guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

18

Upload: julian-ayala

Post on 02-Jan-2016

1.175 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf
Page 2: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

2

El reino de las Tres LunasFernando J. López

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO DE LA OBRA COMPETENCIAS BÁSICAS Y ACTIVIDADES

FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DE COMPETENCIAS ARGUMENTO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO BIOGRAFÍA DEL AUTOR

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MÚSICA 1.- HÁBITOS POÉTICOS Y MUSICALES 2.- LECTURA DRAMATIZADA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.- «IN MEDIA RES» 2.- SUSPENSE 3.- PERSONAJES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 4.- TOLEDO Y LAS TRES CULTURAS

EDUCACIÓN EN VALORES COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 1.- EL SABIO SAMIR: RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTES 2.- EL VALOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EDUCACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 1.- LA MÚSICA, LA MAGIA, LA FANTASÍA EN LAS DIFERENTES CULTURAS

OTROS RECURSOS 1.- MÚSICA PARA UN POEMA

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS 1.- SOPA DE LETRAS

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA

SOLUCIONARIO

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE LECTURA

Page 3: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

3

El reino de las Tres LunasFernando J. López

OBJETIVOS

LINGÜÍSTICOS

• Leer con expresividad un fragmento de la novela, comprenderlo y generar esquemas sencillos sobre el contenido de dicho fragmento.

• Recuperar datos específicos de un texto útiles para el desarrollo de un tema. • Reflexionar sobre la forma distinguiendo cómo está estructurado un tema. • Analizar técnicas narrativas como el tiempo o los personajes. Incorporar la elaboración de

hipótesis en narraciones con suspense.• Identificar carácter y sentimientos de personajes en relación con hechos vividos.• Reflexionar sobre la importancia de la poesía y la música en la sensibilidad humana.

OTRAS ÁREAS CURRICULARES

• Descubrir momentos de convivencia entre culturas diferentes en nuestra historia medieval. • Identificar los conocimientos nuevos y los ya adquiridos en relación a la literatura o la

música.

EDUCACIÓN EN VALORES

• Valorar la figura del maestro y reconocer que el respeto y las buenas relaciones entre profesores y alumnos influyen de modo positivo hasta en el rendimiento académico de los alumnos.

• Valorar el hecho de vivir en una sociedad donde está garantizada la libertad de expresión y el poder disfrutar de las artes.

• Reconocer la relación de respeto que hay entre el maestro y el alumno.• Conocer elementos mágicos en otras culturas.

CONTENIDOS

LINGÜÍSTICOS

• Lectura comprensiva y resumen de un fragmento clave en la novela.• Conocimientos previos de los alumnos respecto a música y poesía. • La estructura externa del texto. • Análisis de dos técnicas del tiempo narrativo como el suspense o el comienzo «in media res».• Caracterización de los personajes principales.• La adjetivación.

OTRAS ÁREAS CURRICULARES

• Documentación e información sobre el Toledo de las tres culturas.

EDUCACIÓN EN VALORES

• La figura del profesor. Las relaciones profesores-estudiantes, el respeto entre ambos. Respuestas razonadas a un cuestionario sobre el tema.

• La Constitución y la libertad de expresión.• Puesta en común de elementos mágicos en diferentes países, culturas y etnias.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO DE LA OBRA

Page 4: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

4

El reino de las Tres LunasFernando J. López

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LINGÜÍSTICOS

• El alumno lee con la correcta entonación y el suficiente dramatismo el desenlace de la novela, comprende el significado del fragmento y sabe resumirlo.

• El alumno demuestra sus conocimientos previos sobre artes como la poesía y la música, elementos esenciales de esta novela.

• El alumno reconoce de forma práctica las técnicas narrativas del comienzo «in media res» y la técnica del suspense...

• El alumno identifica la estructura de la novela y destaca el prólogo como elemento motivador del argumento.

• El alumno completa una tabla con adjetivos calificativos para caracterizar personajes, ampliando su vocabulario y utilizándolo con precisión.

• El alumno reconoce y nombra sentimientos de personajes en relación con los hechos vividos.

