guia 1 planear el mercado resultado 1

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE N°001 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL Código: Versión: TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL Nombre del Proyecto: ELABORACION DE PLANES EMPRESARIALES PARA MIPYMES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Código:477312 Fase del Proyecto: Fundamentación de Elementos Administrativos Actividad(e s) del Proyecto: Determinar el contexto Empresarial Actividad(es) de Aprendizaje: 1. contextualiz ar sobre conceptos fundamentale s de mercado modelos de comportamien to del consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadológic o. 2. recopilar información acerca del comportamien to del consumidor del producto seleccionado para desarrollar su plan de Ambiente de Formación: Aula de clase dotada con pupitres, tablero MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Video beam. Parlantes CONSUMIBLE Marcadores. Papel bon Fotocopias

Upload: samueleonardo

Post on 05-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia de aprendizaje sena gestion empresarial

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

GUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

GUA DE APRENDIZAJE N001

1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin: TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALCdigo:

Versin: TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

Nombre del Proyecto: ELABORACION DE PLANES EMPRESARIALES PARA MIPYMES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACACdigo:477312

Fase del Proyecto: Fundamentacin de Elementos Administrativos

Actividad(es) del Proyecto: Determinar el contexto EmpresarialActividad(es) de Aprendizaje:

1. contextualizar sobre conceptos fundamentales de mercado modelos de comportamiento del consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadolgico.2. recopilar informacin acerca del comportamiento del consumidor del producto seleccionado para desarrollar su plan de negocio.3. argumentar de manera critica sobre el modelo de decisin de compra bajo el cual analizo a los consumidoresAmbiente de Formacin:Aula de clase dotada con pupitres, tableroMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO

Video beam.ParlantesCONSUMIBLE

Marcadores.

Papel bon

Fotocopias

Resultado de aprendizaje:

-Preparar los informes relacionados con el comportamiento del consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadolgico, elaborando el plan de accin de mercadeo teniendo en cuenta las tcnicas mercadolgicos y de planeacin de acuerdo con los objetivos fijados por la empresa. 60 h

Competencia:

. Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa.( 190 horas)

Duracin de la gua hora (en horas):60 HORAS

2. INTRODUCCION

Bienvenidos Apreciados Aprendices.En el rea de mercadeo es frecuente pensar en un diagnstico o anlisis de situacin relacionado con el comportamiento del consumidor, se realiza generalmente cuando las cosas no funcionan como fueron planeadas, sin embargo cuando todo marcha segn lo previsto, lo ltimo que se quiere es hacer cambios, de esta manera el diagnostico como herramienta, se asocia a situaciones negativas, y normalmente insostenibles que requieren respuesta a preguntas que lleven a concluir que acciones se deben ejecutar para salir de los inconvenientes que se presenten.

Sin embargo cada vez ms son las empresas que utilizan diagnsticos como medida de control rutinario ,ya que aunque todo funcione aparentemente bien , conviene hacer un chequeo peridico que garantice que las estrategias de mercados se implementan de manera pertinente. Este actuar preventivo trae beneficios a las organizaciones pues se identifican puntos dbiles a tiempo y se pueden evitar prdidas y otras situaciones desfavorables.

Los invito a participar activamente en cada una de las sesiones y actividades programadas, lo mismo que a profundizar en los temas presentados.

3. ESTRUCTURACIN DIDCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. actividades de reflexin inicial.

De acuerdo con la lectura suministrada opinar sobre la importancia del anlisis comportamiento del consumidor para las empresas.

3.2. Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

conceptos fundamentales de mercado modelos de comportamiento del consumidor teniendo en cuenta el contexto mercadolgico preparar segn instrucciones del instructor presentacin de los modelos de decisin de compra asignados por el instructor consultando en la biblioteca o internet sus componentes bsicos y explicacin de su funcionamiento.

3.3. Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

3.4. Actividades de transferencias del conocimiento1. Despus de escoger un producto o servicio potencial para su idea de negocio realizar pruebas de mercadeo usando como pblico piloto a sus compaeros a fin de recolectar informacin acerca del comportamiento de consumo y compra del tipo de bien.

a. Disear la investigacin y el instrumento de investigacin.b. Hacer prueba piloto del instrumento.

c. Realizar el plan de tabulacin de informacin.

