guarderia aprendiendo con mamá en la u

Upload: escarleth-rodriguez-de-mauricio

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    1/33

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo de investigacin tiene como finalidad introducir al CentroUniversitario de Occidente un Jardn Infantil denominado Aprendiendo con Mam enla U, el cual tiene como propsito brindar atencin y asistencia directa a los nioshijos de las madres estudiantes, trabajadoras administrativas y docentes.

    Este proyecto incluye una breve resea acerca de la historia del Centro

    Universitario de Occidente, as como la importancia de la creacin de un jardn infantilpara promover la superacin de las mujeres que son madres y que seguir estudiandose les dificulta.

    Es por ello que como miembros de un grupo del Noveno Semestre de laCarrera de Administracin de Empresas, especficamente en el Curso deMercadotecnia IV, vemos la necesidad que aquejan a las diferentes compaeras quedejan de estudiar por estas circunstancias.

    Atentamente,

    EL GRUPO

    1

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    2/33

    JUSTIFICACIN:

    Esta investigacin ser de gran utilidad ya que su fin es favorecer a lasmadres que trabajan y estudian en el Centro Universitario de Occidente,estableciendo de esta manera un ambiente humano, clido, de gran apoyo,flexibilidad y confianza, ayudando de esta manera a las mujeres a alcanzar sus metasa todo nivel.

    En el presente estudio, los beneficiados sern siempre los nios, ya quecontarn con un espacio seguro y confiable que les permita desenvolverse en unambiente apropiado a su edad.

    Tambin ayudar en la toma de conciencia respecto a los roles que ejercenlos padres en relacin a la "crianza" de sus hijos, y a la importancia de un ambientefamiliar positivo y estimulante, como tambin la importancia que reviste la superacinde la mujer, porque muchas ve truncados sus sueos de ser profesional.

    Cabe mencionar el papel importantsimo que debern cumplir loseducadores, no solo como guas y orientadores de los nios, sino tambin comoguas y orientadores de las familias; adems, de la participacin que estudiantes delas Carreras de Psicologa, Medicina, Pedagoga, Trabajo Social y otras carrerasaunque no precisamente las sirvan en el CUNOC, como por ejemplo la Carrera deOdontologa y Nutricin que oportunamente se realicen las gestiones para hacerprcticas como EPS o EDC, puedan ser parte de este proyecto.

    2

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    3/33

    Fundamentos del Proyecto de Creacin del Jardn Infantil Aprendiendo conMam en la U

    Nuestro proyecto est sustentado en varios aspectos: En primer lugar lanecesidad latente de que las mujeres se superen cada da ms y que su motivacinpor estudiar sea muy buena.

    En el campo laboral (docentes y administrativas), la confiabilidad de dejar asus nios en este Jardn mientras realizan sus labores.

    En ambos casos, este Jardn ser de gran beneficio para la mujeruniversitaria.

    En segundo lugar, la Universidad como ente rectora de la educacinpropiciar la superacin de las mujeres brindndoles un espacio apropiado y el apoyonecesario para el cuidado de sus hijos.

    En el desarrollo de este objetivo trabajamos con grupos pequeos de niospor niveles.

    Otro de los aspectos fundamentales de nuestro proyecto es el desarrollo de lapersonalidad del nio para su comportamiento futuro, jugando el carcter un papelpredominante en ese desarrollo, ya que es la estructura fundamental de lapersonalidad, formada por los intereses, afecto, habilidades, destrezas y hbitos, ascomo por los sentimientos y voluntad.

    MARCO TEORICO

    RESEA HISTORICA DE LA USAC

    La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cdula deCarlos II, el 31 de enero de 1676. los estudios universitarios aparecen en Guatemaladesde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del Reino de Guatemala, elLic. Francisco Marroqun, funda el colegio Universitario de Santo Toms en 1562,para becados pobres, con las ctedras de Filosofa, Derecho y Teologa. Los bienesdejados para el colegio universitario se aplicaron un siglo ms tarde para formar el

    patrimonio econmico de la Universidad de San Carlos juntamente con los bienesque leg para fundar la Universidad el correo mayor Pedro Crespo Surez. Hubo yadesde principios del siglo XVI otros colegios universitarios como el Colegio de SantoDomingo y el Colegio de San Lucas, que obtuvieron licencia temporal de conferirgrados. igualmente hubo estudios universitarios desde el siglo XVI tanto en elColegio Tridentino como en el Colegio de San Francisco, pero estos ltimos nootorgaron grados.

    La USAC logr categora internacional, al ser declarada Pontificia por la Buladel Papa Inocencio XI, emitida el 18 de junio de 1687. Incluy dentro de sus ctedrasderecho, medicina, filosofa y teologa.

    3

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    4/33

    La legislacin contempl desde sus fases iniciales, el valor de la discusinacadmica, el comentario de textos, los cursos monogrficos y la leccin magistral.La libertad de criterio est ordenada en sus primeros estatutos que exigen elconocimiento de doctrinas filosficas opuestas (dialctica), para que el esfuerzo de ladiscusin beneficiara con sus aportes formativos la educacin universitaria.

    La Universidad luch por su autonoma, que haba perdido a fines del siglopasado y la logr el 9 de noviembre de 1944, decretada por la Junta Revolucionariade Gobierno. Con ello se restableci el nombre tradicional de la Universidad de SanCarlos de Guatemala y se le asignaron rentas propias para lograr un respaldoeconmico. La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala emitida en 1945,declara la autonoma universitaria y el Congreso de la Repblica complement ladisposicin con la emisin de una Ley Orgnica de la Universidad y la Ley deColegiacin obligatoria para todos los graduados que ejerzan su profesin enGuatemala.

