guÍa de mÓdulo nombre del docente: carmen quarless. › wp-content › uploads › 2020 › 04 ›...

5
1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless. GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________ GRADO: 6° ASIGNATURA: Ciencias Naturales SEMANA del 27 de abril al 1de mayo Guía #7 INTRODUCCIÓN AL TEMA: Los sentidos (I Parte). Se lo complejo que es, estar separado(a) de lo que estamos acostumbrado, incluyendo ir a la escuela. Por eso, quiero que pienses en el mensaje de inicio, en lo inteligente que eres y como semana tras semana lo demuestras adaptándote a esta nueva forma de aprendizaje, con esto daremos inicio a la séptima semana. Esta semana aprenderás sobre los sentidos en la vida del ser humano. Observa las imágenes y responde verbalmente las preguntas. OBJETIVO/ COMPETENCIAS: OBJETIVOS: Examinar los órganos de los sentidos, identificando sus estructuras, para valorizar sus funciones. Buscar palabras nuevas en sus módulos desarrollados, para aumentar el contenido de su léxico. Al finalizar esta guía didáctica los estudiantes serán capaces de: 1. Describir e identificar los órganos de los sentidos. 2. Enriquecer su vocabulario con palabras de interés científico. COMPETENCIAS: Comunicativa, conocimiento e interacción con el mundo físico, aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia digital. ¿Qué sentidos se representan? ¿Cómo escucha la música el niño? ¿Qué sentidos trabajan conjuntamente en la niña? La inteligencia es la habilidad de adaptarse a cualquier cambio… Stephen Hawking.

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless. › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6... · 2020-04-25 · 1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless. GUÍA DE

1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless.

GUÍA DE MÓDULO

NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________ GRADO: 6°

ASIGNATURA: Ciencias Naturales SEMANA del 27 de abril al 1de mayo Guía #7

INTRODUCCIÓN AL TEMA: Los sentidos (I Parte).

Se lo complejo que es, estar separado(a) de lo

que estamos acostumbrado, incluyendo ir a la escuela.

Por eso, quiero que pienses en el mensaje de inicio, en lo inteligente que eres y como

semana tras semana lo demuestras adaptándote a esta nueva forma de aprendizaje, con

esto daremos inicio a la séptima semana.

Esta semana aprenderás sobre los sentidos en la vida del ser humano. Observa las

imágenes y responde verbalmente las preguntas.

OBJETIVO/ COMPETENCIAS:

OBJETIVOS:

Examinar los órganos de los sentidos, identificando sus estructuras, para valorizar sus

funciones.

Buscar palabras nuevas en sus módulos desarrollados, para aumentar el contenido de

su léxico.

Al finalizar esta guía didáctica los estudiantes serán capaces de:

1. Describir e identificar los órganos de los sentidos.

2. Enriquecer su vocabulario con palabras de interés científico.

COMPETENCIAS: Comunicativa, conocimiento e interacción con el mundo físico,

aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia digital.

¿Qué sentidos se representan?

¿Cómo escucha la música el niño?

¿Qué sentidos trabajan conjuntamente en

la niña?

La inteligencia es la habilidad de adaptarse a cualquier cambio…

Stephen Hawking.

Page 2: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless. › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6... · 2020-04-25 · 1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless. GUÍA DE

2 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless.

CONTENIDO: Los sentidos (I Parte).

Los órganos receptores son los encargados de

captar los estímulos procedentes del exterior y del

interior del organismo. Estos estímulos se llevan

al cerebro, quien analiza las informaciones, las

interpreta y elabora las respuestas. Tienen dos tipos

de células: las receptoras (reciben sensaciones) y

las efectoras (realizan o ejecutan la respuesta).

Los órganos de los sentidos son receptores mientras que las glándulas y los músculos

son efectores.

Órganos receptores de la luz. Los ojos son los

órganos de la visión (nos permite relacionarnos

con el exterior) y están constituidos por: el globo

ocular y los órganos anexos.

El globo ocular posee membranas protectoras:

Esclerótica: es la externa, blanca y dura;

mantiene la redondez del ojo.

Coroides: es la intermedia, oscura; impide

penetre la luz lateralmente.

Retina: es la interna, contiene las células

sensibles.

Órganos anexos

Las cejas: protegen a los ojos del sudor y la lluvia, evitando la humedad se

introduzca en ellos.

Los párpados: son pliegues de la piel y tejido glandular que protegen al ojo de un

exceso de luz o una lesión mecánica.

Las pestañas: impiden que las partículas e insectos entren a los ojos.

Glándula lacrimal: segrega un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo,

limpiando su superficie.

Page 3: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless. › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6... · 2020-04-25 · 1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless. GUÍA DE

3 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless.

CONTENIDO: Los sentidos (I Parte).

DEFECTOS

DE LA VISTA CARACTERÍSTICAS

Miopía Se observa claramente los objetos cercanos, mientras que los objetos lejanos se observan con dificultad.

Hipermetropía Se observa con claridad objetos lejanos, pero los cercanos se ven borrosos.

Astigmatismo Visión borrosa y distorsionada, tanto en los objetos cercanos como en los lejanos.

