guía 10 géneros literarios

Upload: ale-jara

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    1/12

     

    Lenguaje y

    Comunicación

    GUÍA CURSOS ANUALES

    GUICANLCCLA03010V

    Géneros literarios. Nociones generale

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    2/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      L  e  n  g  u  a  j  e  y  C  o  m  u  n  i  c  a

      c  i  ó  n

    •  Aprendizajes esperados

    En esta sesión, tú podrás:

    •  Comprender el concepto de género literario.

    •  Caracterizar cada género literario, conside-

    rando rasgos formales y de contenido.

    •  Identicar obras literarias pertenecientes a

    cada género.

    • Presentación power point

    Los contenidos de esta sesión serán desarrollados en la presentación power point

    “Géneros literarios. Nociones generales”.

    Cpech  Preuniversitarios2

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    3/12

    Lenguaje y Comunicación G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    Ejercicios

    I. Lee con atención los siguientes fragmentos y completa el cuadro con la información que

    se solicita. Observa el ejemplo:

    Texto Tipo de textoGénero

    Literario

    Tras la crisis asiática en 1997, la consiguiente caída

    de Suharto y los ataques terroristas norteameri-

    canos del 11 de septiembre, Indonesia comenzó a

    llamar la atención del mundo por el aumento en el

    radicalismo de los grupos islámicos.

    No literario ----------------

    1

    Fue el año de la poliomielitis: escuelas llenas de

    niños con aparatos ortopédicos; de la ebre aftosa:en todo el país fusilaban por decenas de miles

    reses enfermas; de las inundaciones: el centro de

    la ciudad se convertía otra vez en laguna, la gente

    iba por las calles en lancha. Dicen que con la

    próxima tormenta estallará el canal del desagüe

    y anegará la capital. Qué importa, contestaba mi

    hermano, si bajo el régimen de Miguel Alemán ya

    vivimos hundidos en la mierda.

    2

    En las ciudades se concentra casi el 80 por ciento

    del pueblo mapuche. Y es entre edicios, super-mercados y “huincas” que ellos batallan su propia

    guerra, muy distinta a la que se libra en el sur: la

    de mantener su cultura y el orgullo de ser arau-

    canos.

    3

    Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos se

    hace más alto el sol en tu presencia la tierra se

    prolonga de rosa en rosa y el aire se prolonga de

    paloma en paloma.

    4

    Yo no fui a la luna. Fui mucho más lejos. Porque

    el tiempo es la distancia más larga entre dos luga-

    res... Me marché de Saint Louis. Bajé por última

    vez esos peldaños de la escalera de emergencia y

    seguí, desde entonces, los pasos de mi padre, tra-

    tando de hallar en el movimiento lo perdido en el

    espacio.

    Cpech  Preuniversitarios  

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    4/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      L  e  n  g  u  a  j  e  y  C  o  m  u  n  i  c  a

      c  i  ó  n

    5

    César: ¿Qué hay, Navarro?

    Navarro: ¿Qué hay, César?

    César: Déjenos solos, licenciado. Nos vamos

    dentro unos minutos. (Navarro ríe entre dientes.

    Estrella sale después de mirarlos. Cuando quedan

    solos habla César) ¿No te sientas?

    Navarro: ¿Por qué no?

    Se dirige al sofá de tule. César lo sigue. Se sien-

    tan.

    6

    Tengo el cráneo de forma de avellana y unas

    nalgas festivas a la orilla de unos muslos cosqui-

    llosos de melón.

    Tengo unas rodillas de heliotropo y tobillos de

    piedra pómez cuello de abedul africano porque

    aparte de los dientes no tengo nada blanco ni la

    esclerótica de color indenible.

    7

    Octavio (dentro): Pase, señor.

    (Entra el Ministro, seguido de Octavio. Es un

    hombre seguro, elegante. Hay en sus facciones y

    en sus gestos la marca del hombre acostumbrado

    a ser el número uno).

    Ministro: Excúseme si molesto.

    Esteban: ¡Ramiro! ¡Qué sorpresa! ¿Cómo se te

    ocurrió venir? Mi señora (Se saludan cambiando

    algunas palabras). Este es mi hijo Octavio.

    II. Comprensión de textos:

    A continuación, se presenta un texto, acerca del cual se formulan dos tipos de preguntas:

    a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada

    en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales deberás elegir para reemplazar

    el término subrayado, según su signicado y adecuación al contexto, de modo que no

    cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

    b) Preguntas de comprensión de lectura, que deberás responder de acuerdo con el

    contenido de los fragmentos y de tu información acerca de esos contenidos.