OTRAS ÁREAS CURRICULARES

• El alumno se documenta sobre el ambiente cultural del Toledo medieval y es capaz de elaborar una presentación y exponerla ante sus compañeros.

EDUCACIÓN EN VALORES

• El alumno reconoce y valora la labor del profesorado y, en unión con sus compañeros, propone una serie de medidas para mejorar la convivencia y el respeto en el aula entre profesores y alumnos.

• El alumno conoce y comenta el artículo 20 de la Constitución que garantiza la libertad de expresión en nuestro país.

• El alumno elabora una lista con elementos mágicos que haya en su cultura: relatos, cuentos populares, música, personajes etc...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL CONTENIDO DE LA OBRA (cont.)

Page 5: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

5

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Introducción y presentación de competencias

Con esta guía de lectura usted podrá trabajar las Competencias Lingüísticas que incluyen las DESTREZAS LECTORAS que, según el Informe PISA son: Obtención de información, Comprensión General del argumento, Elaboración de una interpretación, Reflexión sobre el contenido y Reflexión sobre la forma.• Obtención de información: se refiere a identificar la información contenida en el texto. Los

lectores deben explorar el texto para buscar, localizar o identificar datos relevantes. • Comprensión general: hace referencia al hecho de que el lector centra su atención en par-

tes independientes del texto o bien recurre a las relaciones que se dan entre la información contenida en el mismo.

• Elaboración de una interpretación: al trabajar las destrezas de este proceso, lo que se busca es que el lector establezca relaciones entre las distintas partes del texto y la información que ya tenía previamente a la lectura.

• Reflexión sobre el contenido del texto: requiere que los lectores relacionen la información en él contenida con unos conocimientos procedentes de otras fuentes con el objeto de valorar su contenido.

• Reflexión sobre la forma: este proceso busca que el lector centre su atención en la forma o estructura del texto.

La comprensión plena de un texto requiere poner en juego todas esos procesos. Si bien los cinco aspectos están relacionados —cada uno puede requerir muchas de las mismas habilidades básicas— ejecutar con éxito uno de ellos no garantiza que se haya efectuado satisfactoriamente cualquiera de los restantes. Por ello es necesario trabajar de forma independiente las destrezas necesarias para su desarrollo.Estos cinco procesos son de carácter acumulativo, de manera que se pueden graduar a través del trabajo adaptado a las características psicoevolutivas de los alumnos. Así, en los primeros cursos de Primaria se establecerán las bases que permitirán ir desarrollando la competencia lingüística a lo largo de toda la escolaridad de los alumnos.En esta guía nos hacemos eco de la inclusión de Competencias Básicas en el currículo de la Enseñanza y desarrollamos dichas competencias en las áreas de conocimiento para que el alumno pueda integrar sus aprendizajes, relacionarlos con los contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.Como el profesor bien sabe, según la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado ocho competencias de las cuales hemos destacado en letra negrita las que vamos a trabajar en esta guía.1.- Competencia en comunicación lingüística. 2.- Competencia matemática. 3.- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. 4.- Tratamiento de la información y competencia digital. 5.- Competencia social y ciudadana. 6.- Competencia cultural y artística. 7.- Competencia para aprender a aprender. 8.- Autonomía e iniciativa personal.

FICHA TÉCNICA

Page 6: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

6

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Introducción y presentación de competencias (cont.)

FICHA TÉCNICA (cont.)

La Guía de lectura presenta un apartado de Educación para la atención a la Diversidad con una propuesta de Educación Intercultural para acercar el libro a alumnos de otros países que se están integrando en nuestras aulas de Educación Primaria y Secundaria. También ofrecemos al profesor un Test de Comprensión Lectora con diez cuestiones relacionadas con el argumento para comprobar si sus alumnos han realizado una auténtica lectura comprensiva de la obra. Merece la pena que el profesor dedique unos minutos de su valioso tiempo a leer la Guía de lectura completa, de esta forma podrá seleccionar la propuesta de actividades más adecuada para su grupo de alumnos.

