guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...el se ha constituido fiador universal, precisamente...

12
iTe.ccibn Zeorctrufocti, Zdias Aortas cae cli.oino de 5:44e4p Año VIII SE PUI31.104 LOS DOMINO» Números 338-39 P-riego de Córdoba, 22 Marzo 1959 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 Era el suplicio de la crucifixión el más ignominioso y cruel que podía aplicar- se a un condenado a muerte. En las le- yes judaicas no se permitía tan terri- Guel 1,toll y mode de . eiudiye por JUAN MONTIJANO CHICA Pues a este tcrmento tan espantoso quiso someterse N. S Jesucristo, como cordero inocentísimo para ser inmo- lado por los crímenes de lo Humanidad. «Sponte libera Redemptor Passioní deditus Agnus ir cruce le vatur Inmolandus stipite». «Nuestro Redentor, canta la Iglesia en este himno, ha- biéndose entregado a la Pasión de su libre voluntad, es levantado en el madero de la Cruz». Precisamente por ser el más ignominioso y cruel había de manifestar mejor a les hombres la sublimidad del amor que ardía en el Corazón del Redentor, y había de hacer comprender mejor al hombre la gravedad de los delitos que había cometido y cometería hasta el fin del mundo, por todos los cuales el Hijo de Dios humanado, debía dar satisfacción abundante a la divina justicia. Diversas veces anunció Jesús que moriría en una cruz. Siempre que descorría el velo del porvenir, respecto a -su fin en la tierra, no omitía esta circunstancia de que la cru- cifixión era el término y remate de su obra redentora co- mo lo era de su vida mortal. Aquella serpiente de bronce que por orden de Dios mis- mo levantó Moisés en el desierto para que los israelitas, heridos por las mordeduras de las serpientes venenosas, pudieran recobrar la salud, con solo mirarla, es una figura y un símbolo, muy expresivos por cierto, de Jesús clavado en el madero y levantado en alto ante la vista de todo el pueblo. Por esta razón, en aquella maravillosa entrevista que tiene el divino Maestro con Nicodemo, en la que tan altas cuestiones se tratan y en tonos tan elevados, le dice Jesús a aquel insigne doctor de la Ley: eY a la manera que Moisés levantó 1 e serpiente en el desierto, así es pre- ciso que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todo el que creyere en El tenue la vida eterna». (Evang de San Juan. Cap. 3 vs. 14 y 15). Sujeta, pues, con duros clavos está la Víctima inocentisi- ma ofreciendo los dolores acerbos de su cuerpo y las afrentas de su alma, al mismo tiempo que derramaba su sangre que caía como bálsamo y medicina sobre las lla- gas de la humanidad para curarlas. «Et livore ejus sanati sumus», dice el profeta Isaías (Cap. 53-v. 5), anunciado ya, con setecientos años de antelación, que esa sangre y esos cardenales habían de lavar las manchas y curar las heri- das purulentas de la humanidad. Pero no se contenta Jesucristo con ofrecer sus dolores y darnos el precioso licor de su sangre. Su generosidad le impele a darnos más, mucho más todavía. ¡Quiere morir para darnos a nosotros la vida! ¡Oh misterio de misterios! ¡Jesús muere para que el hombre recobre la vida sobrena- tural y pueda gozar la vida eterna en el Cielo! «Reus est mertis». Estas palabras de los enemigos de Je- sús no parecen sino un eco de la sen- tencia de la justicia divina. Puesto que El se ha constituido fiador universal, precisamente par- que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos, debe morir para librarnos de la muerte eterna que mereciamos todos. El hombre, al ser creado por Dios en el Paraiso fué enrique- cido por la Bondad divina con el don preternatural de la in- mortalidad. De haber el hombre permanecido fiel, habría ido de este mundo al Cielo sin sufrir la pena de la muerte y la hu- millación terrible del sepulcro. Pero el hombre no fué fiel, quebrantó el mandamiento del Señor y Dios le castigó; «Mor- te morieris». Esta pena está escrita en la frente de todo ser humano, y la Iglesia, siempre sabia y previsora por nuestro bien, nos recuerda el Miércoles de Ceniza esta sentencia hu- millante para los hombres, lo mismo si son poderosos o men- digos, sabios o ignorantes, ricos o pobres, niños o ancianos. Jesús quiere someterse a todas las miserias humanas (ex- cepto el pecado que repugna intrínsecamente a la santidad infinita de Dios`, y la miseria más terrible es la muerte. Esta es la suprema rozón de la humillación a que se somete Jesu- cristo. Ha muerto por los hombres para que nosotros nos le- var-demos de la muerte a la vida. ¡El Autor de la vida muere!, ¡Oh misterio inefable e incomprensible! Allí está en la cima del Calvario, molido por los tormentos, con el corazón lleno de amor y sin una gota de consuelo, crucificado entre dos ladrones, para hacer más sensible su afrenta y que resalte más su culpabilidad, coronado de pun- zantes espinas y ultrajado de mil maneras por los hombres. Unicamente su Madre Santísima, con el corazón traspasado por la pena, y un grupo muy reducido de amigos fieles que le acompañan, presencian tan terrible suplicio de un Dios que muere dando tantas muestras de amcr, y el lastimoso espec- táculo de unos verdugos llenos de odio y de instintos feroces que tan cruelmente le tratan. Pero ya que los hombres ago- tan su ingenio para hacer más dolorosas las horas postreras de Jesús, la Naturaleza se conmueve, protesta airada de tan terrible pecado, el sol se esconde su luz por un misterio inex- plicable para la ciencia astronómica, la tierra tiembla, las ro+ cas se parten, y el velo del templo de Jerusalén, el que divi- día el Santo del Santa Sanctorum se rasga de arribo abajo, como indicando que ya tienen los hombres, redimidos, abier- ta la puerta de su Corazón, el Santa Sanctorum de las miseri- cordias divinas. Jesús quiere darnos todavía una señal más sensible de que esta puerta está expedita. Dispone amorosa- mente la Providencia que un soldado romano, Longino, para cerciorarse que Jesús realmente ha muerto, traspasa el pecho del Redentor y atraviesa con su lanza el Corazón Santísímo En esta forma, Jesucristo está puesto entre el Cielo y la tie- rra, como arco iris de clemencia, aplacando o la divina justi- cia y arrancando tesoros de perdón y de misericordia para la humanidad prevaricadora. En aquel altar se ha inmolado la más inocente. la más pura y la única Víctima apta para aplacar al Cielo irritado, ya que los sacrificios de la antigua Ley eran meramente figurativos y en tanto agradaban a Dios en cuanto simbolizaban este sacrificio de Jesús en la Cruz. ¡Oh pecador!, levántate del cieno de la culpa, aproxímate con entera confianza a Jesús crucificado, aún cuando estés cargado de maldades; deposita un beso de amor en las Ila- (Pasa a la pág. 2.a) ble tormento, pero Arcipreste de la Catedral de Jaén sí en las romanas, y - con harta frecuencia era usado como pena vindicativa contra los reos cuyos delitos eran más atroces, según las leyes. Aquel gran filósofo y elocuentísimo orador romano, Ci- cerón, en una epístola a Verres, califica la crucifixión de e cruelisima, vergonzosa y horrenda pena»: eSupp,Icium crudelissímum teterrimunque» (Verr. 5).

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

iTe.ccibn Zeorctrufocti, Zdias Aortas cae cli.oino de 5:44e4p

Año VIII SE PUI31.104 LOS DOMINO» Números 338-39

P-riego de Córdoba, 22 Marzo 1959Depósito Legal. CO. 15 - 1958

Era el suplicio dela crucifixión el másignominioso y cruelque podía aplicar-se a un condenadoa muerte. En las le-yes judaicas no sepermitía tan terri-

Guel 1,toll y mode de.

eiudiye

por JUAN MONTIJANO CHICA

Pues a este tcrmento tan espantoso quiso someterseN. S Jesucristo, como cordero inocentísimo para ser inmo-lado por los crímenes de lo Humanidad.

«Sponte libera RedemptorPassioní deditusAgnus ir cruce le vaturInmolandus stipite».