     

    Cpech  Preuniversitarios4

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    5/12

    Lenguaje y Comunicación G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    1. El género épico se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata

    sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se

    centra en un individuo, lo que conere unidad a la composición. A menudo introduce

    la presencia de fuerzas sobrenaturales que conguran la acción, y son frecuentes en

    ella las descripciones de batallas y otras modalidades de combate físico. Las principalescaracterísticas del género son la invocación a las musas, la armación formal del tema,

    la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un

    lenguaje elevado. En ocasiones ofrece detalles de la vida cotidiana, pero siempre como

    telón de fondo de la historia y en el mismo tono elevado del resto del poema.

    2. La epopeya fue, primero, poesía cantada para los griegos. Sus características son la

    espontaneidad y la impersonalidad, el narrador ocupa un lugar secundario.

    3. En la epopeya se distingue: una acción épica que es grandiosa, y otra heroica que hayainuido en el destino y la civilización de ese pueblo, donde encuentre reejados sus

    costumbres, creencias y sentimientos. También se reconoce la presencia de un héroe

    superior.

    4. Otra de las características es la extensión. Está formada por muchos versos que se

    organizan en cantos o libros . Las partes en que está dividida son: proposición, invocación,

    exposición y narración.

    5. La Ilíada de Homero cuenta los últimos días de la guerra de Troya. El pasaje que acontinuación se incluye muestra la ansiedad de Helena al saber que la guerra está por

    concluirse. Entonces acude presurosa a la muralla para ver a su esposo Menelao, que

    todavía tendrá que batirse en un duelo singular. Los ancianos de la ciudad, al verla tan

    bella, justican que por su causa se haya producido esta guerra.

    Iris, por otro lado, a Helena

    de blancos brazos, llegó mensajera,

    a una de sus cuñadas parecida,

    la que Helicaon, el hijo de Anténor,tenía por esposa, Laodica,

    por su semblante la más distinguida

    de las hijas que Príamo tenía.

     

    Cpech  Preuniversitarios  

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    6/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      L  e  n  g  u  a  j  e  y  C  o  m  u  n  i  c  a

      c  i  ó  n

    8. MAJESTUOSIDAD 9. CONFIERE 10. PRESUROSA

    A) superioridad

    B) extensión

    C) magnanimidadD) abundancia

    E) generosidad

    A) entrega

    B) cede

    C) donaD) traspasa

    E) otorga

    A) retrasada

    B) apresurada

    C) esmeradaD) preparada

    E) dispuesta

     

    11. De acuerdo con el texto, ¿cuál(es) de las siguientes opciones presenta(n) características

    fundamentales del género épico?

      I. Invocación a las musas.

      II. Presencia de numerosos personajes.

      III. Intervención de fuerzas sobrenaturales.

      A) Sólo I

      B) Sólo II

      C) Sólo I y II

      D) Sólo I y III

      E) I, II y III

    12. ¿Qué relación existe entre el párrafo tres y cuatro?

    El párrafo tres El párrafo cuatro

    A)caracteriza un tipo de obra del

    género épico, la epopeya.

    analiza una característica propia de este

    subgénero.

    B)describe la función que desempeñaba

    la epopeya para los griegos.

    informa sobre la estructura general de toda

    epopeya.

    C)enumera las características del

    género épico.

    especica cómo dichas características se

    presentan en la epopeya.

    D) introduce el concepto de epopeya.plantea los rasgos que distinguen a la

    epopeya de otras obras épicas.

    E)sitúa la epopeya como primera

    composición épica.

    resalta la gura del héroe como eje

    fundamental de toda epopeya.

    Cpech  Preuniversitarios6

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    7/12

    Lenguaje y Comunicación G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    13. El autor menciona La Ilíada con el propósito de

      A) narrar la guerra de Troya y sus causas.

      B) opinar en torno a una famosa obra clásica.

      C) describir la conducta de la bella Helena.  D) ejemplicar el concepto de epopeya.

      E) caracterizar la antigua literatura griega .

    14. ¿Cuál es el tema del texto leído?

      A) Características del género épico clásico.

      B) Características de la antigua epopeya griega.

      C) La Ilíada y su relación con la épica griega.  D) El género épico y la epopeya.

      E) La gura del héroe como centro de la epopeya.

    15. Según el texto, la guerra de Troya se inició por

      A) los celos de Menelao por su esposa.

      B) la belleza sin par de Helena.

      C) la rivalidad entre Helena y Laodica.  D) el singular duelo de Menelao.

      E) el juicio de los ancianos hacia Helena.

     

    Cpech  Preuniversitarios  

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    8/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      L  e  n  g  u  a  j  e  y  C  o  m  u  n  i  c  a

      c  i  ó  n

    En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y

    luego cotéjala con la revisión que hará tu profesor(a). Atiende

    especialmente a su explicación y a la habilidad que implica la

    pregunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el

    aprendizaje de los distintos contenidos y en el dominio de las

    habilidades.