Argumento

El futuro heredero del Reino de las Tres Lunas, Malkiel, se encuentra a una semana de su proclamación como heredero, es decir, le faltan siete días para cumplir los 16 años; el joven lo único que desea es salir de palacio, ir más allá de la estrecha muralla y buscar respuestas a un oscuro enigma del pasado. Pero el reino de las Tres Lunas ya no es un lugar apacible y seguro. El rey Olav ha entregado todas las decisiones importantes a dos personajes intrigantes como son Alcestes y Larson. Estos, además de prohibir la libertad de expresión, van a procurar por todos los medios que tanto los juglares y poetas como el propio príncipe Malkiel no consigan su objetivo de restablecer la música y la poesía en aquel lugar. El futuro del reino está en juego, solo los juglares y los poetas podrán impedir que la iniquidad triunfe.

Interés formativo y temático

La novela es una demostración por parte del autor de su buena trayectoria en el campo de la literatura; aunque se trata de un escritor joven, tiene varias novelas para adultos, textos dramáticos y con esta novela se introduce con acierto en el género de la literatura juvenil. Son indudables las fuentes literarias de esta obra y durante la lectura parece que nos «saludan» de manera cómplice los finales de Lope de Vega, Calderón de la Barca y La vida es sueño o las grandes tragedias de Shakespeare. Partiendo del argumento, el joven lector podrá comprender, apreciar y valorar críticamente una época histórica y las diferentes manifestaciones culturales y artísticas que allí tenían lugar. Saber apreciar la creatividad en la expresión de ideas, sentimientos a través de la música, la literatura, las artes visuales o escénicas y valorar la libertad de expresión de que disfrutamos son algunas de las ideas fundamentales que proponemos trabajar con éxito desde el aula.

Page 7: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

7

El reino de las Tres LunasFernando J. López

FICHA TÉCNICA (cont.)

Biografía del autor

Fernando José López nace en Barcelona en 1977, aunque se traslada a Madrid para estudiar en la Universidad Complutense. Con solo 18 años escribió su primera novela, In(h)armónicos, con la que obtuvo el Premio Joven & Brillante de Narrativa. Desde los veinte años ha entrado de manera vertiginosa en el actual panorama literario español, debido a su actividad teatral de director y autor y a su actividad narrativa como novelista para lectores adultos y para lectores, jóvenes gracias a nuestra novela. El reconocimiento teatral lo ha conseguido con la representación de varias de sus obras como Saltar sin red y el narrativo llegando a ser finalista del Premio Nadal con La edad de la ira (2010).El reino de las Tres Lunas es su primera novela juvenil que encantará a nuestros alumnos y, teniendo en cuenta que ya anda escribiendo la siguiente, seguro que no será la última.

PROPUESTA DE ACTVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1

Actividad 2

HÁBITOS POÉTICOS Y MUSICALES

LECTURA DRAMATIZADA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICALENGUA CASTELLANA Y LITERATURAMÚSICA

La poesía y la música van a ocupar un papel fundamental en la trama de la novela. Desde esta actividad proponemos a los alumnos hacer una lista individual de poemas que hayan leído o memorizado en algún momento y otra lista con sus grupos y cantantes favoritos. Posiblemente la lista de poesía aparezca desequilibrada respecto a la lista de música, pero entre todos podemos completarla. Se trata de que se den cuenta que en principio artes, como la música y la poesía, han ocupado un lugar fundamental y necesario en la sensibilidad humana.Recuperar datos específicos de un texto útiles para el desarrollo de un tema nos permite ejercitar la destreza lectora de Obtención de información.

Uno de los objetivos de esta Guía de lectura es el de proporcionar material de apoyo a los profesores para seguir creando buenos lectores entre los alumnos. Las «tentaciones» inmediatas electrónicas les impiden a veces despertar la curiosidad y el placer por la lectura. Sin duda, es aquí el momento en el que el docente puede intervenir y presentar y compartir una nueva afición: la de perderse en una lectura y hacer propias las aventuras y desventuras de los seres de ficción. Para desarrollar esta actividad hemos seleccionado un fragmento clave de la novela, el comprendido entre las páginas 125 y 130. Hemos elegido este fragmento, porque es ágil, frenético, expresivo, muy cinematográfico y teatral a la vez. Narra el momento en que el malvado Alcestes está a punto de matar al juglar Aldo; en el último instante con la aparición del resto de personajes, se evita el asesinato.

