guÍa para productores de la provincia de cÓrdoba · guía para productores de la provincia de...

47
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MANEJO RURAL SIN FUEGO

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

1

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA

PROVINCIA DE CÓRDOBA

MANEJO RURAL SIN FUEGO

Page 2: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

2

Coordinador del Plan Provincial de Manejo del FuegoMarcelo Colombati - Agencia Córdoba Ambiente -

Redacción:Biól. Federico KoptaMarcelo Colombati

Corrección de textos:Ing. Agr. Jesús Carlos Bazán

Agradecimientos a:Conrado RosacherGuardaparques Julio GuevaraCarlos Yllanes

Diseño Gráfico:Natalia Dongarra

Primera edición de 10.000 ejemplares impresa en el mes de junio de 2005en ALEJANDRO GRAZIANI, Córdoba, Argentina.Agencia Córdoba Ambiente – Gobierno de CórdobaAv. Richieri 2187, Rogelio Martinez, Ciudad de CórdobaE-mail: [email protected]: www.cordobaambiente.cba.gov.ar

Page 3: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

3

ü Con más bosques naturales

ü Con mayor disponibilidad de agua

ü Con agua limpia

ü Con menos inundaciones

ü Con suelos sin erosión

ü Con menos contaminación atmosférica

ü Con mayor potencial turístico

ü Con mayor inversión forestal

ü Con más trabajo de aserraderos y carpintería en los pueblos

ü Con menos gente obligada a emigrar a las ciudades por falta de trabajo

Pero tenemos un gran enemigo para ese sueño...

«Los incendios de bosques, matorrales y pastizales, quedestruyen nuestro patrimonio natural y generan pobreza».

MISIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE MANEJODEL FUEGO

Prevenir los incendios forestales; extinguirlos en forma rápida,coordinada, eficaz y segura; y mitigar su impacto ambiental y

social.

Todos queremos nuestra Provincia:

Page 4: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

4

CAPÍTULO UNO 7¿PORQUÉ NO QUEMAR? 7

1. Consideraciones legales 7

2. Problemas que generan los incendios rurales 92.1. Problemas económicos 92.2. Problemas ecológicos 102.3. Problemas sociales 112.4. Problemas sanitarios 11

3. Conceptos básicos relacionados a los incendios 113.1. Definición de incendio 123.2. Factores que inciden en los incendios 133.2.1. Factores meteorológicos 133.2.1.1. Pronóstico de riesgo de incendio 133.2.2. Influencia de la topografía en los incendios 143.2.3. Influencia de los combustibles en los incendios 143.3. Tipos de incendios forestales 14

4. Los incendios en Córdoba 164.1. Época de incendios 164.2. Zona de riesgo de incendios 164.3. Causas por las que se producen los incendios en Córdoba 174.4. Características de los incendios según las regiones que afecten 194.5. Indicadores de incendios rurales 204.6. Hectáreas quemadas por año en Córdoba entre 1993 y 2004 214.7. Valoración económica de los incendios en Córdoba 21

5. La defensa contra los incendios rurales 215.1. La prevención de los incendios 225.1.1. Prevención física 225.1.2. Prevención legal 225.1.3. Prevención cultural 235.2. La detección temprana de los incendios rurales 235.3. La extinción de los incendios rurales 235.3.1. Generalidades sobre la extinción 235.3.2. Metodología de extinción en Córdoba 245.3.3. Elementos usados en Córdoba para el ataque a los incendios rurales 255.4. La remediación de las áreas incendiadas 26

CAPÍTULO DOS 27ALTERNATIVAS AL USO DEL FUEGO EN EL MANEJO RURAL 27

1. Campos ganaderos 27

2. Diagnóstico del campo 27

3. Adecuación de la carga animal y descansos 28

4. Sistemas de pastoreo 29

5. Sistemas silvopastorales 30

6. Control del matorral por el ganado 30

7. Experiencias silvopastorales en Córdoba 31

INDICE

Page 5: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

5

8. Efectos del pastoreo sobre el suelo 32

9. Efectos del fuego sobre el suelo 32

10. Efectos del fuego y pastoreo sobre pastizales serranos 34

11. La experiencia de Carlos Yllanes, productor ganadero de El Volcán 34

12. Uso del fuego para desmontar 35

13. Quemas prescriptas 36

CAPÍTULO TRES 39LA AUTODEFENSA DE LAS INSTALACIONES RURALES A LOS INCENDIOS 39

1. Generalidades sobre prevención física en zonas de Interfase 39

2. Recomendaciones sobre los edificios 40

3. Autoevaluación de una vivienda para determinar el riesgo de incendios 42

4. Cortafuegos y picadas perimetrales 43

5. Recomendaciones sobre la vegetación 44

6. Sugerencias para proteger los recursos agropecuarios con relación a los 15incendios de Interfase

BIBLIOGRAFÍA 47

Page 6: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

6

CAPÍTULO UNO

¿PORQUÉ NO QUEMAR?

1. Consideraciones legales

Los Incendios son un verdadero flagelopara el patrimonio forestal y natural, siendouno de los más preocupantes y traumáticoscausales de la degradación, elempobrecimiento ambiental paulatino yresponsable de una profunda alteración ymodificación de los ecosistemas.

Nuestro territorio provincial presenta unadiversidad de ambientes que sonproveedores de un sinnúmero de bienes yservicios ambientales, los que aportan enforma directa o indirecta al desarrollo socialy económico. Pero desde hace décadas,muchos ambientes son degradados por laocurrencia de los incendios forestales, casi

en su totalidad ocasionados por personas.Para erradicarlos, el Gobierno de Córdoba,a partir de 1999, con la creación del PlanProvincial de Manejo del Fuego (1), con laque se tomo la decisión de prevenirlos,extinguirlos lo mas rápido posible y mitigarsu efectos a fin de enfrentar mejor la épocade incendios. Así, se llegó en el año 2004 aun récord histórico de sólo 13.134 hectáreasincendiadas.

Si se toman en cuenta los últimos 10 años,que tuvieron un promedio anual de 156.434ha/año, lo quemado en 2004 implica unareducción de un 91 % respecto al promedioanual del periodo 1993 - 2003.

Page 7: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

7

Esta decisión política acarreó también laaplicación de una consigna importante delGobernador: «En Córdoba, el que prendefuego va preso». Esto conlleva a que enépoca de riesgo de incendios, «unacolumna de humo representa unincendio» y se obra en consecuencia.

El accionar policial y de la Justicia sefundamenta en las siguientes normaslegales:

· Código Penal de la Nación, art. 186(Incendios y otros Estragos). Indica que«El que causare incendio, explosión oinundación será reprimido:

1) Con reclusión o prisión de tres años adiez, si hubiere peligro común para losbienes.

2) Con reclusión o prisión de tres a diezaños el que causare incendio o destrucciónpor cualquier otro medio:

a)- de cereales en parva, gavillas o bolsas,o de los mismos todavía no cosechados,

b)- de bosques, viñas, olivares,cañaverales, algodonales, yerbatales ocualquiera otra plantación de árboles oarbustos en explotación, ya sea con frutosen pie o cosechados;

c)- de ganado en los campos o de susproductos amontonados en los campos desu explotación y destinados al comercio;

e)- de alfalfares o cualquier otro cultivode forrajes, ya sea en pie o emparvados,engavillados, ensilados o enfardados;

f)- de los mismos productos mencionadosen los párrafos anteriores, cargados,parados o en movimiento.

3) Con reclusión o prisión de tres a quinceaños, si hubiere peligro para un archivopúblico, biblioteca, museo, arsenal, astillero,fábrica de pólvora o de pirotecnia militar oparque de artillería.

4) Con reclusión o prisión de tres a quinceaños, si hubiere peligro de muerte paraalguna persona.

5) Con reclusión o prisión de ocho a veinteaños, si el hecho fuere causa inmediata dela muerte de alguna persona.»

· Ley de Código de Faltas N° 8431 (art.79, Peligro de incendio). Indica que «Seránsancionados con multa de hasta 50

Unidades de Multa (50 UM) o arresto dehasta veinte (22) días que sin causarincendios, prendieren fuego en los caminoso campos, sin observar las precaucionesnecesarias para evitar su propagación.»

· Ley Provincial de Manejo del Fuego Nº8751, que en su art. 4° indica que «Quedaprohibido el uso del fuego en el ámbitorural y/o forestal» y que los infractoresserán sancionados con multa, sin perjuiciode la responsabilidad penal por la comisiónde delito.

Vale citar que dicha norma, en su art. 3ºinc. d, plantea en forma excepcional laautorización de quemas, como funciones yatribuciones de la Autoridad de Aplicación(Agencia Córdoba Ambiente), con elsiguiente texto: «Autorizar a modo deexcepción, la utilización de fuego en quemascontroladas y prescriptas. En ningún casodicha autorización, podrá recaer en áreasnaturales, reservas, y bosques naturales oimplantados.» El art. 12º indica asimismoque «Los particulares, entidades públicaso empresas privadas que por cualquiermotivo deban utilizar la práctica de quemas,deberán solicitar la autorización (art. 3º inc.d) y realizar las comunicaciones previas aconcretar la quema. En cada caso, laautoridad de aplicación en coordinación conlas Juntas Municipales de Defensa Civil ylos Cuerpos de Bomberos Voluntarios,decidirán sobre los recursos humanos yequipos necesarios para la realización delas quemas. Las mismas deberán serindefect iblemente supervisadas ycontroladas por un técnico habilitado porla Autoridad de Aplicación.»

Es por ello que en la Provincia deCórdoba en la época de riesgo «unaColumna de humo representa unincendio» y se obra en consecuencia,ya que no se autorizan quemas en eseperiodo de tiempo.

