guayaquil identidad3

14
El ferrocarril, obra magna Aquel medio de transporte que nunca se olvidará por todo lo que tuvo que pasar para poder ser lo que en sus primero años fue… y lo que tiene que pasar ahora para poder resurgir de las cenizas…Pág. 11 Corporación Ser Paz Mientras otros claman sus derechos en una forma violenta y delictiva, estos jóvenes se interesaron por algo aún mejor, una transformación al estilo de vida que lleva- ban…Pág. 3 identidad FUNDACIÓN CULTURAL MIGUEL ASPIAZU CARBO Conociendo el pasado forjaremos un mejor futuro Guayaquil Tierra de historia y ensueño www.archivohistoricoguayas.org Av. de las Américas #1126 y Alberto Borges. 2394440 / 2394441 / 2285002 / Fax: 2394442 JUNIO - JULIO 2008 Año 1 3 25 de Julio: Fiestas patronales de nuestra ciudad…la verdad tras el 25 de julio de 1547, sobre la mudanza de Guayaquil mas no fundación... óleo que registra el comienzo de la ciudad a las faldas del Cerro Santa Ana… Pág. # 8 Salitre, un lugar lleno de tradiciones y costumbres inolvidables. Pág. 5 Fondo Documental Fotográfico, espacio de re- cuerdos de Guayaquil Pág. 4 Casa del Artista Plástico, un espacio de arte vivo en Guayaquil. Pág.13 CONTENIDO

Upload: judioy

Post on 16-Feb-2015

95 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guayaquil Identidad3

El ferrocarril, obra magnaAquel medio de transporte que nunca se olvidará por todo lo que tuvo que pasar para poder ser lo que en sus primero años fue… y lo que tiene que pasar ahora para poder resurgir de las cenizas…Pág. 11

Corporación Ser PazMientras otros claman sus derechos en una forma violenta y delictiva, estos jóvenes

se interesaron por algo aún mejor, una transformación al estilo de vida que lleva-ban…Pág. 3

identidadF U N D A C I Ó N C U L T U R A L M I G U E L A S P I A Z U C A R B O

Conociendo el pasado forjaremos un mejor futuro

GuayaquilTierra de historia y ensueño

www.archivohistoricoguayas.orgAv. de las Américas #1126 y Alberto Borges. 2394440 / 2394441 / 2285002 / Fax: 2394442

JUNIO - JULIO 2008 • Año 1 N° 3

25 de Julio: Fiestas patronales de nuestra ciudad…la verdad tras el 25 de julio de 1547, sobre la mudanza de Guayaquil mas no fundación... óleo que registra el comienzo de la ciudad a las faldas del Cerro Santa Ana… Pág. # 8

Salitre, un lugar lleno de tradiciones y costumbres inolvidables. Pág. 5

Fondo Documental Fotográfico, espacio de re-cuerdos de Guayaquil Pág. 4

Casa del Artista Plástico, un espacio de arte vivo en Guayaquil. Pág.13

CONTENIDO

Page 2: Guayaquil Identidad3

La opinión de IDENTIDAD se expresa ex-clusivamente en la nota editorial. El conteni-do de los demás artículos es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente la posición del periódico. Queda prohibida la re-producción total o parcial del material gráfico y editorial publicado sin previa autorización de los editores.

2 Editorial

Identidad litoralense

En nuestro litoral, especialmente en las provincias de Gua-

yas, Santa Elena y Manabí, como resultado de la agresión

conquistadora española a las sociedades aborígenes, se

produjo una especie de aculturación más voluntaria que impuesta,

que tiene su origen en la cultura mercantil de los indígenas de la

Costa, muy diferente a la serrana. Como efecto de este encuentro de

sociedades tan disímiles, el habitante primitivo del litoral, abando-

nó costumbres, lengua y hábitos ancestrales, etc., y optó por el idio-

ma, vestimenta y usos españoles para sobrevivir con autonomía. De

esta actitud atávica, se desprende el esfuerzo que en la actualidad

realizan los comuneros para mantener sus posesiones territoriales

como referente de su identidad. Conservada, además, gracias a una

memoria histórica trasmitida a través de generaciones y mantenida

por los viejos de las comunas.

La falta de estudios y estudiosos (esto va para ti estudiante), más

la carencia de archivos consumidos en los múltiples incendios sufri-

dos por Guayaquil, han permitido que se teja la creencia que en la

Costa no existieron sociedades precolombinas. Y el sectarismo que

prima en la enseñanza ecuatoriana, sin detenerse a comprender las

causales de su prematura desaparición física y cultural, se encargó

de convertirlas en sociedades fantasmas habitantes de un “agujero

negro”.

Es por este asumir de hábitos y costumbres hispanas, que nuestra

región, a través del estudio de sociedades precolombinas tan distan-

tes como la manteño-huancavilca, huérfanas de relaciones con el

presente, aparece como un espacio vacío comparado con la vigencia

cultural serrana y amazónica. Estas circunstancias han animado a

unos dirigentes indígenas, aferrados a tradiciones impuestas por la

conquista incásica, a insistir en la indigenización del país. El inten-

to por desconocer las culturas costeñas: montubia, chola y afro se

evidenció en la Asamblea Constituyente. Los vimos, movidos por

intereses económicos, atentar contra la pluriculturalidad y mul-

tietnicidad que constituye la estructura de la sociedad ecuatoriana.

Entonces, jóvenes estudiantes costeños, a quienes va dirigido este

periódico, los invitamos a preguntar al sectarismo: ¿Acaso la socie-

dad manteño-huancavilca, única navegante velera y comerciante

precolombina, se esfumó sin dejar descendientes...

“Si no quieres perderte en el olvido, tan pronto como estés muerto y corrompido, escribe cosas dignas de leerse o has cosas dignas de escribirse”.

Franklin

ILUSTRACIÓN: Paul Cercado

FRASE

Ganadores:¿Reconoces el lugar?

Respuesta correcta:

Antigua “Cárcel Municipal”

Entre quienes acertaron a la respuesta del concurso de la edición anterior, salieron pre-miados las siguientes perso-nas:

Carol Villao MartilloClaudia Peralta González Gilén María Muñoz LainezCésar Sánchez Alcívar Peter Rodríguez Pontón John Orellana Jorge Gómez Moreira Daniel Delgado Gonzales Laura Emérita Ullon Arcia

•••••••••

Cartas al EditorEnvíanos tus comentarios, sugerencias, propuestas y colaboraciones por una de estas vías:

Fax: 2394442 Correo electrónico: [email protected]

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008

IDENTIDAD

CONSEJO EDITORIAL

Eduardo Peña Triviño

Florencio Compte Guerrero

Ramón Sonnenholzner

DirectorJosé Antonio Gómez Iturralde

FuentesFondos Documentales AHG

Colaboraron en esta edición

Carmen Burgos, Susana Loor, Wilman Ordóñez,

Sarah Salazar, Carlos Salazar, Marcos Vinueza,

Carlos Mora, Lorena Mora, María Isabel Zambrano,

Sara de Pazmiño, María Delia Sala.

Diseño y Producción de ArteFernando Tutasi G., Janet Rodríguez B.

Sitio WebÁngel Alvarado

Relaciones PúblicasLídice Nicolalde

ImpresiónTalleres gráficos del Archivo Histórico del Guayas

Page 3: Guayaquil Identidad3

Son jóvenes que comparten ideas,costumbres, códigos predeter-minados, es decir, con su propia

identidad, pero ahora con un propósitode vida diferente al que estaban acos-tumbrados; atrás quedaron las mani-festaciones violentas y los actos delicti-vos. Se trata de ex pandilleros quienes,a la fecha, son miembros de la Funda-

ción Ser Paz, una institución que diri-ge Nelsa Curbelo, enfocada al rescate yreinserción de jóvenes, que vivían en lacalle, a la sociedad trabajadora.

La Corporación empezó hace ocho añosy desde su inicio presentó una propues-ta para que estos jóvenes sean parte deun proceso de transformación sistémi-co en el que se incluye a su entorno fa-miliar. Debe constituirse un cambio ensu estilo de vida para reencontrarse convalores propios de un ser productivo.

¿Cuál fue la propuesta clave para elcambio?

Como todo principio, no fue fácil, ase-gura Nelsa Curbelo; sin embargo, creeque cuando las ideas son buenas, facto-res como la falta de presupuesto no de-ben limitar su cumplimiento. Para ello,han recibido apoyo de la M. I. Munici-palidad de Guayaquil, la Corporaciónde Seguridad Ciudadana de Guayaquil,la Fundación Interamericana, (FIA), laUniversidad Abierta de Cataluña, UOC,el Colegio Iberoamericano, el Club Ro-tario Guayaquil, el Gobierno Nacionalcon el Ministerio de Trabajo, Secap, IN-NFA y la Fundación Gabriel Villaseca

denominan los cuatro elementos: elbaile, el sonido, el canto y el graffiti.

¿Cómo encontrar un objetivo común?

Para estos jóvenes la música es unode los elementos más importantes desu cultura, en ella encuentran un inte-rés común. Ellos a pesar de pertenecera diferentes grupos o pandillas y condistintos líderes, se unen en ‘PrimateRecords’, el estudio de grabación don-de fusionan sus propios ritmos, letrasllenas de vida que plasman en sonidosacústicos.

Según Javier De León, Director de‘Primate Records’, con el hip hop ellosexpresan su visión de la vida y se identi-fican con este género; precisamente allíes donde Fundación Ser Paz encontró lamanera de vincularlos desde su afición por la música al interés por el trabajo,donde también los jóvenes saben quetienen que dejar a un lado los conflictos y seguir las reglas de paz establecidas.

¿Qué marca el estilo en estos jóvenes?

El estilo es parte de su identidad, paraesto y como fuente de trabajo crearon‘Barber Shop’, la peluquería oficial delmodo hip hop. Luis Urgilés aseguraque todo lo que hacen es característicode una cultura, no se trata de moda sinode rasgos particulares con los que ex-presan la diferencia del resto. Tambiénse dedican a organizar talleres para en-señar ‘break dance’, baile callejero en elque se reúnen la gimnasia, la música, ylos movimientos fuertes y arriesgados.

¿Qué talentos ha encontrado la Funda-ción en estos jóvenes?

Algunos tienen destrezas para las ar-tes gráficas, parece que nacieron contalento en las manos para estampar encualquier material, dibujos, frases, fotosy cualquier otro tipo de arte. Su prepara-ción ha sido hasta ahora su experienciay la expresan en el taller de aerografía;también elaboran monigotes, y fabricanpapel a base de lo reciclado.

Por otra parte, tienen una pizzería-restaurante administrada por MaveQuintero y Luis Mercado. Los jóvenesle dedican tiempo y esfuerzo a cada unade las actividades y consideran que:“Es mejor madrugar para trabajar, quemadrugar para buscar trabajo”.

mez Rendón, entre otras. En esta zonadonde viven más de mil familias, se hatrabajado en la creación de microem-presas para que los jóvenes demuestrensus habilidades en distintas áreas y a lavez encuentren una ocupación que lessea agradable y fructífera. Para ello,entablaron diálogo con los líderes y lespropusieron actividades participativas.

Las microempresas de las que están a cargo varios jóvenes ex pandilleros son:estudio de grabación, editorial, tallerde aerografía, gimnasio, taller de mo-nigotes y reciclado de papel, pizzería-restaurante y peluquería. Allí cada unodemuestra lo que sabe hacer, marcandosu identidad representada por lo que

Soler, entre otras instituciones.

La propuesta inicial fue la transfor-mación del conflicto que existía entrepandillas y de las pandillas con la socie-dad, cuya manifestación más impactan-te fue la entrega de las armas; fomentarla paz dentro de una cultura urbana ysuburbana donde estos jóvenes mar-caron su territorio y establecieron sus

propias reglas. Llegar a ellos fue la tareamás difícil, cómo abordarlos y ganarsela confianza para permitir la ayuda.