«Nuestro Redentor, canta la Iglesia en este himno, ha-biéndose entregado a la Pasión de su libre voluntad, eslevantado en el madero de la Cruz».

Precisamente por ser el más ignominioso y cruel habíade manifestar mejor a les hombres la sublimidad del amorque ardía en el Corazón del Redentor, y había de hacercomprender mejor al hombre la gravedad de los delitosque había cometido y cometería hasta el fin del mundo,por todos los cuales el Hijo de Dios humanado, debía darsatisfacción abundante a la divina justicia.

Diversas veces anunció Jesús que moriría en una cruz.Siempre que descorría el velo del porvenir, respecto a -sufin en la tierra, no omitía esta circunstancia de que la cru-cifixión era el término y remate de su obra redentora co-mo lo era de su vida mortal.

Aquella serpiente de bronce que por orden de Dios mis-mo levantó Moisés en el desierto para que los israelitas,heridos por las mordeduras de las serpientes venenosas,pudieran recobrar la salud, con solo mirarla, es una figuray un símbolo, muy expresivos por cierto, de Jesús clavadoen el madero y levantado en alto ante la vista de todo elpueblo. Por esta razón, en aquella maravillosa entrevistaque tiene el divino Maestro con Nicodemo, en la que tanaltas cuestiones se tratan y en tonos tan elevados, le diceJesús a aquel insigne doctor de la Ley: eY a la maneraque Moisés levantó 1 e serpiente en el desierto, así es pre-ciso que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todoel que creyere en El tenue la vida eterna». (Evang de SanJuan. Cap. 3 vs. 14 y 15).

Sujeta, pues, con duros clavos está la Víctima inocentisi-ma ofreciendo los dolores acerbos de su cuerpo y lasafrentas de su alma, al mismo tiempo que derramaba susangre que caía como bálsamo y medicina sobre las lla-gas de la humanidad para curarlas. «Et livore ejus sanatisumus», dice el profeta Isaías (Cap. 53-v. 5), anunciado ya,con setecientos años de antelación, que esa sangre y esoscardenales habían de lavar las manchas y curar las heri-das purulentas de la humanidad.

Pero no se contenta Jesucristo con ofrecer sus dolores ydarnos el precioso licor de su sangre. Su generosidad leimpele a darnos más, mucho más todavía. ¡Quiere morirpara darnos a nosotros la vida! ¡Oh misterio de misterios!¡Jesús muere para que el hombre recobre la vida sobrena-tural y pueda gozar la vida eterna en el Cielo!

«Reus est mertis».Estas palabras delos enemigos de Je-sús no parecen sinoun eco de la sen-tencia de la justiciadivina. Puesto queEl se ha constituidofiador universal,precisamente par-

que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagarlas deudos de todos, debe morir para librarnos de la muerteeterna que mereciamos todos.

El hombre, al ser creado por Dios en el Paraiso fué enrique-cido por la Bondad divina con el don preternatural de la in-mortalidad. De haber el hombre permanecido fiel, habría idode este mundo al Cielo sin sufrir la pena de la muerte y la hu-millación terrible del sepulcro. Pero el hombre no fué fiel,quebrantó el mandamiento del Señor y Dios le castigó; «Mor-te morieris». Esta pena está escrita en la frente de todo serhumano, y la Iglesia, siempre sabia y previsora por nuestrobien, nos recuerda el Miércoles de Ceniza esta sentencia hu-millante para los hombres, lo mismo si son poderosos o men-digos, sabios o ignorantes, ricos o pobres, niños o ancianos.

Jesús quiere someterse a todas las miserias humanas (ex-cepto el pecado que repugna intrínsecamente a la santidadinfinita de Dios`, y la miseria más • terrible es la muerte. Estaes la suprema rozón de la humillación a que se somete Jesu-cristo. Ha muerto por los hombres para que nosotros nos le-var-demos de la muerte a la vida. ¡El Autor de la vida muere!,¡Oh misterio inefable e incomprensible!

Allí está en la cima del Calvario, molido por los tormentos,con el corazón lleno de amor y sin una gota de consuelo,crucificado entre dos ladrones, para hacer más sensible suafrenta y que resalte más su culpabilidad, coronado de pun-zantes espinas y ultrajado de mil maneras por los hombres.Unicamente su Madre Santísima, con el corazón traspasadopor la pena, y un grupo muy reducido de amigos fieles que leacompañan, presencian tan terrible suplicio de un Dios quemuere dando tantas muestras de amcr, y el lastimoso espec-táculo de unos verdugos llenos de odio y de instintos ferocesque tan cruelmente le tratan. Pero ya que los hombres ago-tan su ingenio para hacer más dolorosas las horas postrerasde Jesús, la Naturaleza se conmueve, protesta airada de tanterrible pecado, el sol se esconde su luz por un misterio inex-plicable para la ciencia astronómica, la tierra tiembla, las ro+cas se parten, y el velo del templo de Jerusalén, el que divi-día el Santo del Santa Sanctorum se rasga de arribo abajo,como indicando que ya tienen los hombres, redimidos, abier-ta la puerta de su Corazón, el Santa Sanctorum de las miseri-cordias divinas. Jesús quiere darnos todavía una señal mássensible de que esta puerta está expedita. Dispone amorosa-mente la Providencia que un soldado romano, Longino, paracerciorarse que Jesús realmente ha muerto, traspasa el pechodel Redentor y atraviesa con su lanza el Corazón Santísímo

En esta forma, Jesucristo está puesto entre el Cielo y la tie-rra, como arco iris de clemencia, aplacando o la divina justi-cia y arrancando tesoros de perdón y de misericordia parala humanidad prevaricadora.

En aquel altar se ha inmolado la más inocente. la más puray la única Víctima apta para aplacar al Cielo irritado, ya quelos sacrificios de la antigua Ley eran meramente figurativosy en tanto agradaban a Dios en cuanto simbolizaban estesacrificio de Jesús en la Cruz.

¡Oh pecador!, levántate del cieno de la culpa, aproxímatecon entera confianza a Jesús crucificado, aún cuando estéscargado de maldades; deposita un beso de amor en las Ila-

(Pasa a la pág. 2.a)

ble tormento, pero Arcipreste de la Catedral de Jaénsí en las romanas, y -con harta frecuencia era usado como pena vindicativacontra los reos cuyos delitos eran más atroces, según lasleyes.

Aquel gran filósofo y elocuentísimo orador romano, Ci-cerón, en una epístola a Verres, califica la crucifixión deecruelisima, vergonzosa y horrenda pena»: eSupp,Iciumcrudelissímum teterrimunque» (Verr. 5).

Page 2: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

César P zESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torrajón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

IIER illi) DE IfIBIlf1DORES

BOLETIN INFORMATIVO

Junta local precios aceitunaPara general conocimiento de los

olivareros del término, por el presentese publican los precios fijados a las dis-tintas quincenas y de aplicación a laparte de fruto correspondiente al por-centaje o cupo de aceite que haya deentregarse obligatoriamente a la Co-misaría General de Abastecimientos yTransportes (hoy el 45 %).

FIJADO POR LA JUNTA

Aceituna recolectada en el mes deDiciembre y 1.° quincena de Enero:Paraje de Lagunillas y Jaula. 3'60 ptas.Resto del término . 4'— »

FIJADO POR LA JEFATURAAGRONÓMICA

2.' quincena de Enero . . 3'70'513

FIJADO POR LA JUNTA

1.° quincena de Febrero . 3'85 ptas.E: valor en cambio para la arroba

de aceite es de 57 kgs. de aceituna.

Se pone en conocimiento de todaslas Empresas Agropecuarias, que estaHermandad tiene a disposición de lasmismas, Calendarios de Fiestas Labo-rales para 1959, editadas por la Dele-gación Provincial de Trabajo, siendoobligatorio estar en posesión del mis-mo, para en cualquier visita o inspec-ción, poderlo exhibir.

