guia-5

7
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE ELECTRÓNICA CICLO: 02-2014 GUIA DE LABORATORIO # GUIA DE LABORATORIO # 5 5 Nombre de la Práctica: Programación de LOGO! con el programa LOGO! Soft Confort. Lugar de Ejecución: Instrumentación y Control (Ed.3, 2a planta). Tiempo Estimado: 2 horas con 30 minutos. Materia: Autómatas Programables. Docentes: José Díaz / Tania Martínez. I. OBJETIVOS Utilizar el software LOGO!Soft Comfort para introducir un programa de ejemplo para el LOGO!. Simular el programa con el simulador que trae el LOGO!Soft Comfort. Cargar y ejecutar el programa en el LOGO!. II. INTRODUCCIÓN TEÓRICA El programa LOGO!Soft Comfort Con el programa LOGO!Soft Comfort dispondrá, entre otras, de las siguientes funciones: Creación gráfica de su programa offline como diagrama de escalera (esquema de contacto / esquema de corriente) o como diagrama de bloque de funciones (esquema de funciones) Simulación del programa en el ordenador Generación e impresión de un esquema general del programa Almacenamiento de datos del programa en el disco duro o en otro soporte Comparación de programas Parametrización cómoda de los bloques Transferencia del programa -Desde LOGO! al PC -Del PC a LOGO! Lectura del contador de horas de funcionamiento Ajuste de la hora Ajuste del horario de verano e invierno Prueba online: Indicación de estados y valores actuales de LOGO! en modo RUN: Estados de entradas y salidas digitales, de marcas, de bits de registro de desplazamiento y de teclas de cursor Valores de todas las entradas y salidas analógicas y marcas Resultados de todos los bloques Valores actuales (incluidos tiempos) de bloques seleccionados Interrupción del procesamiento del programa desde el PC (STOP).LOGO! Manual

Upload: luis-enrique-sabalza

Post on 08-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

PLC

TRANSCRIPT

Page 1: guia-5

UNIVERSIDAD DON BOSCOFACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

ESCUELA DE ELECTRÓNICA

CICLO: 02-2014

GUIA DE LABORATORIO # GUIA DE LABORATORIO # 55Nombre de la Práctica: Programación de LOGO! con el programa LOGO! Soft Confort .Lugar de Ejecución: Instrumentación y Control (Ed.3, 2a planta).Tiempo Estimado: 2 horas con 30 minutos.Materia: Autómatas Programables.Docentes: José Díaz / Tania Martínez.

I. OBJETIVOS

• Utilizar el software LOGO!Soft Comfort para introducir un programa de ejemplo para el LOGO!.

• Simular el programa con el simulador que trae el LOGO!Soft Comfort.• Cargar y ejecutar el programa en el LOGO!.

II. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

El programa LOGO!Soft Comfort

Con el programa LOGO!Soft Comfort dispondrá, entre otras, de las siguientes funciones:

• Creación gráfica de su programa offline como diagrama de escalera (esquema de contacto / esquema de corriente) o como diagrama de bloque de funciones (esquema de funciones) Simulación del programa en el ordenador

• Generación e impresión de un esquema general del programa • Almacenamiento de datos del programa en el disco duro o en otro soporte • Comparación de programas • Parametrización cómoda de los bloques • Transferencia del programa

-Desde LOGO! al PC -Del PC a LOGO!

• Lectura del contador de horas de funcionamiento • Ajuste de la hora • Ajuste del horario de verano e invierno • Prueba online: Indicación de estados y valores actuales de LOGO! en modo RUN:

✔ Estados de entradas y salidas digitales, de marcas, de bits de registro de desplazamiento y de teclas de cursor

✔ Valores de todas las entradas y salidas analógicas y marcas ✔ Resultados de todos los bloques ✔ Valores actuales (incluidos tiempos) de bloques seleccionados Interrupción del

procesamiento del programa desde el PC (STOP).LOGO! Manual

Page 2: guia-5

Ciclo II-2014.

Alternativa Con LOGO!Soft Comfort también tendrá una alternativa a la planificación tradicional:

1) Primero diseña su programa en el escritorio. 2) A continuación simula el programa en el ordenador y comprueba su funcionamiento antes

de ponerlo en marcha. 3) Puede comentar e imprimir el programa. 4) Puede guardar los programas en el sistema de archivos de su PC. De ese modo estarán

disponibles directamente para usos posteriores. 5) Con pocas pulsaciones de tecla puede transferir el programa a LOGO!.