No obstante, luego de varios intentos,han alcanzado una relación de confian-za y respeto que ha permitido que pro-gresivamente se hayan instaurado pro-yectos microempresariales para que losjóvenes que conocen la calle aprendana trabajar en la calle, y se conviertan enemprendedores. A la fecha se capacitana casi dos mil jóvenes que están en si-tuación de riesgo.

Entre los proyectos vigentes está elacordado con la Universidad Virtual deCataluña, Barcelona, España, que pre-tende que los jóvenes puedan realizaruna instrucción formal por medio de laInternet.

¿Cómo establecer el ‘Barrio de Paz’, elreto para los emprendedores?

Según Ricardo Koenig, Subdirectorde la Fundación, la entidad se encargódel proyecto regenerativo ‘Barrio dePaz’, que comprende 46 manzanas en-tre las calles Lorenzo de Garaycoa, Ca-cique Álvarez, Juan Pío Montúfar, Gó-

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008 3Entrevista

Corporación Ser Paz Un espacio de reintegración para la cultura urbana y suburbana

Por: Lorena Mora Zambrano

Una entrevista a fondo con miembros de la Corporación Ser Paz quienes consideran que el trabajo es intenso pero fructífero; los resultados son positivos. Los jóvenes con los que trabajan dejaron a un lado la violencia para juntos construir, de la mano de sus directores, una sociedad de emprendedores.

De las 10 Microempresas, la “Barber Shop” y el Estudio de Grabación “Primate Records” son los lugares mas llamativos.

El “break dance” otra manifestación de la cutura urbana y suburbana.

Integrantes de la Corporación “Ser Paz” frente al mural de las entidades que los apoyan.

FOTO

: CARLO

S M

ORA

FOTO

S:

CARLO

S M

ORA

FOTO: CARLOS MORA

Page 4: Guayaquil Identidad3

Identidad •4 Guayaquil, junio - julio de 2008Nosotros

Fondo FotográficoLa história en imágenes

El Fondo Documental Fotográfi-co, ubicado en la parte superiordel Archivo Historico del Gua-

yas, fue creado por el Banco Centraldel Ecuador, con el objetivo de servir ala ciudadanía, ofreciendo informaciónsobre acontecimientos que ocurrieronen el antiguo Guayaquil y también desucesos contemporáneos, por medio defotografías que son digitalizadas por ex-pertos.

Ha llegado ha convertirse en una delas colecciones fotográficas más impor-tante a nivel nacional, ya que contienemás de 6 mil documentos fotográficos, entre ellas: Placas de cristal usadas enépocas pasadas, fueron los primerosnegativos que se utilizaron en aquelentonces; negativos en acetatos y foto-grafías en papel a finales del siglo XIX ycomienzos del siglo pasado.

La importancia del fondo no radicapor su cuantificación, sino por la im-portancia que ponen sus colaboradoresen los procesos de conservación y pre-servación de los archivos, además de su

calidad al momento de brindar sus ser-vicios al usuario. Está clasificado en dosgrandes grupos, que son:

EL FONDO DOCUMENTAL FOTO-GRÁFICO HISTÓRICO.

El cual comprende más de cinco mildocumentos fotográficos originales (enblanco y negro) de la ciudad de Guaya-quil y diferentes lugares del Ecuador,están clasificados en negativos de pla-cas de cristal, negativos en acetatos yfotografías en papel.

EL FONDO FOTOGRÁFICO CON-TEMPORÁNEO

Es aquel que contiene las fotogra-fías a color de la ciudad de Guayaquil,realizadas principalmente en las zonasregeneradas. Comprenden alrededor dequinientas fotografías en total.

Todos estos documentos menciona-dos, se encuentran en la Reserva fo-

,)ocilbúplaadignirtseraerá(acfiárgotlugar destinado para su preservacióny conservación, utilizando para su ca-talogación y archivo materiales libresde acidez, además aplican tecnologíamoderna para el control de humedady temperatura, que lo hace único en elnuestro país.

Con el fin de evitar el manipuleo delos originales, las placas de cristal se

euqolrop,orevihcranunenartneucnetodo el Fondo Documental Fotográfico se encuentra digitalizado al servicio delos estudiantes, investigadores, etc. Contoda la información respectiva de cadauna de las fotografías, las cuales se lapueden apreciar en los equipos con losque cuenta.

En esta área se disponen de otros ser-vicios, como: impresión en papel foto-gráfico, ampliaciones, gigantografías,grabaciones en discos compactos. ocualquier otro accesorio digital que laspersonas deseen realizar sobre sus in-vestigaciones.

Es importante resaltar que las foto-grafías impresas en papel pueden ser

elaboradas y procesadas a mano en loslaboratorios fotográficos propios de éstainstitución, imprimiendo y procesandolas fotografías extraídas de los negati-vos originales de cristal, y procesadasen forma similar a las que realizabanlos maestros de la fotografía a media-dos del siglo pasado.

También se graban digitalmente. Do-cumentos, e informaciones extraídas derevistas, manuscritos, periódicos, librosetc. Que los estudiantes, investigadoressoliciten.

Es importante resaltar que desde estaárea, se derivan además una serie detrabajos y asistencias para las activida-des culturales, publicaciones, conferen-cias etc. que el Archivo Histórico realizaperiódicamente.

El publico en general, puede visitareste lugar, y revisar vía digital todo loque el Fondo Documental Fotográfico posee, sin costo alguno y puede disfru-tar de las imágenes de la cuidad de Gua-yaquil y otros sitios del país, o ingresan-do a nuestra página web. www.archivohistoricoguayas.org.

Por: Lic. Marcos Vinueza Romero

Proceso de conservación y preservación de las placas en negativo de Cristal

Fondo Documental Fotográfico, ma-nipulado y conservado por expertos

En la Reserva del Fondo DocumentalFotográfico

“Malecón” en 1880, antes del gran incendio que arrazó con la ciudad de Guayaquil.

FOTO

: FO

ND

O F

OTO

GRÁFI

CO

AH

G

Es un lugar lleno de historia y cultura, que encierra los acontecimientosocurridos en nuestra ciudad de antaño…a la que acceden personas interesadas en saber más de nuestra propia casa (Guayaquil).

El público puede encontrar una gran variedad de fotos de los cambios que tuvo nuestra ciudad, todos los sucesos trascendentales de nuestra historia y hechos contemporáneos; ya que Guayaquil nunca descansó en su progreso como ciudad-puerto...

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008 5Descubriendo

A42 kilómetros de Guaya-quil se encuentra Salitre, un cantón situado al no-

reste de la provincia del Guayas, su historia y tradición es una de las más ricas del litoral ecuatoriano. A su gente se la considera valiente y trabajadora, dedicada principal-mente a la agricultura y a la gana-dería.

Para habitantes y turistas, Sali-tre es una tierra privilegiada por tener amplias playas de agua dul-ce, de ahí que también se la conoce como el ‘Primer Balneario de Agua Dulce’. Allí se puede visitar sitios como: La Bocana, Santa Marianita, La Fortuna, Pueblo Nuevo, General Vernaza, entre otras riberas, que en tiempo de verano se convierten en los lugares más recurridos por turistas que prefieren actividades recreativas cerca de la ciudad.

Salitre también es llamado ‘Capi-tal Montubia del Ecuador’, y es que debido a su tradición se distingue por realizar grandes rodeos mon-tubios, especialmente en octubre, cuando se conmemora el Día de la Raza. Asimismo, es un lugar ideal para el agroturismo ya que le per-mite a los visitantes reencontrarse con el hombre del campo y conocer sus costumbres.

El Rodeo Montubio, la tradi-ción

Por la década de 1950, se origina en Salitre la manifestación folkló-rica de ciudadanos montubios que con destrezas y habilidades reali-zaban demostraciones exclusivas para sus patrones. Luego se amplió el escenario y en 1952 se organizó en la parroquia Junquillal, una es-pecie de rodeo construido en forma de corral, sin graderío, sólo con un bramadero en el centro (tronco de árbol en forma de Y).

Desde 1980, un grupo de ciudada-nos decidieron realizar los rodeos con fines comerciales; posterior-mente, la Asociación de Ganaderos asumió la ejecución de éstos cada año.

Para organizar un rodeo montu-bio, primero se agrupan quienes se encargan de construir el tradicional coso en el que emplean materiales típicos de la zona, tales como: caña guadua, alambre, clavo, madera.

Salitre, ‘Capital Montubia’ y ‘Balneario de Agua Dulce’Una tierra de progreso que se aferra a su tradición

Salitre tiene su origen en el sector La Bocana, lugar donde había una laguna con aguas salitrosas, que posteriormente, denominaron salitral.

Se lo conocía también como Urbina Jado, nombre de un banquero que brindaba crédito para la reactivación agrícola y comercial en varias zonas del país.

La población, con el nombre de Las Ramas, fue parroquia de Daule por más de cien años.

El 5 de noviembre de 1959, el Congreso Nacional aprobó el Proyecto de Cantonización y el 27 de noviembre del mismo año, se firmó el ejecútese de la Ley en la presidencia del Dr. Camilo Ponce Enríquez.

Salitre está ubicado en la cuenca baja del Guayas; tiene cuatro parroquias, Salitre, la cabecera cantonal; General Vernaza, La Victoria y Junquillal.

La superficie es de 400 Km2. De clima cálido de gran humedad, temperatura de 32°C. En el verano, la temperatura y humedad descienden hasta los 20°C. Su altitud es de 5mts sobre el nivel del mar.

Según un estudio realizado por los arqueólogos Emilio Estrada y Viteri Gamboa, allí se encuentran alrededor de 180 tolas debido al asentamiento de culturas como: Valdivia, Chorrera, Huancavilca, Milagro Quevedo, Los Babis, Daulis, Tejar, Candilejos, y Guangala.

El 28 de diciembre de 2001, el Concejo Cantonal de Salitre expidió la ordenanza de creación del nombre de “CAPITAL MONTUBIA DEL ECUADOR” y se declaró el 12 de octubre de cada año el día del Montubio Salitreño.

Datos de Interés

Después, realizan los ensayos con el fin de que el día de la presenta-ción se demuestre prolijamente la algarabía del montubio. El día del rodeo, los vaqueros con sus caba-llos engalanados van acompañados de las madrinas.

El mismo día se elige a la ‘Crio-lla Bonita’, quien es la mujer más hermosa de la fiesta. También hay concursos de amorfino, que son co-plas y versos alusivos a la vida del montubio en general.

Gastronomía y más

Salitre se destaca, también, por tener una de las más exquisitas gastronomías de la costa ecuatoria-na. Allí se puede degustar el bollo de pescado, las humitas, el seco de pato y de gallina criolla, la cazuela de camarón y de pescado de río, y torrejas de choclos. Asimismo, pro-bar la repostería nativa como: la malarrabia (dulce de plátano ma-duro), torta de camote y de fruta de pan, mazamorra, entre otras.

Con visión de futuro

Los habitantes de Salitre han re-valorizado la identidad cultural, montubia y las tradiciones de an-taño han recuperado su valor. Son deleite de los turistas, tareas como pilar el arroz con punta de pilón, donde la fuerza del hombre es el principal elemento.

Para los salitreños, uno de los ejes en el desarrollo de los pueblos es la educación, por lo que a la fe-cha, se ha iniciado el proceso de alfabetización ‘Yo sí puedo’ con el que se pretende en el año en cur-so, declarar a este cantón, libre de analfabetismo.

Según Sara Haro, esta población ha progresado paulatinamente. Desde sus 48 años de cantoniza-ción, el desarrollo comercial y tu-rístico de Salitre es significativo, lo que hace que sus habitantes se sientan orgullosos de pertenecer a este lugar en la que permanecen in-tactas su tradición y costumbres.

Ella, al igual que otros salitreños, considera que debe prevalecer en las personas el amor a su tierra y el interés por fomentar la producción, la educación en valores y princi-pios que fortalezcan y contribuyan al avance de los pueblos.

Por: Lorena Mora Sambrano

El Rodeo Montubio es la fiesta tradicional en la que se demuestra la habilidad y destreza de los jinetes.