    Tabla de corrección

    I. Completación:

    Tipo de texto Género literario1 Literario Narrativo

    2 No literario --------

    3 Literario Lírico

    4 Literario Narrativo

    5 Literario Dramático

    6 Literario Lírico

    7 Literario Dramático

    II. Comprensión de lectura:

    Pregunta Alternativa Habilidad Contenido

    8 Analizar-interpretar Léxico contextual

    9 Analizar-interpretar Léxico contextual

    10 Analizar-interpretar Léxico contextual

    11 Comprender-analizar Comprensión de Lectura

    12 Analizar- sintetizar Comprensión de Lectura

    13 Interpretar Comprensión de Lectura

    14 Sintetizar globalmente Comprensión de Lectura

    15 Comprender-analizar Comprensión de Lectura

    Cpech  Preuniversitarios8

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    9/12

    Lenguaje y Comunicación G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    Ejercitación complementaria

    Esta sección contiene un texto de breve extensión. Acerca de él se formulan dos tipos de

    preguntas:

    a) Dos preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece

    subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales deberás elegir para

    reemplazar el término subrayado, según su signicado y adecuación al contexto, de modo

    que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de

    género.

    b) Una pregunta de comprensión, que deberás responder de acuerdo con el contenido de

    los fragmentos y de tu información acerca de esos contenidos.

    En un pueblo de la India había un hábil ladrón que robaba en todas las casas y jamás podía ser

    sorprendido.

    Era un verdadero experto. La gente de la localidad, desmoralizada, se reunió con el alcalde y

    le pidió que nombrase un policía, ya que no había ninguno en el pueblo y así el ladrón lograba

    actuar a su aire y sin ningún riesgo. El alcalde, comprendiendo el desánimo de las gentes del lugar,

    publicó un bando solicitando personas que se presentaran al puesto de policía. Solamente se

    presentó un candidato. Se trataba del ladrón y fue elegido policía.

    Anónimo, El ladrón policía.

    1. DESMORALIZADA 2. BANDO

    A) deprimida

    B) escéptica

    C) desalentada

    D) desengañada

    E) pesimista

    A) documento

    B) comunicación

    C) aviso

    D) contrato

    E) mandato

    Cpech  Preuniversitarios  

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    10/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      L  e  n  g  u  a  j  e  y  C  o  m  u  n  i  c  a

      c  i  ó  n

    3. ¿Cuál de las siguientes armaciones representa mejor la idea que desea transmitir el

    emisor?

      A) Todo ladrón buscará siempre oportunidades para robar.

      B) Las buenas iniciativas nunca son bien aprovechadas.  C) La gente no se compromete con la solución de sus problemas.

      D) Las autoridades no saben resolver las dicultades sociales.

      E) La delincuencia se perpetúa por la apatía de las personas.

    Cpech  Preuniversitarios0

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    11/12

    Lenguaje y Comunicación G UÍA  C UR S O

     SAN UALE S

    Solucionario

      P  r  e  g  u  n  t  a   A l  t  e  r  n  a  t i  v  a   H  a  b i l i  d  a  d   C  o  n  t  e  n i  d  o   D  e  f  e  n  s  a

        1   C   A  n  a l i  z  a  r  -

     i  n  t  e  r  p  r  e  t  a  r

      L  é  x i  c  o  c  o  n  t  e  x  -

      t  u  a l

      E l  t  é  r   m i  n  o   m  á  s  a  d  e  c  u  a  d  o  p  a  r  a  e l

      c  o  n  t  e  x  t  o  e  s  d  e  s  a l  e  n  t  a  d  a ,  p  o  r  c  u  a  n  t  o

      d  e  s   m  o  r  a l i  z  a  r  s i  g  n i    c  a  –  s  e  g  ú  n   D   R   A  E  -

      q  u i  t  a  r  e l  á  n i   m  o ,  d  e  s  a l  e  n  t  a  r .  L  o  s  d  e   m  á  s

      t  é  r   m i  n  o  s  s  e  a l  e j  a  n  d  e l  s  e  n  t i  d  o  a  d  e  -

      c  u  a  d  o  p  a  r  a  e l  c  o  n  t  e  x  t  o .  P  o  r  e j  e   m  p l  o ,  d  e  s  e  n  g  a  ñ  a  d  a  a l  u  d  e  a l  h  e  c  h  o  d  e  q  u  e  a

      u  n  a  p  e  r  s  o  n  a l  e  h  a  n  q  u i  t  a  d  o l  a  s  e  s  p  e  -

      r  a  n  z  a  s  o i l  u  s i  o  n  e  s .  E  n  e l  t  e  x  t  o  n  o

      s  e  t  r  a  t  a  d  e  q  u  e l  a  s  p  e  r  s  o  n  a  s  h  a  y  a  n

      t  e  n i  d  o  e  s  p  e  r  a  n  z  a  s ,  s i  n  o  q  u  e  h  a  n  p  e  r  -

      d i  d  o  e l  á  n i   m  o  d  e  b i  d  o  a l  o  s  c  o  n  s  t  a  n  -

      t  e  s  r  o  b  o  s .