    Desde septiembre de 1945, la USAC funciona como entidad autnoma conautoridades elegidas por un cuerpo electoral.

    RESEA HISTORICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    Empez a funcionar como Universidad de Occidente en noviembre de 1876 porDecreto Gubernativo 167. Se imparta Derecho y ciencias Polticas, Farmacia yCiencias Naturales, Medicina y Ciencias Eclesisticas.

    En los primeros aos todas las carreras se impartieron a excepcin de cienciasEclesisticas. Posteriormente slo qued la carrera de derecho a consecuencia queen la ciudad no haba inters por las dems carreras.

    La Escuela de Derecho cerr por primera vez en 1883 ante la ausencia dealumnos por espacio de 5 aos para seguir con la docencia universitaria hasta el 18de abril de 1902, a raz del terremoto, volvi nuevamente a cerrar sus puertas.

    En 1922 por orden del presidente Jos Mara Orellana la Facultad de Derechoinici sus labores hasta el mes de junio de 1931, fecha en que fue cerrada por elentonces presidente Jorge Ubico, por cuestiones polticas.

    La Facultad de Ciencias Econmicas fue fundada en 1937 segn Decreto 1972.

    En 1947 se reiniciaron labores en el occidente con las Escuelas Facultativas

    de Ciencias Jurdicas y Sociales y Ciencias Econmicas, dependiendo directamentede Guatemala.

    En 1958 se estableci la Escuela Facultativa de Humanidades, dependiendode la Capital, impartiendo nicamente la Carrera de Licenciatura en Pedagoga y CC.De la Educacin.

    Posteriormente en el mismo ao, la Universidad cre la Escuela de ServicioSocial Rural de Occidente, la cual inici sus estudios en enero de 1959. Los EstudiosGenerales operaron en Quetzaltenango en los aos de 1967 y 1969 quedandodespus como ctedras comunes.

    4

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    5/33

    Para poder integrar todos estos esfuerzos de la USAC, en el Occidente delpas, fue creado por Acuerdo del Honorable Consejo Superior Universitario el 5 dediciembre del ao 1970, el Centro Universitario de Occidente, habiendo principiado aimpartir docencia en enero de 1971, con cuatro Divisiones: Ciencia y Tecnologa,Ciencias Jurdicas y Sociales, Ciencias Econmicas y Humanidades y Ciencias

    Sociales. La Carrera de Ciencias Mdicas se inici en el CUNOC en 1967,aprovechando el Plan de Ciclos Bsicos, que permita el estudio de los dos primerosaos en todas las carreras.

    En 1970 fue suspendida, pero posteriormente se hicieron gestiones para quepor intermedio del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social y la Facultad deCiencias Mdicas, se permitiera la utilizacin de algunos hospitales del interior delpas, como centros de prcticas para el internado de estudiantes del ltimo ao dedicha carrera, siendo as que en 1972 se enca el primer grupo de estudiantes aloccidente del pas, lo que marca el inicio de tales actividades.

    El Primer Ao de la Carrera fue impartida por medio de lo que fue llamadoestudios generales. Segn Acta 1975, del Honorable Consejo Superior Universitarioautoriz la creacin del Segundo Ao de la Carrera de Medicina; en 1977 fueautorizado el Tercer Ao, segn Acta 1-77; en 1978 fue autorizado el Cuarto Aosegn Acta 47.78; en 1979 se cre el quinto Ao y en 1981 se logr la incorporacinoficial del Sexto Ao.

    ALTIPLANO OCCIDENTAL:

    Esta regin est localizada al Occidente de la Repblica de Guatemala, entre losparalelos de 1430y 1525 latitud norte y entre los meridianos de 9045y 9210longitud oeste, en la Sierra Madre Occidental de Guatemala, a una altitud que va desde

    los 1,500 metros sobre el nivel del mar a los 4,230 metros aproximadamente en lacumbre del volcn Tajumulco. Tiene aproximadamente 140 kilmetros de largo y 65 deancho, abarcando aproximadamente el 7% del territorio total.

    Quetzaltenango tiene:

    Extensin Territorial: 120 KilmetrosDensidad poblacional: 144,714 habitantes (Urbana 114,714 y Rural

    30,000), de los cuales el 53% son mujeres.Altura: 2,333 metros sobre el nivel del mar.

    Las principales aglomeraciones urbanas se localizan en pequeos valles, siendo

    el de mayor superficie Quetzaltenango, que es la segunda ciudad ms importante delpas, con una poblacin aproximada de 144,000 habitantes. Adems se localiza a pocadistancia un crculo de cinco pueblos pequeos articulados por vas de comunicacin adicha ciudad. Con algunos de ellos existe ya un proceso de conurbacin1.

    La Ciudad de Quetzaltenango cumple funcin aglutinadora de gran parte de laregin mediante relaciones con pueblos y ciudades de los departamentos deQuetzaltenango, Totonicapn y San Marcos.

    1 Caudillo, Mara de Jesus, et. al. En la Revista Notas Censales No. 7 "Definicin fsica de las reas metropolitanas yconurbaciones", conceptualiza la conurbacin como "la unin fsica de dos o ms localidades urbanas o cabecerasmunicipales.... existiendo entre ellas una continuidad urbanstica real, segn las delimitaciones geoestadsticas

    bsicas de las localidades urbanas. Cuando estas situaciones se presentan o involucran al menos a una localidad de100,000 habitantes y ms, se le califica como rea metropolitana".