Los ríos y las playas de agua dulce son parte del patrimonio turístico.

En Salitre se desarrolla un plan de regeneración urbana e infraestructura turística.

FOTO

: w

ww

.sal

itre

.gov

.ec

FOTO

: w

ww

.sal

itre

.gov

.ec

FOTO

: w

ww

.sal

itre

.gov

.ec

Iglesia Santa Marianita en la decada de los 60

Page 5: Guayaquil Identidad3

Identidad •4 Guayaquil, junio - julio de 2008Nosotros

Fondo FotográficoLa história en imágenes

El Fondo Documental Fotográfi-co, ubicado en la parte superiordel Archivo Historico del Gua-

yas, fue creado por el Banco Centraldel Ecuador, con el objetivo de servir ala ciudadanía, ofreciendo informaciónsobre acontecimientos que ocurrieronen el antiguo Guayaquil y también desucesos contemporáneos, por medio defotografías que son digitalizadas por ex-pertos.

Ha llegado ha convertirse en una delas colecciones fotográficas más impor-tante a nivel nacional, ya que contienemás de 6 mil documentos fotográficos, entre ellas: Placas de cristal usadas enépocas pasadas, fueron los primerosnegativos que se utilizaron en aquelentonces; negativos en acetatos y foto-grafías en papel a finales del siglo XIX ycomienzos del siglo pasado.

La importancia del fondo no radicapor su cuantificación, sino por la im-portancia que ponen sus colaboradoresen los procesos de conservación y pre-servación de los archivos, además de su

calidad al momento de brindar sus ser-vicios al usuario. Está clasificado en dosgrandes grupos, que son:

EL FONDO DOCUMENTAL FOTO-GRÁFICO HISTÓRICO.

El cual comprende más de cinco mildocumentos fotográficos originales (enblanco y negro) de la ciudad de Guaya-quil y diferentes lugares del Ecuador,están clasificados en negativos de pla-cas de cristal, negativos en acetatos yfotografías en papel.

EL FONDO FOTOGRÁFICO CON-TEMPORÁNEO

Es aquel que contiene las fotogra-fías a color de la ciudad de Guayaquil,realizadas principalmente en las zonasregeneradas. Comprenden alrededor dequinientas fotografías en total.

Todos estos documentos menciona-dos, se encuentran en la Reserva fo-

,)ocilbúplaadignirtseraerá(acfiárgotlugar destinado para su preservacióny conservación, utilizando para su ca-talogación y archivo materiales libresde acidez, además aplican tecnologíamoderna para el control de humedady temperatura, que lo hace único en elnuestro país.

Con el fin de evitar el manipuleo delos originales, las placas de cristal se

euqolrop,orevihcranunenartneucnetodo el Fondo Documental Fotográfico se encuentra digitalizado al servicio delos estudiantes, investigadores, etc. Contoda la información respectiva de cadauna de las fotografías, las cuales se lapueden apreciar en los equipos con losque cuenta.

En esta área se disponen de otros ser-vicios, como: impresión en papel foto-gráfico, ampliaciones, gigantografías,grabaciones en discos compactos. ocualquier otro accesorio digital que laspersonas deseen realizar sobre sus in-vestigaciones.

Es importante resaltar que las foto-grafías impresas en papel pueden ser

elaboradas y procesadas a mano en loslaboratorios fotográficos propios de éstainstitución, imprimiendo y procesandolas fotografías extraídas de los negati-vos originales de cristal, y procesadasen forma similar a las que realizabanlos maestros de la fotografía a media-dos del siglo pasado.

También se graban digitalmente. Do-cumentos, e informaciones extraídas derevistas, manuscritos, periódicos, librosetc. Que los estudiantes, investigadoressoliciten.

Es importante resaltar que desde estaárea, se derivan además una serie detrabajos y asistencias para las activida-des culturales, publicaciones, conferen-cias etc. que el Archivo Histórico realizaperiódicamente.

El publico en general, puede visitareste lugar, y revisar vía digital todo loque el Fondo Documental Fotográfico posee, sin costo alguno y puede disfru-tar de las imágenes de la cuidad de Gua-yaquil y otros sitios del país, o ingresan-do a nuestra página web. www.archivohistoricoguayas.org.

Por: Lic. Marcos Vinueza Romero

Proceso de conservación y preservación de las placas en negativo de Cristal

Fondo Documental Fotográfico, ma-nipulado y conservado por expertos

En la Reserva del Fondo DocumentalFotográfico

“Malecón” en 1880, antes del gran incendio que arrazó con la ciudad de Guayaquil.

FOTO

: FO

ND

O F

OTO

GRÁFI

CO

AH

G

Es un lugar lleno de historia y cultura, que encierra los acontecimientosocurridos en nuestra ciudad de antaño…a la que acceden personas interesadas en saber más de nuestra propia casa (Guayaquil).

El público puede encontrar una gran variedad de fotos de los cambios que tuvo nuestra ciudad, todos los sucesos trascendentales de nuestra historia y hechos contemporáneos; ya que Guayaquil nunca descansó en su progreso como ciudad-puerto...

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008 5Descubriendo

A42 kilómetros de Guaya-quil se encuentra Salitre, un cantón situado al no-

reste de la provincia del Guayas, su historia y tradición es una de las más ricas del litoral ecuatoriano. A su gente se la considera valiente y trabajadora, dedicada principal-mente a la agricultura y a la gana-dería.

Para habitantes y turistas, Sali-tre es una tierra privilegiada por tener amplias playas de agua dul-ce, de ahí que también se la conoce como el ‘Primer Balneario de Agua Dulce’. Allí se puede visitar sitios como: La Bocana, Santa Marianita, La Fortuna, Pueblo Nuevo, General Vernaza, entre otras riberas, que en tiempo de verano se convierten en los lugares más recurridos por turistas que prefieren actividades recreativas cerca de la ciudad.

Salitre también es llamado ‘Capi-tal Montubia del Ecuador’, y es que debido a su tradición se distingue por realizar grandes rodeos mon-tubios, especialmente en octubre, cuando se conmemora el Día de la Raza. Asimismo, es un lugar ideal para el agroturismo ya que le per-mite a los visitantes reencontrarse con el hombre del campo y conocer sus costumbres.

El Rodeo Montubio, la tradi-ción

Por la década de 1950, se origina en Salitre la manifestación folkló-rica de ciudadanos montubios que con destrezas y habilidades reali-zaban demostraciones exclusivas para sus patrones. Luego se amplió el escenario y en 1952 se organizó en la parroquia Junquillal, una es-pecie de rodeo construido en forma de corral, sin graderío, sólo con un bramadero en el centro (tronco de árbol en forma de Y).

Desde 1980, un grupo de ciudada-nos decidieron realizar los rodeos con fines comerciales; posterior-mente, la Asociación de Ganaderos asumió la ejecución de éstos cada año.

Para organizar un rodeo montu-bio, primero se agrupan quienes se encargan de construir el tradicional coso en el que emplean materiales típicos de la zona, tales como: caña guadua, alambre, clavo, madera.

Salitre, ‘Capital Montubia’ y ‘Balneario de Agua Dulce’Una tierra de progreso que se aferra a su tradición

Salitre tiene su origen en el sector La Bocana, lugar donde había una laguna con aguas salitrosas, que posteriormente, denominaron salitral.

Se lo conocía también como Urbina Jado, nombre de un banquero que brindaba crédito para la reactivación agrícola y comercial en varias zonas del país.

La población, con el nombre de Las Ramas, fue parroquia de Daule por más de cien años.

El 5 de noviembre de 1959, el Congreso Nacional aprobó el Proyecto de Cantonización y el 27 de noviembre del mismo año, se firmó el ejecútese de la Ley en la presidencia del Dr. Camilo Ponce Enríquez.

Salitre está ubicado en la cuenca baja del Guayas; tiene cuatro parroquias, Salitre, la cabecera cantonal; General Vernaza, La Victoria y Junquillal.

La superficie es de 400 Km2. De clima cálido de gran humedad, temperatura de 32°C. En el verano, la temperatura y humedad descienden hasta los 20°C. Su altitud es de 5mts sobre el nivel del mar.

Según un estudio realizado por los arqueólogos Emilio Estrada y Viteri Gamboa, allí se encuentran alrededor de 180 tolas debido al asentamiento de culturas como: Valdivia, Chorrera, Huancavilca, Milagro Quevedo, Los Babis, Daulis, Tejar, Candilejos, y Guangala.

El 28 de diciembre de 2001, el Concejo Cantonal de Salitre expidió la ordenanza de creación del nombre de “CAPITAL MONTUBIA DEL ECUADOR” y se declaró el 12 de octubre de cada año el día del Montubio Salitreño.

Datos de Interés

Después, realizan los ensayos con el fin de que el día de la presenta-ción se demuestre prolijamente la algarabía del montubio. El día del rodeo, los vaqueros con sus caba-llos engalanados van acompañados de las madrinas.

El mismo día se elige a la ‘Crio-lla Bonita’, quien es la mujer más hermosa de la fiesta. También hay concursos de amorfino, que son co-plas y versos alusivos a la vida del montubio en general.

Gastronomía y más

Salitre se destaca, también, por tener una de las más exquisitas gastronomías de la costa ecuatoria-na. Allí se puede degustar el bollo de pescado, las humitas, el seco de pato y de gallina criolla, la cazuela de camarón y de pescado de río, y torrejas de choclos. Asimismo, pro-bar la repostería nativa como: la malarrabia (dulce de plátano ma-duro), torta de camote y de fruta de pan, mazamorra, entre otras.

Con visión de futuro

Los habitantes de Salitre han re-valorizado la identidad cultural, montubia y las tradiciones de an-taño han recuperado su valor. Son deleite de los turistas, tareas como pilar el arroz con punta de pilón, donde la fuerza del hombre es el principal elemento.

Para los salitreños, uno de los ejes en el desarrollo de los pueblos es la educación, por lo que a la fe-cha, se ha iniciado el proceso de alfabetización ‘Yo sí puedo’ con el que se pretende en el año en cur-so, declarar a este cantón, libre de analfabetismo.

Según Sara Haro, esta población ha progresado paulatinamente. Desde sus 48 años de cantoniza-ción, el desarrollo comercial y tu-rístico de Salitre es significativo, lo que hace que sus habitantes se sientan orgullosos de pertenecer a este lugar en la que permanecen in-tactas su tradición y costumbres.

Ella, al igual que otros salitreños, considera que debe prevalecer en las personas el amor a su tierra y el interés por fomentar la producción, la educación en valores y princi-pios que fortalezcan y contribuyan al avance de los pueblos.

Por: Lorena Mora Sambrano

El Rodeo Montubio es la fiesta tradicional en la que se demuestra la habilidad y destreza de los jinetes.

Los ríos y las playas de agua dulce son parte del patrimonio turístico.

En Salitre se desarrolla un plan de regeneración urbana e infraestructura turística.

FOTO

: w

ww

.sal

itre

.gov

.ec

FOTO

: w

ww

.sal

itre

.gov

.ec

FOTO

: w

ww

.sal

itre

.gov

.ec

Iglesia Santa Marianita en la decada de los 60

Page 6: Guayaquil Identidad3

La historia de los fandangos y mo-jigangas montubios se pierden en el tiempo por la vinculación de la

iglesia sobre nuestros típicos pasajes del alma sencilla y sabanera de los jinetes y chalanes del monte, a cuenta de la ex comunión, hicieron que estos bailes de carácter alegre y festivo desaparecieran de la escena social de los mismos.

Varios Documentos del siglo XVIII (1785), reflejan la actitud de los clérigos al prohibir que estas fiestas públicas, de caracterizaciones y representaciones se practicaran en los pueblos por consi-derarlas indecentes y satánicas, para la iglesia en general resultaban “atentato-rias contra la moral y buenas costum-bres” de la gente de bien. No obstante, algunos políticos miraban estas fiestas como un escape de los forzosos trabajos de los montubios.