Para detectar inmediatamente lapresencia de focos de incendios y velar porel cumplimiento de las normas, en la épocade riesgo de incendios de 2004 hubo enfuncionamiento 29 puestos de

Page 8: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

8

observación. Estos puestos vigías sereportaron a la Central deComunicaciones 16.084 veces entre el1/07/04 al 24/11/04.

También la participación ciudadana sesumó en 2004, a través de la activacióndel número 0800 888 FUEGO (38346).Desde el 1/07/04 al 24/11/04 seatendieron 2.749 llamadas.

Entre las llamadas recibidas por radio ypor teléfono entre el 1/07/04 y el 24/11/04, hubo 1.849 novedades respecto ala presencia de una columna de humo,lo que arrojó la intervención de personalde Bomberos Voluntarios o de la Policía .De los 1.849 focos de incendiodetectados, 152 constituyeronefectivamente incendios, con unasuperficie quemada total de 13.134hectáreas para 2004.

También se adquirió un sistema para ladetección satelital de incendios, lo quesumado a la patrulla terrestre policial y debomberos, y a la vigilancia aérea en díasde riesgo muy alto y extremo, conformanun sistema que contribuyó de forma efectivaa reducir en casi un 90% la cantidad dehectáreas quemadas.

Vale citar que entre 2003 y 2004, 92personas fueron imputadas en laProvincia de Córdoba por estarinvolucradas en provocar incendios. Sedictaron sentencias de cumplimientoefectivo de hasta cuatro años y mediode prisión.

Finalmente, en 2005 se duplicó elnúmero de puestos de observación yvigilancia, llevándolos a 60, a lo que sesumará el equipamiento concamionetas nuevas para los cuartelesde Bomberos Voluntarios.

2. Problemas que generan los incendiosrurales (2)

Los incendios rurales causan pérdidasambientales y generan consecuenciasnegativas de índole ecológicas, económicas,sociales y sanitarias.

2.1. Problemas ecológicos originadospor los incendios rurales

· «Se destruye el hábitat de la flora, puesla plantas menores que crecen bajo laprotección de los árboles pierden el cobijooriginal.

· Los árboles mueren quemados o quedandebilitados y proclives a contraerenfermedades o a ser atacados por plagas.Si los incendios son reiterados, puede queno queden árboles vivos en el lugar, lo quea su vez impide la regeneración del bosque.

· Se queman semillas y plantinesgerminados naturalmente, dificultando laregeneración natural del bosque.

· Se destruye el hábitat de la fauna (porejemplo: especies nativas que anidan enárboles muy añosos, como el loro hablador,el carpintero negro y el carpintero lomonegro están en riesgo de extinguirse en laProvincia porque están desapareciendo losgrandes ejemplares de quebracho blanco ymistol).

· Mueren animales que no pueden escapardel fuego, como el zorro, zorrino, quirquinchoy reptiles de todo tipo. También muerenlos animales desplazados que no encuentrannuevo alimento, refugio o territorio.

· Se destruyen de manera irreversibleambientes frágiles.

· Se disminuye la biodiversidad, puessubsisten sólo las especies más resistentesal fuego o aquellas que colonizanrápidamente los lugares quemados.

· Se eliminan eslabones de la cadenatrófica, por lo que desaparecen especiesque controlan a otras; estas últimas puedenllegar a transformarse en plagas.» (3)

· Según estudios realizados en Córdobapor González, Abril y otros, «Disminuye elcontenido de materia orgánica del suelo,como también su humedad y fertilidad.Asimismo, las poblaciones microbianas

Page 9: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

9

edáficas se ven muy afectadas por efectodel fuego, por lo que disminuye la respiracióndel suelo (medida como la liberación dedióxido de carbono, producida por elmetabolismo de las bacterias).» (4, 5, 6)

· «Se facilita la erosión del suelo, aleliminar la cubierta vegetal que lo protegede los agentes erosivos, ya sea la lluvia, elviento, o ambos combinados y disminuye lacapacidad reguladora para la administracióndel agua, que se produce gracias a lacubierta vegetal.» (3) En las sierras, «estocobra particular importancia al considerarque constituye cabeceras de cuencas, conelevadas pendientes en su topografía, y esdesde todo punto de vista aconsejableevitar esta posibilidad de erosión.» (7)

· Se contaminan cursos y reservorios de agua.

· Disminuye la humedad atmosférica dellugar por haber menor evapotranspiración.

· «Se liberan ingentes cantidades dedióxido de carbono y metano, que son gasesque tienen efecto invernadero cuyaliberación contribuye al calentamientoglobal.

· Producen monóxido de carbono, metanoy óxidos de nitrógeno que contribuyen a laproducción fotoquímica de ozono en latropósfera, el cual es un contaminante quea nivel troposférico puede ser irritante eincluso tóxico.

· El amoníaco que liberan genera en latropósfera ácido nítrico, el cual contribuyea la lluvia ácida.

· Las partículas sólidas (humo, hollín) sedifunden por la atmósfera, donde absorbeny reflejan los rayos solares, con impactoen el clima más o menos amplio. Tambiénpueden producir problemas respiratorios sisu concentración es muy elevada.» (8)

2.2. Problemas económicos originadospor los incendios rurales

«Existen efectos inmediatos, visiblesapenas terminado el fuego, como lossiguientes:

· La destrucción de bosques deproducción implantados (por ejemplo,forestaciones de pinos) o nativos, cuyoobjetivo era su aprovechamiento forestal.

· La muerte de los árboles o su deterioroostensible, al verse afectados por la quemade su corteza.

· La pérdida de cosechas o pasturas.

· La muerte del ganado.

· La pérdida de instalaciones tales comoalambrados con sus postes y varillas,corrales, viviendas.

· La pérdida por accidentes producidosen forma directa o indirecta por el siniestro(disminución de la visibilidad en rutas ycaminos).

A su vez, existen efectos posteriores aun incendio o a incendios reiterados. Estosefectos a veces no son percibidos comoconsecuencias del fuego, como cuando:

· Con el tiempo disminuye la producciónde pasturas para el ganado, por dos causas:una es porque el suelo se va perdiendo porefectos de la erosión; el otro motivo esporque se produce un reemplazo de pastospor especies de menor valor forrajero(pasturas anuales de hojas angostas, pocopalatables y de baja digestibilidad), demayor resistencia o regeneración al fuego,las cuales son menos apetecidas por elganado.

· Se reduce la producción ganadera si sehan quemado árboles que les proveían desombra y/o alimento (como el algarrobo,mistol, chañar, etc.).

· Disminuyen las especies con valormaderable.

Page 10: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

10

· Disminuye la fertilidad del suelo paracultivos, por efectos de la erosión.

· Se reduce el valor recreativo y turísticode un área, al perder valor paisajístico porpresentar su bosque quemado, ralo odisminuido.» (3) Esto implica una reducciónde los ingresos aportados por la actividadturística.

· Disminuye la capacidad de los diquespara contener agua, debido a que serellenan con fango, fruto de la erosiónincentivada por los incendios.

Al impacto económico de los incendios hayque agregar los costos de su prevención,vigilancia y supresión, «tanto en medioscomo en horas de trabajo, que en el casode los Bomberos Voluntarios, implica resignartiempo rentado particular» (3)

2.3. Problemas sociales originados porlos incendios rurales

· «Empobrecimiento gradual de lapoblación por la disminución paulatina de laproductividad en los campos (esto porquese suele incendiar en forma recurrente).Por ello, se puede afirmar que los incendiosrurales generan pobreza.» (3)

· Actitud crítica hacia las autoridades, porsensación de abandono e imprevisión.

· Disminución en general de la calidad de vida.

2.4. Problemas sanitarios originadospor los incendios rurales

· Afecciones respiratorias diversasocasionadas por el humo y el monóxido decarbono.

· Problemas cardiovasculares.

· Irritaciones oculares.

· Quemaduras.

· Generación de accidentes producidos enforma directa o indirecta por el siniestro;como ejemplo de esto último, accidentesde tránsito producidos por la dificultad enla visión ocasionada por el humo.

· Muerte de personas por los incendios(generalmente por asfixia), o poraccidentes ocasionados por la falta devisibilidad.

3. Conceptos básicos relacionados a losincendios (2)

Los incendios forestales, de matorrales ypastizales han acompañado, como unelemento natural más de la geografía deCórdoba desde siempre, ya sea por causasnaturales (rayos, altas temperaturas conacumulación de material combustible, etc.)como por acciones antrópicas.

Actualmente, la sociedad ha llegado avalorar a este fenómeno como algo nocivopara el ambiente y toda la comunidad. Porello, los incendios ya no son sólopreocupación de quien deba extinguirlos,sino también del resto de la población, quepuede participar conociendo laproblemática, previniendo los incendios,alertando a las autoridades, denunciandoa los causantes cuando ocurren yremediando los ambientes afectados. Deesta manera, cada año podremos tener

Frente a los perjuicios de losincendios ¿Cómo estimareconómicamente las pérdidasque producen? Según un estudiorealizado en Madrid (Tragsatec,1995) (9) se tomó como criterioque el valor productivo, talescomo pasturas, alambrados yrecursos madereros, representaun 10% del total de las pérdidas,el valor recreativo perdidoalcanza otro 15% y el valorecológico afectado se aproximaal 75% de las pérdidasproducidas por un incendio.

Page 11: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

11

menos focos de incendios y menosextensiones quemadas, pues un rol activode todos permitirá que Córdoba tenga unambiente cada vez más sano y un desarrollosustentable.

