guía 1 daniel jiménez

43
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES LENGUAS MODERNAS GUÍA N° 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO AUTOR DANIEL JIMÉNEZ BUSTOS TUTOR WILLIAM RODRÍGUEZ BOGOTÁ, D.C. 16 DE FEBRERO DE 2015

Upload: daniel-jimenez

Post on 26-Jul-2015

121 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 1   daniel jiménez

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

LENGUAS MODERNAS

GUÍA N° 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO

AUTOR

DANIEL JIMÉNEZ BUSTOS

TUTOR

WILLIAM RODRÍGUEZ

BOGOTÁ, D.C. 16 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: Guía 1   daniel jiménez

2

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

ACTIVIDAD 1. AULA VIRTUAL (BLACKBOARD) Y AUTORREGULACIÓN DEL

APRENDIZAJE MEDIANTE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS. ................................ 4

1.1. Mapa conceptual ................................................................................................ 4

1.2. Tabla de planeación ........................................................................................... 5

1.3. Funcionalidades de Blackboard Collaborate .................................................... 13

1.4. Evidencia de participación en los medios de comunicación ............................. 14

ACTIVIDAD 2. LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL E-

PORTAFOLIO Y LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN ........ 21

2.1. Búsqueda de información en la web ................................................................... 21

2.2. La importancia de la Autorregulación ................................................................. 23

2.3. Participación en el foro de Herramientas Web 2.0 .............................................. 25

2.4. Encuesta diagnóstica de escucha ...................................................................... 26

2.5. Encuesta diagnóstica de lectura ......................................................................... 27

ACTIVIDAD 3. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, FACTOR CLAVE DEL

EMPRENDIMIENTO ..................................................................................................... 28

3.1. Trabajar colaborativamente: ............................................................................... 28

3.2 Oportunidad de Negocio: ..................................................................................... 32

3.3. Justificación de oportunidad de negocio (Matriz DOFA) ..................................... 38

3.4. Evidencia de consulta en aula y biblioteca virtual para Matríz DOFA ................. 39

Bibliografía .................................................................................................................... 43

Page 3: Guía 1   daniel jiménez

3

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es realizado con el fin de identificar, adquirir competencias

comunicativas, crear estrategias pedagógicas y efectuar procesos de enseñanza para

implementar la autorregulación en mi futuro proceso académico en la Universidad EAN,

en el cual se manejan diversos temas relacionados con Aprendizaje Autónomo, manejo

de tiempo, uso de herramientas tecnológicas y exploración de la plataforma virtual

Blackboard que será nuestra mano derecha en el proceso de aprendizaje en la

Modalidad Virtual.

Page 4: Guía 1   daniel jiménez

4

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

ACTIVIDAD 1. AULA VIRTUAL (BLACKBOARD) Y AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

MEDIANTE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.

1.1. Mapa conceptual Elaboración de mapa conceptual acerca de Blackboard Learn, la herramienta utilizada es Examtime.

Fuente: Elaboración propia.

Page 5: Guía 1   daniel jiménez

5

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

1.2. Tabla de planeación

En la siguiente tabla de planeación se agenda la lista de actividades prevista para las próximas 10 semanas en las

cuales estaré cursando la unidad de estudio Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo, para el diseño de la

tabla se utilizó la herramienta Excel:

Semana Día/Hora Tipo de actividad

(Académica, Laboral, Personal)

Actividad Producto por Realizar

Destino Fecha de entrega Documento

E-portafolio

N/A

1 24/01/2015 11:00am 4:00pm

Personal / Académica N/A

Observación y exploración de la plataforma virtual

Blackborad

X N/A

2

29/01/2015 9:00am 11:00am

Académica Blackboard Collaborate Consultar la grabación de la inducción prevista del día 28 de enero de 2015

X N/A

30/01/2015 8:00pm 10:00pm

Laboral Universidad EAN

Consulta de bases de datos de personas

naturales en el sector salud

X N/A

31/01/2015 01/02/2015

Personal Viaje Acampada en Tobia

Cundinamarca con mis amigos

X N/A

3

07/02/2015 2:00pm 7:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc

Organización de presentaciones y envío de correos electrónicos

de Inversiones CarConstruc

X N/A

07/02/2015 2:00pm 7:00pm

Académica Guía 1 Actividad 1.1 Mapa Conceptual X 16/02/2015

Page 6: Guía 1   daniel jiménez

6

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

08/02/2015 9:00am 3:00pm

Personal Deporte Ciclovía con una amiga X N/A

4

08/02/2015 10:00am 2:00pm

Académica

Guía 1 Actividad 1.2

Tabla de planeación, desarrollo de

autoevaluación y captura de pantalla de cambio de

foto de perfil en Blackboard

X 16/02/2015

Guía 1 Actividad 1.3 Resumen de

funcionalidades de Blackboard Collaborate

10/02/2015 9:00am 3:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc Visita al terreno Florida