Los fandangos llegan a nuestros pue-blos como cantos y danzas españolas y son los que más furor causaron en el Ecuador colonial, sobre todo en Quito y en Baba (Los Ríos) donde aparecen re-gistrados en los archivos del Cabildo.

El etnomusicólogo Pablo Guerrero opina que: “Es fácil imaginar el tedio y la monotonía que imperaban en estos pue-blos supersticiosos y beatíficos, cuya dis-tracción estaba dada por la iglesia, por monjes, por procesiones y el sermón. Era natural, que alguna gente procurara un poco de liberación de lo tradicional y buscara alegrías y satisfacciones que, aunque piadosas, fueran una razón de vivir”.

A pesar de no existir algún registro musical (de tonos, canciones, y letras), y de partituras de los fandangos en nuestro país; los fandangos antiguos aún sobre-viven en nuestro litoral, en las fiestas pú-

De Fandangos y Mojigangas

blicas de saloneras y chicherías que aún se encuentran en Puntos y Sitios aparta-dos de nuestra Cartografía regional. Solo es cuestión de meterse a los “chongos” y ver lo maravilloso de este baile.

En cambio, los mojigos, tienen menos atención en los cronistas y relatistas de la época, pero no son menos importan-tes que los fandangos. A diferencia de estos, las mojigangas fueron fiestas pú-blicas que organizaban los montubios para burlarse de los españoles y terrate-nientes que los explotaban en el periodo del concertaje.

En las mojigangas los disfrazados, bus-caban una oportunidad para burlarse de las mujeres y hombres mayores vincula-dos al clero y a “las buenas costumbres” que la Iglesia imponía a cuenta de exco-munión si no se cumplía sus preceptos.

Mal parados salían los curas cuando los mojigos que se burlaban de las “orde-nes” de la “buena moral”. Bien parados salían los montubios que después asis-tían a las misas con sorna y sarcasmo al no ser descubiertos.

Una Acta del Cabildo del año 1782 in-dica que:

En este Cabildo se recibió otro oficio del señor Gobernador y Comandante General, para que se evitase el gasto de danzas o mojigangas de diablicos y gurufaes que salen el día de Corpus. Y se mandó se previniese al señor diputa-do no impidiese la respectiva cantidad en ellas, y con aquel dinero se repara-sen las calzadas de la Plaza Mayor por donde pasa la procesión, y que se con-serve este oficio en el Archivo para que se tenga presente en lo sucesivo (en la Ciudad de Santiago de Guayaquil, el 14 de Mayo)

Una lectura del baile montubio en la Colonia

6 Cultura

El postergado mundo de los niños montubios

Se reprimía de esta forma los carna-vales de mojigos que salían para fiestas de Corpus. La mascarada de danzantes debía esconderse bajo el manto de pro-cesiones posteriores que no inculpaban ni descubrían su paso. Ser detectados podía llevarlos al paredón y a la ex co-

munión. Posiblemente se esconden es-tos enmascarados en la quema de mo-nigotes del tradicional año viejo. Unos fueron a parar en las viudas y otros en la representación simbólica de las masca-ras que debían usar los muñecos.

Por: Wilman Ordóñez Iturralde

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008

Celebración de una mojigangas en la actualidad en Jujan.

Estas celebraciones han cogido mayor fuerza en todo nuestro país.

Por: Wilman Ordóñez Iturralde

Jugando a la pájara pinta/sen-tadita en su verde limón/con el pico recoge la rama/con la rama

recoge la flor/ayayay, cuando veré a mi amor…Era Manuelito el niño que cantaba y jugaba dando brincos con otros niños en el Sitio Las Tres Ma-rías de La Bocana en la Provincia del Guayas. Jugaba y cantaba sin siquie-ra ponerse a pensar que su madre le había anticipado que no saliera por la peste de rubéola que atestaba el Re-cinto. En eso, cayó al piso sangrando, las convulsiones asustaron a los otros niños que sin saber que hacer grita-ban estruendosamente, hasta que lle-gó un viejo sabio, muy mayor, y les pidió que se apartasen, para auscul-tar a manuelito. El viejo gritó:

- Serafia, ven que tu hijo está a punto de morir. Despavorida llegó con sus compadres Rigoberto y Me-landra. Una vez en el lugar, lloraba la suerte de Manuelito que no re-accionaba a sus suplicas de madre atormentada. El viejo y el compadre Rigoberto alzaron con mucho cuida-do al niño trasladándolo hasta la ha-maca. Serafia le pide al viejo que lo lleven al dispensario cercano.

- Pero mujer…el dispensario más cercano queda a cuatro horas de nuestro lugar… güeno, si tú quieres que lo llevemos lo haremos. Replicó el viejo:

–Vea Rigoberto, coja ar muchacho

de un lao y yo del otro, espere compa, cruce la caña y arzelo.

La madre bendijo al muchacho y los dos montubios mayores salieron caminando con Manuelito en una ha-maca. Ya a las dos horas de camino

Manuelito empieza gritar.

- ayyyy, ayyyy, er diablo, grita-ba con fiebre el niño. En eso se des-compone por completo y pide que lo bajen que desea decirles algo, lo que asumen como la despedida, el viejo acerca su oído para escuchar las palabras finales.

- Ño Goy, diga a mi má, que cui-de bien de mis hermanitos, que la quiero. Y manuelito cae en los bra-zos del Viejo y muere. Rigoberto quita al niño de los brazos del viejo, y en una balsilla que confeccionó en el momento, abandona el cuer-po con seis velas a los lados para que la corriente del río Babahoyo lo orille hasta los fines del olvido. Los dos mayores veían como la balsilla desaparecía en el horizonte. Uno miraba el cielo y el otro el río. Nin-guno habló, tan solo el Ollero cantó las últimas plegarias del recuerdo. ¿Y la madre del muchacho? Si algún día pasan por aquel sitio, digan que saben lo del niño muerto y que les dolió su muerte. Que no lo mató la rubéola, que fue el abandono de los llamados a velar por las vidas, ne-gando un dispensario y un médico.

El fiel reflejo de las desatencion.

Obra: “Niños de mi tierra“ Foto: Marcos Vinueza

Page 7: Guayaquil Identidad3

Cuando estalló la revolución del 5 de Junio de 1895, Eloy Alfaro no se encontraba en Guayaquil

pero el pueblo exigió llamarlo y encar-garle la jefatura del movimiento. Era el único líder confiable que vivía en el imaginario popular con la idea de un hombre valiente, honrado, capaz de vencer cualquier obstáculo y alcanzar lo imposible. El combate naval de Ja-ramijó lo había consagrado como un “héroe indestructible”, que siempre lu-chaba para realizar sus ideales. Y esta vez, ¡al fin!, su tenacidad obtuvo lo que siempre había buscado, el realizar los cambios profundos que el Ecuador ne-cesitaba. El viejo “General de las Derro-tas” cambió su destino para convertirse en el líder indiscutible y victorioso de la revolución liberal.

El pueblo se encontraba indignado por los abusos cometidos por la fami-lia de “Don Plácido”, el ex -presidente José María Plácido Caamaño, por los actos de nepotismo cometidos desde la gobernación y la intendencia del Gua-yas, por los excesos de la funesta “argo-lla”, que era la culpable de la venta de la bandera, el último capítulo de una serie de sucesos deshonrosos. Los guayaqui-leños, se habían reunido en el Cabildo Ampliado, habían resuelto: desconocer la Constitución de 1883 y el gobierno presidido por el señor Vicente Lucio Sa-lazar; “nombrar para Jefe Supremo de la República y General en Jefe del Ejér-cito al general Don Eloy Alfaro, quien con su patriotismo y abnegación sin límites, ha sido el alma del movimien-to popular que ha derrocado la inicua oligarquía que durante largos años se impuso por la fuerza, sumiendo al país en un abismo de desgracias”. (1)

El suceso que colmó la paciencia de todos los ecuatorianos y especialmen-te de los guayaquileños fue la famosa “Venta de La Bandera”, por Don Plá-cido Caamaño, que para ganarse una comisión, había arreglado un “negocito” que consistía en lo siguiente: El Japón y la China se encontraban en guerra, los chilenos querían venderle a Japón un crucero llamado “Esmeraldas”. Pero Chile se había declarado neutral y no podía hacerlo. Por medio del consu-lado en Nueva York, acordaron que Chile vendiera el barco al Ecuador, el

El 5 de junio de 1895Comienzo de la Revolución Liberal

cual con su bandera debía venderlo y entregarlo en Honolulu a Japón. Don Plácido convenció al presidente Dr. Luís Cordero “hombre honorable pero ingenuo”, para que autorizara la ne-gociación; debió haber creído que por ese medio tan desusado, por decir lo menos, conseguiría el apoyo de Chile para la solución del conflicto con Perú. Es muy probable que Cordero no sos-pechara el oscuro negocio personal que Caamaño y los suyos pretendían hacer”. Le costó el puesto pues tuvo que renun-ciar. No obstante, el negocio se hizo y Don Plácido se embolsó una comisión de unas 4.000.00 libras esterlinas, pero el país quedó avergonzado luego de tan ruin negociación.

No era para menos la indignación del pueblo, y eso explica la dureza del comunicado con el que se desconoció al gobierno. Alfaro llegó el 18 de Ju-nio y encabezó la revolución, condu-jo su ejército de montubios e indios al triunfo de Gatazo y luego llegó a Quito donde empezó la obra redentora de sus gobiernos.

En su proclama del 25 de Junio, Al-faro escribió las siguientes admirables palabras: “Nada soy, nada valgo, nada pretendo, nada quiero para mi. Todo para vosotros que sois el pueblo que se ha hecho digno de ser libre”. (3) (Estas palabras tan sencillas, de uno de los más grandes estadistas ecuatorianos, cuan lejanas están de la soberbia de quienes se proclaman mentes ardientes o de la “valentía” de aquel otro que mu-chas veces ofreció morir en el intento -¿de qué?- y salió corriendo cuando los “forajidos” lo persiguieron en el aero-puerto de Quito.)

La revolución del 5 de Junio de 1895 inició el más profundo proceso de cam-bio que ha tenido el Ecuador en toda su historia, no solo por la transformación que se produjo en los aspectos sociales con la introducción del Registro Civil, la Ley de Manos Muertas, el laicismo que nunca ha sido bien entendido en nuestro país, sino también por la con-sagración de los derechos de la mujer y su educación pues Alfaro fue el pionero en consagrar en leyes y decretos los de-rechos femeninos y la igualdad de géne-ro. ¡Tantas otras mejoras para el pueblo introducidas por la alfarada! Pero muy significativamente por la construcción de la obra material más importante que ningún gobierno se ha atrevido en toda nuestra historia: la construcción del ferrocarril de Guayaquil a Quito que había sido iniciado por García Moreno y construido también en parte por An-tonio Flores Jijón. Si pudiéramos di-mensionar en nuestros días el esfuerzo económico y tecnológico que significó la construcción del ferrocarril, el más difí-cil del mundo, no alcanzarían las cifras de nuestro presupuesto de 14 mil millo-nes de dólares, ni multiplicándolas por varios guarismos.

1. Pérez Concha, Jorge: Eloy Alfaro. Su vida y su obra. Selecciones Biográficas.- Publicaciones de l Proyecto de Rescate Editorial de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil. Edit. Poligráfica, 2006. Pág. 140.-

2. Pareja Diezcanseco, Alfredo. Histo-ria de la República, 1er tomo, Cromograf, 1974, Pág.170.-

3. Pérez Concha, Op. Cit, Pág. 144

Por: Eduardo Peña Triviño

7HistoriaIdentidad • Guayaquil, junio - julio de 2008

Cuestionario:1.- Dentro de la lectura encontrarás palabras claves, para comple-tar las siguientes ideas.

a) No se encontraba en Guayaquil mientras estallaba la Revolución Liberal________________________

b) Alfaro llegó el _______________________ y encabezó dicha Re-volución.

c) Traicionó al país vendiendo nuestra bandera _________________

d) Chile vendería un buque al _________________ con la bandera del Ecuador.