Ea crucifixión y muerte de jesús(Viene de la pág. 1.9

gas de sus piés que tanto se han fatiga-do por tu salvación, un beso en las lla-gas de sus manos que tantas bendicio-nes y tantos beneficios han derramado;un beso en esa llaga del costado quete está diciendo que ella es la puertade tu refugio, porque ese Corazóntransverberado es, como canta la Igle-sia, «lugar de descanso para las almaspiadosas y refugio para los pecadoresarrepentidos». Aproxímate sin temor aJesús crucificado, adórale y dile contodo tu corazón; «Adoramos, te Chris-te, et bendicimus tibi. Quia per crucemtuam redemisti mundum».

1,14. a.

La Sociedad al hablaViajeros

Pasan unos días en nuestra ciudad,las Srtas. Araceli Monroy Loza y Ma-nolí Bergillos García, de lora del Río.

Quioario a Jesús gil la Columna

El sábado, a las 8 de la tarde, diócomienzo en la Iglesia de San Francis-co, el Quinario que en honor de Jesúsen la Columna se celebra anualmente.

A su terminación, el Jueves Santo, ha-brá Misa de Comunión General, a las5 de la tarde.

Horadó!' nocturna

DE PRIEGO

En la noche del Jueves Santo, los tur-nos se distribuirán de la siguiente for-ma:

Turno 1.°—Parroquia de Nuestra Se-ñora de las Mercedes.

Turno 2.°—Iglesia de San Juan deDios.

Turno 3.°—Iglesia de San Francisco.Tnrno 4.°—Parroquia de Nuestra Se-

ñora de la Asunción.Turno 5.°—Parroquia de Nuestra Se-

ñora del Carmen.Eo obligatoria la asistencía a esta Vi-

gilia de todos los adoradores activos.Los honorarios, harán su hora duranteel día, teniendo en cuenta la Iglesia ala que ha de asistir su turno en la no-che.

El Turno 5.° hará su Vigilia (D. m.) del30 al 31, en lugar del 28 al 29, como setenía anunciado.

Aceite de Soja al detallCon permiso de la autoridad de

abastecimientos se vende al públicoaceite de soja al precio legal de 15,65pesetas litro en calle Queipo de Llano,número 13.

El carácter laboral de los días

de Semana SantaSe recuerda a todas las empresas y

productores que el próximo día 26 Jue-ves Santo, es festivo a partir de lasDOS DE LA TARDE siendo su carác-ter el de RECUPERABLE.

El Viernes Santo día 27, es FESTI-VO, ABONABLE Y NO RECUPERA-BLE.

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° Octubrehasta el 14 Marzo . . 534'8Del 15 al 20 de Marzo. • 10'6

Total . 545'4

Este lloro cuota de 12 nao.

En atención a los dios de la Sema-na Mayor, ADARVE no se publicaráel domingo 29; por ello este númeroes doble. Reanudaremos el contac-to con los lectores, el 5 de Abril.

Se esta celebrando en nuestra ciudad un

curso provincibl de Mandos, del Frente

de juventudes

El pasado día 21 dió comienzo ennuestra ciudad un cursillo de Guías Ju-veniles de Educación Física, organi-zado por la Delegación Provincial deJuventudes, bajo la dirección de losmandos de la misma. Asisten al mismo8 camaradas de Peñarroya, 1 de Villa-nueva. 1 de Cabra, 2 de Lucena, 2 dePuente Genil, 3 de Córdoba y 10 dePriego.

Las prácticas y lecciones se dan enel Campo de Deportes «San Fernando»y en el Instituto Laboral, donde se alo-jan, cedido por el Patronato Provincialde Enseñanza Media y Profesional.

El curso terminará el día 28.

SINDICATO TEXTIL

Salarios de Vacaciones

Por resolución de la Dirección Gene-ral de Trabajo que publica el B. O. delEstado de fecha 14 de Marzo del pre-sente año, se dispone que los trabaja-dores percibirán durante el periodo devacaciones igual retribución que si es-tuviesen trabajando excepto los con-ceptos asistenciales y aquellos gracio-sos que se hubiesen establecido condi-cionándolos a esta limitación. Asimis-mo los trabajadores a destajo debenpercibir durante el período de vacacio-nes el promedio de las doce últimassemanas completas anteriores a las va-caciones.

Lo que se hace público para conoci-miento de empresas y productores.

Priego, a 20 de Marzo de 1959.El Jefe del Sindicato,

74%tall.ia Veiddequi 'Cc

111.TIMÍ1 it01111 DEPORTIVF1

Anoche tuvo lugar una reunión, enla Sala de Comisiones del Excelentísi-mo Ayuntamiento, a la que asistieronel Presidente de la Comisión de Fiestas,el Concejal•Delegado de Deportes y laJunto Directiva del Atlético Prieguense.

Se llegó a un acuerdo para la orga-nización del Trofeo Triangular «Fuen-te del Rey», que se celebrará con moti-vo de la Feria de San Marcos.

Participarán el equipo campeón dela Copa Sur, el vencedor en la CopaCiudad de Priego y nuestro once re•presentativo.

En otro número daremos más deta-lles de esta competición.

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA : AVELINO SILLER

Page 3: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

EEIRE

749e7tda.

Repuestos y Servicio

Teléfono, 141

ElEf y 1 • • [1 II CE 11 fi

Sub Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

22 de Marzo de 1959 ADARVE Pág. 3

PERFILES DE HISPANIDAD

Guitarra y cante gitano en Venezuela la ragrigJesús

Muy grato y aleccionador, se-gún se desprende de la amplia ygráfica información de la prensacaraqueña, debió ser la comidadada en la capital venezolanapor un flamenco, Ramón de Loja,en honor de otros dos: AntonioMolina y el guitarrista «Niño Ri-cardo».

Se reunieron en torno a unalarga mesa, aparte de los yamencionados, un selecto grupode artistas, reporteros y persona-lidades, con objeto de hacer mássimpática la estancia en Caracasde Antonio Molina y del «NiñoRicardo». Entre los asistentes fi-guraban más flamencos: LolitaHeredia, Sonia de Aragón, Eu-lalia Romero, así como DamiánGaubeka.

El ágape consistió en patatas—allí las llaman papas—con ba-calao y en, gazpacho, en tal cantidad, que cierto periodista vene-zolano, todo asombrado y conuna idea muy pobre de !a ali-mentación gitana, exclamó:

«¿Quién dijo que !os flamencosno comen?». Porque, también ex-presión suya, «había papas y ba-calao «pa» parar un tren».

Antonio Molina, «gigante en laescena y modesto hasta la exa-geración en persona», según de-finición de otro reportero vene-zolano, dijo que aún cuando sehallaba satisfecho desde e! pues-to que le clasifican en el mundodel arte, comprendía que podíallegar más alto todavía, perfec-cionando y puliendo estilo, a ba-se de estudiar y ensayar muchocon guitarra y piano. Añadióque entre sus composiciones fa-voritas figuraban «Adiós a Espa-ña», «Soy minero» y «María delos Remedios». Que siempre hapreferido el flamenco puro a lacanción, pero que ésta se prodi-ga más, debido a que el públicola asimila mejor. A continuaciónse refirió a su jira por América,aunque ya estuvo anteriormenteen Argentina, en 1.952. Piensa

volver a Venezuela, después deactuar en Colombia, Cuba, Puer-to Rico, Nueva York y regrese aEspaña, donde participará en lafilmación de «El café de Chinita»,película que asimismo, interpre-tará ¡unto con su inseparableguitarrista.

«Niño Ricardo» sacó a cola-ción ciertos recuerdos suyos. Serefirió el primero al año 1.920,cuando era ya figura sobresa-liente y acompañaba a la «Niñade los Peines», famosa por susdesplantes. El nombre de «NiñoRicardo» siempre ha estado uni-do a otros cantaores de relieve,desde Marchena hasta Chacón,pasando por Manuel Torres ytantos más. Añadió que él tocapor emoción y terminó senten-ciando que el flamenco está a laaltura de la música clásica y quecualquiera no puede interpre-tarlo.

Finalm-nte diremos que Ramónde Loja, no pudiendo ocultar susatisfacción por la calidad artís-tica de sus invitados, declaró alos periodistas: «Estos son los quedeben de venir aquí para desvir-tuar el arte falso de tanto

«telonero» que llega llamándosea rtista».