Caball X N/A

11/02/2015 08:00am 2:00pm

Académica

Guía 1 Actividad 1.4 Evidencia de

participación en los medios de comunicación

X 16/02/2015

Guía 1 Actividad 2.1 Búsqueda de información

en la web

11/02/2015 11:00pm 2:00am

Laboral Inversiones CarConstruc

Revisión de documentos de Cámara y Comercio

para nueva imagen corporativa de la

empresa

X N/A

12/02/2015 8:00am 2:00pm

Académica

Guía 1 Actividad 2.2 Ensayo sobre

autorregulación

X 16/02/2015 Guía 1 Actividad 2.4

Encuesta diagnóstica de escucha

Guía 1 Actividad 2.5 Encuesta diagnóstica de

lectura

13/02/2015 7:00am 3:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc

Desarrollo de propuesta nueva imagen

corporativa de la empresa

X N/A

Page 7: Guía 1   daniel jiménez

7

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

14/02/2015 10:00am 6:00pm

Académica

Guía 1 Actividad 3.1 Documento sobre

trabajar colaborativamente

X 16/02/2015

Guía 1 Actividad 3.2 Identificar oportunidad de

negocio, descripción

Guía 1 Actividad 3.3 Justificación de

oportunidad de negocio (matríz DOFA)

Guía 1 Actividad 3.4 Captura de pantalla de biblioteca virtual (matríz

DOFA)

Guía 1 Actividad 3.5 Adicionar citas directas e

indirectas en el documento

5

16/02/2015 3:00pm

Entrega de Guía 1 16/02/2015

18/02/2015 9:00am 1:00pm

Guía 2 Actividad 1.1 Utilizar herramienta web

2.0 y presentar desarrollo de guía 1 en la misma

X 02/03/2015

19/02/2015 11:00am 3:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc Visita al terreno Venecia

Fontibón X N/A

20/02/2015 8:00am 2:00pm

Académica

Guía 2 Actividad 1.2 Evidenciar etapas del método en e-portafolio

X

02/03/2015 Guía 2 Actividad 1.3 Desarrollo de matriz

sobre estilo de aprendizaje

X

Guía 2 Actividad 1.4 Evidencia de matriz

desarrollada en el punto anterior

21/02/2015 4:00pm 10:00

Laboral Universidad EAN Turno de trabajo X N/A

21/02/2015 11:00pm 12:00am

Académica Guía 2 Actividad 1.5

Responder la pregunta ¿Por qué aprender

autónomamente en un mundo interconectado?

X 02/03/2015

Page 8: Guía 1   daniel jiménez

8

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

6

22/02/2015 8:00am 4:00pm

Académica Encuentro virtual

22/02/2015 12:00am 3:00am

Académica

Guía 2 Actividad 1.6 Estructurar perfil de

aprendiz por medo de matriz

X 02/03/2015

22/02/2015 4:00pm 10:00pm

Guía 2 Actividad 1.7

Presentar trabajo de reflexión y

autorregulación semanal en e-portafolio

X

02/03/2015

Guía 2 Actividad 1.8 Presentar autoevaluación

al e-portafolio 02/03/2015

Guía 2 Actividad 1.9 Publicar el e-portafolio en

el grupo de Facebook 02/03/2015

23/02/2015 9:00am 6:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc

Visita terreno Av. Esperanza

X N/A

24/02/2015 11:00am 2:00pm

Repaso y asesoría de nueva imagen

corporativa X N/A

25/02/2015 7:00am 1:00pm

Académica

Guía 2 Actividad 2.1 Presentar esquema

gráfico sobre qué es un ensayo

X

02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.2

Desarrollar actividad de "Educación a distancia" del libro de Arguelles D,

Nagles N

02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.3 Normas y criterios para la presentación de trabajos

02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.4 Planeamiento de la tesis

relacionada con la oportunidad de negocio

02/03/2015

26/02/2015 9:00am 2:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc Visita bodega calle 13 X N/A

Page 9: Guía 1   daniel jiménez

9

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

27/02/2015 6:00am 2:00pm

Académica

Guía 2 Actividad 2.5 Buscar autores que

aprueben tesis del punto anterior

X

02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.6 Realizar un ensayo de

tipo argumentativo 02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.7 Realizar autoevaluación

al ensayo del punto anterior

02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.8 Incluir citas directas al

ensayo en normas APA 02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.9 Revisar capítulo de

técnicas de escritura 02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.10

Presentar trabajo de reflexión y

autorregulación semanal en e-portafolio

X

02/03/2015

Guía 2 Actividad 2.11 Adicionar al documento

de entrega el enlace al e-portafolio

02/03/2015

28/02/2015 12:00pm 10:00pm

Personal Familia Cumpleaños de mi

hermana, almuerzo y reunión con familia

X N/A

7

01/03/2015 4:00pm 10:00pm

Laboral Universidad EAN Turno de trabajo X N/A

02/03/2015 3:00pm

Académica Entrega de Guía 2 02/03/2015

03/03/2015 9:00am 2:00pm

Academic

Guide 3 Activity 1.1

Show evidence of my visit on the library and

internet search by using screenshots and explanation of

procedures X 16/03/2015

Guide 3 Activity 1.2 Present bibliography and make a critical reflection of aspects of the work