Page 8: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

8

El reino de las Tres LunasFernando J. López

PROPUESTA DE ACTVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA (cont.)

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 2 (cont.)

Actividad 1

LECTURA DRAMATIZADA (cont.)

«IN MEDIA RES»

Cinco páginas de acción muy rápida que forman parte del desenlace y una lectura dramatizada les puede ayudar a entender el final. El profesor pregunta a los alumnos por el contenido del fragmento, los personajes que intervienen, el lugar en que se encuentran y la resolución del conflicto que se plantea en dicho fragmento.Generar esquemas sencillos sobre el contenido de un texto es la destreza de Comprensión general que vamos a ejercitar.

El acercamiento a los géneros es un contenido fundamental y de esta forma podemos utilizar la lectura de El reino de las Tres Lunas como una excusa para conocer técnicas del género narrativo. El comienzo de la novela está contado según la técnica literaria de «in media res», es decir, comenzando la narración en la mitad del asunto en vez de hacerlo en el comienzo. En las páginas 7 y 8 nos encontramos con el prólogo de la obra que reproduce el diálogo entre dos personajes que hablan de asesinar a un príncipe antes de que cumpla los 16 años... Los alumnos comprueban que en dicho prólogo no hay introducción convencional y que rápidamente se pasa a narrar los hechos. Recuerde a los alumnos en qué consiste la técnica literaria «in media res» y sugiera que escriban un comienzo congruente con el argumento en el que lo fundamental sea presentar el lugar y los personajes principales.A continuación los alumnos reconocen la estructura de la novela: consta de prólogo y veintidós capítulos. El paso de un capítulo a otro supone un cambio de escenario en la mayoría de los casos y reproduce casi siempre un hecho de interés.Reflexión sobre la forma distinguiendo cómo está estructurado un texto es la destreza que vamos a desarrollar.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 2

SUSPENSE

Como bien dijo e hizo el maestro del suspense Alfred Hitchcock, todo relato para que tenga suspense tiene que disponer de tres elementos: tiempo contrarreloj, peligro inminente e identificación con el personaje. Pues bien, esta novela dispone de los tres elementos antes citados: recuerde a los alumnos que al protagonista apenas le queda una semana para salvar su vida, su vida está en máximo riesgo y su edad le acerca a nuestros lectores por lo que les resultará fácil identificarse con él. En esta actividad pretendemos que los alumnos localicen fragmentos de la novela que reflejen situaciones de suspense y reconozcan los tres elementos antes citados. En la tabla que ofrecemos en la Ficha del Alumno se escribirán los resultados. Incorporar la elaboración de hipótesis en las narraciones con suspense es la destreza lectora de Elaboración de una interpretación.

Page 9: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

9

El reino de las Tres LunasFernando J. López

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITALCIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

Actividad 3

Actividad 4

PERSONAJES

TOLEDO Y LAS TRES CULTURAS

Proponga a los alumnos conocer mucho mejor y describir a los personajes principales: sus sentimientos, sus motivaciones, las razones de su comportamiento en relación con los hechos vividos. En la Ficha del Alumno se presenta una actividad que consiste en rellenar una tabla donde aparecen los personajes principales para caracterizarlos con adjetivos. Los alumnos deberán justificar cada adjetivo que escriban en la tabla. Con esta actividad los alumnos amplían el vocabulario y lo utilizan con precisión.Identificar carácter, forma de ser y sentimientos de personajes en relación con los hechos vividos, conocer sus razones, motivaciones etc... es la destreza lectora de Elaboración de una interpretación.