2. Realizar el informe de comportamiento del consumidor teniendo en cuenta la informacin recolectada.

3.5. Actividades de Evaluacin. Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de conocimiento Respuesta a preguntas relacionadas con teoras acerca del comportamiento del consumidor.Formulacin de preguntas.Cuestionario

Evidencias de Producto: Documento que contiene diagnstico aplicado al producto escogido de acuerdo a los resultados de la prueba de mercado para comportamiento de compra.Valoracin de documento

Lista de chequeo.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTOHORASMateriales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

DescripcinQDescripcinQEspecialidadQESCENARIO

Aplicar instrumentos en cada rea objeto de estudio.60Videobeam1MarcadoresPapel bond3

3Administrador de Empresas1Aula de clase.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Mercadotecnia: Proceso de planear y ejecutar la concepcin de precios, promocin y distribucin de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.Enfoque: Direccin o procedimiento que se adopta ante un proyecto, problema u otra cosa, que implica una manera particular de valorarla o considerarlaArquetipos: es el patrn ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan.Innovacin: es la creacin o modificacin de un producto, y su introduccin en un mercado.Autorealizacin: significa vivencia plena, vvida y desinteresadamente, con una concentracin y absorcin totales. Significa vivencia sin la timidez del adolescente.Motivacin: es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una accin entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situacin.Autonoma: Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.

Defensa: mecanismo de proteccin contra un peligroDistorsin: Deformacin de un sonido o una imagen durante su propagacin, Deformacin de un hecho o de las palabras de alguienPredisposicin: Inclinacin o actitud que se tiene ante una cosa: predisposicin para los negocios. Propensin, tendencia.Sensacin: un proceso mediante el cual los rganos de los sentidos nos conectan con el mundo exterior el que nos rodea, a pesar de su aparente simplicidad la sensacin forma un proceso bastante complejo.Semejanza: es la cualidad de semejante (que se parece a alguien o algo). Dos seres vivos u objetos semejantes comparten ciertas caractersticasMoldeamiento: es una estrategia psicolgica con la cual se pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza o que no la hace con tanta frecuencia como se deseara. Sirve para establecer conductas complejas que aun no existen en el repertorio comporta mental de un individuo.Aprendizaje cognoscitivo: Almacenamiento de informacin en la memoria a largo plazo.Aprendizaje incidental: aprendizaje que ocurre sin deliberacin.

Aprendizaje intencional: aprendizaje deliberado con la intencin de recordar lo aprendido.

Anomia: Falta de respeto por las normas sociales que llevan a una menor obediencia normativa.Anlisis de mercado: Proceso de analizar las tendencias cambiantes del consumidor, los competidores actuales y potenciales, los puntos fuertes y recursos de una empresa y los entornos tecnolgicos, legales y econmicos.Anlisis de consumo: estudio del porque y como consumen las personas.Anlisis transcultural: acto de comparar similitudes y diferencias en aspectos conductuales y materiales de las culturas.Brechas de conocimiento: falta de informacin en la memoria de un individuo.Ciclo de vida de un hogar: serie de estaciones por lo que pasa un hogar y lo que cambia en el transcurso del tiempo.Clase social: divisiones relativamente y homogneas de una sociedad en las cuales se clasifica a los individuos o las familias que comparten valores, estilos de vida, intereses, riqueza, estatus, educacin, posiciones econmicas y comportamientos similares.Comportamiento del consumidor: actividades que efectan las personas al obtener, consumir y disponer de productos y servicios.Compra de impulso: Compra no planeada y que proviene de una urgencia inesperada.

Estrategia lexicografita: evaluacin en la cual las marcas se comparan por su atributo ms importante.

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

Mercadotecnia, de Sandhusen Richard, Compaa Editorial Continental, 2002, Pg. 3.

Fundamentos de Marketing, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, 2004, Pg. 119.

Direccin de Marketing Conceptos Esenciales, Primera Edicin, de Kotler Philip, Prentice Hall, 2002, Pg. 6.

Direccin de Mercadotecnia, Octava Edicin, de Kotler Philip, Prentice Hall, 1996, Pg. 7.

Mercadotecnia, Tercera Edicin, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, 2004, Pg. 123.

- Libro de consulta: Diccionario de Marketing de Cultural S.A.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Samuel Leonardo Rojas Serrano