04/03/2015 10:00am 2:00pm

Laboral Inversiones CarConstruc Entrega de propuesta

imagen corporativa X N/A

Page 10: Guía 1   daniel jiménez

10

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

05/03/2015 8:00am 2:00pm

Academic

Guide 3 Activity 1.3 Create a concept map

that represents the concepts

X 16/03/2015

Guide 3 Activity 1.4

Make a written text where explain the ethical

implications of committing plagiarism

Guide 3 Activity 2.1 Indentify the status of

development of oral skills

Guide 3 Activity 2.2 Precent the procedure to

follow

06/03/2015 8:00am

12:00pm Laboral Inversiones CarConstruc

Visita terreno Benedic Madrid Cundinamarca

X N/A

07/03/2015 2:00pm 6:00pm

Academic

Guide 3 Activity 2.3 Select a topic related to one of the techniques of

oral expression X

16/03/2015 Guide 3 Activity 2.4

Make a document about to work collaboratively

Guide 3 Activity 2.5

Present my work of reflection and self-

regulation in the weekly e-portfolio

X

8

08/03/2015 4:00pm 10:00pm

Laboral Universidad EAN Turno de trabajo X N/A

11/03/2015 9:00am 11:00am

Academic

Guide 3 Activity 2.6 Add to the delivery

document there link to the e-portfolio

X 16/03/2015

12/03/2015 9:00am 11:00am

Guide 3 Activity 3.1 Present the final version

of my essay

X

16/03/2015

13/03/2015 9:00am 11:00am

Guide 3 Activity 3.2 Each participant in the

small group 16/03/2015

Page 11: Guía 1   daniel jiménez

11

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

9

16/03/2015 3:00pm

Entrega de Guía 3 16/03/2015

18/03/2015 10:00am 2:00pm

Pruebas objetivas

10 29/03/2015

8:00am 4:00pm

Encuentro Presencial

Fuente: Elaboración propia.

Captura de pantalla del cambio de foto de perfil en Blackboard:

Fuente: Elaboración propia.

Page 12: Guía 1   daniel jiménez

12

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Captura de pantalla de Autoevaluación guía 1:

Fuente: Elaboración propia

Page 13: Guía 1   daniel jiménez

13

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

1.3. Funcionalidades de Blackboard Collaborate

Blackboard Collaborate es una herramienta de la plataforma Blackboard Learn, la cual

permite interactuar con el docente y compañeros de clase en tiempo real mediante una

videoconferencia, ésta cuenta con un chat interactivo, una pizarra virtual en donde se

comparten diapositivas o imagen remota del docente, la opción de hablar por micrófono

para todos los participantes y otros botones con diversas opciones de opinión.

Para ingresar a este aplicativo debe estar en la página principal del aula, seleccionar el

botón Blackboard Collaborate el cual nos lleva a una tabla que contiene las tutorías

programadas según el calendario académico (la tutoría que está en vivo tiene un ícono

morado en la columna “disponible”, para visualizar la tutoría es necesario instalar el

programa Blackboard Collaborate Launcher, a partir de la instalación se descarga otro

archivo en formato .collab para abrir la tutoría.

En el momento que se abra la ventana de la tutoría es importante realizar los ajustes

respectivos de micrófono y sonido para recibir la tutoría.

En la siguiente imagen se evidencia la lista de tutorías programadas:

Fuente: Elaboración propia.

Page 14: Guía 1   daniel jiménez

14

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

1.4. Evidencia de participación en los medios de comunicación

Los medios de comunicación tienen una influencia importante en la opinión de los

estudiantes, la Universidad EAN permite que todos los integrantes de esta comunidad

universitaria interactúen bajo las herramientas comunicativas como mensajería interna

de Blackboard, correo electrónico institucional con dominio propio de la Universidad,

foros electrónicos mediante la plataforma y otro tipo de funcionalidades que tenemos a

nuestra disposición como Blackboard Collaborate para el tema de las tutorías.

Aunque sea clave el uso de estas herramientas comunicativas como las principales para

nuestra formación profesional en la institución no siempre nos tenemos que apoyar por

estas. Un estudiante que estudia de manera virtual y fomenta el tema de la autonomía

en su vida cotidiana también se apoya en otro tipo de herramientas web para el tema de

la interacción con el docente y los compañeros.

Las más recomendadas son Skype, Hangouts y Whatsapp.

A continuación se muestra la evidencia a través de capturas de pantalla de la

participación de los diversos medios de comunicación que ofrece la Universidad EAN

para la interacción con los integrantes del Aula.

Page 15: Guía 1   daniel jiménez

15

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Correo electrónico institucional (interacción con el tutor):

Fuente: Elaboración propia.

Page 16: Guía 1   daniel jiménez

16

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Interacción con compañeros de estudio:

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: Guía 1   daniel jiménez

17

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Interacción mediante mensajería interna Blackboard

Fuente: Elaboración propia.

Page 18: Guía 1   daniel jiménez

18

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Participación e interacción en el foro de presentación:

Fuente: Elaboración propia.

Page 19: Guía 1   daniel jiménez

19

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Participación en el foro de presentación en la cual utilicé la herramienta web “about.me”

(http://about.me/djimenez930)

Fuente: Elaboración propia.

Page 20: Guía 1   daniel jiménez

20

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Integración de Grupo de trabajo “Presencial EAN”

Fuente: Elaborado por Leidy Katherine Hurtado.

Page 21: Guía 1   daniel jiménez

21

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

ACTIVIDAD 2. LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

MEDIANTE EL E-PORTAFOLIO Y LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN

E INTERPRETACIÓN

2.1. Búsqueda de información en la web

¿Qué es e-portafolio y cuál es su valor formativo?

El e-portafolio es una herramienta en la cual un usuario deja evidencias creadas y

gestionadas por un usuario a través de la web, en donde se muestran trabajos

desarrollados o cualquier otro tipo de material digital, su funcionalidad principal es

recopilar información relacionada con su proceso de aprendizaje académico.

El uso del e-portafolio permite reflejar actividades desarrolladas por un estudiante y

proceso realizado como una evidencia de los trabajos realizados; es utilizado como

técnica de evaluación para reflexionar de su propio aprendizaje, desarrollar destrezas,

promover capacidad de resolución de problemas y proveer información a docentes y

otros estudiantes para ajustar los contenidos del curso. (Gallego, Cacheiro, Martín, &

Angel, 2009)

¿Qué son Herramientas Web 2.0 y cuáles son utilizadas para desarrollar e-

portafolios?