Casi al final de la novela, en la página 136, el autor compara el nuevo Reino de los Tres Soles con el ambiente de tolerancia y armonía que se vivÍa en la mismísima ciudad de Toledo y su escuela de Traductores. El autor la describe como un ejemplo de convivencia entre diferentes razas, culturas, religiones, escritores, sabios, etc.Sin duda, el paso del tiempo ha contribuido bastante a la creación del mito de las tres culturas y nosotros desde esta actividad queremos que los alumnos reflexionen sobre el contenido del texto y que se documenten sobre el pasado histórico de la ciudad de Toledo. Para ello pueden consultar internet y a continuación, a juicio del profesor, realizarán una breve exposición oral, un mapa mental o una pequeña presentación a ordenador de los conocimientos adquiridos. Identificar los conocimientos nuevos y los ya adquiridos es la destreza de Reflexión sobre el contenido

Page 10: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

10

El reino de las Tres LunasFernando J. López

EDUCACIÓN EN VALORES

Actividad 1

EL MAESTRO SAMIR: RELACIONES MAESTRO ESTUDIANTES

Dos de los personajes más importantes de la novela son el príncipe Malkiel y el sabio Samir. este aparece como el maestro del joven príncipe y en diferentes momentos de la historia percibimos la relación de admiración y respeto por parte de alumno hacia su maestro.Sin duda, nos encontramos con una relación cargada de actualidad entre nuestros alumnos y sus profesores. En el centro educativo la convivencia se construye a través de las relaciones interpersonales que se dan entre todos los componentes de la comunidad educativa. De sobra saben los profesores que en las relaciones diarias con sus alumnos entran en juego muchos factores: afinidad con la asignatura que se imparte, recursos con los que se cuenta, condiciones sociales y económicas de los alumnos... y se producen vínculos emocionales, simpatías y antipatías que condicionan la convivencia. Valoramos la figura del profesor y reconocemos que las buenas relaciones entre profesores y alumnos influyen de manera positiva hasta en el rendimiento académico de nuestros alumnos.

A continuación proponemos un cuestionario a los alumnos para reflexionar sobre la figura del profesor en el aula y recuperar en la medida de lo posible el respeto de los alumnos al profesor y lógicamente del profesor a los alumnos. • ¿Cuáles son los valores que transmite un profesor en el aula?• ¿Te parece que la figura del profesor está valorada actualmente?, ¿qué te hace suponerlo?• ¿Piensas que unas relaciones de respeto hacia el profesor son esenciales para que pueda desarrollar

su cometido correctamente?• ¿Es lo mismo respetar a alguien que temerlo?, ¿por qué lo crees así?• ¿Crees que alguien que ha estado formándose durante varios años para ofrecer lo mejor de sí merece

la oportunidad de trabajar por y para sus alumnos?• Cuando desempeñes tu profesión, en un futuro, ¿desearás que en tu trabajo haya buenas relaciones

de confianza o crees que no es necesario? Razona tu respuesta. • En tu centro escolar, ¿hay un clima mutuo de respeto entre profesores y alumnos? Si no fuera así,

¿cómo podemos conseguirlo?

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Page 11: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

11

El reino de las Tres LunasFernando J. López

EDUCACIÓN EN VALORES (cont.)

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDADEDUCACIÓN INTERCULTURAL

Actividad 2

Actividad 1

EL VALOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LA MÚSICA, LA MAGIA, LA FANTASÍA, LAS DIFERENTES CULTURAS

Los alumnos recuerdan y leen en voz alta aquellos fragmentos de la novela en los que el rey Olav va cediendo poder a Alcestes que ha prohibido la libertad de expresión y las artes en el reino.• Comentar las tres prohibiciones del rey Olav. La música, la poesía, la entrada al reino de trovadores y

juglares; decir las razones de cada una de esas prohibiciones.• Pida a los alumnos que localicen el artículo 20 de la Constitución Española relacionado con la libertad

de pensamiento y expresión, y que lo copien completo en su cuaderno de trabajo.Comente el artículo con los alumnos y formule preguntas como estas.• ¿Cómo reaccionaríamos si alguien nos prohibiera disfrutar de un arte cualquiera: música, poesía, cine

etc..¿Adónde acudiríamos para denunciar esta situación?• ¿Conocéis algún país en la actualidad donde no exista libertad de expresión?Valorar el hecho de vivir en una sociedad donde está garantizada la libertad de expresión y el poder disfrutar de las artes