2.- Contesta si o no a los siguientes enunciados… y el por qué de tu respuesta…

a) Los guayaquileños decidieron desconocer la constitución de 1883

SI ( ) NO ( )

Por qué?______________________________________________________________________________________________________

b) El ex presidente Dr. Luís Cordero convenció al mandatario, para que vendiese la bandera de nuestro país.

SI ( ) NO ( )

Por qué?______________________________________________________________________________________________________

3.- Corrije según lo leído…

a) Miguel Don Von fue proclamado Presidente Interino en 1945

b) El combate naval de Jaramijó consagró a Alfaro como un “General de las Derrotas”

c) Plácido Caamaño gano 400.00 libras esterlinas por una apuesta

d) Con la venta de la Bandera se creyó conseguir el apoyo de Japón para solucionar problemas con Colombia.

Retrato de Eloy Alfaro en la Sala de Presidentes de la Republica (Quito)

Obra monumental del General Eloy Alfaro Delgado.

Soldados de Alfaro en los días de lucha por la Causa Liberal Ecuatoriana.

Page 8: Guayaquil Identidad3

8 Análisis

Cronología

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008

E n esta fecha se celebra la fiesta del Apóstol Santiago, patrono de España y de todas las ciuda-

des hispanas que llevan su nombre. Sin embargo, por casualidad, también pudo tal fecha haber coincidido con la última mudanza de la ciudad de Santiago de Guayaquil a la cumbre del cerro Santa Ana realizada en 1547, que a la sazón se encontraba asentada en el lugar que originalmente la dejara Sebastián de Benalcázar en octubre o noviembre de 1535. Es decir, en el poblado indígena de Guayaquile a orillas del río de Guayaquil (Dora León Borja, Jaime Véliz Litardo).

Qué nos ha llevado a pensar en la po-sibilidad de esta coincidencia: la lectura del acta del cabildo celebrado en Gua-yaquil el 24 de julio de 1781, que consta en el libro de actas # 21, que comprende desde los años 1780 a1783, que textual-mente dice lo siguiente:

“En este Cabildo se trató sobre la fies-ta con que se solemniza el Real Estan-darte en memoria de la conquista de la ciudad y su provincia, cuya función se verifica el día de mañana veinte y cinco del corriente en que celebra la Iglesia al Apóstol Santiago”

¿Qué podría significar esto de con-quista de la ciudad y la provincia?: nada más lógico de colegir que el 25 de julio de 1547, luego de cruzar lo que hoy es el río Guayas en balsas desde su emplaza-miento a orillas del río de Guayaquil, los 150 habitantes que entonces tenía la ciu-

dad, al mando del capitán Rodrigo Var-gas de Guzmán, desembarcaron en las playas del cerro Santa Ana y por segu-ridad ante posibles ataques indígenas la establecieron en su parte más elevada.

Conquista de la ciudad, ¿por qué? Porque luego de 13 años de numerosas mudanzas, de inseguridad, destrucción y muerte a manos de los Chonos, en esa fecha y lugar, encontraron la seguridad buscada y nunca más fueron atacados ni destruidos. Igualmente podemos preguntarnos ¿por qué? conquista de la provincia: sencillamente porque una vez, afianzados los guayaquileños, que así se llamaban entonces, en una posición se-gura “conquistaron” la provincia al po-sesionarse de la gran cuenca del Guayas. Así dueños de ambos espacios, a fuerza de trabajo tesonero dominaron las vegas y bancos con los cultivos de cacao, taba-co, café, etc., e iniciaron la riqueza de la provincia, que en menos de doscientos años convirtió a Guayaquil en la ciudad más rica de la América meridional.

Desde entonces, utilizando el intrinca-do y prolífico sistema fluvial de la cuen-ca, estructuran la economía, primero de la Audiencia, y luego del 9 de Octubre de 1820, la del país entero. Dominando primero el comercio con la Sierra cen-tro-norte y el austro, y posteriormente el internacional. El Guayas y su rica red fluvial fueron el eje y columna vertebral del país, y nuestra ciudad-puerto, la ac-tora principal y motor de nuestra histo-

El 25 de julioFiesta patronal de Santiago de Guayaquil

Por: José Antonio Gómez Iturralde

Los españoles tienen como Santo Patrono a Santiago el Mayor, el apóstol de Jesús. Su devoción

fue traída a la conquista de América, con la costumbre que a la ciudad funda-da se le ponía el nombre del Santo más el denominativo del lugar. Así tenemos: Santiago de Guayaquil, Santiago de Chile, Santiago de Cuba, Santiago León de Caracas, entre otras.

Fuente: Revista Levántate N°342Biblioteca del AHG.

¿Sabía usted?

Cuestionario:1.- Escriba dentro del paréntesis una V, si es verdadero o F si es falso según corresponda.

a) El 25 de julio se funda la ciudad de Guayaquil. ( )

b) La fiesta del Apóstol Santiago se celebra el 25 de julio. ( )

c) Sebastián de Benalcázar trasladó la ciudad de Guayaquil al poblado indígena de Guayaquile. ( )

d) La ciudad de Guayaquil sufrió 24 numerosas mudanzas y 3 funda-ciones. ( )

2.- Contesta los siguientes enunciados… según la lectura corres-pondiente.

a) Por qué Guayaquil se transformó en una ciudad-puerto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Cuáles fueron los ejes y columna vertebral del país en el año de 1820? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Corrije según lo leído…

a) Diego de Almagro trasladó la ciudad de Guayaquil a Isla Puná.

b) Los extranjeros, han afirmado que nuestro país es un destino de Dios y culturas.

c) El 25 de Julio celebramos las fiestas de la tercera fundación de Guayaquil.

d) La última mudanza de nuestra ciudad coincidió el 28 de Agosto de 1547.

ria, de la independencia, de la cultura y de las grandes transformaciones sociales ocurridas en el Ecuador.

Desde la última mudanza que sufrió la ciudad en su búsqueda de un espacio seguro para afianzarse y desarrollarse, que parece haber coincidido con el 25 de julio de 1547, Guayaquil, transfor-mada en ciudad-puerto, no solo cumple sus funciones de puerta de entrada y la salida de la riqueza agrícola exportada y movimiento comercial internacional que impulsó al país hacia su desarrollo. Sino que, siendo rica y punto intermedio en-tre Acapulco y Viña del Mar, se convierte en plaza y parada obligada de las gran-

des compañías de teatro, ópera, etc., y de toda expresión cultural que se dirigía a los grandes teatros y escenarios situados en la ruta.

“Guayaquil es un proceso-producto histórico, geopolítico, socio-urbano, cul-tural y político. Por eso nacionales y ex-tranjeros han dicho que nuestra ciudad es un destino histórico. Desde esta pers-pectiva de proyecto inacabado, siempre en construcción, debemos identificarla y pensarla. Pensar la ciudad y sus pro-cesos de cambio es una necesidad y una tarea de ella y nosotros” (W. Paredes).

Desde que trasladaron la ciudad de Santiago desde su asenta-miento original en la zona andina, y durante 13 años, los españoles mudaron a la ciudad en busca de refugio, llegando a tener como ubicación:

Poblado indígena Guayaquile; octubre-noviembre de 1535- Sebastián de Benalcázar. Sitio llamado Yagual; 1536- Hernando Zaera. La Culata; 1537-1538- Francisco de Orellana Mayo de 1542- Diego de Urbina. Septiembre de 1542- Diego de Urbina. Cerro Santa Ana; alrededor del 25 de julio de 1547.

1.

2.3.4.5.6.

IslaSantay

Río de Guayaquil

Río Guayas

Río Yaguachi

Río BabahoyoRío Daule

Representación del Cerro Santa Ana y de Guayaquil en sus orígenes incipiente.

Page 9: Guayaquil Identidad3

9Foro

Culturas... vistas desde perspectivas diferentes y desiguales…

Alejandro Ángulo 24 añosEditorial “Ser Paz”

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008

“No soy de aquí, ni soy de allá no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad…” Cabral lo dice en unas de sus canciones y nosotros en sociedad lo gritamos a todo pulmón, pues como mencionaba Re-nato Rosaldo “las preguntas relativas a la cultura parecen extremadamente delicadas, pronto se convier-ten en agobiantes interrogantes sobre la identidad” ya que esta, dentro de nuestra cotidianidad se presenta de diferentes colores, texturas con procesos que determinan nuestras características desde lo individual hasta lo colectivo.

Se puede decir que este estilo, tiene su origen en los barrios negros e hispanos neoyorkinos

a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a me-nudo con el Funk, el Rap, ya que este radicaliza sus signos de identi-dad callejeros mediante formas au-tónomas y un lenguaje específico y combativo. Es esta, pues, mi creen-cia a lo que me aferro a esta cultu-ra urbana que se ve representada desde mis actitudes, mi vestimenta. Lo que conlleva muchas veces a que agentes externos malinterpreten mi visión. Y, es pues, esta mi identidad que me lleva desde sus elementos, a “defender lo mío”, a estar mucho más conciente de mí entorno ya que de ellos mayoramente emanan mis letras.

Este estilo es atrayente, las letras, las melodías evocan hacia un elemento identitario, la músi-

ca, la sensibilidad como norma. Musi-calmente el emo, tiene sus orígenes en el Hardcore y en el punk de los años ochenta en Washington DC. El emo de la vieja escuela (Emery, Fugazi, Embrace y Dashboard Confessional) son buenos; mientras que el emo de hoy (My Chemi-cal Romance, FallOut Boy, 30 Seconds to Mars) subrayan en lo comercial, con-virtiéndolos en una moda. Actualmente se le ha dado mal uso a esta identidad lo cual no debiera dominar socialmen-te, más que la esencia en sí. Ya que ser EMO es una forma de percibir el mun-do desde lo emocional sintiendo cada cosa como si todo estuviese conectado hacia un eje donde no haya prejuicios para sentir.

El rock es el movimiento juve-nil más grande de los tiempos. Este movimiento se inició con

el Blues y el country mixturados, con la fama de Elvis, y sobre todo, con la “Bea-tlemanía”. Los Beatles lograron insertar en la sociedad la expresión joven, rebel-de, con actitud, gracias al rock los jóve-nes se expresan libremente, llevan vidas de adultos, rompen el encasillamiento y el juzgamiento de los padres. El rock es un movimiento, cultura, estilo de vida e ideología, que gracias a la comercializa-ción de la industria musical y la globali-zación se pudo difundir en muchos paí-ses por lo que se ha escrito mucho sobre él, analizando su efecto en las culturas, convirtiéndose en objeto de estudio so-ciológico; pero es muy significativo en cualquier proceso de cambio político ya que se convierte en una voz.

Hip Hop Emo RockLas nuevas “culturas” que han aparecido, se deben mucho a los estilos de algunas bandas, que al momento de componer sus letras y crear sus vestimentas de manera creativa, atraen a la masa juvenil a formar parte de su movimiento musical, haciendo que se indentifiquen con su música...

Cultura Adoptada Cultura Tradicional

Cuns´n Roses, nace en el año de 1985 (año 1987 lanzan su primer disco).

Vico C, tuvo sus iniciós en los años 80 con el género Hip Hop. Kudai, grupo “emo”, se inició en el 2000.

Culturas Reales en nuestro País, olvidadas y cambiadas por una nueva Generación. En las gráficas se muestran: (1) la cul-tura Montubia; (2) la cultura Indígena; y (3) la cultura Afro.

1

32

Yuuji Furiki22 años Universidad del Pacífico. Facultad de IngenieríaComercial

Laura Lemos 21 años Universidad de Guayaquil Facultad dePsicología

Por: Sarah Salazar

Page 10: Guayaquil Identidad3

10 Notas Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008

Clausura de seminarios y talleres

Presentación del libro: “La Economía y las Constituciones del Ecuador”.