Las herramientas web 2.0 son aplicativos que siguen un modelo de formación

participativa donde los contenidos que contiene son generados por el servicio de página

web, el autor y sus visitantes, el fin de una herramienta web 2.0 es compartir información

y conocimientos, y plantear puntos de vista. Para utilizar una herramienta web 2.0 no es

necesario instalar algún software en el ordenador ya que los servidores que prestan este

servicio permiten utilizarse desde el navegador de internet. (Gipuzkoako Foru Aldundia

Diputación Foral de Gipuzkoa, 2008)

Page 22: Guía 1   daniel jiménez

22

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Actualmente existen varios servidores que prestan el servicio de blog o página web y son

utilizadas para realizar e-portafolios, por ejemplo:

Wix: Es una de las plataformas líderes en desarrollo web, utilizada por millones de

usuarios y empresas alrededor del mundo, cuenta con varias ventajas innovadoras para

la creación de un e-portafolio; permite personalizar totalmente la página y se pueden

utilizar plantillas prediseñadas como guía o simplemente una plantilla en blanco, no es

necesario tener conocimientos avanzados en programación. (Wix, 2015)

Blogger: Es un servidor para crear blogs, publicar entradas y permite retroalimentar el

contenido publicado gracias a una línea de tiempo, en éste se puede publicar y archivar

todo tipo de información digital. Para utilizar esta herramienta es necesario tener una

cuenta Google. (Google, 2015)

Wikispaces: Es una herramienta creada con fines académicos para estructuración de

ideas, investigación de información y escritura autónoma permite realizar trabajos

corporativos o conocimiento propio, cuenta con múltiples editores pero al mismo tiempo

sencillo de utilizar. (Rodríguez, 2012)

Page 23: Guía 1   daniel jiménez

23

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

2.2. La importancia de la Autorregulación

En la educación superior existen diversos factores que contribuyen al desarrollo

profesional y a la adquisición de competencias previstas en los objetivos de cada una de

las asignaturas o unidades de estudio cursadas durante la carrera profesional, una de

ellas es la autorregulación que le permite al estudiante tener un control total de su tiempo,

responsabilizar de manera apropiada en cada uno de los deberes no solo académicos

sino laborales y personales. En la parte académica es una estrategia vital que destina al

estudiante a cumplir todos los requisitos y responsabilidades académicas, adquirir

conocimiento de manera independiente, consulta de información en bibliotecas

presenciales, virtuales y otro tipo de fuentes, e interactuar con diversas herramientas

para la ejecución de tareas.

El desarrollo de la competencia de la autorregulación debe estar ligada a la

independencia de un estudiante, un enfoque investigativo y motivación para la

consecución de su proceso académico que corresponde a un control personal donde se

tiene que plantearlas siguientes preguntas: ¿Qué es lo que voy a hace?, ¿Para qué lo

voy a hacer?, ¿Cómo lo voy a hacer?, ¿Cuál es el resultado o el beneficio que voy a

obtener con lo que voy a hacer? A partir de las preguntas anteriores se va a intervenir a

las capacidades que se deben tener para el desarrollo de una labor que en este caso

sería académica. En el libro “Estrategias para promover procesos de aprendizaje

autónomo” (Argüelles & Nofal, 2010) se mencionan esas 4 capacidades principales para

promover este proceso de autorregulación: Planeación, supervisión, evaluación y

progresión.

La planeación y supervisión están al margen de identificar el control para ejercer con el

fin de encontrar las estrategias para el cumplimiento de logros y metas, y propósitos

establecidos para realizar una actividad u obtener algún aprendizaje, asimismo con la

Page 24: Guía 1   daniel jiménez

24

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

observación del desarrollo de las actividades realizadas y el logro alcanzado por ellas,

de igual manera identificando cuáles son las dificultades que interfieren al desempeño.

La evaluación es la capacidad de estimar la utilidad de las estrategias empleadas

calificando la efectividad y teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el

proceso, y por último la progresión que se encarga de garantizar el logro de las metas

establecidas mediante el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias, y el uso de

estrategias anteriores que dieron un óptimo resultado.

Para lograr abordar el tema de implementar autorregulación es necesario que la persona

tenga el compromiso responsable de forma voluntaria para la búsqueda de la excelencia

en el desempeño y mejor aun integrándolo en el trabajo, la familia y otros aspectos

personales.

Para concluir, un estudiante que sea considerado como una persona autónoma tendrá

ventajas en su vida cotidiana a la hora de plantearse un objetivo, meta o logro, la

autorregulación es una competencia que debe tener todo profesional ya que optimiza su

trabajo, se convierte en una persona más responsable y está preparado para lo que se

tiene que enfrentar en un futuro, durante su formación profesional adquiere mecanismos

para dirigir de manera decidida lo que automáticamente lo convierte en un líder, el

esfuerzo y el tiempo que se tomó los cosecha para recibir sus frutos.

Page 25: Guía 1   daniel jiménez

25

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

2.3. Participación en el foro de Herramientas Web 2.0

En la participación del foro de Herramientas Web 2.0 escogí la carpeta de Wix:

Fuente: Elaboración propia.

Page 26: Guía 1   daniel jiménez

26

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

2.4. Encuesta diagnóstica de escucha

Al realizar la encuesta diagnóstica de escucha me identifiqué con lo siguiente:

Antes de saber el tema de una conferencia me anticipo a una idea sin saber cuál

es la tesis principal de la charla.

