guia 7

9
El contactor es un dispositivo cuya función es establecer o interrumpir el paso de la corriente, luego de ser energizada la bobina por una tensión cuando recibe acción del circuito de mando. Partes que está compuesto: Chasis o soporte: Es la estructura que vemos y tiene una misión de aislamiento entre la parte magnética y los contactos, absorbe vibraciones para evitar que funcione mal el contactor. Bobina: La bobina es el componente que activa el electroimán cuando se le aplica la tensión de trabajo. Electroimán: están formado por el núcleo y la armadura móvil que están creados con chapas laminadas aisladas entre sí. La armadura móvil cierra el circuito magnético desplazando los contactos móviles hacia los contactos fijos en el momento de estar activo el electroimán. Contactos principales: Son los encargados de cerrar el circuito de potencia cuando se activa el contactor.

Upload: neja

Post on 22-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 7

El contactor es un dispositivo cuya función es establecer o interrumpir el paso de la corriente, luego de ser energizada la bobina por una tensión cuando recibe acción del circuito de mando.

Partes que está compuesto:

Chasis o soporte: Es la estructura que vemos y tiene una misión de aislamiento entre la parte magnética y los contactos, absorbe vibraciones para evitar que funcione mal el contactor.

Bobina: La bobina es el componente que activa el electroimán cuando se le aplica la tensión de trabajo.

Electroimán: están formado por el núcleo y la armadura móvil que están creados con chapas laminadas aisladas entre sí. La armadura móvil cierra el circuito magnético desplazando los contactos móviles hacia los contactos fijos en el momento de estar activo el electroimán.

Contactos principales: Son los encargados de cerrar el circuito de potencia cuando se activa el contactor.

Contactos auxiliares: Son contactos usados para la maniobra, para funciones de

enclavamiento, realimentación, indicar que está activo o en reposo el contactor. Estos

contactos pueden ser normalmente abierto o cerrado, también se puede acoplar más

Page 2: Guia 7

contactos auxiliares en el mismo contactor en caso que sea necesario en el circuito

pudiendo ser de activación inmediata o temporizados.

Para qué sirve un contactor: Los contactores se utilizan como interruptores electromagnéticos en la conexión y desconexión de circuitos de iluminación y fuerza motriz de elevada tensión y potencia.

Relé Térmico

-Sirve para proteger al equipo de un recalentamiento y de que se queme o explote, de modo que este se dispara a cierta temperatura que él trabaje e interrumpe el trabajo de este equipo.

-por lo anterior evita que trabaje forzado y tenga menos durabilidad.

-volver a arrancar luego de un disparo y trabajar con la misma rapidez.

Contacto normalmente cerrado (NC): en reposo el contacto está cerrado teniendo continuidad entre los dos puntos del contacto. Esto podemos comprobarlo con el multimetro midiendo entre los dos punto y si mide continuidad sin tenerlo pulsado es NC.

Contacto normalmente abierto (NO): está en estado de reposo ese contacto se encuentra abierto, lo que significa que entre los dos puntos del contacto no hay continuidad.

Letras del contactor

- Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. Cumplen la función de abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia.

- Contactos auxiliares: 13-14 (NO) Se emplean en el circuito de mando. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales.

- Circuito electromagnético: Consta de tres partes.

- 1: El núcleo, en forma de E. Parte fija.

- 2: La bobina: A1-A2.

- 3: Armadura. Parte móvil.

- El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número.

Page 3: Guia 7

Arranque directo

Se dice que un motor arranca en forma directa cuando a sus bornes se aplica directamente la tensión nominal a la que debe trabajar. Arrancadores que aplican la tensión de línea a los terminales del motor en una sola operación; están destinados a arrancar y acelerar motores hasta su velocidad de régimen. Deben asegurar las funciones de maniobra y protección como en la definición general. Además, se introducen dos puntualizaciones adicionales basadas en la modalidad de maniobra admitida para el motor y, en particular, para la inversión del sentido de rotación.

Inversor de giro:

Para invertir el giro del motor habrá que invertir el giro del campo magnético creado por el estator; de esta forma el rotor tenderá a seguirlo y girará en sentido contrario. Para conseguirlo, basta con invertir un par de fases cualesquiera de la línea trifásica de alimentación al motor, lo que en la práctica se realiza con dos contactores de conexión a red.

Page 4: Guia 7

Arranque inversor de giro temporizado:

Los motores trifásicos hasta determinadas potencias arrancan sin ningún sistema de arranque. Su funcionamiento se basa en la creación de un campo magnético giratorio, debido a la variación de las corrientes en las 3 fases.

Un temporizador es un aparato mediante el cual, podemos regular la conexión ó desconexión de un circuito eléctrico pasado un tiempo desde que se le dio dicha orden.

Arranque estrella triangulo:

Este arranque se basa en conectar el motor en estrella sobre una red donde debe de conectare en triángulo. De esta forma durante el arranque los devanados del estator

están a una tensión Veces inferior a la nominal. Supongamos que tenemos un motor de 400/230 y una red de 230 (V). El motor debe sobre esta red, de conectarse en triángulo y sus devanados soportan 230 (V). Fíjate en Fig. Donde podemos ver que su corriente de arranque es 15 (A), si se arranca de forma directa en triángulo sobre 230 (V).

Conexión estrella:

Consiste en unir entre si un terminal de cada bobina del estator y alimentar el otro terminal, para generar una tensión equivalente a la tensión entre fases, dividida

por el factor , entre los terminales de cada bobina.

Conexión triangulo:

Consiste conectar en serie las bobinas del estator y aplicar tensión equivalente a la tensión línea-línea.

Page 5: Guia 7

Funciones y constitución de los arrancadores

Los arrancadores reúnen los elementos necesarios para controlar y proteger los motores eléctricos. De la elección de estos depende el rendimiento de toda la instalación: nivel de protección, funcionamiento con velocidad constante o variable, etc.

El arrancador garantiza las siguientes funciones:

-seccionamiento

-protección contra cortocircuitos y sobre cargas.

-conmutación.

Evidencias de aprendizaje

Primero realizamos en sala virtual el esquemático y la simulación del arranque.

Page 6: Guia 7

Luego en clase conocimos los elementos de trabajo este es un contactor.

Medimos los elementos con el multimetro.

Conectamos el contactor con el relé térmico y con los pulsadores NO y NC.

Page 7: Guia 7

Conectamos al motor en estrella o triangulo para hacer girar el motor hacia la derecha y si queremos inversor de giro invertimos una fase y girara hacia la izquierda.