Sin comentarios.

>luí gctialettía

Esperando la agonía,con los ojos ya sin luz(que fueron la luz del día)está el Hijo de Maríaenclavado en una cruz.

Y María, desoladapor la fuerza del dolor,con clavos de amor clavaday sin cruz, crucificada,está a los pies del Señor.

En torno del cuadro aquelque es la belleza supremay contrastando con Elruge el pueblo de Israely más que ruge, blasfema.

Y el universo cubiertode sombras casi sin luz,espectral, lívido, yerto,dijérase que está muertoantes que Cristo en la cruz.

¡Cómo surge y cómo brotael fecundo manantialde su sangre, que se agota,hasta que no queda gotaen su cuerpo celestial!

Y cuando ya ha derramadocuanta en sus venas tenía,dice con acongojadoacento, y en la agonía:«Todo queda consumado».

Y en el solemne momentode su muerte, se dijera,que mostró su sentimientocon rudo sacudimientola Naturaleza entera.

Sol y luna se eclipsaron,vibró el rayo en las alturas,piedras con piedras chocarony hasta los muertos se alzaronde sus huecas sepulturas.

Sobre la tierra sombríano brillaba ya más luzque la mirada que habíaen los ojos de Maríafijos en la Santa Cruz.

t ecnia4 Vce.b.Aetcle .2612.21

Page 4: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

¡Ahí van 4 productos!

SALMON

"Cabo 12 PIM"¡sin duda es el mejor'

o

Wan «POTAX»¡Qué flan!

TORTAS DE ACEITE

Ir 3F asLas más acreditadas

y de más exquisito gusto

CAFE CAFE CAFE

SAIMAZAEMPAQUETADO

De venta en todos los comercios

Sub-agente de ventas

Pág. 4

Queridas madres: Os entrañará re-cibir una carta en el Día del Seminario;a mí antes de leer la carta de una madre, también me hubiese extrañado.Pero después de leer lo que piensa unamadre sobre ei sacerdocio, no puedodejar pasar el Día del Seminario, sinescribiros una cartita. ¡Podéis hacertanto...!

Quizá, ¿no pensáis del sacerdocio lomismo que Carmen Laforet? Esta escri-bía: Si ua hijo mío fuese un sacerdotepobre, olvidado en una aldea, si desdeel momento de entregarse a Cristo,considerase que su existencia propiahabla terminado, si compartiese su pe-dazo de pan y su sotana, si pudiese mi-rar con ojos limpios el espectáculo dela vida y de él surgiese a cada momen-to la alegría; si mi hijo pudiese ser unsacerdote así, yo consideraría que ha-bía alcanzado el destino más grandeque Dios tiene destinado a un hombre,y a mí, como mujer, me parecería queDios me había dado ese mismo destinopor haberlo criado.

¿Véis, por qué os escribo a vosotras?Nadie mejor que las madres compren-de lo que es el sacerdocio; y por eso,nadie mejor que vosotras sabrá pedir aDios—en este día—por los futuros sa-cerdotes.

¡Es tan fácil dirigiros una carta en elDía del Seminario! ¡No hay que expo-neros lo que és sacerdocio, para queos mováis a pedir! ¡Las madres lo com-prenden tan bien...! que, me quedaríaen ridículo si intentase explicarlo.

Vosotras podéis—mejor que yo—in-fundir en vuestros esposos e hijos todoese profundo sentido del sacerdocioque os dicta vuestro corazón de ma-dres. Y ahora, un favor. Cuando estéisa la mesa, bajad un poquito el tono de

galatia del

MueblaDecoración del Hogar

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

Gettcafta

Jaime, 1 — Teléfono 96 y 325

la radio y leedle lo que piensan tam-bién del sacerdocio los hombres.

Jacques Maritain, dice:El hombre intelectual le incumbe tal

responsabilidad, que le es preciso lle-var el sufrimiento hasta el borde de lalocura; que no llegó él mismo, por con-tar con la protección de sacerdotesmuertos y vivos, y que no ignora quecada mañana, en una iglesia desierta,más de un humilde sacerdote pronun-cia su nombre en el momento de laconsagración, en el supremo instanteen que ya no es el sacerdote el que vi-ve, sino Cristo en el sacerdote. Y bien:yo se también, que en ese momento,mi nombre es pronunciado dulcementeen voz baja.

El gran novelista francés FranciscoMauriac, premio Nobel de literatura1952, nos dice: el sacerdote ha seguidosiendo para mi lo que fué en la albo-rada de mi vida pero ante todo y so-bre todo el que concede o niega la ab-solución; el que en el momento en quelevanta la mano para absolvernos,se identifica con el Hijo del Hombre,con Aquel a Quien le ha sido dado so-bre la tierra el poder de perdonar lospecados.

Aquellos que atribuyen a la Iglesiae! mérito de haber inventado, antesque Freud, una terapéutica de la confe-sión, no saben lo que se dicen. Lo quenos libera no es el hecho de sacar aluz nuestra eyección, sino un gesto,una palabra, un poder.

¿Qué os parece? ¿Pensáis vosotrosasi? Os podrán resultar frias estas pa-labras dichas desde fuera, como laspalabras de un médico que habla delcáncer de su paciente. Pero si os hablaun futuro sacerdote... Sí, yo lo soy. Pa-ra mi, el sacerdocio es: una entrega aCristo de todo lo grande, lo noble, lomás santo que hay en el hombre, poramor a mis hermanos los hombres, alos que tomo como mi herencia: «Nobusco vuestras cosas, sino a vosotros».

Entrega que hago a costa de quesangre el corazón per la entrega... y...por qué no decirlo, muchas veces, por •

la incomprensión que veo en aquellospor los que nos entregamos, y que de-bieran, no solo comprendernos, sinoamarnos y disculpar nuestras faltas. Sí,p uestas faltas; porque el sacerdote si-gue siendo hombre. Además que el he-cho de que algunos flaqueen no quitanada al valor del gesto que asumieron,cuando recibiendo ese signo para laeternidad, quemaron todas las navesdetrás de sí; y mucho menos le quita elvalor a la mayoría.

¿No os parece que hay poco amor,poca comprensión para el sacerdote..?Pensadlo.

4egatío kllo4n,a

Mecánico autorizado

«Hispano Olivetti»

gaft¿a, Uft,e4a, 6

AD A R V E 22 de Mario de 1959

CARTA A LAS MADRES

Page 5: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

¡ATEN CION ! Ptóxiina apettata del nuevo

OtablechnUnto de

« ALB A»en Quemo lano, 18

(junta a Velátono3)OM111~1~.~....

22 de Marzo de 1959 ADARVE

P.m. 5

KVIMID1CA7TO W DI 11Alfl FEWLa Comisión de Fiestas del

Excmo. Ayuntamiento, ha toma-do con gran interés el incremen-ta de la casi olvidada Feria deSan Marcos. Esta idea fué aco-gida con entusiasmo y prendien-do entre aquellas personas quedirecta o secundariamente tienenpuesto su amor al servicio de supueblo. Y ello fué el acicate pa-ra rematar con éxito los prepa-rativos de una Feria de SanMarcos con ambiente totalmen-te nuevo.

Casi se olvidó su presencia en las calles de Priegode Córdoba; pero sin embargo, flotaba en el recuerdoaquella Feria de antaño que regocijó a todos.

He aquí como primer aldabonazo a la reivindicaciónde unas Fiestas, este cartel anunciador, con caracteresextraordinarios, de todas las tradiciones más queridasde nuestro pueblo.

Abril inicia, en sus finales días, ese abolengo festivotan innato en los hitos de Priego y mezcla lo religiosocon lo profano y popular. Prueba de esta mixtura sonla Feria de San Marcos y las Fiestas de Mayo. Las delBuen Suceso y la Feria coinciden incluso en los mismos días. En este año, el domingo 26 de Abril, segundodía de Feria y Domingo de esa bendita Virgen... Y es

que así son las cosas de Priego; llevan impregnadocierto perfume sublime de Altura y un aire suave quearranca de las mismas entrañas populares. ¡Por esoson tan buenas las cosas de este pueblo!