No reviso previamente lo que se va a hablar, por lo tanto tengo dificultades en el

momento de comprender una actividad de escucha.

Pongo atención a lo que la persona esté hablando pero no detallo gestos para

identificar gustos o creencias.

Nunca interrumpo al conferencista en el caso de eventos de auditorio, únicamente

tomo mis apuntes y elaboro mis propias conclusiones.

Luego de identificar las falencias mejoraré mis habilidades de escucha tendré en cuenta

lo siguiente:

Consultar previa y específicamente el tema que se va a escuchar.

Poner total atención en la persona que esté hablando y aislar otros pensamientos

de otros temas.

Realizar apuntes concretos y reflexionar detalladamente mis propias

conclusiones.

No tener pena de hablar o interrumpir en el momento que tenga alguna pregunta

o deba interponer mi punto de vista en ese momento.

Detallar todos los actos y expresiones no verbales del orador sin crear

distracciones.

Fuente de encuesta realizada: (Sierra Villamil & Vanegas Torres, 2001)

Page 27: Guía 1   daniel jiménez

27

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

2.5. Encuesta diagnóstica de lectura

Al realizar la encuesta diagnóstica de lectura me identifiqué con lo siguiente:

Leo rápido y en ocasiones no entiendo el texto, por lo tanto lo tengo que volver a

leer.

No tengo algún propósito para leer o no reviso en qué podría contribuirme.

Dudo de lo que dice en el texto y prefiero revisar otras fuentes.

Me distraigo al momento de leer.

Luego de identificar las falencias mejoraré mis habilidades de escucha tendré en cuenta

lo siguiente:

Motivarme al momento de leer.

Estar en un lugar sin distracciones.

Escoger un estilo de música que me relaje.

Estar en un lugar adecuado para leer, con buena iluminación y ambiente

agradable.

Leer despacio para una mejor comprensión.

Revisar todo el contenido del libro, si dudo del tema investigar un resumen que

me ayude a saber si es lo que necesito o quiero leer.

Fuente de encuesta realizada: (Sierra Villamil & Vanegas Torres, 2001)

Page 28: Guía 1   daniel jiménez

28

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

ACTIVIDAD 3. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS,

FACTOR CLAVE DEL EMPRENDIMIENTO

Participantes:

Daniel Jiménez Bustos

Leidy Hurtado Páez

Julieth Ibagon Galvis

Sandra Vargas Ávila

3.1. Trabajar colaborativamente:

¿Qué es trabajo colaborativo?

Para poder definir lo que es trabajo colaborativo, antes que nada debemos

tener en cuenta las implicaciones de los términos “Trabajar” y “Colaborar”.

La palabra trabajar puede definirse como la acción de realizar una actividad

específica, por su parte, colaborar hace referencia a la ayuda entre individuos

con un objetivo establecido. Es así que el trabajo colaborativo es definido

como “la nominación general y neutral de múltiples personas que trabajan

juntas para producir un producto o servicio” (Bannon et. al., 1991).

¿Por qué es importante?

Hoy en día, especialmente en el ámbito de los negocios, es necesario saber

trabajar colaborativamente, ya que de ésta forma se reconoce el éxito o fracaso

de una empresa.

Por otra parte, para ejercer ciertos trabajos o actividades es necesario el

conjunto de unas habilidades concretas. Ya que el ser humano no puede ser

especializado en todas las habilidades que existen, es necesario contar con un

grupo de trabajo que complemente las aptitudes restantes, para así lograr un

buen resultado.

Page 29: Guía 1   daniel jiménez

29

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

En el ámbito de la educación, especialmente si hablamos de educación virtual,

el trabajo colaborativo permite un compartir de saberes y conocimientos que

ayudan al desarrollo personal (social) de cada individuo, influenciando al

mismo tiempo el desarrollo colectivo.

¿Qué elementos se necesitan para trabajar de manera colaborativa?

Para asegurar que el trabajo colaborativo no se convierta en un simple trabajo

en grupo, hay que tener en cuenta ciertas características como:

Confianza.

Compromiso.

Buena comunicación

Coordinación.

Complementariedad.

Motivación.

Liderazgo compartido.

Responsabilidad.

Participación por parte de todos los miembros del equipo.

¿Cómo trabajar colaborativamente?

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, y el uso masivo

de las herramientas web 2.0; Actualmente, podemos trabajar de forma

colaborativa utilizando diferentes medios de comunicación, contando con los

individuos pertenecientes al grupo y los elementos anteriormente

mencionados. Durante el proceso realizado por el grupo Presencial EAN

utilizamos diferentes medios para trabajar de manera sincrónica y asincrónica,

los cuales, la mayoría, son facilitados por la plataforma de aprendizaje que

estamos utilizando.

Para la comunicación asincrónica cabe destacar el uso de nuestros correos

electrónicos (personales e institucionales) y la creación de un grupo en

WhatsApp, medios por los cuales pudimos tomar algunas decisiones

fundamentales para nuestro proyecto.

Page 30: Guía 1   daniel jiménez

30

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Para la comunicación sincrónica realizamos dos video-conferencias, una en

Skype y otra por Hangouts. Este proceso facilita el trabajo colaborativo, debido

a que no es una sola persona la que se adueña del papel de líder, toma las

decisiones o dirige, es todo un grupo de personas el que está desempeñando

ese papel y a forma de debate decide cual es la mejor vía que tomar respecto

a un problema. Por otra parte, estas videoconferencias nos permiten conocer

a las personas con quienes trabajamos y cuáles son sus mejores habilidades,

un aspecto clave para la complementación de aptitudes. Otro de los elementos

utilizados para la comunicación sincrónica fue Google Drive, el cual nos

permite compartir y editar un documento de manera simultánea. De ésta forma

se asegura que todos los individuos participen activamente y al mismo tiempo

se cree un “saber colectivo” (Lévy 1996) con la información aportada por cada

uno.