En las páginas 59 y 60, dos personajes de la novela reflexionan sobre el poder y la influencia de la música, de la magia, de la fantasía... en cada cultura. Los alumnos resumen el contenido de sus palabras.En el caso de tener en el aula a alumnos de diferentes nacionalidades o etnias, proponer una tormenta de ideas contando hechos mágicos de su propia cultura o del país de origen de cada uno y reconocer la forma en la que estos hechos han sido transmitidos a otras generaciones.El profesor motiva a los alumnos a pensar en personajes que pertenecen a la mágica infancia de los niños, por ejemplo, El flautista de Hamelín que solo con el poder de la música de la flauta consiguió erradicar de roedores aquel país. Esta puesta en común puede resultar gratificante, teniendo en cuenta la edad de nuestros alumnos preadolescentes que hace muy poco tiempo dejaron atrás una etapa mágica de su vida. Mostrar curiosidad y aprecio por conocer fenómenos culturales de otros lugares es el objetivo de la actividad.

Page 12: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

Profesor/a

12

El reino de las Tres LunasFernando J. López

SOLUCIONARIO

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

ACTIVIDAD 1.- SOPA DE LETRAS

1.- Trovador, músico, juglar, reina, rey, príncipe, capitán, maestro.

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.- Quadrivium, matemáticas. 2.- Sherezade, por su belleza y el color de su piel morena. 3.- La música, para que el sonido no ensordezca a los súbditos del rey y puedan estar siempre

listos para la guerra y el trabajo del campo. 4.- La imaginación. 5.- Bragante, por ser poeta y haber enamorado a la reina dejando solo y abandonado a quien

pudo ser un buen rey. 6.- En la copa de vino, para recobrar la libertad a cambio de unas monedas. 7.- Ahogando a la reina con un almohadón y fingiendo que todo había sido un accidente. 8.- En el Acantilado de las Ánimas. 9.- El Reino de los Tres Soles y la corte sería un lugar de reunión de literatos, escritores,

poetas, músicos y filósofos. 10.- Petrificados ambos: Alcestes se convirtió en la misma piedra en la que se había

transformado el pelirrojo Larson.

OTROS RECURSOS

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1

Actividad 1

MÚSICA PARA UN POEMA

SOPA DE LETRAS

La novela es una defensa tanto de la música como de la poesía; una oportuna reivindicación de estas dos creaciones de innegable valor hoy en día y que no deben caer en el olvido. Si durante la trama la poesía y la música tienen protagonismo, todavía lo tienen más cuando se está resolviendo la alta traición de Alcestes mediante los versos del poema que aparece en la página 133. Proponga a los alumnos que le pongan música a esos versos, que seleccionen un fragmento musical conocido y que posteriormente hagan la lectura dramatizada de los versos que delatan a Alcestes. Se escucharán las versiones de los alumnos y se elegirá la versión más expresiva.

Ejercitando la observación y la agilidad visual los alumnos localizan en una sopa de letras ochos oficios, cargos, profesiones citados en la novela.

Page 13: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

13

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Alumnos/as

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1

HÁBITOS POÉTICOS Y MUSICALES

• ¿Te gusta la música? ................. ¿Oyes música habitualmente? ............................... ¿Qué tipo de música conoces? ............................................. ¿Qué instrumentos musicales utilizan los grupos que sueles escuchar? .............................................

• ¿Lees poesía habitualmente? ............................................. ¿Qué letra de canción te parece poética? Cópiala. ...................................................................................... ¿Qué prefieres: las letras de canciones románticas o las que hablen de tus problemas o las que sean divertidas y con sentido del humor? .....................................................

• En esta tabla escribe los nombres de los poemas que hayas leído y del nombre de su autor, y también los nombres de los grupos musicales que conozcas y que te gusten.

• Ahora observa con atención la portada de esta novela y describe. ............................... ................................................................................... ¿Te gusta? ..................... ¿Te apetece leer la novela? ..................... ¿por qué? ......................................................................................................................................................................

• ¿Qué relación crees que puede existir entre el título y el argumento de la novela? ...................................................................................................................................¿Será un relato real o de ficción? ............................................. ¿qué te hace suponerlo? ..................................................................................................................................................................................................................................