3.1. Definición de incendio

«El fuego es la manifestación de unareacción química exotérmica que se producecuando se aplica suficiente calor a unasustancia combustible en presencia deoxígeno.» (3) Para que exista fuego tieneentonces que confluir tres factores, queconstituyen el denominado ‘triángulo delfuego’: combustible, oxígeno y temperaturasuficiente para el encendido. Si alguno deestos tres factores falta, no es posible quehaya fuego, por lo que la extinción del fuegoconlleva a quitar uno o dos de esosfactores:

· Retirar o eliminar el combustible; o evitarsu continuidad para impedir la propagacióndel fuego.

· Impedir que llegue el oxígeno tapando osofocando el combustible.

· Humedecer el combustible de forma talque sea necesaria una mayor temperaturapara su ignición.

·Se incrementa el materialcombustible:

·Cuando ha concluido una temporadade crecimiento vegetal y en particulardespués de las primeras heladas,cuando ese material se seca.

·Cuando ha habido poda de árboles yse dejó el material en el terreno sinrecolectar (esto es frecuente cuando seextrae leña y se dejan ramas finas ocuando se podan ramas inferiores en lasplantaciones de coníferas).

·Cuando hubo un incendio forestal yquedaron árboles que fueron muriendo.

·Se incrementa la disponibilidad deoxígeno:

·Cuando hay viento.·Durante un incendio, porque succiona

aire de los alrededores, lo que producevientos mayores en su proximidad.

·Se disminuye la temperaturanecesaria para la ignición:

·Cuando el tiempo está seco.·Cuando está caluroso.

«Se habla de incendio cuando el fuegorequiere de su extinción.» (3)

Los incendios se definen como forestalescuando son fuegos no programados ocontrolados que afectan de diversas formasa los bosques. También se puede definircomo incendio forestal a «un fuego que sepropaga libremente por la vegetación conefectos no deseados para la misma; o biencomo un fuego que se propaga sin estarsujeto a control humano con efectos nodeseados para la vegetación.» (10)

En ambientes como los que tiene Córdoba,el fuego ha sido un elemento más en suevolución, desde antes que el hombre llegaraa América. Sin embargo, la frecuencia delos incendios debió ser mínima, pues sólose podrían haber producido por un fenómenonatural como un rayo sin lluvias. Sinembargo, luego de la llegada de los primeroshombres a nuestra geografía, hace al menosunos 8.000 años, y en particular luego dela Conquista, se multiplicaron los incendios,que agotaron la capacidad de los ambientesnaturales de reponerse de estos disturbios.

Contrariamente, el riesgo de quese inicie un fuego aumentacuando se incrementa

LOS INCENDIOS NATURALESSON UNA EXCEPCIÓN: POR

EJEMPLO EL 11 DE NOVIEMBREDE 2003 SE PRODUJERON

INCENDIOS EN LAS CERCANÍASDE AGUA DE ORO Y LA

CUMBRE, POR LA CAÍDA DETRES RAYOS.

Page 12: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

12

Actualmente, Córdoba posee ambientessumamente modificados por la recurrenciade los incendios, con consecuenciasseveras en la flora, fauna, suelo y regulacióndel agua. Los incendios, junto con eldesmonte realizado para implantarproducción agrícola, han hecho que el áreacubierta de bosques en la Provincia seredujera dramáticamente, de tal manera quehoy tenemos una fracción mínima de losbosques nativos originales.

3.2. Factores que inciden en losincendios

El comportamiento del fuego depende detres factores que son: topografía,meteorología y combustible. Loscombustibles pueden ser alterados omanejados por el hombre, no así losfactores topográficos, que son inmutables,ni los factores meteorológicos que soncambiantes. Sin embargo, los factoresmeteorológicos sí pueden ser objeto depredicción, de ahí la importancia de suconocimiento para poder prever situacionescríticas.

3.2.1. Factores meteorológicos

«El estado atmosférico posee unainfluencia decisiva en la iniciación ycomportamiento de los incendios forestales.El clima es el principal regulador de lastemporadas de ocurrencia de los incendiosde forma que, para cada región, lascondiciones meteorológicas dominantes,asociadas a las condiciones fisiológicas dela vegetación, determinan qué períodos delaño serán más favorables para la ocurrenciade incendios forestales.

Las variables meteorológicas que influyenen los incendios forestales puedenclasificarse en dos grupos:

1.Las que afectan a la posibilidad de iniciodel fuego:

-Radiación solar.-Precipitación.-Temperatura del aire.-Humedad relativa.

2.Las que inciden en la velocidad depropagación:

-Velocidad del viento.-Dirección del viento.-Grado de estabilidad atmosférica.

El primer grupo de factores influyen enla humedad de los combustibles y, aunquetambién afectan a la propagación del fuego,tienen una mayor influencia en su inicio.

El segundo grupo afectafundamentalmente al aporte de oxígeno ala combustión y a los procesos detransmisión de energía en el incendio, porlo que influyen decisivamente en elcomportamiento del fuego.» (8)

3.2.1.1. Pronóstico de riesgo deincendios

«La predicción de los factoresmeteorológicos permiten realizar elpronóstico de riesgo de incendios de cadadía, el cual se obtiene de una tabla quecontempla cuatro parámetros: temperatura,humedad relativa ambiente, velocidad delviento y días consecutivos de sequía. Deacuerdo a los valores que se obtengan, elriesgo puede variar entre Bajo, Moderado,Alto, Muy Alto y Extremo.

El análisis del índice meteorológico depeligrosidad de incendios forestales orientala actuación de acciones preventivas y deextinción.

Acciones preventivas: Se le comunicaa la población en general las precaucionesque se deben tomar para no originar unincendio, De este modo, se afianzará en lapoblación la problemática de los IncendiosForestales que nos implica a todos, comotambién a tomar medidas y acciones paraprevenirlos, a través de los medios decomunicación locales.

Extinción. De acuerdo al índice de riesgode incendios, se establecen ciertas medidasy acciones con el objeto de poder optimizarel operativo de detección y extinción deincendios forestales, para que una veziniciado el fuego se extinga lo más rápidoposible.

Page 13: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

13

El índice de riesgo de incendios permiteanticipar efectos no deseados por lostécnicos que tienen la misión de combatirlos fuegos, minimizar los daños, mantenera salvo la integridad física de los hombresque combaten las llamas y ayudar a decidirsobre las distintas formas de extinciónacordes a la situación meteorológicapresente.

Finalmente, bajo algunas condicionespuntuales o de riesgo de incendio Extremo,se puede disponer de un operativo decontrol de accesos con el objeto de advertire incluso restringir el ingreso a vehículos ypersonas no vinculadas a la zona cortada.» (11)

3.2.2. Influencia de la topografía en losincendios

Los incendios están influenciados por latopografía del terreno, de tal manera queen un lugar con pendientes tienen uncomportamiento distinto respecto a un lugarllano. Esto se debe a que el fuego avanzamás rápido ladera arriba porque el airecaliente tiende a subir, ya que es másliviano, y origina corrientes de aireconvectivas ascendentes. Además, poreste efecto los combustibles que están porencima se desecan con mayor rapidez, loque aumenta la propagación del fuego.

3.2.3. Influencia de los combustibles enlos incendios

El material combustible está compuestopor la vegetación y por la infraestructuraque realiza el hombre que sea susceptiblede ser quemada.

La vegetación vista como combustibletiene variables tales como la estructura queposee (arbórea, arbustiva o herbácea); lacontinuidad o no entre un estrato y otroque pueda facilitar el ascenso del fuego ala copa de los árboles; el estado fenológico(si está seca, brotada o con follaje pleno);la inflamabilidad del tipo de vegetaciónexistente y la cantidad de material vegetalseco o inflamable disponible.

3.3. Tipos de incendios forestales

En el ambiente de bosques, los incendiosson más complejos debido a que el materialcombustible se encuentra en estratos dealtura, por lo que «se conocen tres tiposde incendios forestales y se clasifican segúnel estrato al que queman.

Incendio de superficie. El fuego sepropaga en forma horizontal sobre lasuperf ic ie del terreno, afectandocombustibles vivos y muertos, compuestospor pastizales, hojas, acículas, ramas,ramillas, arbustos o pequeños árboles deregeneración natural o plantación, troncos,humus, etc., que se encuentran desde lasuperficie del suelo y hasta 1,50 metros dealtura. Son los incendios más frecuentes.

Incendio subterráneo. El fuego se iniciaen forma superficial y se propaga bajo elsuelo mineral debido a la acumulación ycompactación de los combustibles,siguiendo frecuentemente el trazo de raícesde especies arbustivas y/o arbóreas.