* **

¡Feria de San Marcos!

Es alegría, negocio y diversión honesta. Así fué y así

será.25, 26 y 27 de Abril: Cita de un pueblo con sus hijos

queridos.Habrá de todo, como en los grandes acontecimientos

de Priego: Feria de Ganado. Toros. Futbol. Ciclismo.Exposiciones. Certamen de la Flor. Fiestas Populares...

La reivindicación está conseguida. Príego ha respon-dido y se apresta a celebrar esos días. Los forasteros,esperan las fechas para venir a este pueblo, porquede Priego de Córdoba guardan el más grato recuerdo de

una ciudad en Fiestas.Los feriantes tienen copados los sitios estratégicos para

colocar sus atracciones.

Nada pues falta a la cita dada para unas magníficas

fiestas con olor primaveral...

Y ahí quedan esas flores flotando en el aíre de España,anunciando que Priego de Córdoba está de Fiesta...

e. kn.

Futbol Juvenil

Organizados por la Delegación delFrente de Juventudes se vienen des-arrollando, en el Campo de DeportesSan Fernando, dos campeonatos deFutbol. Uno infantil en el que partici-pan cuatro equipos de distintas ba-rriadas de nuestra ciudad. Este cam-peo nato a punto de terminar, muestra

una enconad a lucha por la Copa queha donado el At. Prieguense, la cualhabrán de disputársel a el Infantil Vir-gen de la Cabeza y el Infantil Prie-guense ya que estos dos equipos hanquedado en cabeza de la clasificaciónigualados a puntos.

El segundo campeonato es de cate-garla juvenil en el que figuran equiposrepresentativos del Instituto Laboral,Escuela Textil y Frente de Juventudes.

La copa que se disputan ha sido do-nada por la Delegación del Frente deJuventudes.

Page 6: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

Pág. 6

L AC1.1£

Querida hermana: Ahora,mientras todos duermen, me helevantado para escribirte. Llevomás de una semana sin haber-te visto y necesito contarte mu-chas cosas.

Pero, ¿dónde estás? ¿Por quénadie quiere decirme donde vi-ves? Te voy a contar todo loque ha pasado desde el princi-pio. Verás...

Dos o tres días después deaquella tarde en que tú me di-jiste que te dolía, la cabeza,cuando estabas acostada en lacama y no hacías más que dor-mir sin querer ningún juguete,me mandaron casa de la abue-lita. La abuelita me tuvo ence-rrado en su casa mucho tiem-po, ni sé cuantos días. Estabamuy seria y no me dejaba ir aningún sitio. Yo creo que setrataba de un caso de secuestrocomo el del cuento aquel deAntonio, ¿Te acuerdas?

Después, cuando volví a casa,no estabas tú. Seguían tus ju-guetes en su sitio—la muñeca,el armario de luna que parecíade verdad, los cuentos—, perotú no estabas. Te busqué mu-cho porque quería contarte loque me había hecho la abueli-ta. Pero, ¡nada! Tú no estabas.Entonces le pregunté a mamá.

—Está con el señor—rne dijo.Pero, ¿quién es ese señor? ¿Y

dónde vive? ¿Y para qué te hanllevado con él? Por las mejillasde mamá resbalaban dos lágri-mas... No quise preguntarle na-da más porque estaba muy tris-te; tan triste no la he visto ja-más. Pensé en seguida que al-go grave te ocurría. Me sentímuy solo y, desde entonces, nohe dejado de acordarme de tí,de cuando volverás, de cómo teirá casa del señor, si vivirásmuy lejos o quizá estará ahí ala vuelta de la esquina.

Un día... Verás lo que pasóun día...

Iba yo por el pasillo, con lasmanos llenas de tierra de estaren el jardín, cuando Antonia,cogiéndome del brazo, me dijo:

—¿A dónde vas tan sucio?¡Pareces un gitano!

Iba a pasar por la puerta deldespacho de papá, cuando ellase volvió diciéndome:

—¡Vuélvete, que hay ahí unseñor!

Oí aquella palabra y me dije

TNTO

en seguida: «esta es la mía», Mehice el socarrón y esperé a quese fuera Antonia. Eotonces lle-gué hasta la puerta del despa-cho de papá. Tú, lo mismo queyo, sabes que entrar en el des-pacho cuando hay visita, es pa-liza segura. Sin embargo lo hi-ce porque me acuerdo muchode tí, porque quiero que vengasa la casa otra vez.

La puerta del despacho esta-ba entornada. Yo la abrí un po-co y colé la cabeza. ¿Cómo se-ría el señor? ¿Tendría bigote?Me acuerdo perfectamente: eraun hombre con el pelo blancoy con los ojos como... verás, sí,ya me acuerdo: con los ojos co-mo los de aquel viejo del cua-dro que hay en la sala. Me son-rió al verme entrar—¡qué bue-no debe ser el señor!—y en se-guida me dijo:

—¡Hola, amigo!Sencillamente eso me dijo. Y

yo al ver que me hablaba, aloir sus palabras, lo miré más,mucho más, como nunca he mi-rado a nadie.

—Ven para acá, guapo.Papá no dijo nada. Yo avan-

cé unos pasos... Dos, quizá tres.Aquel era el momento. Debíadecírselo, sin pensarlo más.

—¡Olga, señor..!—Dime, simpático. Y alargó

una mano para pasármela porla cabeza.

—Mi hermana, mi hermana...Pero antes de que yo termi-

nara de hablar, su rostro tomóotro color y sus ojos se hicie-ron más raros, y empezó a toser, a toser sin gana corno hace-mos en la escuela cuando nosabernos la lección. Luego, ledijo a papá:

—¿La niña era mayor, ver-dad?

—Sí.¿Por qué dijo «era»? ¿Es que

ya no era? ¿Y por qué se ponentodos serios cuando hablo detí? ¿Qué has hecho? ¿Te fuistesin permiso de la casa?

Nadie hablaba. Pero yo que-ría saber donde estabas, cuan-do volverías, por qué te habíasido...Por eso volví a preguntar-le.

—Mí hermana, mi hermanaque...

Pero tampoco pude terminar.Papá sacó un duro del bolsillo

—iun duro, fíjate!— y me dijo:—Toma, ves y compra cara-

melos.

Y la voz la tenía ronca, mu-cho más ronca que nunca. Peroa mi me interesaba más sabercuando volverías tú que com-prar un duro de caramelos;también más que todos los ca-ramelos del mundo. Por esome quedé parado sin saber quehacer. En esto llegó Antonia.

—Vamos, vamos...Me cogió del brazo y empeo

zó a empujarme para la puerta.Yo no sabía qué hacer. Miré ami alrededor. Papá tenía losojos llenos de lágrimas. iLlo=rando!, fíjate. ¿Te acuerdas quetu decías que los hombres nolloran? Pues él estaba llorando.Pero, ¿por qué?

—Vamos, vamos...Y yo no fuí capaz de quedar-

me allí y preguntar cuandovolverías tu. Eché a andar allado de Antonia, sin saber na-da de ti, sin acordarme de man-darte una estampa o un cuento.Y todo porque papá estaba llo-rando, porque rae daba vergüen-za de sus lágrimas.

Por eso te escribo esta carta,a ver si así me dices cuandovas a venir, y cuando vamos ajugar otra vez de nuevo con tusmuñecas y mis caballos. ¿Esque no te acuerdas de mi? ¡Sisupieras como me aburro solo!

Como todos los días te espe-ro, ayer te guardé el postre.Eran pasteles de esos blancosque a ti tanto te gustan. Sin quenadie me viera me escondí dosen el bolsillo; luego fuí al jar-dín y los guardé en en agujeroque hay en la muralla. Yo nisiquiera los probé. Ven prontoantes que se pongan duros.

Desde que tú te fuiste faltaalgo en la casa y una sombranegra—corno aquella del cuen-to, ¿te acuerdas?—parece quenos pisa los piés. Todos estánserios, nadie habla, ni siquieraAntonia.

Pero, ¿cuándo vas a venir?¿Por qué no estás por las ma-ñanas en el jardín con tus tren-zas rubias y la muñeca en losbrazos? ¿Es que ya no te acuer-das de mí?

