guia 14

Upload: smith-vt

Post on 09-Oct-2015

778 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sena guia

TRANSCRIPT

3.1.2 ESPECIFIQUE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PREPARACIN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS EN UNA ORGANIZACIN.

la importancia radica en que se deben preparar de acorde a lo estipulado en las leyes que la rigen de igual importancia est el diligenciamiento que debe ser comprobable y transparente para evitar posibles multas

3.1.3 BAJO LA SUPOSICIN DE QUE USTED TUVIERA UNA PEQUEA EMPRESA, RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:a. Qu factores tendra en cuenta para la creacin de la empresa?b. ? Con quin?c. Qu tipo de obligaciones? d. Estara dispuesto a asumir el rol de empresario? Me guiara por las normas colombianas para determinada sociedad dependiendo cual vaya a conformar Los tipos de responsabilidades que tendra seran en aspectos como el social, cultural, ambiental entre otros Las obligaciones seran ms que me estipula las normas establecidas para sociedades de cada pas Por supuesto que estara dispuesto 3.3.1.1 Elabore un mapa conceptual sobre la presentacin y/o pago de los impuestos nacionales, departamentales, municipales y distritales en Colombia; aplicado a los medios magnticos (informacin Exgena Revalidador DIAN Tributario Archivos XML y formatos del mismo) para cada uno. Desarrollar esta actividad, consulte el Libro Contabilidad y Presentacin de Estados Financieros, captulo 1 Legislacin Tributaria, propuesto en la Bibliografa y la pgina de la DIAN.

3.3.1.3 Identifique las declaraciones tributarias que se deben presentar a nivel nacional, departamental, municipal y distrital, relacinelas en una matriz, estableciendo la descripcin de cada una de ellas, principales caractersticas, importancia y ejemplos. Para desarrollar esta actividad, consulte el LIBRO QUINTO - Artculos 551-1,555-2, 556,558, 571,574, 575,576, 577, 578, 579, 580 del Estatuto Tributario Colombiano.

Juegos de azar ValorizacinPredialEspectculosVehculosICA CigarrillosLicores Departamentales Municipales Gravamen movimiento financieroRenta CreeImpuesto timbreImpuesto al patrimonioivaImpuestos tributarios A nivel regional A nivel nacional

Degello

3.3.1.2 Elabore un cuadro sinptico sobre los diferentes tipos de impuesto, elementos de la obligacin tributaria, tipos de contribuyentes sus deberes y obligacionesIMPUESTOS DIRECTOSSon los gravmenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurdicas, los cuales consultan la capacidad de pago de stas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado.INDIRECTOS IMPUESTOSSon gravmenes que recaen sobre la produccin, la venta de bienes, la prestacin de servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos no consultan la capacidad de pago del contribuyente.IMPUESTOS NACIONALESSon los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideracin del congreso nacional para su aprobacin, los cuales se hacen efectivos a partir de la sancin presidencial y su correspondiente publicacin en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:Impuesto al valor agregado (IVA):2. Impuesto de Renta3. Impuesto de Timbre Nacional4. Contribuciones EspecialesEl IVA es el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercanca que no hayan sido excludas, Los servicios prestados en el territorio y la mercanca importada.El impuesto de renta: la base gravable para las personas naturales son sus ingresos ajustados por deducciones y exenciones. Las tarifas del impuesto aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo de equidad. En empresas, la tarifa tiende a ser plana, es decir, es independiente de su tamao o rentabilidad.El impuesto de timbre Nacional es el impuesto generado en la protocolizacin de todo contrato o instrumento publico incluido los ttulos valores que se otorguen o acepten en el pas suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa nica del 1.5%Son contribuyentes las personas naturales o jurdicas, sus asimiladas, y las entidades pblicas no exceptuadas expresamente que intervengan como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores, o suscriptores en los documentosLas contribuciones especiales son los gravmenes que establece el gobierno nacional con el fin de cubrir necesidades especficas en el presupuesto de la nacin.Impuesto para preservar la seguridad democrticab. Gravamen a los movimientos financierosIMPUESTOS DEPARTAMENTALESImpuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco: Son bastante elevados para desestimular el consumo lo que produce grandes problemas de evasin. Impuesto al registro Sobretasa a la gasolina Impuesto a los vehculoIMPUESTOS MUNICIPALESImpuesto de Industria y Comercio:grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en Bogot en forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin ellos.Impuesto Predial unificado:Se grava a la propiedad o posesin de los inmuebles ubicados en el Distrito Capital y que debe ser declarado y pagado por los propietarios y poseedores de los predios. Por predio se entienden: locales, parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc. El impuesto se causa el 1 de Enero de cada ao hasta el 31 de Diciembre del respectivo ao.Impuesto sobre vehculos automotores:Recae sobre los vehculos matriculados en el Distrito Capital y su pago o periodo es anul, del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada ao.Sobretasa a la gasolinaImpuesto de delineacin urbana:Para expedir licencias de construccin, ampliacin, modificacin, adecuacin y reparacin de obras y terrenos del Distrito Capital.Impuesto de azar y espectculos:El hecho generador de este impuesto est constituido por la realizacin de uno de los siguientes eventos: espectculos pblicos, apuestas sobre toda clase de juegos permitidos, rifa, concursos y similares y venta por el sistema de clubes.(encolombia, 2014)3.3.14 Identifique las cuentas 135515, 135517, 135518,135519, 135520, 2365, 2367, 2368, 2369 y 2408 del Plan nico de Cuentas (PUC) comercial, y en la siguiente matriz, relacinelas. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPTULO II Artculo 14, ubicando las respectivas cuentas.Cdigo cuentaDenominacin