Incendio de copa. Se inicia en formasuperficial y se transforma en incendio decopa ó aéreo debido a la continuidadvertical de los combustibles del suelo hacialas copas de los árboles. Se presentan confuertes vientos y en lugares de pendientesmuy pronunciadas, por lo que supropagación es tanto de copa en copa delos árboles como en la vegetaciónsuperficial. En estos incendios el fuegoconsume la totalidad de la vegetación yson muy destructivos, peligrosos y difícilesde controlar.» (10)

Page 14: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

14

ÍNDICE METEOROLÓGICO DE PELIGROSIDAD DE INCENDIOSFORESTALES (5)

TABLA DE VALORES PARA SU CÁLCULO

Tabla 1 Tabla 2Temperatura °C Índice Humedad % ÍndiceMenos de 10 2,5 80% o más 2,510 a 11,9 5,0 79 a 75 5,012 a 13,9 7,5 74 a 70 7,514 a 15,9 10,5 69 a 65 10,516 a 17,9 12,0 64 a 60 12,518 a 19,9 15,5 59 a 55 15,020 a 21,9 17,5 54 a 50 17,522 a 23,9 20,0 49 a 45 20,024 a 26,9 22,5 44 a 40 22,526 o más 25,0 39 % o menos 25,0

Tabla 3 Tabla 4Vel. Viento (Km/hora) Índice Días cons. de sequía(*) Índice

Menos de 3,0 1,5 1 3,53,0 a 5,9 3,0 2 a 4 7,06,0 a 8,9 4,5 5 a 7 10,59,0 a 11,9 6,0 8 a 10 14,012,0 a 14,9 7,5 11 a 13 17,515,0 a 17,9 9,0 14 a 16 21,018,0 a 20,9 10,5 17 a 19 24,521,0 a 23,9 12,0 20 a 22 28,024,0 a 26,5 13,5 23 a 25 31,527,0 en más 15,0 26 en más 35,0

(*) Aclaraciones de la tabla 4 sobre ‘Días consecutivos de sequía’:

1. Se considera como último día al que tuvo una precipitación mayor de 2,0 mm.

2. En el día que está lloviendo, el valor a sumar en la tabla 4 es de 0.

3. Procedimiento cuando llueve varios días: al segundo día de lluvia, la suma de losvalores extractados en la tabla 1, 2 y 3, se multiplica por 0,8; al tercer día se multiplicapor 0,6; al cuarto por 0,4; al quinto por 0,2 y al sexto por 0, por lo que el índice es igual

a 0.

Índices (suma de las tablas 1, 2, 3 y 4) Rango

0 a 24 Bajo25 a 49

Moderado50 a 74 Alto75 a 100 Extremo

Tomado de Rodríguez N. y A. Moretti. 1988. Índice de peligro de propagación de Incendios Forestales.

Moderado

Page 15: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

15

4. Los incendios en Córdoba (2)

4.1. Época de incendios

La época de incendios en Córdobacoincide con su estación seca, que va desdecomienzos del invierno hasta fines de laprimavera. Este periodo se caracteriza porla presencia de abundante de materialvegetal, fruto de la temporada decrecimiento estival, el cual se seca por lafalta de agua y por la presencia de heladasque matan a las plantas herbáceas.

A las condiciones de falta de humedad yde disponibilidad de combustible seco hayque agregar los frecuentes vientos deagosto y septiembre, que agravan losincendios porque renuevan el aporte deoxígeno y facilitan su dispersión.

Además, a estas condiciones naturalesque predisponen a los incendios, se sumala costumbre de muchas personas de realizarquemas a fines de invierno y comienzos dela primavera.

Por otra parte, en relación al horario deinicio de incendios, lo más frecuente parala Provincia de Córdoba es entre las 12 ylas 19 horas.

4.2. Zona de riesgo de incendios

En cuanto a las áreas de riesgo deincendios en Córdoba, son aquellas en lasque aún hay formaciones de bosques,matorrales y pastizales autóctonos, comotambién aquellas en las que se hanimplantado forestaciones de especiesexóticas. La zona de mayor riesgocomprende los ambientes serranos ybosques nativos del norte, oeste y suroestede la Provincia.

Las actividades de esta zona «presentanuna gran variabilidad, ya que involucraregiones con poblaciones dedicadas alturismo; áreas de regadío con aguaproveniente de los diques La Viña, Cruz delEje y Pichanas; y sectores de muy bajadensidad poblacional donde se practicaagricultura de secano, ganadería de cría y

aprovechamiento forestal sobre bosquenativo y sobre bosque cult ivado,especialmente de coníferas.» (13)

«Dentro de esta Área, las condiciones quese definen como más importantes son lageomorfología, la vegetación y el clima,siendo este último el que predomina ya quetiene un efecto fundamental en laocurrencia de incendios, como también enel comportamiento de los mismos.» (13)

Dichas condiciones actúan de maneradiferente sobre la vegetación, presentandovariaciones en el tiempo y en la localizacióngeográfica, con lo que «se pueden delimitartres Zonas Críticas: Zona Invernal, ZonaPrimaveral y Zona Preestival.

· Zona 1º ó Invernal: abarcageográficamente las Sierras Chicas, lasSierras Grandes, las Pampas de altura deAchala, Olaen y San Luis y la parte Sudestede los Valles Intermontanos. Aquí la‘estación de fuego’ estará relacionada porla coincidencia de los picos de bajastemperaturas y precipitaciones que seregistran a partir del mes de mayo hasta elmes de agosto, concurrentemente allí sedan las isotermas mínimas medias anualesy la fecha del comienzo del invierno térmico.Estos factores, sumados a la ocurrencia delas primeras heladas, aumentan lavulnerabilidad de la vegetación, que quedadisponible como posible combustible deincendios. Por estas condiciones esta zonaes la que primero se presenta como Zonade Riesgo en el transcurso del año, loscuales afectan fundamentalmente abosques serranos, pastizales y bosquecillosde altura, pudiendo incluso alcanzar elcarácter de Interfase, ya que se trata dezonas con poblaciones urbanas yperiurbanas de uso turístico. Como punto afavor, se destaca que en la zona hay unabuena cantidad de localidades que cuentancon Cuarteles de Bomberos Voluntarios, concapacitación específica para este tipo desiniestros y equipamiento adecuado.

Page 16: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

16

· Zona 2º ó Primaveral: comprende losValles Intermontanos en su porción Oestey Norte, las Sierras Occidentales, las Sierrasdel Norte y la Pampa de Altura de Pocho.Los factores que condicionan la ‘estaciónde fuego’ resultan de la combinación de lasbajas temperaturas y precipitaciones,donde se puede apreciar una disminuciónde las mismas hacia el oeste. Lacombinación de los factores va delimitandouna zona intermedia, cuyo período deocurrencia se establece entre los mesesde agosto y noviembre. Entonces, ésta sepresenta como la segunda zona deprobabilidad de ocurrencia de incendios. Lavegetación que podría ser afectada con laocurrencia de incendios involucra a bosquesserranos, romerillal y sectores de bosqueschaqueño. Por tratarse de sectores menospoblados que la zona anterior, existen menosposibilidades de incendios de Interfase.

· Zona 3º ó Preestival: involucra alfaldeo Oeste de las Sierras Occidentales ySierras del Norte, porción Oeste de los VallesIntermontanos y a bolsones. Aquí la‘estación de fuego’ está dadafundamentalmente por una precipitaciónescasa, la cual debe ser analizada con otrasvariables atmosféricas como temperaturay viento. En esta zona se combinan lossectores con menor precipitación en laProvincia, con las temperaturas más altasy con el período de vientos más fuertes.Por tratarse de un ambiente con vegetaciónxerofítica (bosque chaqueño y de halófitas),la ‘estación de fuego’ ocurre en el períodocomprendido entre los meses de octubre aenero, donde se dan, como se dijo antes,altas temperatura, bajas precipitaciones yvientos muy intensos. La zona involucra acampos de grandes extensiones conbolsones de pequeños predios, una muypobre infraestructura en caminos y escasadisponibilidad de agua superficial; estosfactores ayudan a que los incendios puedanadquirir gran magnitud por la superficie queabarcarían, de difícil control.» (13) (Bazán, 2002).

4.3. Causas por las que se producen losincendios en Córdoba

«Muy pocas veces los incendios ruralesse producen por causas naturales, comoser por la caída de un rayo. Casi siempreson originados directa o indirectamente porpersonas. Estos actos poseen una mezclade irresponsabilidad, ignorancia, indiferenciae insensibilidad.

En las numerosas ocasiones en las que elfuego tiene un origen antrópico, éste escausado intencionalmente, por ejemplocuando se queman:

· Los pastizales, durante el invierno, paraque en primavera el rebrote sirva dealimento al ganado; o bien cuando seincendia para eliminar garrapatas, víboraso roedores.

· Los bosques, para matar los árboles yasí obtener leña, o para desmontar y abrircampos para la agricultura y la ganadería» (3)

· Los matorrales, «aunque su aplicaciónno parece efectiva en el control de especiesleñosas» (7) en la zona serrana.

· «Los rastrojos, para eliminarlos despuésde las cosechas.

· Las banquinas, costados de las víasférreas y lotes baldíos, para limpiarlos demalezas.

· Los basurales a cielo abierto.· Los restos de poda del arbolado.» (3)

Page 17: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

17

Mapa extraído de «Zonificación de incendios de la Provincia de Córdoba»; Bazán C., 2002.

Page 18: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

18

«Además, existen personas quesimplemente queman porque les gustahacerlo. Ahora bien ¿Se justifica el usodel fuego con estos objetivos? Larespuesta es NO, ya que por un lado,es frecuente que el fuego no se puedacontrolar y se expanda a lugares nodeseados y a campos vecinos y por otro,es necesario comprender que la quema decampos provoca una serie de problemasecológicos, económicos, sociales ysanitarios.» (3) Por ejemplo, la quema depastizales para obtener rebrote que alimenteel ganado se basa en que el rebrote emergesin la competencia de hojas duras y viejas,por lo que sería mayor y más fácil de comer,como también en una mejora temporal delas hierbas debido a que se produce unamayor disponibilidad de nitrógeno por ladesmineralización de la materia orgánicaquemada. Sin embargo, este efecto nopuede ser de larga duración debido a quelos nutrientes son diluidos por el agua delas lluvias y arrastrados a los arroyos. (4, 5,

6) «Luego, los arroyos alimentan losembalses, donde los compuestosnitrogenados y otros nutrientes mineralesson aprovechados por las algas quecontaminan el agua, para su crecimiento ymultiplicación.» (11)

«Ahora bien, también existen quemasintencionales que tienen una finalidaddeliberadamente delictiva, de las que hemostenido ejemplos en Córdoba, como cuando:

· Se quema un campo por conflictos entrevecinos o por venganza hacia el propietario.

