guía 04

4
MOVIMIENTO JUVENIL DOMINICANO DE COLOMBIA 2015 Formación No. 04: ¿Para qué nos sirve vivir los pilares dominicanos? Hemos venido caminando juntos en nuestra formación, pero es pertinente preguntarnos: ¿Acaso solo basta con el conocimiento de las cosas? Es por eso que juntos vamos a dirigir nuestros pasos y vamos hacer realidad nuestras palabras, porque recordemos que Jesús no solo se quedó en la cima del monte orando, siempre bajo de las montañas para darse y entregarse. Así que jóvenes del Movimiento Juvenil Dominicano, vamos a prepararnos y vamos a darnos como Jesús, como nuestro padre Domingo, como todos los santos y santas de nuestra Orden y de la Iglesia. Orden: Oración inicial. Actividades. Oración final. Materiales: El coordinador de la actividad decidirá si llevar un solo par de vasos plásticos amarrados por una pita de 5 a 10 m o llevar un juego de vasos para cada persona. Oración: Se iniciara la oración, guiados por el Espíritu Santo, pidiendo su fortaleza y sus dones para que hagan de nosotros hombres y mujeres sabios para esperar siempre en él. Actividad: El coordinador de la actividad explicará que se harán varias dinámicas donde la idea y la participación de cada uno serán muy importantes. Todo esto nos llevará a formar una idea o meta principal que queremos reflejar o queremos llevar a las demás personas. 1. Primera Actividad: se pedirá a todos los jóvenes que hagan un círculo lo más juntos que puedan. Una vez estén juntos, se les pedirá que en desorden todos estiren su mano derecha, luego se les pedirá que hagan los mismo con la mano izquierda. Una vez las manos estén estiradas en frente de ellos y tocando las manos de otros se les pedirá que agarren con su mano derecha y con su mano izquierda la primera mano que tengan o que estén tocando y que no la vayan a soltar. Finalmente agarradas todas

Upload: juan-francisco-correa-higuera

Post on 16-Sep-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formación No. 04 del MJD Colombia 2015

TRANSCRIPT

  • MOVIMIENTO JUVENIL DOMINICANO DE COLOMBIA 2015 Formacin No. 04: Para qu nos sirve vivir los pilares dominicanos?

    Hemos venido caminando juntos en nuestra formacin, pero es pertinente preguntarnos: Acaso solo basta con el conocimiento de las cosas? Es por eso que juntos vamos a dirigir nuestros pasos y vamos hacer realidad nuestras palabras, porque recordemos que Jess no solo se qued en la cima del monte orando, siempre bajo de las montaas para darse y entregarse. As que jvenes del Movimiento Juvenil Dominicano, vamos a prepararnos y vamos a darnos como Jess, como nuestro padre Domingo, como todos los santos y santas de nuestra Orden y de la Iglesia. Orden:

    Oracin inicial.

    Actividades.

    Oracin final. Materiales:

    El coordinador de la actividad decidir si llevar un solo par de vasos plsticos amarrados por una pita de 5 a 10 m o llevar un juego de vasos para cada persona.

    Oracin: Se iniciara la oracin, guiados por el Espritu Santo, pidiendo su fortaleza y sus dones para que hagan de nosotros hombres y mujeres sabios para esperar siempre en l. Actividad: El coordinador de la actividad explicar que se harn varias dinmicas donde la idea y la participacin de cada uno sern muy importantes. Todo esto nos llevar a formar una idea o meta principal que queremos reflejar o queremos llevar a las dems personas.

    1. Primera Actividad: se pedir a todos los jvenes que hagan un crculo lo ms juntos que puedan. Una vez estn juntos, se les pedir que en desorden todos estiren su mano derecha, luego se les pedir que hagan los mismo con la mano izquierda. Una vez las manos estn estiradas en frente de ellos y tocando las manos de otros se les pedir que agarren con su mano derecha y con su mano izquierda la primera mano que tengan o que estn tocando y que no la vayan a soltar. Finalmente agarradas todas

  • las manos, se les pedir que sin soltarse de ellos se desenreden hasta formar uno o dos crculos.

