guia-2 estra.pedag.dsllo.pensamiento

4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindío Centro Comercio Y Turismo GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio. Conocer nuevas perspectivas en el campo del desarrollo del pensamiento en contextos educativos 10 Horas 2. PRESENTACIÓN La enseñanza centrada en el aprendizaje obliga a “diseñar, incorporar y difundir acciones que lleven a nuestros alumnos a asumir y entender los contenidos de aprendizaje planteados, a través del autoaprendizaje y la responsabilidad compartida”2; así como una nueva visión del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la cual se considera que cada persona aprende de manera diferente y posee un potencial, conocimientos y experiencias distintas, es decir, existen diversos estilos de aprendizaje, a partir de los cuales procesamos la información recibida del medio y la transformamos en conocimiento. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Descripción: 1. Desarrolle una estrategia de aprendizaje, que aplicaría para que sus estudiantes desarrollen competencias que potencie sus inteligencias y los lleve a la adquisición de habilidades y conocimientos, realícelo en un cuadro con cada inteligencia plateada en el texto. INTELIGENCIA ESTRATEGIA Inteligencia Musical Inteligencia Lingüística Inteligencia Matemática Inteligencia Espacial Inteligencia Cinesteciccorporal

Upload: gloria-matilde-lee-mejia

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planeacion

TRANSCRIPT

Page 1: guia-2 estra.pedag.dsllo.pensamiento

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro Comercio Y Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.

Fecha:

Versión 2.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de

Ejecución

Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.

Conocer nuevas perspectivas en el campo del desarrollo del pensamiento en contextos educativos

10 Horas

2. PRESENTACIÓN

La enseñanza centrada en el aprendizaje obliga a “diseñar, incorporar y difundir acciones que lleven a nuestros alumnos a asumir y entender los contenidos de aprendizaje planteados, a través del autoaprendizaje y la responsabilidad compartida”2; así como una nueva visión del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la cual se considera que cada persona aprende de manera diferente y posee un potencial, conocimientos y experiencias distintas, es decir, existen diversos estilos de aprendizaje, a partir de los cuales procesamos la información recibida del medio y la transformamos en conocimiento.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Descripción:

1. Desarrolle una estrategia de aprendizaje, que aplicaría para que sus estudiantes desarrollen competencias que potencie sus inteligencias y los lleve a la adquisición de habilidades y conocimientos, realícelo en un cuadro con cada inteligencia plateada en el texto.

INTELIGENCIA ESTRATEGIA

Inteligencia Musical

Inteligencia Lingüística

Inteligencia Matemática

Inteligencia Espacial

Inteligencia Cinesteciccorporal

Page 2: guia-2 estra.pedag.dsllo.pensamiento

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro Comercio Y Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.

Fecha:

Versión 2.0

Página 2 de 4

Inteligencia Interpersonal

Inteligencia Intrapersonal

2. Según los componentes de currículo que se menciona en el material del curso diseñe una clase, aplicando los cuatro elementos básicos, donde usted pueda evidenciar el desarrollo de una de las inteligencias. (Sea breve) (Pág.15)

3. Teniendo en cuenta los siguientes títulos ubíquelos en su respectivo enunciado: a) El Factor Sociológico, b) El Factor Psicológico, c) El Factor Epistemológico d) El Factor Pedagógico,

Que ayuda a determinar los elementos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las aportaciones que la Psicología puede hacer al currículo son de un valor extraordinario, ya que permiten responder a interrogantes como los siguientes: ¿Cómo aprende el alumno? ¿Qué tipo de aprendizaje debemos fomentar? ¿Qué conlleva el aprendizaje significativo? ¿Cómo podemos motivar a los alumnos? ¿Cómo descubrir sus intereses y capacidades? Etc.

Que ayuda a seleccionar los elementos básicos del currículo. La Pedagogía da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué vale la pena aprender, y de qué forma, para que el aprendizaje alcanzado sea

Que permite determinar cuáles son aquellos conocimientos, habilidades, normas, valores, etc., que es preciso poner al alcance de los alumnos para que los hagan suyos en su momento, y sean miembros activos y responsables de la sociedad a la que pertenecen. Este factor ayuda, pues, a seleccionar los elementos culturales más relevantes y significativos que hay que incorporar en el currículo de cada una de las etapas educativas.

Referido al conocimiento humano, que ayuda a discernir y separar los contenidos esenciales de los secundarios, a descubrir las relaciones que existen entre las distintas áreas de enseñanza, a seleccionar los contenidos de forma que las actividades de aprendizaje favorezcan la asimilación significativa de los mismos por parte de los alumnos.

4. Según la transferencia de aprendizaje, mencione los procesos que activan el aprendizaje en el ser humano, para adaptarlo, integrarlo y transformar el medio

Page 3: guia-2 estra.pedag.dsllo.pensamiento

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro Comercio Y Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.

Fecha:

Versión 2.0

Página 3 de 4

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

5. GLOSARIO 6. WEB BIBLIOGRAFICA AGUIRRE, Eduardo; Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología; Facultad de ciencias Sociales y Humanas; Santa fe de Bogotá, 1996. p.150 157.

natural y cultural en el cual se desarrolla e interactúan.

5. Mencione cuál cree usted que el es objetivo de la trasferencia del Aprendizaje

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual).

Material (es) requerido Material de la unidad 2, documentos, enlaces externos, investigaciones adicionales sobre el tema.

Descripción de la evidencia

El aprendiz deberá entregar un documento en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje.

Producto entregable: Debe contener: Portada, con los datos de la persona que entregan el

documento. Introducción, sobre el tema a tratar. Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la

actividad completas. Conclusión, bibliografía y web grafía. Anexos si los hay

Forma de entrega: El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 2, luego en Unidad_2_Actividad_2 y después Enviar.

Criterios de Evaluación: Plantea el diagnostico de las Inteligencias Múltiples de manera clara de sus alumnos.

Identifica los elementos básicos que contiene un currículo escolar.

Indica de manera objetiva los criterios sobre la transferencia de aprendizaje.

Reconoce la forma de motivar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje. .

Page 4: guia-2 estra.pedag.dsllo.pensamiento

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Quindío Centro Comercio Y Turismo

GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.

Fecha:

Versión 2.0

Página 4 de 4

Enciclopedia de la Psicología; Grupo Océano. P.629.

FELDMAN, Robert S; Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana; Mc Graw Hill; 1999. p.233.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Gloria Matilde Lee Mejía Tutora Virtual

Centro de Comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Primer semestre de 2013