esta es la razn por la que elsignificado de los lazos se presta a una ambivalencia que, por otro lado, esconsubstancial a numerosos smbolos. En efecto, existe un cierto aspecto "negativo"

    de los lazos y los nudos, pues en ocasiones stos, en lugar de simbolizar la uninpermanente y armnica entre todos los estados del ser, traducen, por el contrario,

    determinadas trabas o ataduras psicolgicas que suponen un serio obstculo en larealizacin interior. Recordemos, en este sentido, el "nudo gordiano" de la leyenda de

    Alejandro Magno, que algunos tratadistas masnicos consideran resuelto por la accinde la espada logos- del masn.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    162/244

    P

    C

    78Ver Simbolismo de la apertura y cierre de la Logia.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    163/244

    79 Ver Seccin V Simbolismo, acerca del Templo de Salomn, la Logia de SanJuan, la piedra.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    164/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    165/244

    L

    L

    H A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    166/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    167/244

    C

    B

    D , ,

    L

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    168/244

    L

    )

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    169/244

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    170/244

    C

    L

    B

    82La adopcin de distintas aclamaciones tuvieron su origen tanto en innovaciones delos propios masones como en obras no masnicas o divulgadoras de los secretosmasnicos.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    171/244

    C

    E

    83 Como mencionan los retejes y catecismos, estos signos se realizan segn laescuadra, el nivel, y la plomada, haciendo referencia a los principios fundamentales

    que guan la construccin interna, el orden previsto por los trazos del GranArquitecto que posibilita la recepcin de la Luz. De ah que tambin se denominen

    signos de orden. El reconocimiento de los signos tiene un aspecto externo, deverificacin de cdigos colectivos, pero tambin un aspecto interno, de re-

    conocimiento de uno mismo y de la esencia contenida en los centros vitales marcadospor estos signos.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    172/244

    P. Q ?

    P. C ?

    A

    84Ver Seccin V Simbolismo, la cuerda de nudos y la orla dentada. Y el apartadorecepcin y preparacin de esta seccin.85

    La masonera, como todas las tradiciones y como muestra de la vinculacininicitica del individuo con su Logia y sus Hermanos, denomina a los lazos o nudos

    como "lazos de amor", muestra de la ntima y fraternal unin en el verdadero secretomasnico que habita en el corazn.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    173/244

    L V C

    P

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    174/244

    C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    175/244

    P,

    P

    P

    S S C, .

    I , .L.., L

    L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    176/244

    P

    C

    P

    V

    L,

    S

    86Ver Seccin 5, Simbolismo: V.L.S., escuadra, comps, ara, Tres Grandes Luces.87

    Ver Seccin 5, Simbolismo: tablero de Logia88La detencin del Sol en lo alto de la bveda celeste hace referencia al ciclo de los

    solsticios de verano e invierno, correspondindose ste ltimo con el Septentrin y la"Medianoche en Punto", cuando los trabajos finalizan.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    177/244

    " "

    89 La Logia, imagen simblica del mundo, ritualiza con ese doble movimientoexpansivo (centrfugo) de la apertura, y contractivo (centrpeto) de la clausura, la

    cadencia del ritmo universal, expiracin e inspiracin csmica, pues esta es la ley onorma a la que est sujeto todo lo manifestado. En todo ciclo, representado en este

    caso por la duracin del da, todo nacimiento es seguido de una expansin ydesarrollo, alcanzados los lmites del cual se inicia un perodo inverso de contraccin,

    replegamiento y finalmente extincin.90Ver apartado anterior: la cadena de unin.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    178/244

    VI

    A A

    F L ,

    L C

    D C

    O L M L

    C L E

    C L M

    L P L

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    179/244

    : ?