    5

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    6/33

    Pero nosotras consideramos sumamente importante que las mujeresestudiantes del CUNOC, puedan seguir superndose, debido a que muchas veces lacausa del abandono en sus estudios es porque en su jornada de estudios, no tienencon quien dejar a sus hijos, lo cual provoca que no asistan a sus clasesadecuadamente.

    6

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    7/33

    Para ello, es importante considerar algunos aspectos tericos, los cuales sonlos siguientes:

    RESEA HISTORICA DE LAS GUARDERIAS:

    La aparicin de las guarderas tuvo lugar en Europa en el inicio del siglo XIXcomo respuesta al incremento del trabajo de las mujeres en la industria. Laausencia de muchas madres de sus viviendas dificultaba la atencin de los bebs,lo que provoc que una enorme variedad de instituciones caritativas se ocuparande ellos mientras las madres trabajaban.

    El primer nombre conocido por su actividad en este campo fue el del filntropofrancs Jean Baptiste Firmin Marbeau, quien en 1846 fund el Crche (del francscuna), con el objetivo de cuidar de los nios. En muy poco tiempo, las guarderas

    aparecieron en numerosas partes de Francia y en otros pases europeos. Muchasde ellas eran subvencionadas total o parcialmente por las administraciones localesy estatales; adems, se instalaron guarderas en las fbricas lo que permiti a lasmujeres poder utilizar breves tiempos durante el trabajo para atender a sus bebs.

    Dado que los estudios sobre la infancia revelaban la importancia de losprimeros aos en el desarrollo fsico, social, emocional e intelectual, el movimientode escuelas guardera se extendi rpidamente a Gran Bretaa y otros pases deEuropa. Las primeras escuelas guardera de Estados Unidos comenzaron bajo losauspicios de los colegios y de las universidades, y sirvieron como laboratorios parael estudio de los problemas, la educacin de los profesores y de los padres.

    Durante muchos aos, las guarderas fueron sobre todo institucionescaritativas dedicadas a cuidar y custodiar a los nios, mientras que las escuelasguardera eran por lo general empresas que ofrecan programas educativosconcretos. Hoy, en muchos casos, los centros de cuidado y las escuelas guarderaemplean profesionales que imparten actividades educativas de lo ms variado;adems, algunos de estos centros ofrecen la posibilidad de ampliar los horariospara acomodarse a los de los padres trabajadores.

    QUE ES UNA GUARDERA?

    7

    http://www.ville-lechambonsurlignon.fr/photos/acquis1.jpg
  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    8/33

    En trminos generales se definen como instituciones de carcter asistencial-educativo, que atienden durante el da a nios menores de cinco aos de edad, hijosde padres que trabajan o estudian.

    En la Ciudad de Quetzaltenango, la Guardera Infantil que se encuentra en la

    misma, tiene aproximadamente 20 aos de funcionar y cuya misin principal seresume en atencin a los hijos de madres de escasos recursos econmicos y amadres solteras, para que puedan dejar en ese espacio a sus hijos, mientras ellastrabajan2.

    Pero aparte de ello, la Guardera Infantil ofrece a las madres, la oportunidadde poderse superar a travs de cursos de corta duracin como por ejemplo: Cocina,belleza, etc.

    IMPORTANCIA DE LAS GUARDERIAS:

    Cuando ambos padres trabajan, o en el caso del hogar donde solamente unode los padres est presente y este trabaja, lo nico que se puede hacer es buscar lamejor guardera posible dentro de las posibilidades econmicas de la familia.

    El saber que nuestros hijos estn en una buena guardera, dirigidaprofesionalmente, con personal preparado y afectuoso, donde les ensean a estarcon otros nios y a compartir; donde les ensean modales y ciertas normas, nos tieneque llenar de mucha tranquilidad.

    Adems de la estimulacin social, otra ventaja de una buena guardera es quelos nios son estimulados intelectualmente y esto es una muy buena base para lafase pre-escolar.

    RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES

    Cuando buscamos una guardera tendemos a guiarnos mucho por lasrecomendaciones de nuestros familiares y/o amigos. Los voy a invitar que adems deestas muy importantes recomendaciones de familiares y/o amigos, se informen afondo acerca de dicha guardera.

    Despus de encontrar una buena guardera, los padres tenemos el derecho y laobligacin de estar en contacto con el personal y VIGILAR que las cosas marchencorrectamente.

    Es importante pasar una o dos horas al mes en la guardera para observarcomo funciona.

    Cuando se busca una guardera es bsico que se tenga informacin acercade como manejan la disciplina en la guardera, que mtodo utilizan para que los niosaprendan y/o obedezcan. Este aspecto es muy importante porque afecta laautoestima de nuestros hijos y como padres, tenemos el derecho de que se nosexplique. En especial, nos interesa si utilizan el castigo y como lo utilizan. Si laguardera est siendo manejada por un equipo profesional no tendrn ningnproblema en proporcionarnos esta informacin y mas bin estarn orgullosos deexplicarnos como manejan la disciplina de los pequeos sin necesidad del castigo.

    2Informacin obtenida en entrevista a un miembro de la Guardera Infantil de Quetzaltenango. Abril del 2003.

    8

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    9/33

    Que es una BUENA guardera?

    Aspectos importantes que deben existir en guardera:

    Un numero adecuado de nios por cuidadora. Nios entre 18 meses y 3aos: 4-7 por cuidadora. Nios entre 3 y 6 aos: 7-10 por cuidadora.

    Entrenamiento del personal cuidador en cuando a estimulacin del nio, deacuerdo a su edad y conocimiento de normas de higiene.