· Se provoca un incendio para ocultar elrobo de ganado o la matanza de haciendapara robar sus cueros.

· Se prende fuego para huir de lapersecución policial.» (2)

· Se producen incendios por conductaspatológicas.

«Otras veces las personas puedenproducir incendios en forma accidental,como cuando:

· Se enciende un fogón al disfrutar de undía en el campo y no es adecuadamenteaislado o queda mal apagado.

· Se tiran colillas de cigarrillos encendidasa las banquinas o en el campo,generalmente desde un vehículo enmovimiento.

· Se arroja basura compuesta por vidriosque pueden actuar como lupas. De estamanera pueden concentrar los rayos solarese iniciar un fuego.» (3)

· Se enciende fuego para cocinar, o comoha ocurrido, las brasas son dispersadasdescuidadamente al ser sacadas de un hornoa leña.

En todos los casos en que el incendio esocasionado por la mano del hombre, ya seade manera intencional o accidental, el hechoconstituye un delito que es penado por la Ley.

Vale citar que entre 2003 y 2004, 92personas fueron imputadas en laProvincia de Córdoba por estarinvolucradas en provocar incendios. Sedictaron sentencias de cumplimientoefectivo de hasta cuatro años y mediode prisión.

4.4. Características de los incendiossegún las regiones que afecten

Dada la variedad de formaciones vegetales(que implica una distribución particular delos materiales combustibles) y topografíade un sector tan vasto como el de Córdoba,sumado a las condiciones cambiantes delclima, existen particularidades en losincendios que puedan ocurrir. Unacaracterización de ellos es:

ü Incendios de bosques nativos: secaracterizan por afectar una formación deleñosa. A la hora de ser extinguidospresentan dificultades como una posibilidadlimitada de ingreso de vehículos y bomberos;mayor intensidad de llama, humo y calor;escasas zonas de seguridad para el

Page 19: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

19

personal de extinción; y guardia de cenizasmás prolongada.

ü Incendios de palmares: tienenmayores probabilidades de generar focossecundarios, dado que por un efectoparticular, se produce una combustión detipo explosiva que arroja restosincandescentes de las palmas a grandistancia.

üIncendios de bosques de pinos: sucomplejidad está dada por la posibilidad deincendios de copa, debido a la continuidadvertical de material combustible. A esto sesuma la probabilidad de incendiossubterráneos, debidos a la acumulación enla superficie de las acículas secas que caende los pinos, que puede llegar a tener unmetro de profundidad.

üIncendios de pastizales: son los demayor velocidad de propagación, debido asu condición de material combustible finoque absorbe los cambios climáticos y a surápida combustión.

üIncendios en laderas abruptas: susefectos son significativos y muy peligrosospara las vidas humanas. Esto se debe aque producen un efecto chimenea, en elque el humo se canaliza en columnas quesiguen la red de drenaje en sentido contrarioal de las aguas (en sentido ascendente)por arroyos, ríos, etc. Esto deseca elmaterial combustible por radiación yconvención, lo que facilita su ignición yaumenta el dinamismo de los incendios.

üIncendios en banquinas: son muyfrecuentes y casi siempre intencionales. Elriesgo que entrañan es acostumbrarse aellos y no extinguirlos, con lo que puedenextenderse luego a los campos colindantes.

üIncendios en condiciones de vientoscambiantes: como ya fue citado, el vientoes un elemento decisivo en elcomportamiento de los incendios, siendomuchas veces responsable de que semanifiesten de forma virulenta y cambiantepor factores locales y afecten a la seguridad

de los combatientes y, por consecuencia,a la extinción.

4.5. Indicadores de incendios rurales

«Un lugar recién incendiado es fácilmentereconocible como tal por la presencia decenizas y vegetación quemada. Sinembargo, a medida que pasa el tiempo y lavegetación se recupera, se requiere unaobservación especial para reconocer si huboun incendio. Para ello, se pueden utilizarlos siguientes indicadores:

üPresencia de árboles con parte de sutronco carbonizado.

üPresencia de árboles con sus ramasinferiores gruesas secas y éstas sin ramaspequeñas. Esto se produce porque lasramas delgadas se queman con másfacilidad.

üPresencia de paja brava con un huecoen la parte central de la mata (al quemarsela paja el rebrote predomina en la parteperiférica de la planta). Esto también puedeser producido por la nieve, cuando se hielanlas matas.

üEn el caso de los palmares, las hojassecas no se caen sino que forman una‘pollera’ de hojas secas permanentes, porlo que la presencia del estípite (tallo) enparte o todo descubierto indica que lashojas se eliminaron por fuego.» (14)

üLa composición florística siempre sufrevariaciones, es así que en los pastizalesnaturales, generalmente se pasa de especiesperennes a anuales. En bosques de llanuraun indicador de alteraciones que puedendeberse a incendios es presencia de‘fachinal’, que se define como la«regeneración del bosque nativo semiárido,que se caracteriza por ser leñosa, muyespinosa, de menor altura que el bosqueoriginal y de poco valor económico.» (16)

üEn los bosques serranos «el coco (Fagaracoco) es la especie que mejor se adapta alos incendios, con un valor más bajo de

Page 20: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

20

individuos muertos (13%), siguiendo en unsegundo lugar (con el 23%) el molle(Lithraea ternifolia), mientras que la especieque mostró mayor susceptibilidad (con el56%) es el piquillín (Condalia microphylla).»(15) El garabato hembra (Acacia praecox)se observo una mortandad con los incendiosdel 33% y el espinillo (Acacia caven) unamortandad del 47%. (15) Asimismo, el coco«estaría logrando una ventaja decolonización en aquellas áreas de bosquedonde el fuego es más frecuente,comportándose como una especie desucesión en estadio temprano,reemplazando al molle.» (15) (Miglietta, 1994).

4.6. Hectáreas quemadas por año enCórdoba entre 1993 y 2004

Córdoba ha tenido años con incendiosdevastadores, por ejemplo 1988.

Afortunadamente, los últimos años hanmostrado una tendencia decreciente, comopuede observarse en la siguiente tabla:

4.7. Valoración económica de losincendios en Córdoba

Respecto a la valoración económica delos incendios en Córdoba, se cuenta con elanálisis realizado por Saal y Llorente (1996)(20) quienes estimaron que, para los incendiosproducidos entre 1993 y 1995,«contemplando sólo la pérdida económicaen recursos foresta les nat ivos eimplantados, recursos forrajeros einstalaciones ganaderas, la pérdida anualalcanza entre $ 36.176.752 y $124.905.445 dependiendo del estado delos recursos afectados.» (20) Vale mencionarque este análisis proporcionó un rangoamplio de entre 36 y 124 millones de pesosen pérdidas debido a que no existió unrelevamiento de la calidad de los recursosnaturales quemados.

Por otra parte, «los costos anualesocasionados en la lucha contra los incendiosen la zona de riesgo de incendios alcanzólos $ 529.164 en recursos humanos ytécnicos.» (20) Vale mencionar que el cálculono contó el rubro de recursos aéreos, quedesde hace varios años es uno de losgastos más importantes en el combate delos incendios.

De acuerdo a este análisis «la mayorpérdida económica ocurre con el incendiode recurso forestal nativo, con unporcentaje que oscila entre el 86,7 y el84,6. El concepto de menor relevanciaeconómica está dado por los costos deextinción, que varían del 1,44 al 0,42%.» (20)

Finalmente, si se toma el criterio del citadoestudio español de Tragsatec (1995) (9), laspérdidas estimadas entre 36 y 124 millonesde pesos anuales representan sólo el 10%del total de los quebrantos, pues el análisisno cuantificó el valor recreativo ni el valorecológico de estos siniestros.

5. La defensa contra los incendiosrurales (2)

La defensa contra los incendios ruralesnecesita la existencia de cuatro accionesque son: la prevención, la alerta temprana,la supresión de los incendios y la remediaciónde las áreas afectadas.

Page 21: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

21

5.1. La prevención de los incendios

«La defensa contra los incendios ruralescomienza con un conjunto de acciones quepretenden evitar que se produzcan; estoconstituye la prevención, cuyo el objetivono es apagar mejor los incendios sino evitarque se produzcan. Estas actividades sedeben concentrar en los lugares ymomentos de mayor riesgo.» (3)

Todo lo que se pueda gastar enequipamiento y personal para la extinciónde incendios no bastará si no existe culturay compromiso de los habitantes de acabarcon este flagelo. Esto es así a tal puntoque un estudio indica que «al aumentar enun 20 por ciento los fondos destinados amedidas preventivas, se reduce el gastototal ocasionado por la extinción deincendios hasta en un 80 por ciento» (Pyne,1982). (21)

La prevención se puede dividir a su vez,en prevención física, prevención legal yprevención cultural.

5.1.1. Prevención física

La prevención física implica las obras deingeniería necesarias para que los incendiosno se extiendan.

«Las cuestiones básicas de laprevención física son:

üLa reducción de combustible.üLa interrupción de la continuidad de

los combustibles.ü La construcción de accesos,

edificaciones y entornos teniendo encuenta la posibilidad de un siniestro.» (22)

Contempla realizar medidas preventivas deautodefensa, que son actividades dereducción de probabilidades de incendios,a través de la disminución de materialcombustible entre un lote y otro, a fin deevitar la propagación de un incendio. Estareducción de combustible se logra a travésde trabajos de mantenimiento en líneasperimetrales y cortafuegos, a fin de quebrarla continuidad de la vegetación tanto enforma horizontal como vertical para evitarque, si se inicia un fuego, se produzca la

rápida propagación hacia otras áreasforestales o de pastizales.