El 21 de mayo del presente año, el Archivo Histórico del Guayas con el apoyo del Banco Cen-

tral del Ecuador, promocionó la pre-sentación del libro “La Economía y las Constituciones del Ecuador 1945 – 2007” del Lcdo. Willington Paredes; realizada en el Auditorio de la Casa de la Cultura, a cargo de los Drs. Marco Proaño Maya y Fidel Márquez Sán-chez.

El Archivo Histórico del Guayas, gracias al auspicio del Banco Central del Ecuador; clausuró los Seminarios y Talleres en las diferentes áreas en las que se realizó dichos eventos; el primero fue el Seminario “Nuevos Para-

digmas Científicos y Metodológicos en Historia y Ciencias Sociales” el día 11 de junio del 2008, transmitiendo a los maestros los nuevos enfoques en la enseñanza de Historia, Historiografía y los Estudios Sociales en general. Mientras que el 12 de junio del presente año, 26 niños de la fundación “Niños con Futuro” participaron en un Taller organizado por el Archivo Histórico, sobre “Formación, Actuación y Representación del Habla y Cultura Popular Montubia”; También se realizó di-chas clausuras en el Cantón Marcelino Maridueña, en la que participaron: 21 niños de la Escuela “Jesús es mi Pastor”, y 23 niños de la Escuela “Enrique Baquerizo Moreno”.

Seminario “Nuevos Paradigmas Científicos y Metodológicos en Historia y Ciencias Sociales”.

Clausura de talleres en la escuela “Jesús es mi pastor”.

Clausura de talleres en la fundación “Niños con Futuro”.

Visitas universitarias

El 29 de mayo y el 12 de junio del presente año, estudiantes de la Escuela de Turismo de la Universidad Católica visitaron las instalaciones del AHG. Lo propio hicieron estudiantes de la Carrera de Turismo de la Universidad Esta-

tal de Santa Elena, el pasado 16 de junio. ambas universidades recibieron una charla, impartida por el director del AHG.

Estudiantes de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Estudiantes de la Universidad Estatal de Santa Elena.

Homenaje por rescate de costumbres

El 3 de julio del presente año, estudiantes de las escuelas: Corina Parral de Velasco (No-

bol) y Etelvina Carbo Plaza (Daule), realizaron un homenaje al Archivo Histórico del Guayas por su trabajo al rescatar la Cultura Montubia. En el acto estuvo como invitado especial el Director del AHG, se contó con las presentaciones de los estudiantes que participan en los talleres que realiza esta entidad.

Escuela Corina Parral de Velasco (Nobol).

Escuela Etelvina Carbo Plaza (Daule).

AGENDA DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL GUAYASTaller “Formación, Actuación y Representación del Habla y Cultura Montubia”, Inscripciones abiertas. Dirigido a estudiantes de educación básica y media, estudiantes de turismo, teatro y literatura - GRATUITO

Ciclo de seminarios talleres “Visión y Revisión Critica de la Historia del Ecuador: de la conquista al 2007” Inscripciones abiertas. Duración: 200 horas - Horario: 15h00 a 18h00 - Días: Lunes y juevesGRATUITO (excepto el valor de $2,00 correspondiente a la especie valorada y solici-tud de ascenso de categoría.)

Seminario taller “Historia, Ciencias Sociales y Valores para una ciuda-danía responsable” Inscripciones abiertas. Fecha de inicio: 1 de Agosto de 2008 - Horario: 15h00 a 18h00Duración: 40 horas. Dirigido a maestros y público en general. GRATUITO

Proyecto “Conviviendo entre el Campo y la Ciudad” Inscripciones abiertas. Dirigido a estudiantes de turismo y profesionales con conocimiento en la materia. GRATUITO

IV Casa Abierta “Guayaquil: Corazón Montubio ”, en homenaje aRodrigo Chávez Gonzales; el 24 de agosto de 2008 de 09h00 a 18h00. ENTRADA GRATUITA

Horarios de atención al público: Lunes a viernes de 9h00 a 17h00 Teléfonos: 2394440 / 2394441 / 2285002. Fax: 593-04-2394442

¤

¤

¤

¤¤

Identidad • Guayaquil, junio - juio de 2008 11Crónica

El Ferrocarril Obra Magna a Punto de Desaparecer…

Por: Lic. Roberspierre Rivas

Al mirar atrás recordamos a losideólogos de una de las gran-des realizaciones visionarias

que tuvieron el significado de defenderuna de las herencias bien ganadas delEcuador, la cual comienza con uno desus primeros precursores el Dr. GabrielGarcía Moreno en 1861, con la autori-zación de la Asamblea Constituyentepara poder contratar empresas nacio-nales e internacionales para la cons-trucción de la línea férrea. Después de11 años (1861-1872), se dispuso iniciarlos primeros tramos que unían Ya-guachi–Sibambe, con lo que alcanzo aconstruir 70 km. desde Yaguachi hastala hacienda el Barraganetal.

Con la muerte de García Morenoquedó trunco aquel sueño; pero en1895, con el triunfo del Gral. Eloy Al-faro Delgado, dicha obra fue retomada bajo las órdenes de Sighold Muller, uningeniero norteamericano quien nom-bró este proyecto como “el ferrocarrilmás difícil del mundo” por su extensorecorrido.

Los posteriores presidentes comple-mentaron la obra muy lentamente, aexcepciones de unos cuantos; ademásla política, los monopolios y la falta derecursos económicos retrasaron aunmás su realización.

Eloy Alfaro, 1897–1907–1911, gestormáximo del ferrocarril Durán -Quito,el cual culminó con el arribo del trena la estación de Chimbacalle el 25 dejunio de 1908 donde se inauguró ofi-

.lanoicanatsefinarganunocetnemlaicDespués de 4 años de la memorableobra, el general fue preso y llevado aQuito en el mismo tren que inauguró;el Viejo Luchador murió a las 11h30 el28 de enero de 1912. Su asesinato fueuno de los más trágicos que recuerdala historia ecuatoriana; después deaquel horrendo episodio, el escritorguayaquileño Alfredo Pareja Diezcan-seco nombró aquel acto como “La Ho-guera Bárbara”.

Cuatro años después de la muertedel presidente Eloy Alfaro, el presiden-te Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920); José Luis Tamayo (1920-1924);Gonzalo Córdova (1924-1925); Dr. Isi-dro Ayora (1926-1928); Velasco Ibarra(1924-1972) con 5 presidencias; GaloPlaza Lasso (1948-1952); Camilo Pon-ce Enríquez (1956-1960); Otto Arose-mena G. (1966-1968); Jaime Roldós

Estado del Ferrocarril en la actualidad, en la estación de Durán–Quito.

Momento de conmoción por la llegada del Tren a la Estación de Chimbacalle en1897

El Ferrocarril imponente cuando aún circulaba por nuestra ciudad.

y finalmente la unión de los pueblosconstituyéndose en uno de los sistemasde transportaciones más importantepara todas las personas, y ese mismoconglomerado de personas que estu-vieron en el nacimiento del Ferrocarriltambién fueron observando lentamen-te como se deterioraba con el paso deltiempo un trabajo magno de “UnidadNacional”

El actual Gobierno

La promesa del Econ. Rafael CorreaDelgado al Ecuador fue rehabilitar to-talmente el ferrocarril, mencionandoun presupuesto de 282 millones dedólares para su modernización. Poste-riormente, en la ciudad de Huigra, el 6de junio de 2007 declaró en emergen-cia el sistema ferroviario del país, de-signando así los primeros 40 millonesde dólares, prometiendo en un plazode 12 meses reinaugurar los 470 km devía desde Durán hasta Quito, esto seráel 25 de junio de 2008 cuando se cum-plan los 100 años.

Debemos recordar a la ciudadaníaque el ex ministro Héctor Villagránaseguró que el proceso de rehabilita-ción del ferrocarril “ya nadie lo puededetener”, de la misma manera el actualministro de Transporte y Obras Públi-ca, Jorge Marún sostiene que “la obrase cumplirá en su totalidad por la re-ducida contaminación ambiental, ladestrucción ecológica, además de rom-per el monopolio de los transportistasy otros intereses”. Los ecuatorianoscreemos en la palabra del Presidentey colaboradores, pero no hay que ol-vidar que decir y ofrecer es fácil perocumplir es lo difícil. El tiempo corre yno perdona y son algunos los factoresque determinan el cumplimiento de laobra como: la naturaleza, la demago-gia y la corrupción.

Aguilera (1979-1981); León FebresCordero (1984-1988); Rodrigo BorjaCevallos (1988-1992) puso en marchanuevas locomotoras; Fabián Alarcón(1997-1998); Alfredo Palacio, (2005-2007), entrega los bienes del ferrocarrildel estado a la Asociación de Municipa-lidades del Ecuador (AME). Realmentefue poca la colaboración y preocupaciónde estos presidentes que por aspectospolíticos y que me importismo, dejaronmorir al ferrocarril.

El ferrocarril ecuatoriano ofrecía a lanación un proyecto de vida que movi-lizaba a la población, dándoles expe-riencias de variadas fenomenologías,disfrutando del gran paisaje y la bio-diversidad con la que cuenta nuestropaís por cada una de las regiones, asícomo circuitos comerciales y turísticos,traslados de población y recursos, reci-procidad de costumbres y tradiciones

FOTO

: D

ABP

Page 11: Guayaquil Identidad3

Identidad • Guayaquil, junio - juio de 2008 11Crónica

El Ferrocarril Obra Magna a Punto de Desaparecer…

Por: Lic. Roberspierre Rivas

Al mirar atrás recordamos a losideólogos de una de las gran-des realizaciones visionarias

que tuvieron el significado de defenderuna de las herencias bien ganadas delEcuador, la cual comienza con uno desus primeros precursores el Dr. GabrielGarcía Moreno en 1861, con la autori-zación de la Asamblea Constituyentepara poder contratar empresas nacio-nales e internacionales para la cons-trucción de la línea férrea. Después de11 años (1861-1872), se dispuso iniciarlos primeros tramos que unían Ya-guachi–Sibambe, con lo que alcanzo aconstruir 70 km. desde Yaguachi hastala hacienda el Barraganetal.

Con la muerte de García Morenoquedó trunco aquel sueño; pero en1895, con el triunfo del Gral. Eloy Al-faro Delgado, dicha obra fue retomada bajo las órdenes de Sighold Muller, uningeniero norteamericano quien nom-bró este proyecto como “el ferrocarrilmás difícil del mundo” por su extensorecorrido.

Los posteriores presidentes comple-mentaron la obra muy lentamente, aexcepciones de unos cuantos; ademásla política, los monopolios y la falta derecursos económicos retrasaron aunmás su realización.

Eloy Alfaro, 1897–1907–1911, gestormáximo del ferrocarril Durán -Quito,el cual culminó con el arribo del trena la estación de Chimbacalle el 25 dejunio de 1908 donde se inauguró ofi-

.lanoicanatsefinarganunocetnemlaicDespués de 4 años de la memorableobra, el general fue preso y llevado aQuito en el mismo tren que inauguró;el Viejo Luchador murió a las 11h30 el28 de enero de 1912. Su asesinato fueuno de los más trágicos que recuerdala historia ecuatoriana; después deaquel horrendo episodio, el escritorguayaquileño Alfredo Pareja Diezcan-seco nombró aquel acto como “La Ho-guera Bárbara”.

Cuatro años después de la muertedel presidente Eloy Alfaro, el presiden-te Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920); José Luis Tamayo (1920-1924);Gonzalo Córdova (1924-1925); Dr. Isi-dro Ayora (1926-1928); Velasco Ibarra(1924-1972) con 5 presidencias; GaloPlaza Lasso (1948-1952); Camilo Pon-ce Enríquez (1956-1960); Otto Arose-mena G. (1966-1968); Jaime Roldós

Estado del Ferrocarril en la actualidad, en la estación de Durán–Quito.