    Un riguroso sentido de limpieza. Instalaciones sanitarias adecuadas y disposicin adecuada de la basura. Si la guardera ofrece alimentacin, la dieta debe ser balanceada para cubrir

    los requerimientos nutricionales necesarios de cada nio. Ofrecer un clima afectivo armonioso y estable que favorece un desarrollo

    emocional equilibrado en el nio; que permite la expresin de sus emocionesy, a la vez, que ayuda a canalizar sus conflictos.

    Ofrecer una estimulacin organizada y adecuada al nivel de maduracin decada nio.

    Promover la formacin de hbitos higinicos y cuidados personales de cadanio

    Promover las relaciones interpersonales a fin de posibilitar un adecuadodesarrollo del proceso de socializacin del nio.

    Iniciar al nio en la adquisicin de las destrezas necesarias para facilitar suingreso y adaptacin al preescolar.

    DESVENTAJAS DE LA GUARDERA:

    Durante la primera infancia la relacin afectiva con la madre constituye la basepara la formacin del contacto social y el desarrollo posterior de relacionesinterpersonales estables y duraderas.

    Las experiencias que se asocian a una atmsfera emocional clida y a unacariosa actitud materna son las que tienen ms importancia en el desarrolloposterior de la personalidad. Por el contrario, las experiencias negativas tambinejercern una influencia negativa sobre la personalidad. Numerosos estudios handemostrado que la crianza institucional con una atencin masiva, donde ocurre una

    9

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    10/33

    falta de dedicacin personal, falta de estmulo y de afecto, junto a deficiencias de tipomaterial, pueden ocasionar efectos negativos sobre el desarrollo de la personalidad.

    Por otra parte, el ambiente clido y carioso puede faltar en muchos hogares,motivado al exceso de trabajo y cansancio de los padres y a otras causas, por o que

    en muchos casos los nios se beneficiarn ms del cuidado institucional que de unambiente hogareo menos propicio. Por ello, muchas personas opinan que lasguarderas constituyen una oportunidad de mejorar la calidad de los cuidadosinfantiles potencialmente descuidados.

    Se presentan algunos otros inconvenientes por ejemplo, las guarderaspueden ocasionar experiencias de separacin que pudieran originar efectos nocivos oangustia de separacin en muchos nios. Serios estudios de investigacindemuestran que tal angustia de separacin puede reducirse utilizando diversastcnicas, tales como: llevar juguetes, ropa o fotografas de los padres, hablar conellos por telfono, etc. Adems, ser de igual importancia el entrenamiento de las

    personas que cuidarn al nio, que debern reconocer y comprender las carenciasafectivas del nio.

    Otra de las desventajas de las guarderas es una mayor incidencia deenfermedades infecto-contagiosas en los nios que acuden a estos centros, encomparacin con los que son atendidos en el hogar. Esto se debe a los siguientesfactores:

    1) Los nios menores de cinco aos constituyen un grupo muy susceptible a lasinfecciones, debido al menor desarrollo de su sistema inmunolgico dedefensas.

    2) Presencia de mecanismos de contagio: la mayora de los nios que an nocontrolan esfnteres, utilizan paales y la presencia de heces fecalesconstituyen foco frecuente de propagacin de infecciones.

    3) Fase oral: los nios a esta edad acostumbran explorar su entorno llevandotodas las cosas a la boca, lo que facilita el contagio de virus y bacterias,propiciando diversas infecciones, en especial las gripes, otras virosis y suscomplicaciones.

    4) Infecciones asintomticas: algunas infecciones son contagiosas an antesque se manifiesten sus sntomas, en especial las infecciones de las vasareas superiores, por lo que resulta imposible evitar su contagio.

    5) Algunos nios asisten a guarderas sin haber completado su esquemaprimario de inmunizaciones, por lo que pueden enfermarse y/o contagiarenfermedades que pudieron ser prevenidas con vacunas. Un ejemplo tpico esla Varicela (Lechina), enfermedad fcilmente previsible con vacunas, que seextiende rpidamente en las guarderas, en los nios que an no han sidoinmunizados.

    6) Algunas guarderas son manejadas por personal mal entrenado y/o escaso,que en ocasiones desconoce las ms elementales normas de higiene.

    7) Hacinamiento: algunas guarderas aceptan ms nios que los que pueden seratendidos adecuadamente.

    10

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    11/33

    8) Algunas guarderas cuentan con instalaciones sanitarias inadecuadas oinsalubres o tienen una disposicin inadecuada de la basura.

    11

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    12/33

    BENEFICIOS DE LA CREACIN DEL JARDN INFANTIL APRENDIENDO CONMAMA EN LA U,

    DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE.

    1. BENEFICIOS QUE OFRECERA:

    El Jardn Infantil Aprendiendo con Mam en la U, apoyar a las mujeresmadres para que puedan dejar a sus hijos en este Jardn y para que as puedan tenerla oportunidad de superarse acadmica y profesionalmente.

    El Jardn Infantil ofrecer los servicios de asistencia, cuidado y atencin a loshijos de las mujeres-madres estudiantes, docentes y trabajadoras administrativas.

    2. ATENCIN PSICOSOCIEDUCATIVA Y DE SALUD DEL NIO

    La psiquis constituye la parte responsable de la conducta humana y garantizaun desarrollo evolutivo normal en los nios; si no toma en cuenta que esta es llevadaa cabo en las primeras etapas de vida del nio, la atencin en este sentido iniciarcon una evaluacin a travs de tcnicas estandarizadas mundialmente y un programacontnuo de estimulacin temprana, desarrollo del lenguaje, motricidad, evaluacin yestimulacin de la conducta adecuada a su desarrollo psquico y edad cronolgica.

