guía 2

5
NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Conceptos Clave: Líneas-recta-luz-rayos-reflejo-haz-sombra-penumbra-dirección- refractar Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nombre de la Actividad: Rayo de luz ¿La gran Pregunta?: ¿Cómo se propaga la luz? Objetivo de Aprendizaj e Esperados Para Hoy: Conocimiento . Conocer las características o propiedades de la luz en línea recta. Habilidades. Interpretar las propiedades de la luz en línea recta a través de un experimento. Actitudes. Adquirir y valorar el trabajo individual y el cuidado por los materiales de trabajo.

Upload: profesora-kika

Post on 04-Aug-2015

137 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 2

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

Formato de Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de

Ciencias Físicas

Conceptos Clave: Líneas-recta-luz-rayos-reflejo-haz-sombra-penumbra-dirección-refractar

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje

Procedimientos básicos y distribución de roles

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,

Cuadro para el control de Materiales:

Proporcionados por Escuela SI NO

Nombre de la Actividad: Rayo de luz

¿La gran Pregunta?: ¿Cómo se propaga la luz?

Objetivo de AprendizajeEsperadosPara Hoy:

Conocimiento.

Conocer las características o propiedades de la luz en línea recta.

Habilidades. Interpretar las propiedades de la luz en línea recta a través de un experimento.

Actitudes.Adquirir y valorar el trabajo individual y el cuidado por los materiales de trabajo.

Page 2: Guía 2

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

Materiales:

Una linterna led de luz luminosa. X Un recipiente transparente de vidrio o plástico con las paredes lisas. X Una habitación oscura. X Gotas de leche líquida. X

Proporcionados por Estudiante: SI NO

Una cartulina negra. X Tijera. X Cinta adhesiva. X Agua

Indicaciones para la actividad Experimental:

¡Que Hacer!

Paso Nº 1

Haz un círculo en la cartulina, como se muestra en la primera fotografía.

Paso Nº 2:

Realiza unos cortes a los lados.

Paso Nº 3:

Realiza un agujero en el centro. Pega el círculo a la linterna de modo que toda la luz se concentre en el agujero en ese lugar.

Paso Nº 4:

Llena un recipiente con agua.

Paso Nº 5:

Agrega al recipiente una gotas de leche líquida (sólo unas gotas, sino podrás ver nada.

Paso Nº 6:

En una habitación oscura coloca el recipiente con el agua en un lugar donde puedas iluminarla desde abajo.

Paso Nº 7:

Prende la linterna y busca el ángulo apropiado para ver el rayo de luz que cruza a través del agua.

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)

Page 3: Guía 2

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

Reflexión Individual:

Preguntas Individuales Repuestas Individuales

¿Qué sucede cuando la luz llega a un cuerpo, generalmente opaca o en un lugar oscuro?

Se refleja, es decir, actúa como apoyo reflejado la luz, cambia la dirección de propagación sin cambiar el medio.

¿Para qué agregar gotas de leche? Para hacer más visible el rayo de luz.

¿Qué función cumple el agujero? Lo que hace el agujero es tomar la imagen del foco de luz y proyectarla sobre la superficie o cuerpo.

¿Qué representa la línea recta? La dirección de la luz.

Reflexión en Equipo:

Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo

¿El agujero grande influye en los fenómenos observables?

Sí, los agujeros grandes producen una información borrosa de los puntos.

¿Actúan los agujeros medianos como “lente” de aumento?

Sí, los agujeros medianos se pueden utilizar para aumentar un objeto y verlos mejor. El agujero ha funcionado como una lupa.

¿Qué se crea cuando un objeto opaco se Se crea una silueta oscura, que se llama

2° 3° 4°°1°

Page 4: Guía 2

NATURALEZA 2011-IPROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN09 de junio de 2012

interpone entre la luz y una superficie o cuerpo?

sombra.

Es lo mismo un “rayo de luz” que un “haz de luz”.

No, un rayo es una representación gráfica: al ser una línea no tiene grosor. En cambio un haz es una realidad física, es decir, cuando se hace pasar la luz por una fina rendija se forma un haz, que siempre tiene grosor.

AAJK; Profesor de Ciencias Natural