Momento de conmoción por la llegada del Tren a la Estación de Chimbacalle en1897

El Ferrocarril imponente cuando aún circulaba por nuestra ciudad.

y finalmente la unión de los pueblosconstituyéndose en uno de los sistemasde transportaciones más importantepara todas las personas, y ese mismoconglomerado de personas que estu-vieron en el nacimiento del Ferrocarriltambién fueron observando lentamen-te como se deterioraba con el paso deltiempo un trabajo magno de “UnidadNacional”

El actual Gobierno

La promesa del Econ. Rafael CorreaDelgado al Ecuador fue rehabilitar to-talmente el ferrocarril, mencionandoun presupuesto de 282 millones dedólares para su modernización. Poste-riormente, en la ciudad de Huigra, el 6de junio de 2007 declaró en emergen-cia el sistema ferroviario del país, de-signando así los primeros 40 millonesde dólares, prometiendo en un plazode 12 meses reinaugurar los 470 km devía desde Durán hasta Quito, esto seráel 25 de junio de 2008 cuando se cum-plan los 100 años.

Debemos recordar a la ciudadaníaque el ex ministro Héctor Villagránaseguró que el proceso de rehabilita-ción del ferrocarril “ya nadie lo puededetener”, de la misma manera el actualministro de Transporte y Obras Públi-ca, Jorge Marún sostiene que “la obrase cumplirá en su totalidad por la re-ducida contaminación ambiental, ladestrucción ecológica, además de rom-per el monopolio de los transportistasy otros intereses”. Los ecuatorianoscreemos en la palabra del Presidentey colaboradores, pero no hay que ol-vidar que decir y ofrecer es fácil perocumplir es lo difícil. El tiempo corre yno perdona y son algunos los factoresque determinan el cumplimiento de laobra como: la naturaleza, la demago-gia y la corrupción.

Aguilera (1979-1981); León FebresCordero (1984-1988); Rodrigo BorjaCevallos (1988-1992) puso en marchanuevas locomotoras; Fabián Alarcón(1997-1998); Alfredo Palacio, (2005-2007), entrega los bienes del ferrocarrildel estado a la Asociación de Municipa-lidades del Ecuador (AME). Realmentefue poca la colaboración y preocupaciónde estos presidentes que por aspectospolíticos y que me importismo, dejaronmorir al ferrocarril.

El ferrocarril ecuatoriano ofrecía a lanación un proyecto de vida que movi-lizaba a la población, dándoles expe-riencias de variadas fenomenologías,disfrutando del gran paisaje y la bio-diversidad con la que cuenta nuestropaís por cada una de las regiones, asícomo circuitos comerciales y turísticos,traslados de población y recursos, reci-procidad de costumbres y tradiciones

FOTO

: D

ABP

Page 12: Guayaquil Identidad3

Identidad •12 Guayaquil, junio - julio de 2008Retrospectiva

AÑO D Í A A CONTECIMIENTO

1783 1 Nace en Guayaquil el ex Presidente de la República don Vicente Rocafuerte.

1920 1 Se inaugura en Guayaquil el Teatro “Parisiana”.

1845 3 El General Elizalde ataca la hacienda La Elvira, cerca de Babahoyo, a las fuer-zas del coronel Otamendi.

1920 3 En Guayaquil se inaugura el Banco Nacional de Crédito La Previsora.

1937 3 Muere en Quito el Comandante Cosme Renella, gloria de la aviación nacional.

1668 9 Nace en Guayaquil el padre Jacinto Morán de Buitrón, notable y erudita poeta.

1845 10 Nuevo ataque a La Elvira por parte del General Elizalde, en este combatemuere el general Jado.

1952 12 Fallece el capitán Elia Liut, precursor de la aviación en el Ecuador y el primeroen cruzar Los Andes.

1830 13 Se forma el Estado Ecuatoriano.

1847 16 Muere el ex Presidente don Vicente Rocafuerte.

1830 19 Guayaquil se separa de la Gran Colombia.

1965 20 Fallece en Guayaquil el último Inca del Tahuantinsuyo, Luis Felipe Huaraca Duchicela XXVI.

1883 22 Se produce un combate en la Atarazana, provincia del Guayas, entre fuerzas del gobierno y las Restauradoras.

1857 23 Muere la poetisa Dolores Veintemilla de Galindo.

1925 24 Se inaugura en Guayaquil el centro de recreaciones American Park.

1821 26 El prócer octubrino José María Roca Rodríguez publica El Patriota.

1965 26 Muere el ex Vicepresidente de la República doctor Abel Gilbert Pontón.

1861 29 Se expide la Ley según la cual la República del Ecuador se divide en provin-cias.

Calendario Histórico

M AYO

J UNIO

J ULIO

1822 1 La Provincia Independiente de Guayaquil por decisión de la Junta Superior deGobierno, crea un pabellón blanco y su primer cuartel superior azul con unaestrella en el centro.

1947 2 Se crea la Escuela de Periodismo de la Universidad de Guayaquil.

1889 5 Se funda la Cámara de Comercio de Guayaquil.

1921 5 Se crea la Escuela de Aviación en Guayaquil.

1895 5 Comienzos de la Revolución Liberal.

1930 5 Se coloca la primera piedra para el monumento al General Eloy Alfaro en Gua-yaquil

1919 10 Se suicida el escritor y poeta Medardo Ángel SIlva.

1887 11 Comienza en Guayaquil la circulación del periódico “El Globo”.

1533 13 Llegan a Cajamarca docientas cargas de oro y veinticinco de palta para el rescatedel Inca Atahualpa.

1843 18 La Asamblea reunida en Quito dispone como Las Armas de la República, ElEscudo y sus componentes.

1843 19 Se prohibe la introducción de esclavos en el país.

1891 22 Se cambia el nombre al Archipielago de Galápagos por el de Colón.

1908 25 Se inaugura el servicio del ferrocarril entre Guayaquil y Quito. El Consejo Can-tonal obsequia un Libro de oro con 51 brillantes al General Eloy Alfaro.

1865 26 Se produce un levantamiento armado en el Golfo de Guayaquil comandado porlos generales Urbina y Robles contra el gobierno de García Moreno.

1922 26 Se inaugura en Guayaquil el Teatro Edén.

1865 30 Es fusilado en Guayaquil el abogado argentino Dr.Santiago Viola por orden delPresidente García Moreno.

1950 5 Se crea en Guayaquil el Colegio Dolores Sucre.

1924 6 Se inaugura en Guayaquil un moderno y nuevo edificio para el Hospital General,bajo la administración del Dr. José Luis Tamayo.

1557 8 El Capitán Juan Salinas, descubre el Río Marañón, afluente del Amazonas.

1899 9 Se inicia la construcción del templo de San Agustín.

1927 9 Se firma la escritura de constitución del Banco Central del Ecuador.

1930 9 Se funda el Centro de Investigaciones Históricas en Guayaquil.

1963 11 Es depuesto del cargo el Presidente de la República el Dr. Carlos julio Arose-mena Monrroy.

1908 11 Se funda la Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas.

1895 12 Se establece el servicio de correo urbano en Guayaquil.

1822 13 El Libertador Simón Bolívar asume el mando político y militar de Guayaquil.

1907 19 Se produce en Guayaquil un atentado contra el presidente Eloy Alfaro que seencontraba en la Gobernación.

1547 25 Fiestas Patronales de Santiago de Guayaquil.

1822 26 Entrevista en Guayaquil entre los generales Bolívar y San Martín.

1920 29 Llega a Guayaquil a bordo del vapor italiano Ansaldo el “ Telegrafo I “ adquiri-do por los señores Castillo, dueños del diario “El Telégrafo”.

1899 30 Se inaugura la reconstrucción de la iglesia San Francisco en la ciudad de Gua-yaquil.

1822 31 Es incorporada la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia.

El 3 de noviembre de 1872,cerca al centenario del na-

talicio de Simón Bolívar, el gene-ral Francisco J. Salazar forma uncomité para erigir una estatua alLibertador, presidido por el señorClemente Ballén.

Instalada en el parque Seminarioque fue levantado en el terreno do-nado por Don Miguel S. SeminarioMarticorena en 1893, frente a laCatedral de Guayaquil. Exhibien-do sus árboles aun mozos, que hoymás viejos, dan todavía un marcode frescor a la siempre hermosa es-tatua ecuestre del Libertador.

El parque Seminario fue entregado a la Municipalidad a las cuatro de latarde del miércoles 18 de septiembre de 1895. Aun se conserva su glorieta–adornada con arabescos vegetales de hierro forjado, donde se instala-ban las bandas de músicos durante las kermeses o ferias de beneficencia,a las que los guayaquileños de principios del siglo XX asistía luciendotrajes frescos y aparentes.

Parque Seminario

¿Reconoces el lugar?

Envíanos tu respuesta a:[email protected]

Indicando el nombre histórico del lugar que observas en la fotografía,entre aquellos que acierten se sortearán varios premios.

FOTO

: FO

ND

O F

OTO

GRÁFI

CO

AH

G

FOTO: MARCOS VINUEZA

Page 13: Guayaquil Identidad3

13Arte

Un espacio de arte vivo en Guayaquil

En una entrevista que tuvimos con el pintor guayaquileño Ale-jandro Elías, graduado de la es-

cuela de bellas artes, y presidente de la Asociación Cultural de Las Peñas (2005 – 2010), nos contó como nació esta aso-ciación y como llegó a ser lo que ahora es; también nos habló sobre la historia de la “Casa del Artista Plástico” que pertenece desde hace 20 años a la Aso-ciación Cultural de Las Peñas. Esta es una entidad que se creó hace 41 años por la ilusión de hacer algo nuevo y por inspiración de Yela de Klein. – “Al co-mienzo nos reuníamos en su casa luego nos reunimos en casa de distintas per-sonas éramos itinerantes, no teníamos un sitio fijo, éramos como “gitanos” andábamos de un lado para el otro, hasta que 20 años atrás, reunimos fon-dos con una subasta que realizamos en el Hotel Ramada y poder comprar

esta casa; desde un comienzo el ideal ha sido “masificar el arte” para que el público en general pueda venir a las exposiciones”. Alejandro Elías

La Casa del Artista Plástico, ubicada en la calle Numa Pompilio Llona, situada en el barrio de Las Peñas (lugar histó-rico), fue creada a finales de 1890 des-pués del “Gran Incendio” de Guayaquil; desde entonces ha pasado por muchos cambios pero aún se mantiene viva, y sigue dando servicios a la ciudadanía, ofreciendo distintas actividades, como: exposiciones, recitales, homenajes a distintas personas; siempre están en

una permanente actividad. Cada cierto tiempo reciben nuevos artistas, que allí se forman, echando sus raíces hasta que tienen éxito; eso es muy enriquecedor, porque así se crea un espacio para jóve-nes con diferentes tendencias y estilo.

Este año se realizarán varias exposicio-nes y actividades como: el 12 de julio es el concurso “los niños pintan a Gua-yaquil en la Peñas”, (6 a 12 años) de 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde; el 24 de julio se inicia la gran exposición a lo largo de toda la calle Numa Pom-pilio Llona desde los cañones hasta an-tes de llegar al Pto. Santa Ana; el 30 de

septiembre habrá un recital con Rosa Amelia Alvarado, que se llamará “Arena Blanca”, acompañada con Antonio San-tos (autor) y el piano de Lino Manzano de Félix y la voz de Mariel Córdova; el 3 de octubre es el homenaje a la raza afro americana mostrando sus atractivos; y en diciembre será el homenaje al artista plástico.

Con todo esto, sus creadores esperan seguir creciendo y avanzando, ya que han trabajado muy fuerte por la Asocia-ción “porque se puede hacer maravillas pero si nadie se entera es como no hacer nada, haciéndolo mejor cada año”.

Por: María Isabel Zambrano

Alejandro Elías, artista plástico, junto a su obra de preferencia.

Las obras son exhibidas diariamente

Varios turistas admiran las obras

Interiores de la Casa del Artista Plástico

Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008Identidad •12 Guayaquil, junio - julio de 2008Retrospectiva

AÑO D Í A A CONTECIMIENTO

1783 1 Nace en Guayaquil el ex Presidente de la República don Vicente Rocafuerte.