      2  E   A  n  a l i  z  a  r  -

     i  n  t  e  r  p  r  e  t  a  r

      L  é  x i  c  o  c  o  n  t  e  x  -

      t  u  a l

      E l  t  é  r   m i  n  o   m  á  s  a  d  e  c  u  a  d  o  p  a  r  a  e l

      c  o  n  t  e  x  t  o  e  s   m  a  n  d  a  t  o ,  p  o  r  c  u  a  n  t  o

      b  a  n  d  o  s i  g  n i    c  a  -  s  e  g  ú  n   D   R   A  E  -  e  d i  c  t  o

      o   m  a  n  d  a  t  o  s  o l  e   m  n  e   m  e  n  t  e  p  u  b l i  c  a  d  o

      d  e  o  r  d  e  n  s  u  p  e  r i  o  r .  E  f  e  c  t i  v  a   m  e  n  t  e ,  n i  n  -

      g  u  n  o  d  e  e l l  o  s  t i  e  n  e  e l  r  a  s  g  o  s  e   m  á  n  -

      t i  c  o  d  e  d  o  c  u   m  e  n  t  o  e   m  a  n  a  d  o  d  e  u  n  a

      a  u  t  o  r i  d  a  d  (  a l  c  a l  d  e ) ,  r  a  s  g  o  n  e  c  e  s  a  r i  o

      p  a  r  a l  a  c  o   m  p  r  e  n  s i  ó  n  d  e l   m  e  n  s  a j  e .

    Cpech  Preuniversitarios  

  • 8/17/2019 Guía 10 Géneros Literarios

    12/12

    GUÍA CURSOS ANUALES

      L  e  n  g  u  a  j  e  y  C  o  m  u  n  i  c  a

      c  i  ó  n

    Registro de propiedad intelectual Nº 186.402 del 23 de noviembre de 2009.Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.

      3   C  E  v  a l  u  a  r   C  o   m  p  r  e  n  s i  ó  n  d  e

     l  e  c  t  u  r  a

      L  a  n  a  r  r  a  c i  ó  n  s  e  c  e  n  t  r  a  e  n  u  n  p  r  o  -

      b l  e   m  a  s  o  c i  a l :  e l  r  o  b  o  r  e i  t  e  r  a  d  o  a l  a  s

      c  a  s  a  s  d  e  u  n  p  u  e  b l  o .  L  o  s  h  a  b i  t  a  n  t  e  s

      s  e  p  r  e  o  c  u  p  a  n  d  e  d i  c  h  a  d i    c  u l  t  a  d  y

     l  e  s  o l i  c i  t  a  n  a l  a l  c  a l  d  e  u  n  a  s  o l  u  c i  ó  n :

      c  o  n  t  r  a  t  a  r  u  n  p  o l i  c í  a .  E  s  t  e  h  e  c  h  o i  n  v  a  -

     l i  d  a l  a  o  p  c i  ó  n  E ,  q  u  e  p l  a  n  t  e  a l  a  a  p  a  t í  a  d  e l  p  u  e  b l  o  f  r  e  n  t  e  a l  p  r  o  b l  e   m  a .  S i  n

      e   m  b  a  r  g  o ,  c  u  a  n  d  o l  a  a  u  t  o  r i  d  a  d  b  u  s  c  a

      u  n  a  p  e  r  s  o  n  a  p  a  r  a  e l  c  a  r  g  o ,  n i  n  g  ú  n

     l  u  g  a  r  e  ñ  o  s  e  p  r  e  s  e  n  t  a  y  e l l  a  d  r  ó  n

      o  c  u  p  a  e l  c  a  r  g  o .  S i  c  o  n  s i  d  e  r  a   m  o  s  e  s  t  e

      h  e  c  h  o ,  p  o  d  e   m  o  s  a  s  e  g  u  r  a  r  q  u  e  e l

      e   m i  s  o  r  r  e    e  r  e  e  s  t  o  s  a  c  o  n  t  e  c i   m i  e  n  -

      t  o  s  p  a  r  a  d  e  s  t  a  c  a  r  e l  p  o  c  o  c  o   m  p  r  o  -

       m i  s  o  d  e l  a  s  p  e  r  s  o  n  a  s  c  o  n l  a  s  o l  u  c i  ó  n  d  e  s  u  s  p  r  o  b l  e   m  a  s .  P  o  r l  o  t  a  n  t  o , l  a

      a l  t  e  r  n  a  t i  v  a   C  e  s  c  o  r  r  e  c  t  a .