    El factor social constituye la parte del ser humano que le permite vivir enarmona con sus congneres. Es de vital importancia evaluar y fomentar en el nioactitudes sociales positivas para lograr una buena insercin dentro de la sociedad.Estas se efectuarn a travs de juegos adecuados a su desarrollo psicosocial, en

    todas las actividades del Jardn Infantil del CUNOC.

    En la parte educativa se utilizarn las tcnicas pedaggicas que hasta elmomento han rendido mejor producto al nivel mundial en la educacin de nios decorta edad.

    Esto se realizar por medio del fomento de la participacin de padres defamilia en actividades del centro con el fin de que los padres asuman conresponsabilidad la educacin de sus hijos y la atencin de actividades solicitadas porel Centro Infantil.

    3. BRINDAR EDUCACIN CONTINUA AL PERSONAL

    Un beneficio indirecto que se ganar con el funcionamiento del Centro Infantilser la especializacin del personal de apoyo (psiclogos, mdicos, maestros,nieras, pedagogos, trabajadora social, administrativos, cocineras, lavanderas, etc.),por medio de capacitaciones y adiestramientos en el campo especifico de suactividad con las cuales se espera incrementar el conocimiento humano y latecnologa en la atencin del nio para cada caso de desempeo.

    El director del centro de desarrollo, ser la persona encargada de organizartoda esta lnea de accin.

    4. APLICACIN DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGA EN ATENCIN DENIOS:

    12

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    13/33

    Estimular en profesionales y estudiantes, investigaciones operativas, para elmejoramiento del Centro Infantil.

    Una actividad que har sostenible el crecimiento del propio Centro Infantil ser

    la investigacin que se lleve a cabo por parte de profesionales y estudiantes sobretemas relacionados con los procesos de crecimiento y desarrollo de los nios. Estasinvestigaciones sern coordinadas con las polticas que lleve a cabo la DireccinGeneral de investigacin de la Universidad.3

    Para nosotras estos aspectos son muy importantes, puesto que la participacindel estudiantado que har sus prcticas es necesaria dentro de su Centro, as comola participacin activa de sus autoridades; y adems la investigacin, puesto que deella se pueden derivar acciones que vayan en beneficio de la poblacin en general.

    En nuestro caso, el CUNOC, deber coordinar acciones con todas las

    Divisiones que lo integran, as como con el Departamento de InvestigacionesEconmicas y Sociales DIES-.

    INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES DEL JARDN INFANTILAPRENDIENDO CON MAMA EN LA U

    El Jardn Infantil APRENDIENDO CON MAMA EN LA U, contar con unaconstruccin de dos aulas ubicadas en el Mdulo de Ciencias Econmicas(actualmente en proyecto de reconstruccin y remodelacin), con un espacioestimado de 75 metros cuadrados; ambientados y habilitados en formaatractiva y motivadora, con salas de actividades con las condiciones de

    superficie, altura, ventilacin, iluminacin, seguridad y el mobiliario pertinentea las caractersticas de los nios, sala de hbitos higinicos, un espacio para elpersonal administrativo4 del mismo el cual podra ser por ejemplo: (Director,Secretaria, Maestras).

    3 Tomado del Documento sobre Proyecto de Implementacin del Centro de Desarrollo Infantil de laUSAC. 2001.4

    Oportunamente se puede enumerar cules seran los puestos administrativos, en virtud de que todos tienen quetener relacin con las diferentes Divisiones del Centro que sirven EPS y/o prcticas.

    13

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    14/33

    ANLISIS E INTERPRETACIN DE LA ENCUESTA APLICADA A ESTUDIANTES,DOCENTES Y ADMINISTRATIVAS DEL

    CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    Cuadro No. 1

    TIENE USTED HIJOS?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJESSI 29 53.70NO 25 46.30TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    Del total de las encuestadas, el 53.70% manifest que si tiene hijos y un 46.30%indic que no.

    Cuadro No. 2CUANTOS HIJOS TIENE?

    NUMERO DE HIJOS CANTIDAD PORCENTAJESNinguno 25 46.301 5 9.262 9 16.673 9 16.674 6 11.11TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    14

    http://www.resumodasletras.com.br/instalacoes_files/image003.jpg
  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    15/33

    Como se describe en este Cuadro el porcentaje de las mujeres que tienen de uno acuatro nios o que an no los tienen responden favorablemente por lo queconsideramos que el 100% de las encuestadas estn conscientes que dejan deestudiar para profesionalizarse por que se ven en la necesidad de cuidar de sus niosy esto las orilla a dejar de hacerlo.

    Cuadro No. 3QUE OPINA SOBRE LA CREACIN DE UN

    CENTRO INFANTIL EN EL CUNOC.

    CONCEPTO CANTIDAD PORCENTAJESBuena idea y opcin 32 59.26De mucho beneficio y de utilidad 14 25.93Necesaria 2 3.70

    No apto 2 3.70No contest 4 7.41TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    El 59.26% de las mujeres encuestadas opina que sera una buena idea y a la vez unabuena opcin poder dejar a los nios en un lugar seguro y confiable.

    El 25.93% respondi que sera de utilidad y beneficio para la madre trabajadora yestudiante.

    El 3.70% considera que este Centro sera necesario para su superacin; otro 3.70%respondi negativamente.

    El 7.41% se abstuvo de responder.

    Cuadro No. 4

    COMO LE GUSTARIA QUE FUESE ESTE CENTRO INFANTIL?