    , , ,

    91Constituciones de Anderson (1723), III: La logia es el lugar donde los masones serenen para trabajar, y por extensin se da este nombre a toda asamblea de masonesconstituida; todos los hermanos deben formar parte de una logia y someterse a susreglamentos particulares y a las ordenanzas generales. Las Logias son particulares oGenerales y el mejor medio de distinguirlas en estos dos distintos caracteres esvisitarlas y estudiar los actuales reglamentos de las Logias Generales o Grandes

    Logias. Antiguamente los maestros y los miembros de stas Logias, no podanausentarse, ni dejar de asistir a sus sesiones, cuando eran invitados, sin incurrir enun castigo severo, a menos que hicieren conocer a los maestros y a los inspectores,las causas que les haban impedido cumplir con este deber...

    A LOGIA

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    180/244

    P S

    L .2

    G N

    92Consultar tambin seccin 1, la Instruccin masnica.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    181/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    182/244

    93El traje negro se remonta a la etiqueta del siglo XIX. Anteriormente no exista esta

    uniformidad, y en este aspecto concreto, una simbologa del color. Los trajes erandecorosos, pero como podemos ver en grabados del XVIII, individuales y de relativa

    variedad. Hoy no hay una prescripcin uniforme en todos los Orientes, por tantocualquier interpretacin simblica podramos decir que es complementaria: necesidad

    de uniformidad visual, discrecin, de evitar toda distraccin, hilaridad; los arquetiposrelacionados con el color negro, etc.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    183/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    184/244

    E M

    S

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    185/244

    E

    E G , C,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    186/244

    P

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    187/244

    ,

    C

    O

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    188/244

    P M I (P.M.I.), P M

    P D

    D

    P E

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    189/244

    E

    E D M C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    190/244

    L H

    G

    H

    O

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    191/244

    G

    A

    A E

    M B

    A D

    P

    M ()

    (S),

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    192/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    193/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    194/244

    94Los brindis de orden o brindis obligatorios que contemplan las Obediencias serefieren a la jefatura del estado, el Gran Maestro, sus Grandes Oficiales, el Gran

    Maestro Provincial, los Grandes Oficiales Provinciales, el del Retejador o de losHermanos ausentes, adems de otros de carcter voluntario: por el Venerable Maestro,

    los Hermanos visitantes, el nuevo Hermano admitido en cada grado, etc. Sin embargoalgunos Ritos, ligados a prcticas ms antiguas, contienen en sus Banquetes rituales

    las libaciones al G.A.D.U., los dos San Juan, el Venerable Maestro, los Vigilantes, elretejador.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    195/244

    O

    , A

    T

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    196/244

    L

    C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    197/244

    C

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    198/244

    95

    95Otras denominaciones tradicionales son las de saco o tronco de beneficencia y sacode los pobres.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    199/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    200/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    201/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    202/244

    A A

    *

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    203/244

    AA

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    204/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    205/244

    1

    7

    A

    2 8 B 3

    9

    4

    10

    5

    11 6 12

    96JUSTICIA y CLEMENCIA son situadas durante la recepcin al grado de Aprendiz

    y en momentos precisos del Ritual. En el muro de Oriente se halla un dosel azulribeteado de oro bajo el que se sita elV.M. ; las mesas de los VV.. son recubiertaspor un pao azul bordado de oro, y las del Secretario y Tesorero de un pao azulsimple.

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    206/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    207/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    208/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    209/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    210/244

    VII

    AA A B A A ACAA

    D,

    M

    A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    211/244

    , ,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    212/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    213/244

    A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    214/244

    A

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    215/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    216/244

    T G

    M

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    217/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    218/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    219/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    220/244

    PNDICES

    I

    B

    G

    G

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    221/244

    B, , C

    B

    D :

    NFORMACIN Y RECURSOS

    BIBLIOGRAFA GENERAL Y DE APRENDIZ

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    222/244

    D E:

    A:

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    223/244

    O :

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    224/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    225/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    226/244

    J S

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    227/244

    P :

    Revista

    Revista

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    228/244

    GLOSARIO DE ABREVIATURAS

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    229/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    230/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    231/244

    GLOSARIO DE TRMINOS MASNICOS

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    232/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    233/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    234/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    235/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    236/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    237/244

    ,

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    238/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    239/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    240/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    241/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    242/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    243/244

  • 8/12/2019 Guia de Acogida_GLE

    244/244