Evidencias de trabajo colaborativo:

Interacción mediante Hangouts:

Fuente: Elaborado por Daniel Jiménez.

Page 31: Guía 1   daniel jiménez

31

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Interacción mediante Skype:

Fuente: Elaborado por Julieth Ibagon.

Herramienta Google Drive para edición de documentos:

Fuente: Elaborado por Julieth Ibagon.

Page 32: Guía 1   daniel jiménez

32

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

3.2 Oportunidad de Negocio:

a. Información de contacto

Fecha de diseño: Febrero 15 de 2015

Facultad – Programa Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales

Programa : Lenguas Modernas

Contacto de

Proyecto:

Daniel Jiménez Bustos [email protected]

Leidy Hurtado Páez [email protected]

Julieth Ibagon Galvis [email protected]

Sandra Vargas Ávila [email protected]

Ciudad: Bogotá

b. Descripción del proyecto

Nombre del Proyecto

Servicios de Outsourcing “ Negocios Compartidos en busca de la Multiculturalidad”

Misión y visión

Mision : Prestar un servicio con calidad, oportunidad y adsequible para personas naturales y juridicas generado desde Colombia. Vision: Ser un Outsourcing renocido por la seriedad calidad y cumplimiento en sus lineas de negocio

Problemática La nueva generacion no encuentra un mercado laboral estable que le ofrezca condiciones salariales adecuadas a su formacion y experiencia, situacion que preocupa al pais.

Oportunidad de

negocio

Como una solucion a la problemática planteada la Universidad EAN cuenta con profesionales que buscan generar empleo y una condiciones adecuadas de mercado para su desarrollo profesional, es por esto que este proyecto cuenta con las siguientes lineas de negocio: Exportación de Panela como producto Alimenticio producido en Colombia y Distribuido a través de la web. Esta linea de negocio pretende producir y exportar panela

alrededor del mundo, utilizando el mercadeo digital y

enfrentándose a la multiculturalidad dando a conocer un

Page 33: Guía 1   daniel jiménez

33

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

excelente producto beneficioso para la salud llegando a clientes

hablantes de otras lenguas, los productos son obtenidos a partir

de la caña de azúcar procesada con la mejor habilidad de

producción, llevando a los hogares un endulzante

saludable.Adicionalmente es una forma obtener ingresos

reconociendo la panela como un ícono colombiano así como lo

es el café actualmente alrededor del mundo.

Se busca en esta linea cumpli con la Misión de fomentar un

consumo diario para la nutrición saludable de la población a

nivel internacional, estando al alcance de todo consumidor con

altos esquemas de calidad y aporta beneficios energéticos,

carbohidratos, vitaminas A, B, C, D, E, minerales y proteínas.

Queremos alcanzar una Visión donde el outsourcing se proyecta

en satisfacer las necesidades diarias de los consumidores,

elaborando productos de alta y excelente calidad, dando a

conocer la panela como un producto colombiano saludable,

apoyando efectivamente el progreso de los métodos

tecnológicos con infraestructura necesaria para el desarrollo del

producto y la satisfacción de los clientes.

Fundamentos conceptuales: Las personas interesadas en

nuestra página web son aquellos que estarían dispuestos a

reemplazar el azúcar por un endulzante natural y saludable, para

ello es necesario en nuestra página web hacerlo de una forma

llamativa donde se puedan apreciar cuáles son los beneficios de

consumir nuestros productos, cuáles son las recetas, etc.

En la parte de la comunicación externa se da a conocer el

producto mediante la red social Facebook la cual puede ser la

herramienta más fuerte de trabajo por ser la red con más

usuarios en el mundo, la publicidad que maneja esta página es

bastante buena para cumplir nuestras propias necesidades.

Servicios de Edición y Traducción de Material Cinematográfico. En Colombia anualmente se realizan aproximadamente 200

estrenos cinematográficos. Para el año 2013 se estrenaron 13

películas colombianas y 181 películas extranjeras, éstas últimas

llegan al país ya sea subtituladas o dobladas; sin embargo, son

muy pocas las películas colombianas que salen al mercado

extranjero en un idioma diferente al español. Frente a ésta

Page 34: Guía 1   daniel jiménez

34

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

problemática nace la idea de crear una agencia de doblaje y

subtitulado.

En un inicio la agencia piensa enfocarse en la exportación de

películas y series colombianas actuales, o clásicas como “Café

con aroma de mujer” y “María llena eres de gracia” subtituladas

o dobladas en diferentes idiomas. El objetivo principal es generar

un intercambio cultural y abrir el mercado para el cine

colombiano, lo cual influye respectivamente en la economía del

país.

Éste inicio del proyecto nos permite a nosotros como

Outsourcing, ubicarnos por encima de otras empresas de

subtitulado y doblaje, teniendo en cuenta que la mayoría se

dedica a la importación, más no a la exportación.

Una vez la exportación se encuentre en auge, expandiríamos

nuestro servicio en el ámbito de la importación. La idea general

es que las series o películas extranjeras sean proyectadas en

cadenas de televisión totalmente colombianas como RCN y

Caracol, y no solo en cadenas internacionales como Sony o

AXN, puesto que lo que se busca es generar más oportunidades

en nuestro país.