    15

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    16/33

    OPINION CANTIDAD PORCENTAJESCon estructura adecuada 11 20.37Atendido personal capacitado,

    23

    42.59educacin integral y especialCon juegos infantiles, departamentos en

    11

    20.37buenas condiciones fsicas e higinicasy seguridad para los niosQue atiendan bien a los nios y les

    5 9.26brinden los cuidados necesariosNo contest 4 7.41TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    De las personas encuestadas observamos que el 42.59% coincide en queeste Centro Infantil deber contar con personal capacitado y que este brinde atencinintegral y especial para los nios; el 20.37% indica que este deber contar con unaestructura fsica adecuada, agradable, iluminada, ventilada higinica tanto paraquienes visiten este centro como aquellos que utilicen este servicio. Un 9.26%puntualiza que lo ms importante es la atencin que este brinde a quienes lo utilicen,dndoles los cuidados necesarios y el amor que estos merecen. Y por ltimo el7.41% se abstuvo de su respuesta.

    16

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    17/33

    Cuadro No. 5PARA USTED CUALES SERIAN LOS BENEFICIOS QUE BRINDARIA

    ESE CENTRO INFANTIL?

    OPININ CANTIDAD PORCENTAJESCuidado y atencin para los nios 27 50.00Ayuda a la madre trabajadora y/o estudiante 12 22.22Confianza y seguridad 5 9.26Ningn beneficio 3 5.56No contest 7 12.96TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    Dentro de las respuestas obtuvimos un 50.00 que nos indican el cuidado yatencin de los nios; el 22.22% sera la ayuda que se le dara a la madretrabajadora y/o estudiante al tener cerca a sus hijos; el 9.26% indica la confianza yseguridad que este brindara, el 5.56% indic que le beneficiara porque no leinteresa o bien porque sus hijos ya estn grandes y el 12.96% se abstuvieron de surespuesta.

    17

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    18/33

    Cuadro No. 6CONSIDERA QUE AYUDARIA A LA MUJER-MADRE A

    REALIZARSE COMO PROFESIONAL?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJESSi 44 81.48Si, por beneficio personal 1 1.85Si, pero contar con ambospadres 1 1.85Si, se tendra tiempo paraestudiar 1 1.85Si, sera lo mximo 2 3.70No, no es lugar apropiado 2 3.70No contest 2 3.70

    TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    El 81.48% nos dieron una respuesta favorable ya que se considera que lasmadres estudiantes a veces no tienen en donde dejar a sus hijos y esto lesobstaculiza seguir con su aprendizaje dentro del Centro Universitario. El 3.70%considera que sera de beneficio personal ya que tendrn la oportunidad paracontinuar sus estudios con confianza. El 3.70% considera que es de gran beneficiopara las mujeres en general y el 3.70% respondi que el Centro Universitario de

    occidente no sera un lugar apropiado para ello, y el otro 3.70% no respondi.

    18

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    19/33

    Cuadro No. 7

    CMO VISUALIZA ESTE PROYECTO EN CUANTO A BENEFICIOS PARA LASMADRES QUE SON ESTUDIANTES, DOCENTES O TRABAJADORAS

    ADMINISTRATIVAS DE ESTE CENTRO UNIVERSITARIO?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJESBeneficio excelente 9 16.67Buen proyecto y buena opcin 10 18.52Con mucho aporte y beneficio para lasmujeres que necesitan desenvolverse paramejorar su futuro 7 12.96Es buena iniciativa que debera funcionaren el futuro 7 12.96Muy importante 6 11.11Es una oportunidad de superacin 5 9.26No contest 10 18.52TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    De las respuestas obtenidas, el 16.67% manifest que es un beneficioexcelente para la superacin de la mujer; el 18.52% indico que es una iniciativaprspera que debera funcionar dentro del Centro Universitario como ayuda para las

    mujeres que pertenecen a est; el 12.96% indic que es de aporte para las mujeres yque debe funcionar en el futuro; otro 11.11% lo considera muy importante porquepropicia la participacin de la mujer a todo nivel; el 9.26 lo visualiza como unbeneficio excelente para el cuidado de los nios, adems que le permite superarseprofesionalmente. El 18.52% no contest esta pregunta.

    Cuadro No. 8En el CUNOC usted estudia, trabaja, trabaja y estudia?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJES

    Estudia 31 57.41

    19

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    20/33

    Estudia y Trabaja 2 3.70Trabaja 21 38.89TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    De la muestra el 57.41% indic que solo estudia en este Centro; el 3.70%respondi que ambas cosas y el 38.89% que labora en este centro en las diferentesreas administrativas.

    20

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    21/33

    Cuadro No. 9DENTRO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE A QUE

    SECTOR PERTENECE?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJESDocente 1 1.85Estudiantil 33 61.11Trabajadora Administrativa 20 37.04TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    Cuadro No. 10CARRERAS QUE ESTUDIAN LAS COMPAERAS ENCUESTADAS.

    CARRERA CANTIDAD PORCENTAJEAbogado y Notario 6 18.18Administracin de Empresas 18 54.55Trabajo Social 3 9.09Auditora 1 3.03Economa 1 3.03No contest 4 12.12TOTAL 33 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    Como se describe en los Cuadros Nmeros 9 y 10, 61.11% pertenecen al sectorestudiantil de las cuales el 18.18% son estudiantes de la Carrera de Abogado yNotario; el 54.55% pertenecen a la Carrera de Administracin de Empresas, el 3.03%a la Carrera de Auditoria, 3.03% son de Economa; el 9.09 son estudiantes de laCarrera de Trabajo Social y el 12.90% del sector estudiantil se abstuvo de indicar aqu carrera pertenecen.

    En el rea administrativa tenemos un 37.04% y el 1.85% son docentes de esteCentro.