1920 1 Se inaugura en Guayaquil el Teatro “Parisiana”.

1845 3 El General Elizalde ataca la hacienda La Elvira, cerca de Babahoyo, a las fuer-zas del coronel Otamendi.

1920 3 En Guayaquil se inaugura el Banco Nacional de Crédito La Previsora.

1937 3 Muere en Quito el Comandante Cosme Renella, gloria de la aviación nacional.

1668 9 Nace en Guayaquil el padre Jacinto Morán de Buitrón, notable y erudita poeta.

1845 10 Nuevo ataque a La Elvira por parte del General Elizalde, en este combatemuere el general Jado.

1952 12 Fallece el capitán Elia Liut, precursor de la aviación en el Ecuador y el primeroen cruzar Los Andes.

1830 13 Se forma el Estado Ecuatoriano.

1847 16 Muere el ex Presidente don Vicente Rocafuerte.

1830 19 Guayaquil se separa de la Gran Colombia.

1965 20 Fallece en Guayaquil el último Inca del Tahuantinsuyo, Luis Felipe Huaraca Duchicela XXVI.

1883 22 Se produce un combate en la Atarazana, provincia del Guayas, entre fuerzas del gobierno y las Restauradoras.

1857 23 Muere la poetisa Dolores Veintemilla de Galindo.

1925 24 Se inaugura en Guayaquil el centro de recreaciones American Park.

1821 26 El prócer octubrino José María Roca Rodríguez publica El Patriota.

1965 26 Muere el ex Vicepresidente de la República doctor Abel Gilbert Pontón.

1861 29 Se expide la Ley según la cual la República del Ecuador se divide en provin-cias.

Calendario Histórico

M AYO

J UNIO

J ULIO

1822 1 La Provincia Independiente de Guayaquil por decisión de la Junta Superior deGobierno, crea un pabellón blanco y su primer cuartel superior azul con unaestrella en el centro.

1947 2 Se crea la Escuela de Periodismo de la Universidad de Guayaquil.

1889 5 Se funda la Cámara de Comercio de Guayaquil.

1921 5 Se crea la Escuela de Aviación en Guayaquil.

1895 5 Comienzos de la Revolución Liberal.

1930 5 Se coloca la primera piedra para el monumento al General Eloy Alfaro en Gua-yaquil

1919 10 Se suicida el escritor y poeta Medardo Ángel SIlva.

1887 11 Comienza en Guayaquil la circulación del periódico “El Globo”.

1533 13 Llegan a Cajamarca docientas cargas de oro y veinticinco de palta para el rescatedel Inca Atahualpa.

1843 18 La Asamblea reunida en Quito dispone como Las Armas de la República, ElEscudo y sus componentes.

1843 19 Se prohibe la introducción de esclavos en el país.

1891 22 Se cambia el nombre al Archipielago de Galápagos por el de Colón.

1908 25 Se inaugura el servicio del ferrocarril entre Guayaquil y Quito. El Consejo Can-tonal obsequia un Libro de oro con 51 brillantes al General Eloy Alfaro.

1865 26 Se produce un levantamiento armado en el Golfo de Guayaquil comandado porlos generales Urbina y Robles contra el gobierno de García Moreno.

1922 26 Se inaugura en Guayaquil el Teatro Edén.

1865 30 Es fusilado en Guayaquil el abogado argentino Dr.Santiago Viola por orden delPresidente García Moreno.

1950 5 Se crea en Guayaquil el Colegio Dolores Sucre.

1924 6 Se inaugura en Guayaquil un moderno y nuevo edificio para el Hospital General,bajo la administración del Dr. José Luis Tamayo.

1557 8 El Capitán Juan Salinas, descubre el Río Marañón, afluente del Amazonas.

1899 9 Se inicia la construcción del templo de San Agustín.

1927 9 Se firma la escritura de constitución del Banco Central del Ecuador.

1930 9 Se funda el Centro de Investigaciones Históricas en Guayaquil.

1963 11 Es depuesto del cargo el Presidente de la República el Dr. Carlos julio Arose-mena Monrroy.

1908 11 Se funda la Sociedad Médico Quirúrgica del Guayas.

1895 12 Se establece el servicio de correo urbano en Guayaquil.

1822 13 El Libertador Simón Bolívar asume el mando político y militar de Guayaquil.

1907 19 Se produce en Guayaquil un atentado contra el presidente Eloy Alfaro que seencontraba en la Gobernación.

1547 25 Fiestas Patronales de Santiago de Guayaquil.

1822 26 Entrevista en Guayaquil entre los generales Bolívar y San Martín.

1920 29 Llega a Guayaquil a bordo del vapor italiano Ansaldo el “ Telegrafo I “ adquiri-do por los señores Castillo, dueños del diario “El Telégrafo”.

1899 30 Se inaugura la reconstrucción de la iglesia San Francisco en la ciudad de Gua-yaquil.

1822 31 Es incorporada la provincia de Guayaquil a la Gran Colombia.

El 3 de noviembre de 1872,cerca al centenario del na-

talicio de Simón Bolívar, el gene-ral Francisco J. Salazar forma uncomité para erigir una estatua alLibertador, presidido por el señorClemente Ballén.

Instalada en el parque Seminarioque fue levantado en el terreno do-nado por Don Miguel S. SeminarioMarticorena en 1893, frente a laCatedral de Guayaquil. Exhibien-do sus árboles aun mozos, que hoymás viejos, dan todavía un marcode frescor a la siempre hermosa es-tatua ecuestre del Libertador.

El parque Seminario fue entregado a la Municipalidad a las cuatro de latarde del miércoles 18 de septiembre de 1895. Aun se conserva su glorieta–adornada con arabescos vegetales de hierro forjado, donde se instala-ban las bandas de músicos durante las kermeses o ferias de beneficencia,a las que los guayaquileños de principios del siglo XX asistía luciendotrajes frescos y aparentes.

Parque Seminario

¿Reconoces el lugar?

Envíanos tu respuesta a:[email protected]

Indicando el nombre histórico del lugar que observas en la fotografía,entre aquellos que acierten se sortearán varios premios.

FOTO

: FO

ND

O F

OTO

GRÁFI

CO

AH

G

FOTO: MARCOS VINUEZA

Page 14: Guayaquil Identidad3

14 Identidad • Guayaquil, junio - julio de 2008Actualidad

Plaza Colón junto a la iglesia Santo Domingo, 1920 Plaza Colón, túnel del Cerro Santa Ana e Iglesia Sto. Domingo, 2008

La Plaza Colón, es considerada un sitio histórico de Guayaquil, ubicado al norte de la ciudad, frente al baluarte de La Planchada; cuando la ciudad empezó a extenderse en las faldas del cerro Santa Ana, allí se encontraban

la Plaza de Armas y la Plaza de Toros, rodeadas por aquel hermoso vecindario de antaño. En 1779 fue denominada “La Plaza de la Parroquia” hasta 1887, en la que se levantó la iglesia de La Concepción, de la cual tomó su nombre, hasta 1896 cuando la iglesia desapareció por el “Incendio Grande” que arraso con todo Gua-yaquil. Posteriormente, se la denominó como “Plaza Colón”, y en 1892, en el lugar que ocupaba la iglesia en ese entonces, se levantó la Planta Proveedora de Agua al servicio del Cuerpo de Bomberos. Hoy, gracias a la regeneración urbana, forma parte de un conjunto turístico con el Museo del Cuerpo de Bomberos, el monu-mento a Francisco de Orellana y el teatro al aire libre “José de La Cuadra”.

IV Casa montubia 2008

FOTO

: CARLO

S M

ORA

Una mirada a la ciudad y su progreso a través de la historia.Guayaquil

The Colon Town Square, is considered a historical place of Guayaquil, loca-ted at the north of the city, in front of the rampart of La Planchada; when the city began to extend in the Hill Santa Ana´s skirts, there was the We-

apons Town Square and the Bulls Town Square, surrounded by that beautiful past neighborhood. In 1779 was named “Parish Town Square” until 1887, in which Concepcion church was built, of which it took its name, until 1896 when the chur-ch disappear for the “Big Fire” that raze with all Guayaquil. Later on, it was de-nominated like “Colon Town Square” and in 1892, in the place where the church occupied ion that time, was built the Water Supplying Plant to the service of the Firemen´s Body. Today, thanks to the urban regeneration, it is part of a tourist group, with the Firemen´s Body, the Francisco de Orellana´s monument and the “Jose de la Cuadra” Theater outdoors.

D escubrir no siempre significa encontrarse con algo nuevo, en ocasiones también nos indica

observar aquello que tenemos al lado y que generalmente no hemos sido capa-ces de poder identificar. Esto ha suce-dido con la cultura montubia, que por razones políticas o sociales, se han in-tentado invisibilizar del concierto de las nacionalidades ecuatorianas. A pesar, de que los tenemos a nuestro alrededor, ex-presados en su música, en sus amorfinos, y más que nada, en su rica gastronomía: bolones, muchines, y una lista extensa de ricos platos.

Pero tampoco esto nos da la verdadera dimensión de lo que esta cultura encie-rra. ¿Qué es ser montubio? ¿Cuáles son los rasgos culturales que los identifica? ¿Cuáles son las actividades productivas que les permite su sustentación mate-rial? ¿En dónde se encuentran ubicados geográficamente?. Todas estas pregun-

tas, requieren del espacio concreto en el cual poder ensayar las respuestas apro-piadas, y más si estas surgen desde el mismo punto de origen, es decir, desde aquellos representantes de esta cultura: los montubios.

La tarea de visibilizar su propia iden-tidad, debe representar para los montu-bios el mejor camino a fin de garantizar su propio desarrollo y su permanencia dentro del escenario que la globalización que como proceso y producto está mar-cando sobre toda la sociedad humana.

Su cultura no se centra solo en sus amor-finos y en sus aportes a la cultura alimen-ticia del país; también forma parte como base fundamental su oralidad, su mundo mítico, mágico y poético, que este pueblo trasmite a través de leyendas, consejas, décimas y contrapuntos. A eso, agregue-mos que su actividad económica, los con-vierte en el sector social que más riqueza genera para la economía nacional.

Pero ¿en qué espacio se pueden dar a conocer todos estos aspectos de la cultu-ra montubia?

A falta de espacios apropiados en la ciudad, en la región y en el país, don-de los montubios tomen la palabra y se muestren al resto del país como son, una cultura, el Archivo Histórico del Guayas, desde hace 10 años, viene organizando conversatorios, seminarios, así como ac-tividades de reconocimiento por parte de los estudiantes de la ciudad. Esto consti-tuye el aporte del AHG en esta lucha del pueblo montubio por visibilizarse.

Desde hace cinco años, las CASAS ABIERTAS que organiza el AHG con el apoyo del BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, y de sus directivos, son to-madas por los propios montubios para mostrarse a los habitantes urbanos, de la ciudad y la región.

Esta es la IV edición, y como las an-teriores, viene con nuevas actividades, nuevos invitados, pero siempre con el firme objetivo de buscar la vinculación del campo con la ciudad a fin de recor-darnos que todos formamos parte de un mismo conglomerado, pero marcados por rasgos culturales que es preciso lu-char por mantener y no olvidar, ya que forman parte de la identidad colectiva de la nación ecuatoriana.

Un espacio para el descubrimiento

Montubios mostrando café molido

Demostración de reuniones Montubias

Gran espectáculo sobre el Rodeo Montubio

El Archivo Histórico del Guayas, con el auspicio del BANCO CENTRAL DEL ECUADOR realizará su IV Casa Abierta “Guayaquil: Corazón montubio”, este evento ha sido denominado como “Festival de la Interculturalidad”, en ho-menaje a Rodrigo Chávez Gonzáles.

Fecha: Domingo 24 de agosto de 2008Hora: 09h00 a 18h00Dirección: Av. de las Américas #1126 y calle Alberto Borges.Teléfonos: 2394440 / 2394441 / 2285002 / Fax: 2394442

E N T R A D A G R A T U I T A

INVITACIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL

Por: Carlos Salazar