TRADUCCIÓN MUSICAL:

Adjunto a los diálogos, en algunas series y películas también se

realizan interpretaciones musicales. Para mantener al

espectador conectado, algunos productores deciden que al

realizar el doblaje o subtitulado también se doblen las canciones.

Son muy pocas las empresas que ofrecen este servicio, puesto que la traducción musical aún no es muy conocida; sin embargo, las ventajas económicas son bastante grandes, ya que las canciones se utilizan para el desarrollo de la película y para la realización de un Soundtrack. Servicios de Gestión en Comunicaciones. En un mundo globalizado no existen barreras geográficas en el

mundo de los negocios. Por lo tanto, hoy más que nunca, la

gestión de la comunicación, la traducción, la interpretación;

cobra gran importancia en el mundo de los negocios. Las

empresas deben saber comunicarse adecuadamente con

personas de diferente idioma, cultura para así proporcionarle la

Page 35: Guía 1   daniel jiménez

35

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

mejor calidad de servicio al cliente o también concluir negocios

eficazmente y proyectar lo que realmente quiere la empresa

Dividiremos nuestra oportunidad en secciones y ofreceremos

nuestros servicios a empresas nacionales y extranjeras. En los

congresos internacionales, por ejemplo, la interpretación facilita

la comunicación y un mejor entendimiento de los puntos en

cuestión.

La función principal del servicio de gestión y conferencias es

prestar a empresas nacionales y extranjeras los servicios

necesarios para el buen funcionamiento de las reuniones.

Servicios:

. La contratación del sitio e infraestructura para congresos,

reuniones y demás eventos.

. La planificación y organización de reuniones.

. La traducción, impresión y distribución de documentos.

. La organización de los servicios de salas de conferencias.

. La presentación de interpretación simultánea durante las

reuniones.

Secciones:

Sección de Interpretación.

El estudiante puede llegar a un nivel alto en todos los idiomas

para que tenga un mejor desarrollo en el ámbito laboral, social y

personal.

. Sección de Planificación, Coordinación Y Reuniones:

- Dependencia de Gestión de Documentos.

- Dependencia de Control y Servicios de Reuniones.

- Dependencia de Reproducción y Distribución.

Sección de publicaciones:

- Dependencia de publicación electrónica

Page 36: Guía 1   daniel jiménez

36

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

- Dependencia de Traducción al Inglés y Procesamiento de

Textos

Secciones de Traducción y Procesamiento de Textos:

- Español.

- Ingles.

- Alemán.

- Francés.

Servicios de Gestión Inmobiliaria en el exterior. Nuestro Outsourcing “NCM” ofrece a viajeros servicio de ubicación de inmuebles en alquiler tipo apartamento o apartaestudio y casas en prestigiosos lugares de America y Europa, especificando detalles que hacen la diferencia en sus vacaciones en su idioma nativo. Alquilar un inmueble para la temporada de vacaciones constituye una forma de viajar distinta que beneficia en espacio, comodidad, elegancia y economia al viajero. Sin embargo esto puede llegar a ser un error fatal sino se conoce con plena claridad el sitio, las costumbres del pais y peor aun si el idioma no le permite entender al 100% que tipo de inmueble se esta alquilando. Nuestra oportunidad de negocio en esta linea se encuentra precisamente en el aval del inmueble a traves de unos standares de calidad que lo hacen recomendable y beneficioso para el viajero proporcionandole esta informacion en su idioma nativo y haciendole una explicacion de las condiciones de alquiler.

¿Por qué desarrollar

el proyecto con el

grupo presencial?

El grupo presencial cuenta con cuatro profesionales con competencias desarrolladas como pensamiento estratégico, toma de decisiones, iniciativa, creatividad y la formación académica en Lenguas Modernas y de emprendedores que han adquirido en la Universidad EAN.

Objetivo

1. Diseñar un proyecto de emprendimiento que sea viable, para ser implementado durante el segundo semestre de 2015.

2. Implementar 4 líneas de negocio: a. Exportación y Distribución de Producto Alimenticio

producido en Colombia. b. Servicios de Edición y Traducción de Material

Cinematográfico. c. Servicios de Gestión en Comunicaciones: Traducciones. d. Servicios de Gestión Inmobiliaria en el exterior.

Page 37: Guía 1   daniel jiménez

37

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

¿Qué Impacto

esperamos? Lograr captar recursos financieros para cada uno de los integrantes del grupo Presencial.

Presupuesto

El presupuesto inicial para la implementación de este proyecto

es de $4.260.000 representado en (4) equipos de cómputo y (4)

servicios de internet.

¿Quién será el

mercado objetivo

para el proyecto?

Personas Naturales y Jurídicas que estén interesadas en los

servicios que presta el Outsourcing “NCM”

Tiempo del Proyecto

Etapa de diseño 6 meses, etapa de implementación 6 meses.

Tiempo total: 12 meses.

Metodología y

Actividades a Realizar Resultados Monitoreo del Proyecto

1. Diseño de Proyecto

2. Creación Sitio Web

3. Determinación de Figura Jurídica para ofrecer servicios y facturar.

4. Diseño de plan publicitario.

5. Generación Plan de Marketing Electrónico.

6. Captación de Clientes.

Lograr formalizar los

servicios de outsourcing.

Evaluación Quincenal del equipo

presencial para revisar resultados

obtenidos en cada actividad a

realizar

Fuente: Elaboración grupal.