Esto se basa en que tanto para laprevención, como durante el combatecontra los incendios, los bomberos puedenejecutar determinadas acciones sólo sobrelos combustibles, ya que resulta imposiblemodificar la incidencia climática como latopográfica.

Al constituir un Espacio Defendiblealrededor de su campo o vivienda, elpropietario rural interrumpe la continuidadde la vegetación creando lo quecorrientemente se denomina Cortafuegoo Línea de defensa. El espacio defendiblees un área relativamente libre decombustible en el cual los bomberos puedenefectuar ataques que detengan lapropagación de los incendios y, bajo ciertascondiciones, detener el avance de las llamassin la participación de personal de extinción.

En definitiva, la presencia de condicionesclimáticas adversas, topografía difícil yacumulación de material combustible puedentornar inmanejable a un incendio. Por eso,es responsabilidad de los propietarios decampos acondicionarlos para que se evitela propagación masiva del fuego.

Finalmente, la prevención física es muyimportante en las denominadas ‘áreas deInterfase’ (22) que son aquellas donde seentremezclan áreas naturales con viviendas.Este aspecto en particular está desarrolladoen el Capítulo tres.

5.1.2. Prevención legal

La prevención legal constituye todasaquellas normas que regulan, prohíben ycastigan el uso del fuego.

A nivel Federal, el Código Penal de laNación lo establece en su art. 186.

A nivel Provincial, existe la Ley Provincialde Manejo del Fuego Nº 8751, que en suart. 4° indica que «queda prohibido el usodel fuego en el ámbito rural y/oforestal» y que los infractores seránsancionados con multa, sin perjuicio de laresponsabilidad penal por la comisión de delito.

Page 22: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

22

También a nivel Provincial, la Ley de Códigode Faltas N° 8431 (específicamente el art.79) prevé sanciones.

Junto con la prevención legal esimprescindible un efectivo poder de policíaque haga cumplir la Ley, para lo cual lasfiscalías y las comisarías tieneninstrucciones precisas de acción.

5.1.3. Prevención cultural

La prevención cultural consiste en influiren la población para que tenga un rol activoen defensa contra los incendios, y tambiéncambiar pautas inadecuadas respecto deluso del fuego como herramienta de manejo rural.

Para concientizar sobre la necesidad deprevenir los incendios y de tener un rolactivo en su alerta temprana, se cuentacon diversos medios para llegar a lapoblación, todos complementarios, porejemplo:

· El abordaje de la problemática desde elsistema educativo.

· El tratamiento del tema en los mediosde comunicación.

· La colocación de cartelería en rutas,afiches en comercios y calcomanías envehículos.

· La entrega de volantes a vecinos y enestaciones de peaje.

· La concientización en formapersonalizada a productores locales y aconductores de vehículos.

· Una adecuada concientización en laszonas y épocas críticas.

5.2. La detección temprana de losincendios rurales

«A veces, a pesar de las acciones deprevención, los incendios ocurrenigualmente. En estos casos se debendetectar lo antes posible, para controlarlos.La fase de detección de incendios es crítica:no es lo mismo controlar un incendio cuandoéste ya cubre varios kilómetros que un focoo un incendio de poca extensión. Además,la cuantía de los daños se incrementa amedida que el fuego avanza.» (3)

Por ello, la fase de detección tiene comoobjetivo descubrir, localizar y comunicar el

incendio en el menor plazo de tiempo, a finde que la extinción pueda realizarseinmediatamente.

La detección se realiza habitualmente:· Con puestos terrestres fijos, ubicados

en torres o sitios de observación, situadosen puntos elevados (vale mencionar queen 2004 existieron 29 puestos deobservación de vigías y que en 2005 existen60, servidos por Bomberos Voluntarios yGuardaparques).

· Con detección terrestre móvil envehículos, con personal equipado tambiénpara realizar una primera intervención delincendio.

· Con medios aéreos, cuando no haycaminos o la visibilidad está reducida porpolvo o humo.

· Con medios satelitales, que detectanfocos de calor.

· Con la intervención de los ciudadanoscomunes que alertan sobre la presencia defocos de incendios. «El rol comociudadanos comunes, si hemosdetectado un incendio, es dar aviso deinmediato a la Policía, Cuartel deBomberos, Defensa Civil, AgenciaCórdoba Ambiente o a la autoridad máscercana; esto es obligación por LeyNacional 13.273.» (3)

Para denuncias de incendios rurales,se cuenta en Córdoba con un SistemaÚnico de Comunicación deEmergencias, cuyo número telefónicogratuito es el: 0800 888 FUEGO (38346).

5.3. La extinción de los incendiosrurales

5.3.1. Generalidades sobre la extinción

«Para que exista fuego, como ya fuecitado, son necesarios tres factores:combustible, oxígeno y calor para queactive la combustión. El control se realizaactuando sobre alguno de estos factores:se puede retirar el material combustible,por ejemplo, con un contrafuego (que escuando se quema en forma controlada enun punto de la trayectoria en la que sedirigirá el fuego para que cuando llegue no

Page 23: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

23

tenga combustible) o desmalezando pordonde pasará el fuego. También se puedequitar el oxígeno tirando tierra o arena (conuna pala) o chicoteando (golpeando conchicotes que son trozos de mangueras oramas) en la base del fuego. Por último, sepuede enfriar con agua (lo que suele serdifícil por la dificultad de conseguirla cercadel fuego)» (16) para lo que sirven de auxilioel uso de mochilas con agua o el ataque deaviones hidrantes. Habitualmente, laextinción requiere la eliminación de más deuno de los componentes del triángulo del fuego.

«El control de los incendios es unaactividad riesgosa, por lo que debe serrealizado por personas instruidas paratal fin. No la deben realizar niños,jóvenes o ancianos.» (3)

5.3.2. Metodología de extinción de losincendios rurales en Córdoba (23)

«Cuando se tiene el conocimiento de lapresencia de un incendio forestal, lasiguiente etapa es la de su combate, paralo cual se desplaza una Dotación pararealizar el Combate inicial o primer ataque,cuyo objetivo es la disminución o detenciónde la velocidad de propagación del incendiosy, si fuera posible, su extinción. LosBomberos Voluntarios son quienes debenbrindar la primera respuesta ante laemergencia dentro de su jurisdicción,generalmente, con medios propios y sinrecurrir a instancias de mayor envergadura.

Si el jefe de la dotación estima que elfuego escapará a su control, sobrepasandolos esfuerzos del ataque inicial, lo comunicade inmediato a la central decomunicaciones, pasando al Ataqueampliado, al que concurrirán otrosCuarteles de Bomberos Voluntarios e inclusola División Bomberos de la Policía, FuerzasArmadas, distintos organismos de GobiernoProvincial, Voluntarios, etc.

Durante las etapas de ataque inicial yampliado se realizan actividadespermanentes de Reconocimiento de laubicación del incendio, tipo del incendio,sus dimensiones y velocidad depropagación; como también la Evaluación

de las condiciones presentes del incendioy de las que podrían sobrevenir. Con todaesta información se realiza la Planificación,que es el proceso de elaborar unasecuencia ordenada de eventos, paradesarrollarlos en un tiempo determinado.

El combate al fuego podrá realizarse dedos modos generales, dependiendo de ladistancia de la línea de control al borde delincendio: con un ataque directo o con unataque indirecto.

El Ataque directo consiste en trabajaren el borde del incendio, actuandodirectamente sobre los combustibles y sobrelas llamas que menores a 1,50 metros de altura.

El Ataque indirecto se apl icaconstruyendo una brecha cortafuego acierta distancia del borde del incendio yusa al fuego para eliminar el combustibleintermedio. Así, se aplica una quema deensanche o un contrafuego, en donde seelimina el combustible entre el fuegoprincipal y la brecha construida. Estemétodo se emplea cuando las llamas superanla altura de 1,50 metros, las cuales poseenmucha intensidad calórica y humo, lo queno permite que el personal aplique ataquedirecto.

Inmediatamente después de habercircunscripto el avance del incendio,comienza la etapa llamada de Supresión,que consiste en la total extinción de lasllamas y brasas en la línea de avance.Posteriormente se realiza la llamadaGuardia de Cenizas que es la acciónmediante la cual se controla, durante unlapso prolongado, que el fuego de unincendio forestal no se reavive, aún cuandoqueden algunos combustibles ardiendodentro de la zona quemada.» (23)

Page 24: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

24

5.3.3. Elementos usados en Córdobapara el ataque a los incendios rurales

Los elementos utilizados para el ataque aincendios, en la Provincia de Córdoba, son:

·Herramientas manuales:

ü Hachas y machetes: por serherramientas cortantes se utilizan en laconstrucción de líneas cortafuegos,apertura de picadas para transitar,desgajado de árboles, etc.

üMotosierras: con las motosierras seejecutan los trabajos de corte encombustibles gruesos.

üRastrillos comunes: son usados pararetirar hojarasca y trocitos de combustiblesueltos.

üRastrillos segadores: se usan paracortar y retirar tallos finos no muy duros yen pastizales densos.

ü Rastrillos Mc Leod: son unacombinación de rastrillo y azadón. La partede rastrillo tiene dientes gruesos, fuertes yafilados, que no sólo permiten raspar, sinotambién cortar raíces delgadas. El lomodel rastrillo es una azada afilada que seusa para cortar ramas y tallos.

üPalas tipo corazón: básicamente seemplean en el raspado del suelo y troncoscarbonizados, excavaciones, lanzamientode tierra, corte de ramas y raíces finas, etc.

üPulaski: es una combinación de hachay azadón. Es ampliamente utilizado entrabajos de corte y remover suelo.