    Cuadro No. 11QUE LUGAR CONSIDERA APROPIADO PARA LA UBICACIN DE

    ESTE CENTRO INFANTIL?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJES

    Edificio Administrativo 3 5.56

    21

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    22/33

    Mdulo Noventa 2 3.70Mdulo D 3 5.56Mdulo E 4 7.41Otro Espacio (Especifique):

    Edificio Abandonado 5 9.26Nuevas Instalaciones 15 27.78Frente a canchas 16 29.63No Contest 6 11.11TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    El 29.63% de las mujeres encuestadas considera que el punto ideal serafrente a las canchas con instalaciones nuevas; mientras que el 27.78% opina quedebera hacerse instalaciones nuevas ubicadas en cualquier punto accesible; el5.56% indica la ubicacin en el Modulo D; el 7.41% en el Modulo E; el 5.56% creeconveniente que se ubique en el Edificio Administrativo.

    Mientras que el 3.70% considera conveniente ubicarlo dentro del MduloNoventa. El 9.26% de las encuestadas, consider conveniente utilizar el edificioabandonado.

    El 11.11% restante no contest a esta pregunta.

    22

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    23/33

    Cuadro No. 12EN CUANTO AL PERSONAL QUE ATIENDA ESTE CENTRO INFANTIL, QUE

    FORMACIN CONSIDERA QUE SERA NECESARIA?

    RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJESMaestras de Educ. Pre-Primaria 10 18.52Personal capacitado y con experiencia 28 51.85Trabajadora Social, Psiclogos, Mdicos

    16.67y Pedagogos 9No Contest 7 12.96TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    Las respuestas obtenida de la encuesta realizada el 51.85% opina que debercontratarse personal capacitado con tica profesional, experiencia debido a que losnios necesitan de una atencin adecuada y muy especial; el 18.52% indican que elpersonal debera de ser maestra de educacin pre-primaria; El 16.67% indicaron quedebern ser profesionales como lo son Psiclogos, Pedagogos y TrabajadoresSociales ya que piensan que seran los ms indicados en este caso; y el otro 12.96%se abstuvieron de su opinin.

    23

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    24/33

    Cuadro No. 13CONSIDERA INTERESANTE ARTICULAR ACCIONES CON AUTORIDADES DE

    ESTE CENTRO Y/O ESTUDIANTES PRACTICANTES QUE PUEDAN ATENDER A

    LOS NIOS?

    OPINION CANTIDAD PORCENTAJESSI 48 88.89NO 5 9.26No contest 1 1.85TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    De las respuestas obtenidas el 88.89% consideran que deberamos recurrir delos recursos humanos que posee el CUNOC como lo son las carreras que esteimparten en el mismo; el 9.26% indic que no; el otro 1.85% decidi no responder.

    24

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    25/33

    Cuadro No. 14CON QUE CARRERAS CONSIDERA IMPORTANTE COORDINAR

    ESTE CENTRO INFANTIL?

    CARRERAS CANTIDAD PORCENTAJESPedagoga y Psicologa 5 9.26Trabajo Social, Pedagoga, Psicologa

    31.48Medicina y Administracin 17Pedagoga, Psicologa y Medicina 4 7.41Psicologa 2 3.70Psicologa y Medicina 3 5.56Trabajo Social 2 3.70Trabajo Social y Medicina 4 7.41

    Trabajo Social, Pedagoga y Psicologa 9 16.67Trabajo Social, Pedagoga, Psicologa3.70Medicina y Enfermera 2

    Ninguna Carrera 2 3.70No contest 4 7.41TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    En la mayora de encuestadas, coincidieron que es muy importante articular accionescon Carreras que ya existen en el CUNOC y las que sobresalen son las Carreras dePsicologa, Pedagoga, Trabajo Social y Medicina.

    25

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    26/33

    Cuadro No. 15EN QUE HORARIO UTILIZARA ESTE SERVICIO?

    OPCION CANTIDAD PORCENTAJESMatutino 8 14.81Vespertino 16 29.63Nocturno 23 42.59Todos los horarios 5 9.26No contestaron 2 3.70TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    Las respuestas nos confirman que el 42.59% utilizara este Centro Infantil enun horario nocturno pues es la jornada en la cual asisten con ms nfasis; el 29.63%considera el horario vespertino; el 14.81% precis el horario matutino; y el 9.26% nosindico que debera tenerse un horario flexible permitiendo que los nios permanezcana determinadas horas y en cuanto al 3.70% no contest.

    26

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    27/33

    Cuadro No. 16CUNTO ESTARA DISPUESTA A PAGAR POR ESTE SERVICIO?

    DISPONIBILIDAD CANTIDAD PORCENTAJESDe Q.100.00 a Q.150.00 mensuales 31 57.41De Q.150.00 a Q.200.00 mensuales 10 18.52De Q.200.00 en adelante 2 3.70No contest 11 20.37TOTAL 54 100.00FUENTE: Elaboracin propia. Abril del 2003.

    ANLISIS:

    Dentro del parmetro en cuanto a la cuota para poder brindar este serviciotenemos que el 57.41% estara dispuesta a pagar la cantidad de Q. 100.00 a Q150.00, pues es una cifra accesible al presupuesto; el 18.52% opina que la cuotadebera estipularse de Q. 150. a Q. 200.00 para el cuido de sus hijos, ya que sera unservicio que beneficia a los hijos, y el 3.70% indica un aporte de Q. 200.00 enadelante pues es un servicio que brindaran a sus hijos y que estaran dispuestos apagar por ello; y el 20.37% se abstuvo de contestar.