Sín embargo sé que vendrás,que pronto jugaremos otra vezdebajo del melocotonero flore-cido. Te espero, te espero, teespero...

Aandlca y. q21 etatiicila

ADARVE 22 de Mario de 1959

Page 7: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

r0.112,0el camino re puna...

TODOScortiacea al IR111030

Bar-Cafetería

110EXQUISITOS VINOSEXCELENTES TAPAS

Insuperable Café

22 de Marzo de 1959

ADARVE

Pág. 7

ESPAÑA LITERARIA

EL ANGEL DE MARIA BENEYTO

Así como en anteriores ocasiones tuvimos la suerte de presentar ala curiosidad del lector originales inéditos de otros positivos valores,hoy tenemos el honor de hacer lo propio con los de la excelente poe-tisa María Beneyto, premio de poesía «Ciudad de Valencia» en 1953,por «Criatura múltiple», y premio «Ciudad de Barcelona» de poesíacatalana, en 1956 por su «Ratlles a L'aire», y premio internacional«Calvina Terzaroli» (Italia) por «Antología», más accésit del premioBascam de Barcelona en 1953, y accésit del premio Adonais de 1955,por «Poemas de la Ciudad» y «Tierra viva» respectivamente, apartedel primer premio de novela «Revista Ateneo», de Madrid, por «LaInvasión», en 1955, por lo que la consideramos con méritos suficien-tes para figurar entre los grandes valores que a nuestra «España Li-teraria» prestigian, aunque de estilo diferente a los ya conocidos,por la variación de ambiente que sopla en sus poemas.

La sencillez de María Beneyto, parece deslizarse por la mismapendiente que resbalaban los versos de Rosario de Acuña, con igualmelosidad y análoga suavidad, como si ambas hubiesen florecidoen idéntica fecha y hubiesen recibido la misma sensación. Diríaseque María Beneyto heredó las facultades de aquella o que la otra seanticipó a los sentimientos de la presente, porque en la poesía deambas se manifiestan gemelos sentimientos, aparte de otras similarescaracterísticas que, en cierto punto, las confunden.

Pero, por si algún mal entendimiento apuntase hada los dominiosdel plagio, le prevenimos que la similitud no consiste en calcar lasideas ni en reproducir la expresión, porque cada una de éstas poe-tisas se marca un distinto rumbo, se busca un diferente asunto y loresuelve de una extraña manera, como se verá por el soneto qué,para nosotros, acaba de escribir María Beneyto:

EL REDENTOR

¡Qué gran oscuridad, que vida suciaes, amigo, vivir en esta suerte!¿Crees aún crecer, ser el más fuerteen tu limpio clamor, frente a la astucia?

Ese tu amor de buena fe, ¡lo ensuciatanta sombra, buscando oscurecerte!¡Ay de la voz que te proclama y vierte,ay del viento inefable que te acucia!

¡Ay tu voz-manantial, la detenidajunto a esa torva mueca que te extraña,que no entiende la luz, así cedida!

¡Ay de esa pobre voz, por la marañade la desconfianza, por la heridaque se niega al amor que la resta 'ría...!

Como ya se ha visto, la analogía que en ellas percibimos, estácondensada en la delicadeza de sus sentimientos, manifestados conigual sencillez, pero con textos muy distintos, porque, ni Rosario deAcuña pudo imitar a María, por haber vivido muchos años antes, niésta necesita recurrir a la otra, porque le sobran facultades paraconcebir nuevas savias y madurar nuevos frutos.

María Beneyto es un caso excepcional, como antaños Rosalía deCastro lo fué, al que, solo para enaltecerlo, le buscamos parangón,pero retrocediendo hacia la cumbre, donde todo lo grande se perfi-la, y no hacia la llanura, donde todo parece que se achata.

alca4 qa‘ceick,

CRISTOCristo de par en par

sobre los vientosEn tu sangre cuajada

se mece el cielo.

¡Si mis manos pudieranrobar tu cuerpo!

Cristo con veinte lunasy diez luceros.

¡Y sí mis manos pudieranllevarte lejos!

Los romanos se ríen...¡Y Cristo muerto!

¡Si mis ansias pudierantocar el Cielo!

Cristo de par en parsobre los vientos

Con tu carga yo iríahasta mí huerto.

Cristo con veinte lunasy diez luceros

...que los hombres se olvidanque Tú estás muerto.

Cristo de par en parsobre los vientos

Si mis hombros pudieranllevarte lejos

¡Cristo con veinte lunasy diez luceros!

Itaftciaca 7. U' etatvialie

Page 8: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

Pág. 8 ADARVE

1•n

22 de Mario de 1959

Angel Baquerizo de Polí. Nació enCórdoba en el 1924, sus primeros co-mienzos son alternando los estudiosdel Bachiller con los de Dibujo y Pin-tura en la Escuela de Artes y Oficios

de Córdoba.Su madre D.' Margarita de Poli Al-

calá-Galiano, cursó estudios en la Es-cuela de Sevilla, consiguiendo en lapintura del paisaje, notables calidadesque en ocasiones aplaudió el paisajista

Recibió de su madre las primeras enseñanzas pictóricas

Angel Baquerizo expone sus cuadros en eInstituto Laboral

y colaborador de Blanco y Negro Gar-cía y Rodriguez.

Angel Baquerizo, por tanto realizasus primeras necesidades pictóricasjunto a su madre, la cual inculca losfundamentos indispensables en todabuena pintura: Dibujo, color, composi-ción y la estética como fundamento in-dispensable en toda buena pintura. Portanto este pintor pretende deleitarnos con sus parajes tranquilos en los quelos atardeceres impregnados de un aire romántico, nos sirve como un sedante.

Se aprecia por tanto en él una gran admiración por la Na-turaleza Vá buscando parajes, alamedas que puedan alcontemplar sus obras provocar en nosotros una emociónidéntica a la que él experimenta. Como dice Amiel: «Cadapaisaje es un estado de alma».

Celebra su primera exposición el primero de noviembredel 1.958 en la Sala Municipal de Arte de Córdoba, presen-tando una treintena de obras entre óleos y ceras de lascuales le fueron adquiridas casi su totalidad lo cual de-muestra que este pintor hace una pintura agradable ycomprensible.

Viene a Priego e inaugura su exposición en las salasdel Instituto Laboral a la una de la tarde, de hoydía 22.

Ptóxima etia de Mei! de esta exudad,

Peloietia

DE LUCENA

comunica a Su cbtinyuida clientela, fue

en dicha festividad expandes en un cén-

trico local todos 105 attículo3 fue vende

Reptaientante: PELÁEZ

Page 9: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

RAFAEL GAGOY

Plata de ZotaJ de PRIEGODomingo 29 de Marzo de 1959

A las CINCO de la tarde

¡INAUGURACION DE LA TEMPORAL'

4 Novillos - Toros, 4de la ganadería de D. Francisco Arnian

ESPADAS:

22 de Mario de 1959

ADARVE

Pág. 9

Pendientes ya, Señor, de una nuevafecha aniversal de tu Sagrada Pasión,el eco armonioso de sentidas saetas yel refulgente clamor de trompetas ytambores, preceden, en este azarosoy avanzado siglo XX, con una cuares-ma de febriles días religiosos llenosde penitencias, promesas y renuncia-ciones. Una vez más, Señor, al igualque en todo el mundo católico, paseastu dolor en plasman tes efigies por lascalles de nuestro pueblo que son tanconocidas y queridas por Tí...

Muchos años ya, Señor, que admira-mos, sin apenas sentir, ese cuerpoacardenalado, sangrante y amarrado ala Columna en su tarde del Jueves San-to, cuando hasta las estrellas brillancon tristeza ante el hecho que se con-memora. Jesús Nazareno, en plena ma-ñana, camino del Calvario, se carga deculpas que no ha cometido y nos miracabizbajo no dando importancia al es-fuerzo corporal que supone sobre susdoloridas espaldas el peso de tantospecados, los cuales va a redimir, conamor, en la forma más cruenta quenosotros mismos le hemos exigido:¡Crucificado!