Page 38: Guía 1   daniel jiménez

38

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

3.3. Justificación de oportunidad de negocio (Matriz DOFA)

Debilidades Oportunidades

Desconocemos el mercado en otra

ubicación geográfica.

Los mercados internacionales cuentan

con un alto número de clientes.

No hay una dirección estratégica clara. Adquisición de conocimientos en el

campo de los negocios.

Falta de algunas capacidades clave. Manejo de relaciones interculturales.

Falta de experiencia. Condiciones salariales adecuadas.

Dedicación de tiempo en investigación

de los diferentes sectores empresariales

utilizados en el outsourcing.

Crecimiento rápido del mercado.

Diversificación de productos y

servicios.

Fortalezas Amenazas

Los partícipes del proyecto tienen la

facilidad de comunicarse mediante otras

lenguas.

La competencia puede adoptar este

proceso de outsourcing, por lo cual hay que

implementar un valor agregado.

Cuentan con una formación

empresarial gracias a su educación superior.

Los mercados internacionales tienen

grandes exigencias de calidad.

Capacidad de innovar y decisión de

enfrentarse a los retos que presentan los

mercados internacionales.

Cambios en las políticas comerciales

de otros países.

Recursos tecnológicos adecuados.

Estrategias funcionales bien ideadas.

Fuente: Elaboración grupal.

Page 39: Guía 1   daniel jiménez

39

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

3.4. Evidencia de consulta en aula y biblioteca virtual para

Matríz DOFA

PASO 1: Para empezar nuestra búsqueda debemos ingresar a la plataforma

de blackboard con usuario:

PASO 2.

Luego quedamos en la página principal

Ingresamos el nombre de

usuario y contraseña.

Ingresamos a donde está el

nombre del bloque de

estudio.

Page 40: Guía 1   daniel jiménez

40

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

PASO 3:

Luego en el lado inferior izquierdo encontramos las diferentes herramientas

que nos ofrece la plataforma, y en esas se encuentra el link de BIBLIOTECA

VIRTUAL.

PASO 4:

Luego nos sale esta pestaña en donde en el tercer link aparece biblioteca

virtual y dice si desea entrar de clic aquí.

Ingresamos donde dice

biblioteca virtual.

En el tercer link aparece

biblioteca virtual y dice si

desea entrar de clic aquí.

Page 41: Guía 1   daniel jiménez

41

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

PASO 5:

Luego nos arroja esta página, después de eso vamos a la parte inferior y

damos clic donde dice biblioteca.

PASO 6:

Nos arroja esta página.

PASO 7:

luego le damos clic donde dice catalogo en linea.

CLICK AQUI

CLICK AQUÍ

BASE DE DATOS

Page 42: Guía 1   daniel jiménez

42

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

PASO 8:

Al darle clic nos sale esta página, y debemos darle clic donde dice escriba

una palabra o frase.

PASO 9: En esta página no arroja todos los libros que habla de nuestro

tema.

Fuente: Elaborado por Leidy Katherine Hurtado.

clic donde dice

catalogo en

linea.

En este caso

podríamos

matriz DOFA.

En este caso

usaremos

cualquiera de

los libros que

nos habla sobre

nuestro tema.

Page 43: Guía 1   daniel jiménez

43

Guía N. 1. Competencias Comunicativas y Aprendizaje Autónomo.

Bibliografía

Argüelles, D., & Nofal, N. (2010). Estrategias para promover procesos de

aprendizaje autónomo . Bogotá : Ediciones EAN -Cuarta edición 2010.

Gallego, D., Cacheiro, M. L., Martín, A. M., & Angel, W. (Noviembre de 2009).

El Eportfolio como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de

Revista Electrónica de tecnología Educativa:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec30/articulos_n30_pdf/Edutec-

e30_Gallego_Cacheir_Martin_Angel.pdf

Gipuzkoako Foru Aldundia Diputación Foral de Gipuzkoa. (Noviembre de

2008). Erabat. Obtenido de Utilización de las herramientas web 2.0 en

la Administración Foral y Local de Gipuzkoa:

http://www.erabat.net/bidasoa%5Cinformes%5CINNOVACI%C3%93N

%5CADMINISTRACI%C3%93N%5CUtilizaci%C3%B3n%20de%20las

%20herramientas%20web.pdf

Google. (Febrero de 2015). Blogger. Obtenido de Escritorio de Blogger:

https://www.blogger.com/home?pli=1

Rizo, C., Mercedes, O., Diaz ferrer, Y., & Recasens Linares, A. (2009). Uso

de la matriz DAFO en la solución de los problemas gerenciales de las

unidades móviles. Santa Fe: El Cid Editor | Apuntes.

Rodríguez, M. d. (20 de Mayo de 2012). Educ@conTIC. Obtenido de

Wikispace ya está en español:

http://www.educacontic.es/blog/wikispaces-ya-esta-en-espanol

Sierra Villamil, G. M., & Vanegas Torres, N. S. (2001). Construcción del

Discurso: hacia la formación de un profesional competente en el uso

del lenguaje. Bogotá: Ediciones EAN.

Universidad Nacional de Colombia. (Julio de 2012). Direccionamiento

institucional. Obtenido de Guía análisis DOFA:

http://www.bogota.unal.edu.co/objects/docs/Direccion/planeacion/Guia

_Analisis_DOFA.pdf

Veracoechea, F. (2009). Gerencia de la comunicación. Santa Fe: El Cid

Editor | apuntes.

Wix. (Febrero de 2015). Wix. Obtenido de Páginas Web Gratis | Descubre

Cómo Crear Una Página Web: http://es.wix.com/