El programa LOGO!Soft Comfort le permite crear programas de forma eficaz, cómoda, confortable y clara en el PC (”Cableado por pulsación de tecla“). Una vez creado el programa, puede evaluar qué variante de LOGO! se requiere para el programa ya terminado o puede definir con antelación, para qué variante de LOGO! desea crear el programa. Las funciones más útiles son:

• La simulación offline del programa, • La indicación simultánea del estado de varias funciones especiales, • La posibilidad de documentar programas ampliamente, • La indicación de estados de valores actuales de LOGO! en modo RUN • La extensa ayuda en pantalla.

En la Figura 1 se muestra el entorno de trabajo del LOGO!Soft Comfort V6.0, este se divide en dos ventanas la superior que es el área de trabajo donde se realizan los circuitos y la inferior que es la ventana de información.

Figura 1. Software LOGO!Soft Comfort. ______________________________________________________________________________ Autómatas Programables.

Page 3: guia-5

Ciclo II-2014.

En la izquierda de la ventana se muestra los iconos de la barra de herramientas para crear los circuitos y junto a ellos las diversas opciones de cada uno. En la Figura 2, se muestra que son cada uno de estos iconos.

Figura 2. Barra de herramientas de elementos del circuito lógico.

En la parte superior se tiene otra barra de herramientas con las opciones de Nuevo, Abrir, Guardar, Imprimir, etc, además de las opciones para operar el LOGO!: Colocarlo en modo STOP o RUN y transferir programa desde la PC al LOGO! o viceversa, ver Figura 3.

Figura 3. Iconos para operar al LOGO!

III. MATERIALES Y EQUIPO

• 1 Computadora personal con puerto serie RS-232 (o en su defecto un adaptador USB-Serie) y con LOGO Comfort V6.0 instalado.

______________________________________________________________________________ Autómatas Programables.

Page 4: guia-5

Ciclo II-2014.

• 1 Módulo Lógico Universal LOGO! 230 RC. • 1 Cable de interfaz PC-LOGO!.• 1 Cable de alimentación.• 3 Pulsadores N.A.• 2 Pulsador N.C.• 2 Lamparas.• 14 cables de conexión.

IV. PROCEDIMIENTO

I PARTE. ARMADO DEL CIRCUITO

1. Ejecute el programa LOGO!Soft Comfort V6.0 que se encuentra en Inicio, Todos los programas , Siemens LOGO!Soft .

2. De clic en el botón Nuevo para generar un nuevo archivo.

Figura 4. Creando un nuevo archivo.

3. Aparecerá la ventana de información del proyecto, donde debe ingresar datos como: Autor, Nombre del proyecto, Nombre de la instalación, etc., al terminar de llenar los campos, presione “Aceptar”.

Figura 5. Propiedades de Esquema eléctrico.

______________________________________________________________________________ Autómatas Programables.

Page 5: guia-5

Ciclo II-2014.

4. A continuación se va insertar la primera entrada I1, para ello de clic en el icono “Co” (Constantes/Conectores F6) de la barra de herramientas de elementos del circuito lógico (Figura 2). Observe que en la parte inferior de la ventana de programación se presentan las opciones que se pueden seleccionar.

Figura 6. Opciones de Constantes/Conectores (F6).

5. De clic sobre la opción “I” (entrada) y luego de clic en donde quiera colocar ese bloque en la ventana de trabajo.

6. Mientras no desactive la opción podrá seguir insertando cualquiera de sus opciones, inserte una segunda entrada.

7. Desactive la opción “Co”, dando clic sobre ella o simplemente presionando la tecla escape.

8. A continuación parametrice la primera entrada (I1). De doble clic sobre ella, se abrirá una ventana de información de la entrada. En la primera pestaña “Parámetros” designe el numero de la entrada que será “I1”; en la pestaña “comentario” identifique la función de la entrada en el circuito lógico, para este caso digite “Arranque”; en la pestaña “Simulación”, seleccione el tipo de accionamiento de la entrada, seleccione “Pulsador (contacto normalmente abierto)” y luego presione “Aceptar”.

9. Repita el paso anterior para la entrada “I2” identificándola como “Paro” y con un tipo de accionamiento “Pulsador (contacto normalmente cerrado)”.

Figura 7. Entradas del circuito.

10. Inserte una entrada “I3” e identifiquela como “Relé de sobrecarga” y como “Pulsador (contacto normalmente abierto)”.

11. Inserte un relé autoenclavador, para ello seleccione las funciones especiales “SF” (F8) de la barra de herramientas de elementos del circuito lógico (Figura 2). Observe que en la parte inferior de la ventana de programación se presenta las opciones que se pueden seleccionar. De clic en “RS” (relé autoenclavador) y ubíquelo en el área de trabajo.

12. Inserte una función básica “OR”, que se encuentra dentro de funciones básicas “GF”(F7) de la barra de herramientas de elementos de circuito lógico (Figura 2).

______________________________________________________________________________ Autómatas Programables.

Page 6: guia-5

Ciclo II-2014.

13. Inserte un timer con “Retardo a la conexión” ver Figura 8.

Figura 8. Icono para colocar un timer con retardo a la conexión.

14. Parametrice el Timer dando doble clic sobre él, aparecerá la ventana de parametrización, coloque el tiempo deseado “5:0 Segundos (s:1/100s)” y luego presione “Aceptar”.

15. Inserte una salida “Q”, seleccionándola de la opción “Co” e identifiquela como “Salida”.16. Teniendo todos los bloque necesarios del circuito se procederá a interconectarlos como se

muestra en la Figura 9, para ello seleccione la opción “Conectar (F5)” de la barra de herramientas de elementos del circuito lógico (Figura 2). Ubique el cursor sobre el pin del primer elemento a conectar, verá que se coloca un cuadro azul a su alrededor, de clic en el pin y manteniendo el botón izquierdo del mouse presionado, llévelo hasta el pin del segundo elemento a conectar y suelte el botón.

Figura 9. Circuito completo.

17. Observe que la compuerta “OR” tiene un pequeño cuadrado negro en su entrada superior, esto indica que es una entrada negada, para negar esta entrada dé clic derecho sobre ella y del menú contextual que aparece seleccione la opción “Negar Conector”.

18. Cierre la ventana de información para ampliar el espacio de creación del circuito lógico.

II PARTE. SIMULACION DE CIRCUITOS LOGICOS.

19. De la barra de herramientas del circuito lógico, seleccionar la opción “Simulación” (F3).(Ver Figura 2). Aparecerán las opciones de simulación con las entradas y salidas definidas en el circuito como se muestra en la Figura 10.

Figura 10. Opciones de simulación.

______________________________________________________________________________ Autómatas Programables.

Page 7: guia-5

Ciclo II-2014.

20. De clic sobre el pulsador I2 para que quede cerrado pues es un pulsador “normalmente cerrado”, proceda a correr la simulación dando clic en el botón “Iniciar simulación”, verá que las lineas del circuito que no están energizadas se encuentra de color azul, mientras que las que lo están se encuentran de color rojo.

21. Presione el pulsador de “arranque” (I1), el timer se activa y después de 5 segundos se enciende la salida, la cual se apaga si se presiona el pulsador “paro” (I2) o el interruptor “relé de sobrecarga”(I3).

III. TRANSFERENCIA DEL PROGRAMA AL LOGO!

22. Conecte el módulo LOGO! a la alimentación respectiva (no lo energice aún) y a la computadora.

23. Conecte los tres pulsadores y la lampara al LOGO! como lo hizo en la guía anterior. pida al docente de laboratorio que revise las conexiones.

24. Energice al LOGO! y descargue el programa ya sea activando el icono de descarga al PC-LOGO!: o eligiendo del menú Herramientas, Transferir, PC -> LOGO. Si

tiene problemas con la transferencia consulte a su docente de laboratorio.

25. Si ya todo el programa se descargó correctamente, de clic en el icono para correr el programa o detenerlo y compruebe su funcionamiento.

26. Siguiendo los pasos del ejemplo anterior, programe, simule e implemente en el LOGO! los 5 circuitos básicos con ayuda del LOGO! Soft Comfort:

• Enclavamiento.• Retardo a la conexión.• Retardo a la desconexión.• Inversión de giro trifásica.• Inversión de giro monofásica.

V. ANALISIS DE RESULTADOS

1. Presente los 5 ejercicios que se le solicitaron en el procedimiento.

VI. INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA

• Investigue el funcionamiento y parametrización de: a) Entradas analógicas del LOGO!. b) Funciones especiales.

VII. BIBLIOGRAFÍA

• “Manual LOGO!”, Edición 06/2003, Número de Referencia: 6ED1050-1AA00-0DE5.

______________________________________________________________________________ Autómatas Programables.