Señor, ya está tu madre enlutada;traspasada de puñales el corazón; sinlágrimas con que consolarse; solo unasgruesas gotas, eternas ya en su bellosemblante, han de pregonar su Sole-dad y sus Dolores...

Pero, Señor, ¿qué impresión causaen nuestros corazones esta injusta yafrentosa muerte y qué provecho saca-

mos de tan humana y bondadosalección?

No es justo, razonable, ní tampoco'de mútuo agradecimiento, que estosdías sacros sean, en mayoría, comoprimer motivo de alegre esparcimiento,de regalarse con finos dulces y bebi-das, de estrenar un traje o vestido, níde apañarse una novia o viceversa: Esmucho más lo que se conmemora ymás aún la semilla redentora, para fi-jarse, ante todo, en los puntos seña-lados.

Sacrifiquémonos también nosotros;tengamos un sentido recuerdo y seanpromesas verdaderas, constantes ensuperación, el recto proceder de nues-tros actos.

Señor, Tú que desde tan alto puestodescendiste, todo dulzura, a derramartu sangre por los hombres, no puedesestar contento de nosotros. Notas, conpena de padre, que ante un pasajeroclamor de estos días, te ves casi aban-donado, en todo momPnto, donde Realy verdadera es tu presencia, y que delos hijos que hoy te reverencian, acasoalgunos, no hayan cumplido con la mí-nima condición anual que la Iglesiaimpone a todo cristiano, y menos aúnno disponiendo de unos minutos dia-rios para darte compañía y dialogarcontigo, cuando en esa soledad de tuSagrario tanto se aprende y se con-sigue.

Señor, yo te pido una vez más,ablandes los corazones de tus hijos,haz que te conozcan y te amen. Tú, que

eala "MaChadO"RADIO-ELECTRICPDAD

La Casa que más barato vende;pida precios y se convecerá

a,Receptores de 5 lámparas medidas36x23x15 a pesetas 1.395.

Lámparas de cristal de 3 brazos,a 98 pts.

Flexible Pirelli, desde 2'20 metro.Bombillas de todas clases 10% Dt,Lavadoras t BRU» con y sin cale-

factor.Batidoras TURMIXCocinas Eléctricas Gayun - EdesaBicicletas B. H. - Sartenes PremaGrupos Electro-BombaRadios Telefunken y otras marcasRadios de ocasión desde 400 pts.Planchas automáticas de 298 y

480 pesetas.Cafeteras eléctricas Ederman AEGHornillos de petróleo desde 300 pts.Equipos fluorescentes - 011as LasterHilos antihumedad - Contadores

Máquinas de afeitarAl contado y a largos plazos

sabes de días aciagos que entenebre-cían mi mente, cargada de promesas,engaños y falsedades; que quitas pesoy dás claridad para mis actos, sose-gando mi espíritu; porque quiero meayudes a desechar todo rencor quepueda anidar en mí; por que me despaciencia en todas las contrariedadesy me sigas protegiendo: ¡Señor, en voscon fío! ...

Waya

¡SEÑOR, EN VOS CONflO!

SANC EZ rjENTESgaltedatienie, cte elpacta: José Calzado «CALZADITO»

wpowawa.

lo bote de Proleccide de Mores pejfinonOBSEQUIA AL PUBLICO con U LU Un. os e otoslo ]a podo - 1103 011a Easter - Iled Bicicleta G.H.C. - tlo Ir* de Radio - Do objeto velando oil

5. 0 0 0 PESETAS

Page 10: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

Clasificación del domingoEquipos J G E P F C P

Baena 12 7 2 3 44 17 16C. D. F.-Núñez 12 6 2 4 19 18 14C.D.LaRambla 11 6 1 4 31 19 13Genilense 10 6 1 3 22 15 13C. D. Mantilla 12 6 0 6 24 25 12C. D. Egabre. 10 5 1 4 21 16 11At. Prieguense 11 5 1 5 19 27 11Betis Lucentino 11 2 1 8 10 26 5Juvenil Rute 10 2 1 7 10 37 5

Covaleda . 6 Copa «Ciudad de Priego»Socorrillo 5 C. D. Baena . . 27

Luque 4 La Rambla . . 12

¿Por qué ha elegidoun Motocarro

Por estas

Razones•

0•

•1.° 500 kilos carga.2.° Horquilla por articulación de palancas.3.° Ruedas Intercambiables.4.° 200 c. c. con diferencial.5.° MARCHA ATRAS.

La iiporá

motocicleta utilitaria encelenciall

Ploteescieta

AGENCIA OFICIAi-

Deraingo anta Jamérez

2 HP.

Pág. 10 ADARVE 22 [19 Mario do 1959

Con una tarde espléndida de prima-vera se trasladaron a la vecina ciudadde Bana, más de un millar de aficiona-dos formando una numerosa e intermi-nable caravana, compuesta por todaclase de vehículos, para presenciar elencuentro entre los rivales equipos re-presentativos de aquella Ciudad y lanuestra.

El encuentro tuvo lugar en el campode «Los Silos» que se encontraba re-pleto de público y fué el Juez de lacontienda el colegiado del Sur señorSánchez Eibar, que hizo un arbitrajeexcesivamente casero.

Los equipos formaron así:Baena C. F.—Vaca, Ruiz, Gordillo,

Caldear, Montes, Rodríguez I, Rodrí-guez II, Vizcaíno, Cabrera, Requena yGirón.

At'ético Príeguense.—Toni (Valver-de). Gerardo, Mateo, Quico, Morales,Rala, Mariano, Dique, Paco, Antonio yMadrid.

Al terminar el encuentro registrabael marcador 6-1, qae reflejaba bienclaramente el resultado de este y lagran superioridad del conjunto Bae-nense sobre los visitantes. Fallarontodos los hombres claves del conjuntorojo-azul, principalmente la inoperen-cia dula delantera, redizcidad a un ele-mento activo que se encontraba soloan:e la buena defensa azul sin que pu-diera hacer nada, y éste fué, a pesarde haber estado por bajo de las actua-ciones pasadas, el autor del gol prie-guense,

El C. D. Baena (lió mejor sensaciónde conjunto, tuvo una de las mejorestardes de la temporada, y cuenta ensus filas con hombres profesionales yde gran valía futbolística, que sabenjugar como les conviene, llegando lamayoría de las veces a la violencia,cosa que el Sr. Sánchez Eíbar, no vióo no le interesó verla.

Como no hay desgracia que no tengaachaque, he aquí los que podemos po-ner, para que los que no vieron el par-tido, puedan justificar la causa de laabultada derrota.

Nuestro cancerbero estuvo a los po-cos minutos de empezar el encuentrolesionado a causa de una caída en elcampo que estaba muy duro, y siguiójugando, creyendo que no era de im-portancia, pera que le hizo imposibleparar algunas pelotas fáciles. El terre-no de juego era mu y corto y con undesnivel considerable, cosa que lavoreció a los dueños de la parcela, queestán acostumbrados a esta, y perjudi-có a los visitantes. Con estos factoresen contra, hacía imposible el controlde la pelota.

Lo mejor de los Atléticos fué el Cen-tral Mateo, que gracias a él, evitó consus acertadas intervenciones, que elesférico encontrara das mallas mayornúmero de veces.

Está de más hacer este comentario,ya que, como decimos al principio, to-da la afición se trasladó a presenciarloy sacaron el justo juicio de nuestros«once».

kla..940

E! Minn Priellueose, defrauda a mimares d

"hinchas" non 12 Banano a bona

FUE DERROTADO POR 6 A 1

Copa «Textil del Carmen»Máximo goleador

Page 11: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

22 de Mario de 1959

ADARVE Paíg.

Horario [19 Cultos y DPI. (13 Prousionlos

NOTAS SINDICALES

PARROQUIA DE LA ASUNCIONJueves y Viernes Santos, Divinos

Oficios a las 6 de la tarde.Sábado Santo, a las 11 de la noche.

PARROQUIA DEL CARMEN

Jueves Santo, Divinos Oficios a las5 de la tarde.