• Ahora, atrévete a anticipar el posible argumento de la novela. Escribe. ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

GRUPOS Y CANTANTESPOEMAS Y POETAS

Page 14: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

14

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Alumnos/as

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1

«IN MEDIA RES»

• Recuerda el prólogo de la novela: ¿Qué hecho de interés se narra en él? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• ¿Por qué decimos que esta novela comienza «in media res»? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Esta actividad te convierte en escritor por un rato y te invita a escribir un comienzo de novela en el que describas cómo es el reino donde suceden los hechos, cómo es el rey Olav y el príncipe Malkiel, de qué manera transcurren los días en palacio y por qué se produce la escena entre los dos personajes que traman asesinar al príncipe. Escribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• ¿Qué es el prólogo de una novela? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• ¿Cuántos capítulos componen esta obra? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .• ¿Qué capítulo te ha llamado la atención especialmente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .•¿Con qué hecho comienza ese capítulo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

•¿Con qué hecho termina?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Nombra a los personajes que intervienen en el capítulo elegido por ti y explica lo que hacen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 15: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

15

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Alumnos/as

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)

Actividad 2

SUSPENSE

• Localiza y copia fragmentos de la novela en los que se reflejen situaciones de suspense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• El director de cine Alfred Hitchcock decía que para que exista intriga en una historia tienen que darse tres elementos: tiempo contrarreloj, peligro inminente e identificación con el personaje que vive situaciones de suspense. ¿A qué momentos corresponde cada uno de los fragmentos seleccionados en esta tabla? Piensa y escribe.

• Imagina una situación de peligro o de intriga y escríbela. Procura dosificar el suspense con el que vas a narrar dicha situación. Luego cuéntala a tus compañeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1º ( ........... )

2º ( ........... )

3º ( ........... )

Quedan solo siete días, el tiempo se acaba.

Nada más y nada menos hay una conspiración para matar al príncipe Malkiel.

El príncipe tiene 15 años y está a punto de cumplir los 16.

Page 16: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

16

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Alumnos/as

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA (cont.)

Actividad 3

PERSONAJES

• Recuerda cómo son los personajes de la novela, describe sus rasgos físicos y su carácter y asigna tres adjetivos que definan a estos personajes; así entre todos los conoceremos mejor: Escribe.

Rey Olav

Reina Neyla

Príncipe Malkiel

Samir

Alcestes

Larson

Estrella

Laura

Aldo

Bragante

CÓMO SON LOS PERSONAJESPERSONAJES

Page 17: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

17

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Alumnos/as

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1

SOPA DE LETRAS

• Localiza en tiempo récord ocho nombres de oficios o profesiones de nuestros personajes en esta sopa de letras. Los nombres se leen de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo, de abajo arriba y en diagonal.

T R O V A D O R M H O

R A L G U J L K U M R

K K L Ñ K L L Ñ S K T

A N I E R X B V I V S

N A T I P A C F C L E

X D E R H J J D O K A

T H T T E U Y I G F M

J K L M S Y U L Ñ K F

P R I N C I P E M F H

Page 18: guia-actividades-el-reino-tres-lunas.pdf

18

El reino de las Tres LunasFernando J. López

Alumnos/as

1.- El sabio Samir, ¿de qué era maestro en la Corte y qué materias enseñaba?

2.- ¿A qué personaje de Las mil y una noches se parece Estrella y por qué?

3.- ¿Cuál es la primera prohibición de «La ley de las tres Lunas» y por qué

se hizo esta prohibición?

4.- ¿Qué otra cosa quiere prohibir en el Reino el rey Olav además de la música y la poesía?

5.- ¿Cómo se llamaba el juglar que mantenía cierta amistad con la reina Neyla y cuál fue la causa de que se prohibiera la poesia en el reino?

6.- ¿Dónde introduce Estrella el veneno que va a matar al príncipe y por qué quería hacerlo?

7.- ¿De qué manera asesinó Alcestes a la reina y cómo se las ingenió para que no lo culparan de este crimen?

8.- ¿En qué lugar depositaron el cadáver de la reina?

9.- ¿Cómo podía haberse llamado el nuevo reino y qué hecho de interés ocurriría en la corte a partir de ese momento?

10.- ¿De qué forma terminaron su vida Alcestes y Larson?

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA

• Copia y contesta en tu cuaderno de trabajo.