    PROPUESTA

    El presente trabajo de investigacin nos ha permitido establecer a travs delsondeo que se realiz que la creacin del Centro Infantil Aprendiendo con Mam enla U es factible implementarlo por la aceptacin en las respuestas a la encuesta quese aplic; adems, la motivacin que pudimos observar en las mujeres encuestadas.

    Por lo tanto proponemos que se tome en consideracin como un estudiopreliminar el presente proyecto y prever la implementacin del mismo en el futuro.

    27

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    28/33

    Aunado a ello proponemos que el lugar ideal de acuerdo a las opcionesrecabadas, se pueda destinar para tal efecto el edificio que se encuentra ubicadofrente al Modulo E y aun costado de las canchas, mismo que consideramos podraser habilitadas colocando: iluminacin, piso y ventanas, para crear un ambienteagradable y seguro el cual sea adecuado para los nios logrando con ello que las

    madres tengan confianza en dejar a sus hijos mientras estudian o trabajan en elCUNOC

    AGRADECIMIENTOS

    De manera especial queremos agradecer a las compaeras queamablemente respondieron nuestras encuestas de manera positivatomando en consideracin que algunas de ellas no son madres.

    Y a todas aquellas personas que nos apoyaron en el presente estudio.

    28

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    29/33

    BIBLIOGRAFIA

    Estudio preliminar sobre Factibilidad del Proyecto Centro de Desarrollo Infantil de laUSAC.

    Editorial Piedrasanta UNICEFAprestamiento y estimulacin temprana del nio de 0 a 6 aos

    Enciclopedia Familiar COF II Tomo

    VISITA A PAGINAS DE INTERNET:

    www.monografas.com

    www.orientared.com

    ENTREVISTAS:

    Ing. Edelmn Monzn. Director Acadmico del CUNOC.

    29

    http://www.orientared.com/http://www.orientared.com/
  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    30/33

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTEDIVISIN DE CIENCIAS ECONOMICAS BOLETANo._________CARRERA: ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Compaera:

    De manera atenta nos dirigimos a usted para solicitarle se sirva contestar lasiguiente encuesta, la cual tiene como objetivo determinar la posibilidad deimplementar un Centro Infantil para el cuidado de nios comprendidos de 1 a 6aos y que las mujeres que son madres, puedan seguir superndoseacadmica y/o profesionalmente. Este estudio es estrictamente confidencial ylos datos obtenidos en la misma sern para fines de estudio. Muchas graciaspor su colaboracin.

    1. Usted tiene hijos? Si No Cuntos_________

    2. Qu opina acerca de un Centro Infantil dentro de la Universidad que atienda a sushijos?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________

    3. Cmo le gustara que fuese este Centro Infantil para la atencin de sus nios?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Para usted cules seran los beneficios que brindara ese Centro Infantil?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________

    5. Considera que ayudara a la mujer-madre a realizarse como profesional?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    6. Cmo visualiza este proyecto en cuanto a beneficios para las madres que sonestudiantes, docentes o trabajadoras administrativas de este Centro Universitario?_____________________________________________________________________________________________________

    30

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    31/33

    _____________________________________________________________________________________________________

    7. En el CUNOC, usted: EstudiaTrabaja

    Trabaja y estudia

    8. Dentro del Centro Universitario de Occidente, a qu sector pertenece?Estudiantil Carrera:___________ DocenteTrabajadora Administrativa

    9. Qu lugar considera apropiado para la ubicacin de este Centro Infantil?

    Edificio Administrativo Mdulo NoventaMdulo E Mdulo D

    Otro espacio(Especifique)___________________________________________________________

    10 En cuanto al personal que atienda este Centro Infantil, qu formacin consideraque sera necesaria?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    11 Considera interesante articular acciones con Autoridades de Este Centro y/o a

    estudiantes practicantes que puedan atender a los nios?

    Si No A quienes: Trabajo Social______Pedagoga_____Psicologa_______

    Medicina__________Agronoma_____Economa_______Otra Carrera(Especifique)__________

    12 En qu horario utilizara este servicio:Matutino Vespertino Nocturno

    13 Cunto estara dispuesta a pagar por este servicio?

    Q.100.00 a Q.150.00 mensualesQ.150.00 a Q.200.00 mensualesQ.200.00 en adelante

    Gracias por sus respuestas

    31

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    32/33

    CRECIMIENTO ESTUDIANTIL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    AOS 1,999, 2000, 2001, 2002

    AOS

    CATEGORIA

    1999 2000 2001 2002

    PRIMER INGRESO 1776 1961 1736 990

    REINGRESO 5805 6750 8622 7214

    TOTALES 7581 8711 10358 8204

    FUENTE: Elaboracin propia, en base a informacin de Oficina de Registro de

    Occidente.5

    5 Datos proporcionados por el Lic. Flix Snchez Tercero, Jefe de Registro. Marzo, 2003.

    32

  • 8/4/2019 Guarderia Aprendiendo con Mam en la U

    33/33

    BIBLIOGRAFIA

    Estudio preliminar sobre Factibilidad del Proyecto Centro de Desarrollo Infantil de laUSAC.

    Editorial Piedrasanta UNICEFAprestamiento y estimulacin temprana del nio de 0 a 6 aos

    Enciclopedia Familiar COF II Tomo

    VISITA A PAGINAS DE INTERNET:

    www.monografas.com

    www.orientared.com

    ENTREVISTAS:

    Ing. Edelmn Monzn. Director Acadmico del CUNOC.

    CAROLINA ISABEL CHOJOLAN MENDEZCLAUDIA EUNICE MENDEZESCARLETH RODRGUEZ DE MAURICIOLOIDA ALFITA ESCOBAR

    http://www.orientared.com/http://www.orientared.com/