Viernes Santo, a las 4.Sábado Santo, 11-30 de la noche.Domingo de Pascua, Misas a las 9 y

11-30 de la mañana.PARROQUIA DE LAS MERCEDES

Jueves Santo, Divinos Oficios a las6 de la tarde,

Viernes Santo, a las 6 30.Sábado Santo, 11-30 de la noche.

IGLESIA DE SAN FRANCISCOJueves Santo, Divinos Oficios a las

7 de la tarde.Viernes Santo, a las 5.

IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOSJueves y Viernes Santos, Divinos

Oficios a las 4-30 de la tarde.IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS

Jueves Santo, Divinos Oficios a las6 de la tarde.

Viernes Santo, a las 5.

«El Prendimiento» tendrá lugar elJueves Santo a las 8 de la tarde en laCarrera de Alvarez.

La procesión de Ntro. Padre jesús enla Columna, saldrá a las 9 de la noche.

La Vía Sacra, saldrá de la Parro-quia del Carmen, a las 12 de la nochedel Jueves Santo.

La de Ntro. Padre Jesús Nazareno,a las 10 de la mañana del ViernesSanto y la del Santo Entierro de Cris-to a las 8 de la tarde.

Las Directivas de las Hermandades,y Cofradías, ruegan a sus hermanos sepresenten con sus túnicas, en las sacris-tías respectivas, una hora antes de laanunciada para la procesión.

Libros PLAZAPARA MILES DE LECTORES

VEA los autoresVEA los títulosVEA el precio

VÉALOS en

ilería

Reglamentación de Trabajo de Empre-sas de Seguros

El Ministerio de Trabajo publica enel B. O. del Estado del día 10 de los co-rrientes, Orden fecha 24 de Febrero de1.959, concediendo al personal afecta-do por la Reglamentación de Segurosde fecha 28 de Junio de 1.947, por unasola vez, una paga extraordinaria con-sistente en el importe de una mensua-lidad que no será computable para Se-guros Sociales obligatorios, Mutuali-dad laboral, ni Plus Familiar. Aquellasempresas que no hubieran hecho efec-tiva esta paga en la última quincenadel mes de Septiembre de 1.958, en queasí fué acordado por la Comisión pari-taria del Sindicato Nacional del Segu-ro, o lo hicieran por menor cantidad,procederán a su abono total o por ladiferencia, dentro del presente mes deMarzo.

Priego, Marzo de 1.959.El Delegado Comarcal de la O. Sindical

Yeloé ea itero Atuateu

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

1JAS LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Academia Oficies Automovilista y GestoríaAgente exclusivo de las Motocicletas y Moto Carros

ROA, OSSA Y LUBE—NSU S. A.'lata de motos y accesorios de *odas marcas

Delegado de las Compañías de Seguros

ilSSiellraii0111 Word S. 11. - Mina bilerBI do boros

C. H. P. 101011C100ill S. H.

Seguros de todas clases

Quelpo C12 ^nal 14

Telétano, 297

CER, VEZA "EL AGUILA"

Page 12: Guel 1,toll y mode de eiudiye a 399/338-339...El se ha constituido fiador universal, precisamente par-que se ha ofrecido con generosidad incomprensible a pagar las deudos de todos,

41091111111~. 1111116922111~1~~049

.111,1.051,11.142.13M11716121.01.1.

Imp. Hilarío Rojas PriegoTeléfono, 2 5

Interesantes Trabajos en la Agrupa-

ción de Artes Pictóricas

—¿Advierte Vd. algunas caracterís-ticas especiales, en el terreno pictóri-co se entiende, en alguno de sus dis-cípulos?

—En el terreno pictórico, así comoen otros terrenos artísticos, difícilmen-te puede quedar oculta la personali-dad de cada autor. Cada cual tiene suscaracterísticas propias, su tempera-mento, su, podíamos llamar, estilo. Co-mo usted mismo puede apreciar, aúncopiando todos el mismo modelo, cadauno lo interpreta de distinta manera.

—¿Podría diferenciarme, en térmi-nos generales, en que tendencia o esti-lo podría encuadarse cada uno de ellos?

—Aunque realmente es algo difícilAl tener noticia de quela Agrupación de ArtesPictóricas emprende una

nueva fase, coloristica—hasta ahora los tra-bajos han sido de dibujo en sus diversos as-pectos de carbón, lápiz, etc.—no puedo sustraerme a realizar una visita personal a lasclases donde los pintores de la localidad eje-cutan sus trabajos con esa ilusión de carác-ter espiritual, única capaz de dar forma con-creta a una idea y de llevar a cabo cualquierobra de sentido artístico.

Sin previo aviso penetro en el local denuestro primer Centro docente, donde al en-trar en el estudio de la Agrupación perciboEse característico olorcillo a pintura, que en( ste caso es tanto como decir olor a arte. Su-plico que cada cual siga en su puesto, ante elcaballete de trabajo, ya que mi intención noes de perturbar el orden del estudio, y me di-rijo a saludar a ese ilustre Profesor de Pintu-ra y Presidente de la Agrupación que se lla-ma D. Manuel Vlvó, alma de este resurgirpictórico en Priego, quien con su habitualcortesía me recibe cariñosamente.

—Querido D. Manuel. ¿Contento por el tra-bajo que llevan a cabo sus discípulos?

—Mucho. Me cabe la satisfacción de traba-jar sobre un terreno cultivado, o sea, que de-bido a los propios conocimientos que cada uno posee, lopoco que yo pueda decirles, es rápidamente asimilado yfácilmente ejecutado.

—Según eso, se desprende que ponen interés por am-pliar sus conocimientos ¿no es eso?

—Efectivamente. La sola asistencia a las clases que te-nemos señaladas a la semana, y después de realizar cadacual su cotidiano trabajo profesional; la demuestra. Pueshay que reconocer que para ello hace falta una verdade-ra afición al arte, de lo contrario no podría solidificarseel plan de trabajo que nos hemos trazado.

RINCÓN POETICO39

A LTESr S

Foto L. Calvo

de definir con justeza, puesto que, hasta cierto punto, todosestán en período formativo, procuraré, de una manera muyamplia, intentarlo: Aquí vemos, por ejemplo, lo que está rea-¡izando el amigo Barrientos, que señala muy bien su gustopor lo académico, lo correcto y lo amable, conseguido todocon un amplio sentido del color y de la forma. fosé Ortiz, es-tá realizando este trabajo con un nuevo procedimiento, coloral óleo en barras, al que también le preocupa mucho el colory la luz, como a los impresionistas franceses. Aquí vemos aManolo Sánchez, que en este trabajo ha conseguido darle uncarácter pictórico que recuerda mucho las pinturas de Loza-

no Sidro. También Gregorio Carrillo

A la memoria del laureado poeta D. Carlos Valverde

lin día me llegué a tu altar benditocon el alma sedienta de ternuray al gustar de tu fuente el agua purase inundó mi ser todo de infinito.

Iba mi pobre corazón contrito,destilando a raudales su amargura,y, generoso Tú, de la venturaque de tí irradia, lo dejaste ahito.

Por eso desde entonces en mi vidaTú eres la fuente clara y escondidaque dulce apaga de mi sed el fuego.

Florece en mí tu amor, Jesús amado,porque sin tí me siento encadenadoy triste y solo y abatido y ciego.

Yodá kawttecia

dentro de su claro sentido del colorgusta, como Barrientos, del orden cla-sicista. Valverde y Pavón se afananpor sacar el máximo partido a sus es-tudios consiguiendo con no poco es-fuerzo, trabajos apreciables. Montes,con su característica palidez en las co-loraciones, consigue una ambientaciónen sus cuadros que también recuerdaa los impresionistas. Ibáñez y AntonioRuiz, más impulsivos, encajan dentrodel impresionismo español.

—Pues muy bien, he sentido unacompleta satisfacción por estos infor-mes que creo tienen interés muy apre-ciable.

Y aprovecho la presencia de nuestroamigo D. Luís Calvo, que ha venidocon su máquina fotográfica, para traera ADARVE un inesperado fogonazoque revela toda la inquietud de este in-teresante momento de plenitud artís-tica lograda por la simpática Agrupa-ción de Artes Pictóricas.

Yald .euíd qámid:k