    2. Segunda Actividad: el coordinador de la actividad llevar para esta actividad, de acuerdo a la cantidad de jvenes que hay en sus grupos, vasos de plstico unidos por un hilo de 5 a 10 metros. La idea es hacer un telfono roto a distancia, donde cada joven tendr un vaso para escuchar y otro para hablar. Se puede distribuir el grupo de la siguiente manera:

    El coordinador dir las siguientes frases y la idea es que debern llegar tal cual las dijo:

    Qu le diras a alguien que no le ve sentido a la vida y prefiera quitrsela?

    Cmo dar algo de lo que a mi corazn le falta?

    3. Tercera Actividad: el coordinador dir a los jvenes que formen dos crculos con la misma cantidad de personas, uno dentro del otro. La idea es que los jvenes cojan una mano diferente de las dos personas que estn en frente de ellos.

    Luego les dir que van a jugar guerra de pulgares, incitndolos a que a aquellas personas a quienes tienen tomados de las manos, se conviertan en rivales para su vida, a manera de obstculos que no dejan seguir y que por eso se les debe ganar. El coordinador de la actividad decidir cuantas veces juegan con las personas que tienen en sus manos y decidir si el crculo de adentro o de afuera gira en algn momento.

    Conclusin final El coordinador de la actividad preguntar a los jvenes que sintieron. Qu pueden decir acerca de las 3 actividades y que interpretacin le dan con respecto a la misin? Luego de escuchar a los jvenes el coordinador de la actividad dar su propia conclusin y puede decir lo siguiente:

  • En la actividad nmero 1, podramos concluir que no importa las diferencias que puedan haber entre nosotros, que solo unidos en el amor de Cristo podemos solucionar o desenrollar los problemas que se nos puedan presentar. En la actividad numero 2 podramos concluir que solo con una buena relacin con Dios podemos dar un buen mensaje, donde no importa las distancias ni los obstculos que haya, y que nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que s lo mancha es lo que sale de su corazn. En la actividad numero 3 podramos concluir que no podemos ver a los dems como enemigos o como alguien que nos pueda daar, debemos recordar que solo nos valores bueno nos llevan a realizar sueos y metas nobles, y que slo as podremos comprendernos como la sal del mundo. Por ltimo y lo ms importante, es que todos tenemos un caminar, unos ms largo que otros, pero no podemos esperar para darnos a los dems. Tenemos que salir a predicar la alegra de Jess resucitado porque nuestro Dios no se qued ni en las montaas ni en la cruz, sino en el corazn de la Iglesia, representado en cada hombre y en cada mujer que se siente cautivado por el mensaje de Jess, as como lo fue Domingo de Guzmn. Oracin final Se dar inicio a la oracin con el siguiente texto bblico: Santiago 2,14-26, y luego se har reflexin acerca de lo vivido en este da.

    14. De qu sirve, hermanos mos, que alguien diga: Tengo fe, si no tiene obras?

    Acaso podr salvarle la fe? 15. Si un hermano o una hermana estn desnudos y carecen

    del sustento diario, 16. y alguno de vosotros les dice: Idos en paz, calentaos y hartaos,

    pero no les dais lo necesario para el cuerpo, de qu sirve? 17. As tambin la fe, si no

    tiene obras, est realmente muerta. 18. Y al contrario, alguno podr decir: T tienes

    fe?; pues yo tengo obras. Prubame tu fe sin obras y yo te probar por las obras mi fe. 19.

    T crees que hay un solo Dios? Haces bien. Tambin los demonios lo creen y tiemblan.

    20. Quieres saber t, insensato, que la fe sin obras es estril? 21. Abraham nuestro

    padre no alcanz la justificacin por las obras cuando ofreci a su hijo Isaac sobre el

    altar? 22. Ves cmo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanz su

  • perfeccin? 23. Y alcanz pleno cumplimiento la Escritura que dice: Crey Abraham en

    Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios. 24. Ya veis cmo el

    hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente. 25. Del mismo modo Rajab,

    la prostituta, no qued justificada por las obras dando hospedaje a los mensajeros y

    hacindoles marchar por otro camino? 26. Porque as como el cuerpo sin espritu est

    muerto, as tambin la fe sin obras est muerta.