üMotobombas: son máquinas quepermiten lanzar agua sobre el fuego. Suutilización es restringida por la escasez dellíquido elemento en los lugares de siniestro.Pueden ser montadas sobre un vehículo otransportadas manualmente, tomando aguade cualquier reservorio, como cisternas,tanques, piletas, arroyos, lagunas, etc.

üMangueras y lanza: son los conductosy control de la salida del aguarespectivamente. Usan el agua impulsadapor la motobomba. La lanza permite regularun efecto de chorro o de niebla según seanecesario.

üMochilas de agua: son bolsas de aguaque se transportan como mochilas,elaborados de tejido sintético recubiertosde caucho, con una capacidad aproximadaa los 20 litros. El agua se lanza por mediode una bomba manual provista de unaboquilla pulverizadora en forma variable dechorro a niebla. Son muy efectivas enlugares donde no se puedan usarmotobombas.

üChicotes: son una suerte de fustagrande que se utiliza para sofocar fuegosgolpeando contra su base. Se construyenen caucho entelado o con manguera endesuso, unidos a un cabo.

Page 25: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

25

üAntorchas: es un elemento utilizadopara encender fuego, a fin de realizarensanches de cortafuegos.» (4)

·Medios aéreos:

üAviones: participan con sus vuelos enlas etapas de observación, evaluación,seguimiento de las actividades deplanificación, coordinación de la extincióny dirección de las acciones a realizar. Parael ataque directo participan los avioneshidrantes, tirando agua sobre el fuego.

Vale mencionar que los avioneshidrantes no son por sí solos un medioextintor, sino que son una herramientasustancial de apoyo para loscombatientes en tierra.

üHelicópteros: realizan operaciones detransporte de personal a zonas pocoaccesibles. Para el ataque directo puedentransportar agua que arrojan sobre la líneade fuego, mediante el uso de una bolsa detransporte de agua.

5.4. La remediación de las áreasincendiadas

La remediación de las áreas incendiadasconsiste en el conjunto de acciones quepromueven la restitución de loscomponentes ambientales a una condiciónlo más parecido a la situación preexistenteal siniestro.

Algunas acciones de remediación son:

La reforestación de áreas afectadas conespecies nativas, las obras de defensa dela erosión y la alimentación suplementariadel ganado para que no sobrepastoree áreasmuy frágiles.

Page 26: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

26

CAPÍTULO DOS

ALTERNATIVAS AL USO DEL FUEGO EN ELMANEJO RURAL

1. Campos ganaderos

La práctica de quema de campos con finesganaderos es históricamente la práctica deuso del fuego más antigua en Córdoba, quedata desde la Conquista hasta fines sigloXIX, con una etapa «enfocada a la cría demulas, que fue el rubro económico masimportante de la Provincia en el siglo XVIIy buena parte del siglo XVIII.Posteriormente, la cría de mulas fuereemplazada en forma paulatina por laproducción de vacunos, para exportaciónde sus cueros. Esta actividad trajoaparejada el uso del fuego para ‘limpiar’ loscampos, favoreciendo un incremento delproceso de erosión y especies pirófilas comola palma.» (24)

Este uso ancestral del fuego explicaporqué sigue siendo utilizado para obtenerrebrote de pastos para el ganado, comopráctica que ha pasado de una generacióna otra, aunque su uso pueda originarincendios y deteriore el suelo, la flora y la fauna.

Respecto al suelo, los estudios realizadosen Córdoba por González, Abril y otros,indican que si bien la quema permite unaincorporación rápida de nitrógeno inorgánicoal suelo a través de las cenizas, estenutriente se pierde con rapidez debido aque constituyen compuestos solubles quese diluyen con el agua de lluvia y así sonarrastrados. Este efecto favorable temporaltiene como contraposición que el suelopierde su materia orgánica, humedad yfertilidad. (4, 5, 6)

En realidad, la conservación delbosque no se contrapone con el usoganadero, ya que los animales puedendisminuir el material combustiblemediante un pastoreo controlado,reduciendo así el riesgo de incendiosgracias a la eliminación de biomasa. Sinembargo, el pastoreo posterior al fuegoafecta la recuperación del pastizal por

el consumo selectivo de especies máspalatables y por la desprotección quesufre el suelo.

Finalmente, es conveniente el pastoreomoderado para incrementar la biodiversidad,ya que «la disponibilidad de radiaciónfotosintéticamente activa se ve afectadapor la estructura del pastizal. Debido a quela perturbación simplifica la estructura, sepuede concluir que la perturbación aumentala disponibilidad de este recurso para lasespecies de menor jerarquía en el pastizal.»(25) Como es evidente, «el fuego representauna perturbación de efectos más drásticosque el pastoreo moderado» (25) por lo queno es recomendable quemar.

2. Diagnóstico del campo (26)

«El objetivo de un manejo adecuado, esla planificación del uso de los pastizales,tendientes a obtener una máximaproducción animal, económicamentesostenida, compatible con la conservacióny/o mejoramiento de los mismos.

En primer lugar, es necesario reconocerla ‘condición’ en que se encuentra cadapotrero del pastizal. Esta se refiere alestado o grado de degradación en que seencuentra para lo cual se debe tener encuenta una serie de indicadores como lossiguientes:

• La proporción de los distintos tipos deespecies, c lasi f icadas según suscaracterísticas forrajeras (preferenciaanimal, productividad y calidad ) como:

- preferidas- intermedias- indeseables

• El vigor de las mejores especies (tamañode las matas, calidad de brotes, etc.).

• La cantidad de plantas anuales omalezas.

• La proporción de suelo desnudo (sincobertura vegetal).

La relación existente entre estosindicadores y la condición del pastizal y su

Page 27: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

27

producción de forraje, se puede observaren la siguiente tabla:

La producción forrajera (expresada comokg. MS/ha) es la base para determinar lacarga animal que es capaz de soportar cadapotrero de pastizal natural.

En segundo lugar, es necesario reconocery definir algunas «especies claves», enbase a las cuales se va a centralizar elmanejo del pastizal y permitirán ir siguiendola evolución de la condición.

Se consideran especies claves, aquellasque tienen buena preferencia animal, altacapacidad de producción de forraje, buenacalidad y son perennes. Son las que sepretende que proliferen con el manejoadecuado; son las que hay que cuidar.»(26) (De León, 2004).

3. Adecuación de la carga animal ydescansos (26)

La carga animal «se refiere a que lacantidad de animales debe estar de acuerdoa la producción forrajera de cada potrero,respetando un grado de utilización. Estosignifica que se debe dejar un remanentepara la supervivencia de las especies clavesy de importancia para la cobertura del suelo.Este grado de uso, es la proporción de lamateria seca de forraje acumulado quepuede ser pastoreada sin afectar a la plantay se considera que puede variar entre un50 y 60%. La receptividad animal, guardauna estrecha relación con la condición delpastizal.

Esta relación, para pastizales del nortede Córdoba, se puede cuantificar de lasiguiente manera. Esto es importanteporque al ir mejorando la condición delpastizal, se puede aumentar la carga y enconsecuencia la producción de carne/ha(pasar de regular a buena implicaduplicarla).

En relación a los descansos, «efectuarun descanso de un potrero de pastizalnatural significa retirar totalmente losanimales del mismo por un período de tiempodeterminado. Estos son de gran importanciasobre todo para su recuperación y puedentener alguno de los siguientes objetivos:

• Permitir la semillazón y diseminación delas especies mas pastoreadas, con lo quese logra implementar su número de plantapor resiembra natural

Esto se debe hacer en la época propiciaque es verano-otoño para las especies deverano y primavera para las especies deinvierno.

• Permitir la germinación y desarrollo delas nuevas plantas a partir de la producciónde semillas anterior. Las épocas adecuadas

Page 28: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

28

son, primavera para las especies de veranoy otoño para las de invierno.

• Aumentar el vigor de las especies clavesexistentes, descansando el potrero duranteel período de crecimiento activo de lasmismas.

La organización de los descansos y épocasde utilización de los distintos potreros, danorigen a los «sistemas de pastoreo» que sepuedan implementar como otro elemento demanejo.» (26) (De León, 2004).

4. Sistemas de pastoreo (26)

«El sistema de pastoreo es la organizaciónde la utilización del pastizal natural, quepermitirá programar y controlar el efectode los animales sobre la condición de losmismos. Por lo tanto es una herramientamás de manejo para la recuperación de lospastizales degradados y el mantenimientode aquellos en buen estado.

Mediante la combinación de distintosnúmeros de potreros y rodeos, se danmúltiples posibilidades de sistemas depastoreo que básicamente se puedenagrupar de la siguiente manera:

• Pastoreo continuo: Es cuandopermanentemente hay animales en unpotrero, se daría por ejemplo un solopotrero y un solo rodeo, o con animalesdistribuidos por todos los potreros. Es elsistema más peligroso ya que resultamuy difícil regular el grado de utilizaciónde las especies claves y no se le otorgadescanso alguno.

Es una situación en la que juega un rolmás importante la correcta regulación dela carga animal. Además el comportamientoselectivo en el consumo por parte de losanimales en forma permanente, tiene unefecto más perjudicial sobre las especiesmas preferidas, las que van perdiendo vigory por último desaparecen.

• Pastoreo rotativo diferido: se basaen la utilización de varios potreros convarios rodeos (en menor número que lospotreros). Esto permite que siempre hayaalgún potrero en descanso y a su vez losmismos puedan ir rotando a través deltiempo. Un ejemplo de este sistema depastoreo con 4 potreros y 3 rodeos, sepresenta en el siguiente esquema:

P: Pastoreo D: Descanso

Page 29: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

29

De esta manera se cumple con el objetivode dar descansos alternados a cada potreroen distinta época, lo que se podría lograrcon otras combinaciones de número depotreros y rodeos con igual objetivo. Estossistemas tienen la característica de norequerir mucho movimiento de la haciendani mucha infraestructura.