135515Retencin en la fuente

135517Impuesto a las ventas retenido

135518Impuesto de industria y comercio retenido

135519

135520Sobrantes en liquidacin privada de impuestos

2365Retencin en la fuente

2367Impuesto a las ventas retenido

2368Impuesto de industria y comercio retenido

2369

2408Impuesto sobre las ventas por pagar

Retencin en la fuente La retencin en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de recado anticipado de un impuesto.La retencin en la fuente, lo que hace es recaudar un impuesto en el momento en que ocurre el hecho generador del mismo.IVASe le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente slo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto slo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.

Quines son agentes retenedores del CREE? Sobre este aspecto hay que resaltar que el decreto 1828 en su artculo 8 derog la mayora de los artculos del decreto 862 de abril, dentro de los cuales se encontraba el artculo 3, que hace referencia a los agentes de retencin. Por lo tanto, nica y exclusivamente son agentes autorretenedores los sujetos pasivos del CREE.El artculo 2 del decreto 1828 seala:A partir del 1 de septiembre de 2013, para efectos del recaudo y administracin del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE, todos los sujetos pasivos del mismo tendrn la calidad de autorretenedores

concepto de Renta por el IMAN, el IMAS, Ordinaria y Presuntiva

Los asalariados pertenecientes a la categora tributaria de empleado de conformidad al artculo 329 del Estatuto Tributario y los artculos 1 y 2 del Decreto 3032 de 2013 que estn obligados a presentar la declaracin del impuesto sobre la renta de acuerdo a lo sealado en el artculo 7 del Decreto 2972 del mismo ao, debern determinar el impuesto aplicando el sistema ordinario, la renta presuntiva y el IMAN Impuesto Mnimo Alternativo Nacional.Aunque no es obligatorio considero necesario que tambin determinen el impuesto mediante el IMAS Impuesto Mnimo Alternativo Simple[1] debido a la posibilidad de optimizar la carga tributaria, cuando ste sea menor al calculado mediante el rgimen ordinario y el nuevo sistema presuntivo IMAN.

3.3.2.3ICARETENCION ICA

Est constituido por el ejercicio o realizacin directa o indirecta de cualquier actividad ya sea Industrial Comercial o de Servicios en jurisdiccin del Distrito Capital de Bogot, ya sea que cumplan de forma permanente u ocasional en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin ellos.

Los Contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio se clasifican en: Rgimen Simplificado; Segn los ingresos del ao inmediatamente anterior para las personas naturales.

Rgimen Comn; Para las personas naturales que no cumplen los requisitos del rgimen simplificado y todas las personas jurdicas sin excepcin. Es el Anticipo de Industria y Comercio efectuado por el vendedor y descontados por el comprador en el momento de causar comprar o abonar en cuenta, las facturas o cuentas de cobro.

Estn obligados a retener:

Entidades de Derecho Pblico.

Grandes Contribuyentes.

Los que mediante resolucin del Director de Impuestos municipal se designen como agentes de retencin.

Los intermediarios o terceros que intervengan en operaciones econmicas que generen retencin ICA.

Consorcio y uniones temporales.

Los Contribuyentes del Rgimen Comn.

Bibliografaencolombia. (19 de octubre de 2014). encolombia. Obtenido de http://www.encolombia.com/economia/economiacolombiana/impuestoencolombia/