guia 6 contactores

5
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS GUIA DE LABORATORIO INSTALACIÓN DE CONTACTORES ELÉCTRICOS 1.- OBJETIVO Revisar, estudiar y aplicar las normas para la correcta aplicación de los contactores electromecánicos en el control del funcionamiento de equipos eléctricos. 2.- FUNDAMENTO TEORICO Desarrollar la teoría que explique el funcionamiento de los contactores electromecánicos, las normas que rigen su representación y la codificación de sus terminales. 3.- ELEMENTOS A UTILIZAR Multímetro Pulsadores Contactores Contactos auxiliares Protección térmica 4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN: El contactor es un componente electromecánico de mando, encargado de conectar o interrumpir el paso de corriente en sus contactos, que se abren o cierran gracias al accionamiento de una bobina eléctrica. Cuando esta bobina recibe la alimentación de la corriente eléctrica se comporta como un electroimán , lo cual hace que jale los contactos abriendo o cerrando los mismos. Estos contactor funcionan como interruptores, y que pueden se gobernados a distancia. Se puede decir que se encuentra en dos estados de funcionamiento, una estable o de

Upload: paul-cochon

Post on 11-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Maquinas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA-ELECTRONICA Y MECATRONICA

LABORATORIO DE MQUINAS ELCTRICAS

GUIA DE LABORATORIO

INSTALACIN DE CONTACTORES ELCTRICOS

1.- OBJETIVORevisar, estudiar y aplicar las normas para la correcta aplicacin de los contactores electromecnicos en el control del funcionamiento de equipos elctricos.

2.- FUNDAMENTO TEORICODesarrollar la teora que explique el funcionamiento de los contactores electromecnicos, las normas que rigen su representacin y la codificacin de sus terminales.3.- ELEMENTOS A UTILIZAR Multmetro

Pulsadores

Contactores

Contactos auxiliares

Proteccin trmica4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIN:

El contactor es un componente electromecnico de mando, encargado de conectar o interrumpir el paso de corriente ensus contactos, que se abren o cierran gracias al accionamiento de una bobina elctrica. Cuando esta bobina recibe la alimentacin de la corriente elctrica se comporta como un electroimn, lo cual hace que jale los contactos abriendo o cerrando los mismos.Estos contactor funcionan como interruptores, y que pueden se gobernados a distancia. Se puede decir que se encuentra en dos estadosde funcionamiento, una estable o de reposo cuando la bobina no recibe accin alguna del circuito de mando, y la otra inestable, cuando acta dicha accin.

Los contactores aunque parezcan componentes que son un nico bloque, estn formados por diferentes piezas que se pueden desmontar y intercambiar o sanear para alargar la vida del contactor y disminuir costes, aunque el contactor no es un componente excesivamente caro para la importancia de su funcionalidad y en muchos casos es mejor poner componentes nuevos para garantizar un nmero de maniobras como marca el fabricante.

Las partes de un contactor son las siguientes:Carcaza.- Es el soporte fabricado en material no conductor, con un alto grado de rigidez y rigidez al calor, sobre el cual se fijan todos los componentes conductores del contactor.

Electroimn.- Es el elemento motor del contactor. Esta compuesto por una serie de elementos cuya finalidad es transformar la energa elctrica en magnetismo, generando un campo magntico muy intenso, el cual a su vez producir un movimiento mecnico.

Bobina.- Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado y un gran numero de espiras, que al aplicrsele tensin genera un campo magntico.

El flujo magntico produce un electromagntico, superior al par resistente de los muelles (resortes) que separan la armadura del ncleo, de manera que estas dos partes

pueden juntarse estrechamente.

Cuando una bobina se energa con A.C la intensidad absorbida por esta, denominada

corriente de llamada, es relativamente elevada, debido a que en el circuito prcticamente solo se tiene la resistencia del conductor. Esta corriente elevada genera un campo magntico intenso, de manera que el ncleo puede atraer a la armadura, a pesar del gran entrehierro y la resistencia mecnica del resorte o muelle que los mantiene separados en estado de reposo.

Ncleo.- Es una parte metlica, de material ferromagntico, generalmente en forma de

E, que va fijo en la carcaza. Su funcin es concentrar y aumentar el flujo magntico que genera la bobina (colocada en la columna central del ncleo), para atraer con mayor eficiencia la armadura.

Armadura.-

Contactos.-Son elementos conductores que tienen por objeto establecer o interrumpir el paso de corriente, tanto en el circuito de potencia como en circuito de mando, tan pronto se energice la bobina, por lo que se denominan contactos instantneos.

Todo contacto esta compuesto por tres elementos: dos partes fijas ubicadas en la coraza

y una parte mvil colocada en la armadura, para establecer o interrumpir el de la corriente entre las partes fijas. El contacto mvil lleva un resorte que garantiza la presin y por consiguiente la unin de las tres partes.

Contactos principales: Su funcin especifica es establecer o interrumpir el circuito principal, permitiendo o no que la corriente se transporte desde la red a la carga.

Contactos auxiliares. Contactos cuya funcin especifica es permitir o interrumpir el paso de la corriente a las bobinas de los contactares o los elementos de sealizacin, por lo cual estn dimensionados nicamente para intensidades muy pequeas.

a) Reconocer e identificar los terminales de alimentacin de un contactor.

Identificar los contactos principales y observar su codificacin

Identificar los diferentes contactos auxiliares y observar su codificacin.

Armar el circuito de alimentacin y verificar el correcto funcionamiento del contactor.

Identificar los diferentes contactos auxiliares que dispone el contactor y registre el sistema de codificacin de terminales.

Desmontar un contactor de instruccin y proceda a reconocer los componentes internos, registrando sus caractersticas, posteriormente proceda a su ensamble correcto y verifique su funcionamiento.

5.- CUESTIONARIO:

5.1.- Describa y grafique los smbolos que identifican a los diferentes componentes de un contactor segn las normas AMERICANAS

5.2.- Grafique y describa los smbolos que se utilizan para identificar los diferentes componentes de los contactores segn las normas DIN.

5.3.- De acuerdo al Cdigo Elctrico Nacional describa y grafique los diferentes smbolos que se utilizan para identificar los diferentes elementos de los contactores.

5.4 .- Describa las diferencias entre un contactor ELECTROMECANICO y un contactor de

ESTADO SLIDO.

5.5.- Enumere las diferencias entre un RELE y un CONTACTOR.

5.6.- Explique las razones que justifican la representacin de los esquemas de fuerza y los esquemas de control en forma independiente.

6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema desarrollado en la sesin de laboratorio Indicar por lo menos 6

7.- BIBLIOGRAFA:

Indicar la bibliografa consultada en la elaboracin del informe, y de haberse utilizado informacin de la red indicar la direccin WWW.