guia 1 para el analisis situacional presuntivo

4
ANALISIS SITUACIONAL PRESUNTIVO – GUÍA DE TRABAJO 1 3er. Año 2015 - Modalidad: A Distancia Comenzamos a construir la sistematización que se completará con la guía 2 y ambas forman parte del TRABAJO FINAL. Cualquier duda consultar por el foro respectivo “Dudas sobre las consignas para TP a presentar en Junio”, que se encontrará en SISTEMATIZACIÓN. Durante estas semanas previas al presencial de Junio van a ir preparando los siguientes puntos: Consigna Focalización ¿Con quiénes se ha trabajado? Características de quienes integran el grupo, si tienen datos sobre edad, domicilio, género se pueden agregar. (1 carilla máximo). No incluir Nombre y Apellido. Ubicación Geográfica ¿Dónde se ha trabajado? Datos del Partido, Distrito o Región. Datos del Barrio. Datos de la Organización (breve). Puede ser información obtenida de Internet (citar fuente), elaborar este punto con características e historia del lugar y de la organización, si van a adjuntar mapa va en anexos. (2 carillas máximo). Hipótesis del Datos que pueden haber surgido durante la

Upload: compuarcs

Post on 18-Feb-2016

129 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Guia 1 Para El Analisis Situacional Presuntivo - psicologia social

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 Para El Analisis Situacional Presuntivo

ANALISIS SITUACIONAL PRESUNTIVO – GUÍA DE TRABAJO 13er. Año 2015 - Modalidad: A Distancia

Comenzamos a construir la sistematización que se completará con la guía 2 y ambas forman parte del TRABAJO FINAL. Cualquier duda consultar por el foro respectivo “Dudas sobre las consignas para TP a presentar en Junio”, que se encontrará en SISTEMATIZACIÓN.

Durante estas semanas previas al presencial de Junio van a ir preparando los siguientes puntos:

Consigna

Focalización ¿Con quiénes se ha trabajado? Características de quienes integran el grupo, si tienen datos sobre edad, domicilio, género se pueden agregar. (1 carilla máximo). No incluir Nombre y Apellido.

Ubicación Geográfica ¿Dónde se ha trabajado? Datos del Partido, Distrito o Región. Datos del Barrio. Datos de la Organización (breve). Puede ser información obtenida de Internet (citar fuente), elaborar este punto con características e historia del lugar y de la organización, si van a adjuntar mapa va en anexos. (2 carillas máximo).

Hipótesis del Conflicto Organizacional

Datos que pueden haber surgido durante la gestión o durante la entrevista previa a comenzar a observar y que dará cuenta de aquellas situaciones conflictivas propias de la organización que pueden repercutir en el grupo observado.

Análisis del Contexto Presentar aquellos datos del contexto (local, regional, provincial o nacional) que fuera necesario conocer por que inciden en el desarrollo de la dinámica grupal observada. Si alguna temática que tenga afinidad con el tema trabajado por el grupo o con el grupo mismo ha sido abordada por los medios de comunicación se pueden agregar en anexos las noticias. Se puede ir realizando parcialmente con el correr de las semanas de observación.

Page 2: Guia 1 Para El Analisis Situacional Presuntivo

Acompañamos una guía que les servirá para el desarrollo de este punto.

El día 13 de Junio en el presencial se presentan todos los puntos impresos. (En caso de no tener terminadas las observaciones pueden presentar el punto análisis del contexto en forma parcial para chequear como van trabajando ese punto).

Para quienes trabajan en equipo esta presentación es realizada entre todos.

Para quienes hayan terminado de realizar las observaciones antes del 13 de Junio pueden presentar para su revisión el punto de la guía 2:

1.- Desarrollo del Proceso Grupal Observado: Tomando la producción del grupo observado se construirá un relato sobre el proceso que se ha desarrollado a través de las reuniones. Puede ser útil el uso de crónicas y síntesis. Tener en cuenta que un proceso NO es la suma de reuniones.Para quienes trabajan en equipo esta presentación es individual.

Atención: En caso que el punto a desarrollar lleve más de una carilla se pueden utilizar subtítulos para facilitar su lectura (esta es una recomendación para mejorar la lectura).

Para mayor información ampliar con el libro Metodología de la Intervención III, páginas 98, 99, 115, 116, 117, 118, 119 y 120. Capítulos 1, 3, 5, 6.-

Aclaraciones que se tomarán en cuenta para la calificación del trabajo final:

Formato: Hoja A4, interlineado 1 o sencillo, letra arial 12 o similar, títulos en negritas 14, margen superior 3, izquierdo 3, inferior 2,5, derecho 2,5. Texto Justificado.Ortografía: Revisar y corregir antes de la impresión y presentación. Bibliografía: Presentación conforme estilo.Carátula: Se adjunta ejemplo de carátula formal (no lleva ninguna imagen).

Page 3: Guia 1 Para El Analisis Situacional Presuntivo

ESCUELA DE PSICOLOGIA SOCIAL DEL SUR

Borges 2315 – C.A.B.A.

Carrera: Operador en Psicología Social

Materias: Estructura y Dinámica del Rol Observador

Práctica del Rol Observador de Grupos

Psicología Social Operativa

Docentes a cargo: Profª. en Psicología Social Marisa Pavón Lic. y Prof. Elena Isabel Rozas

NOMBRE DEL TRABAJO:

Nombre del integrante/integrantes:

Tercer Año – 2015