Presbicia Disminución de la capacidad de enfoque del ojo, provocando pérdida de la nitidez en la visión cercana. Se produce a partir de los 40-45 años.

Órganos receptores del sonido. En este órgano radican tres receptores que captan

dirección, el equilibrio y la audición. El oído tiene tres secciones:

Oído externo: capta las ondas sonoras.

Oído medio: reproduce la onda sonora.

Oído interno: se comunica con el oído medio y equilibra la presión del canal vestibular

(controla el equilibrio y el movimiento ocular).

AFECCIONES DEL OÍDO

CARACTERÍSTICAS

Sordera Pérdida de la capacidad para oír.

Tapón de cera Disminuye la capacidad auditiva.

Lesión en el tímpano

Los ruidos muy fuertes pueden romper el tímpano, se manifiesta con sangrado y sordera, puede ser temporal o permanente.

La próxima semana continuaremos con los órganos de los sentidos. Mientras, te recuerdo

que los científicos cuentan con un amplio léxico, por esto, construirás tu segundo tesauro

para enriquecer tu vocabulario. En el desarrollo del 1er tesauro la siguiente información no

te fue suministrada, para alentar tu criterio investigativo.

Un tesauro es un vocabulario con palabras que atesoramos. Según Wikipedia, un tesauro

es una lista de palabras o términos controlados, empleados para representar conceptos.

Este proviene del latín thesaurus (‘tesoro’), y este a su vez del griego clásico thēsaurós

(θησαυρός, ‘almacén’, ‘tesorería’).

Page 4: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless. › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6... · 2020-04-25 · 1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless. GUÍA DE

4 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless.

CONTENIDO: Los sentidos (I Parte).

Es utilizado en literatura como thesaurus, thesauri o tesoro para referirse a los diccionarios,

como, por ejemplo: El Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de

Covarrubias, de 1611 (Wikipedia, 2020).

Por otra parte, La Real Academia De La Lengua Española (2019) dice que es un tesoro

(diccionario o catálogo de palabras).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE LOS CONTENIDOS:

I. Los sentidos.

1. Escribe la fecha (fuera del margen) y como título Los sentidos (I Parte) (centro de la

hoja), en tu cuaderno de Ciencias Naturales.

2. Seguidamente escribe Activador (lado izquierdo de tu hoja); piensa, responde y anota

las siguientes preguntas guías junto a sus respuestas:

a) Mencione las partes del sistema excretor.

b) ¿Cuáles son las partes del sistema urinario?

3. Como subtitulo escribe en tu cuaderno 3-2-1 de los órganos de los sentidos. Desarrolla

tu argumentación de la siguiente manera:

3 conocimientos o ideas importantes sobre los órganos receptores de la luz.

2 conocimiento o ideas imortantes de los órganos receptores del sonido.

1 duda que tengo sobre estos dos primeros sentidos o un comentario personal sobre

estos.

¡Es hora de ponerme a trabajar y construir mi conocimiento! Para esto desarrollare las siguientes actividades.

Indicaciones generales: Desarrolla tu creatividad, originalidad, cuida tu ortografía y

coherencia al escribir.

¡Levántate! respira (inhala) profundamente, a medida que lo haces estira y levanta tus brazos lentamente, exhala y baja tus brazos lentamente. Hazlo 3 veces.

Ahora continúa desarrollando las actividades de los sentidos.

Page 5: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Carmen Quarless. › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6... · 2020-04-25 · 1 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless. GUÍA DE

5 de 5 Ciencias Naturales – Carmen Quarless.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE LOS CONTENIDOS:

II. Tesauro.

Escribe la fecha (fuera del margen) y como título TESAURO #2 (centro de la hoja),

en tu cuaderno de Ciencias Naturales.

Escribe las 5 palabras desconocidas para ti y su definición en máximo 3 líneas.

Ilústralas por medio de dibujos, de ser posible por lo menos 3 de ellas.

Observación: Si deseas emplear palabras de las guías de expresiones artísticas, puedes

hacerlo. Si te es práctico, realiza el dibujo en una hoja que tengas disponible, coloréalo y

pégalo en tu cuaderno. Si cuentas con más de 5 palabras desconocidas, puedes

guardarlas para próximos tesauros.

FORMATO DE ENTREGA:

Sugiero entregues esta guía al reincorporarnos a clases.

EVALUACIÓN FORMATIVA.

BIBLIOGRAFÍA (WEB, LIBROS DE TEXTO, ETC.)

Bibliografía consultada para la confección de este módulo:

Serrano, G. (2018). Ciencias naturales interactivo 6°. Panamá: Editorial Susaeta.

Para desarrollar este módulo puede consultar: libros de Ciencias Naturales,

diccionarios, periódicos, revistas que tengas en casa o internet.

Recuerda: Lavarte las manos, cumplir con tus deberes escolares y quehaceres del hogar.

Luego de haber leído las guías 4,5, 6 y 7 de CN, seguro te habrás

encontrando con algunas palabras nuevas para ti. Por esto, debes

anotar 5 palabras y definirlas de la siguiente manera: