guía 3° medio física

2
Liceo "Andrés Bello" (A-94) Unidad Técnico Pedagógica Prof. Carlos Peralta Madrid Guía de Autoaprendizaje de Física de 3° Medio "Trabajo Mecánico” Nombre: Curso: Fecha: Evaluación: Formativa Tiempo: 80 min. I.- Habilidad: i ) Precisión conceptual. ii) Resolución de Problemas II.-Objetivos: 1.- Identificar el concepto de trabajo mecánico 2.- Aplicar a la resolución de problemas el Trabajo Mecánico III.-Instrucciones: El siguiente documento proceda a leerlo y analizarlo, para luego responder las preguntas y/o las conclusiones solicitadas en su cuaderno. "Trabajo Mecánico” Para desarrollar cualquier actividad requerimos energía, es decir: “ si tenemos energía realizamos tareas” y “si somos capaces de realizar tareas es porque tenemos energía”, por lo tanto son la energía y el Trabajo (tareas ), dos conceptos concurrentes que dependen el uno del otro. Nosotros por ahora nos circunscribiremos a analizar un solo tipo de Trabajo, cuál es el Trabajo Mecánico, y por éste entenderemos: “ Será la medida del desplazamiento que produce una Fuerza” : Trabajo Mecánico = Fuerza * Desplazamiento T = F * d O sea, si aplicamos una fuerza y obtenemos un cierto desplazamiento, estamos realizando trabajo mecánico. Sin embargo esta relación señalada representa un caso particular, dado que trabajo dependerá del ángulo con que se aplica la fuerza sobre un cuerpo, así tenemos entonces que: Trabajo Mecánico = Fuerza * cos α * Desplazamiento T = F cos α * d Donde el ángulo alfa corresponde al que forman la fuerza con el desplazamiento. Por propiedad de la función trigonométrica “coseno alfa” (cos α), se tiene que: 1) cos = 1 2) cos 90º = 0 Luego esta situación hace que no siempre se realice trabajo mecánico y se deba analizar caso a caso:

Upload: roberto-retamal

Post on 07-Jul-2015

2.048 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 3° medio física

Liceo "Andrés Bello" (A-94)Unidad Técnico PedagógicaProf. Carlos Peralta Madrid

Guía de Autoaprendizaje de Física de 3° Medio "Trabajo Mecánico”

Nombre: Curso: Fecha:Evaluación: Formativa Tiempo: 80 min.

I.- Habilidad: i ) Precisión conceptual. ii) Resolución de Problemas

II.-Objetivos: 1.- Identificar el concepto de trabajo mecánico 2.- Aplicar a la resolución de problemas el Trabajo Mecánico

III.-Instrucciones: El siguiente documento proceda a leerlo y analizarlo, para luego responder las preguntas y/o las conclusiones solicitadas en su cuaderno.

"Trabajo Mecánico”

Para desarrollar cualquier actividad requerimos energía, es decir: “ si tenemos energía realizamos tareas” y “si somos capaces de realizar tareas es porque tenemos energía”, por lo tanto son la energía y el Trabajo (tareas ), dos conceptos concurrentes que dependen el uno del otro. Nosotros por ahora nos circunscribiremos a analizar un solo tipo de Trabajo, cuál es el Trabajo Mecánico, y por éste entenderemos: “ Será la medida del desplazamiento que produce una Fuerza” :

Trabajo Mecánico = Fuerza * Desplazamiento

T = F * d O sea, si aplicamos una fuerza y obtenemos un cierto desplazamiento, estamos realizando trabajo mecánico. Sin embargo esta relación señalada representa un caso particular, dado que trabajo dependerá del ángulo con que se aplica la fuerza sobre un cuerpo, así tenemos entonces que: Trabajo Mecánico = Fuerza * cos α * Desplazamiento

T = F cos α * d Donde el ángulo alfa corresponde al que forman la fuerza con el desplazamiento.

Por propiedad de la función trigonométrica “coseno alfa” (cos α), se tiene que:

1) cos 0º = 12) cos 90º = 0

Luego esta situación hace que no siempre se realice trabajo mecánico y se deba analizar caso a caso:

Page 2: Guía 3° medio física

Actividad

Justifica la realización o no de trabajo mecánico en NO mas de 5 líneas y agregando un dibujo interpretativo en cada uno de los siguientes casos:

1)Una señora manteniendo sujeta una bandeja con vasos con licor, mientras las personas se Sirven

2)Subiendo un bulto en un camino inclinado con ayuda de una polea, ejerciendo una fuerza contra la cuerda de la polea.

3)Dejando caer un bulto libremente desde cierta altura y por medio de una polea, haciendo subir a una persona dicha altura.

4)Un señor empujando fuertemente la muralla de su casa para tratar de aumentar el tamaño de una Pieza.

5)Estudiando mucho Física en su casa para saber mucho de esta disciplina y después cuando se retomen las clases sacarse muy buenas notas