• Pastoreo rotativo intensivo o decorta duración: En la medida en que seaumenta el número de potreros y disminuyeel de rodeos, se llega a estos sistemas depastoreo en los cuales básicamente unrodeo va rotando durante corto tiempo porlos potreros. En este caso, los descansosson más prolongados y hay una mayorsuperficie en esta situación, acumulandoel forraje producido. Además es mas fácilcontrolar la selectividad animal, debido a laalta carga instantánea que se utiliza. Estodetermina una mejor eficiencia de cosechay permite un mayor grado de utilización sinperjudicar a las especies claves. Tiene comodesventaja el mayor costo deinfraestructura y movimiento de la haciendamás frecuentes.» (26) (De León, 2004).

5. Sistemas silvopastorales

Para complementar prevención deincendios y producción ganadera, «lossistemas silvopastorales pueden ser unabuena técnica de prevención de losincendios forestales, ya que el ganado,convenientemente elegido yadecuadamente manejado, puede reducirconsiderablemente el combustible vegetaldel sotobosque. Se han definido los sistemassilvopastorales como métodos de gestiónde la tierra en los cuales los bosques semanejan buscando una integración entrela producción maderera y de otrosproductos forestales y la cría de animalesdomésticos compatibles con ellos.

Estos aprovechamientos silvopastoralesincrementan y diversifican la producción delmonte, acortan plazos de retorno económicode las inversiones, reducen el combustiblevegetal vivo del sotobosque, permiten unamayor integración de la sociedad rural ensus explotaciones, facilitan el tránsito por

el monte y mejoran los aspectos biológicos,estéticos y paisajísticos.

En este sistema es necesario emplearganado de razas adaptadas, compatiblescon el bosque –sea este nativo oimplantado- y que pueda alimentarsebásicamente del pasto que crece bajo elmismo. Inicialmente, cuando el forraje essobre todo leñoso, son adecuados las cabrasy los caballos, que se sustituyenparcialmente, más tarde, al disminuir lasarbustivas leñosas, se incrementa laproductividad del estrato herbáceo, lo quepermitiría la introducción de ovinos y/obovinos. Los modelos más utilizados son elpastoreo continuo y el pastoreo rotativocon cargas instantáneas o puntualeselevadas, en este caso se puede utilizarun bollero para localizar puntualmentelugares de protección adicionales en casode producirse un incendio para disminuir oincluso interrumpir su continuidad, los quese pueden delimitarse a los costados decaminos primarios, secundarios y terciarios, etc.

En cuanto al crecimiento del arbolado,tanto en altura como en diámetro, noparece verse afectado por el pastoreo enlos 20 años que se llevan siguiendo lasexperiencias realizadas. Mejora en lasparcelas aclaradas, lo cual es lógico aldisminuir la competencia entre los árboles.»(27) (Rodríguez y otros, 1998).

6. Control del matorral por el ganado (27)

«Como ya se comentó, deben emplearserazas rústicas de ganado que se alimentenbásicamente de los brotes de plantasleñosas y herbáceas que crecen bajo elarbolado.

La cabra. Controla bien las malezas(llegando a disminuir sustancialmente sutamaño, al comer repetidamente sus hojasy brotes), bien los brotes de arbustospequeños, y muy bien los brotes de algunasleñosas. El aparato digestivo de este animalpuede asimilar cantidades importantes delignina y celulosa, por lo cual en su dietapuede incluir proporciones importantes de

Page 30: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

30

brotes de plantas leñosas, prefiriéndolosincluso al pasto herbáceo. No come lasplantas pequeñas ni los brotes deEucalyptus ni daña sus troncos, pero sí leresultan apetecibles otras frondosas y lasconíferas.

 El caballo. Controla bien las matas depajonales y las gramíneas duras,regularmente los arbustos pequeños y lasmalezas. No come los arbustos altos, quele ocasiona trastornos digestivos. Escompatible con eucaliptos y pinos ya queno come las plantas jóvenes ni los brotes,pero puede ocasionar daños mecánicos porpisoteo en la repoblación.

 La oveja. Come bien los brotes jóvenesy tiernos de arbustos pequeños, sobre todosi están entre la hierba. No es animaladecuado para el control de especiesleñosas. Su pastoreo favorece lapraderización, lo que puede deberse a quecorta la hierba a ras del suelo. Esto, porotra parte, ocasiona que se vea afectadacon frecuencia por parásitos del terreno,como los nematodos.

La vaca. Come bien los brotes dearbustos pequeños, aunque, si son baseimportante de su alimentación durantebastante tiempo, le pueden causar unaenfermedad (embreamiento) que tal vez sedeba a una carencia en algún oligoelemento(cobalto). Consume también los brotestiernos y las gramíneas antes de que seendurezcan.» (27) (Rodríguez y otros, 1998).

7. Experiencias silvopastorales enCórdoba

Indica el Ing. Pedro Valls, director técnicode Pinar Isla Verde, viverista y productor,que en bosques implantados de pinos,«después de diez años de trabajo, tenemosuna alta carga de 150 kg/ha, con un 80%de destete y 0,7% de mortandad; es decir,la mitad que el promedio y con unaproducción de carne similar a aquellos otroscampos de punta, de 23 kg/ha/año, con laventaja de un mejor estado corporal delanimal, pues el bosque actúa como ungalpón, protegiéndolo de las inclemenciasambientales. Dentro de la plantación, latemperatura es 2 grados más fresca en elverano, por la sombra y hay 2 grados másen invierno, porque se evita la acción delviento sobre el animal.Otra consecuenciapositiva de la cubierta de árboles es lacalidad y duración del pasto pues, por esemismo efecto protector, se logra un ciclomás largo y una hoja más ancha de lasgramíneas, que redunda en mayordigestibilidad. Es notorio como en loscortafuegos el pastizal está seco y bajo laplantación hay un manto verde. Ese es unefecto del manejo integrado que permite laforestación y el resultado concreto no sólose ve en los kilos en la balanza, sino en elprecio que se consigue por ese lote deanimales en el remate, cuando loscompradores que conocen valoran el estadocorporal del animal, su pelaje y la sanidad.Nuestros lotes siempre consiguen los mejoresprecios en las ferias de Río Cuarto.» (28)

Page 31: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

31

Además, los pinares permiten el controlde la erosión, porque «en las sierras, zonade grandes pendientes y poca cubiertavegetal, llueven entre 1000 y 1500 mm poraño, concentrados en la primavera y el verano.

Esas columnas torrenciales de agua, eneste caso, son captadas pro las copas delos árboles y retenidas por sus raíces y porla vegetación herbácea, por lo que aumentala infiltración, disminuye el escurrimiento yse atenúan los picos de sequía y humedad.Si se observan los cauces de los arroyosdentro del campo, se nota que el caudal esconstante y que las vertientes rara vez sesecan y, además de todo esto, tenemos laproducción de madera.» (28)

Por otra parte, el Sr. Aldo Rudi, productorforestal de la zona de Río de Los Sauces,coincide al señalar que «uno de los efectospositivos de nuestra actividad fue el controlde la erosión provocada por cursostorrenciales de agua en el verano. Ahora,prácticamente, controlamos todas lascárcavas con un sistema que yo llamo de‘peine’. Consiste en plantar estacas desauce o álamo atravesando el cauce de loszanjones y nos da excelentes resultados.Otro es la complementación con la ganaderíaen varios aspectos. En la región, llueve enverano y el invierno es seco; entonces, elúnico pasto que hay es el que está debajode las plantaciones porque se mantiene lahumedad y no lo afectan las heladas.Sembré pasto llorón debajo de pinos y andamuy bien; pero hay especies de árboles queson doble propósito, es decir forrajeras ymadereras. Una de ellas es la acacia negrasin espinas (Gleditsia triacanthos var.inermis) de la que se pueden obtener hasta15 kg de chauchas muy nutritivas para lahacienda en invierno, cuando falta elforraje. La madera es muy buena, no sólopara postes, sino para cajonería; otro casoes el ligustro, que se ha domesticado muybien, tiene hojas en invierno con buenaaptitud forrajera y la madera es usada porun aserradero de la zona para fabricar muybuenos cabos de hacha y de pala por suflexibilidad. El roble es otro recurso comomadera y forrajero, pues sus bellotas sonmuy apetecidas y, además de tener unamadera de reconocida calidad, alcanza un

crecimiento excepcional: tenemos unavariedad prestigiada con 15 metros de alturaa los nueve años.» (28)

En relación a la hacienda en plantacionesde pinos para la industria, «la actividadforestal se complementa perfectamente conlas plantaciones en macizo. Afinamostécnicas de manejo silvopastoril que nospermiten poner hacienda en una forestaciónde menos de ocho años, lo que antes eraun tabú. Hasta desarrollamos un métodopara forestar con la hacienda adentro.Además, eso posibilita un correcto manejodel pastizal, disminuye el riesgo de incendioy puede producir en una plantación la mismacantidad de carne por unidad de superficieque si no hubiera forestación.» (28)

8. Efectos del pastoreo sobre el suelo (27)

«Cuando la vegetación del sotobosquecubre el suelo en una fracción inferior al90% y la pendiente del terreno supera el20-30%, el peligro de erosión se acentúacon el pisoteo del ganado, sobre todo sison cabras, animales saltarines que ejercenimportante presión con sus pezuñas sobreel suelo».

La compactación del terreno debido alpisoteo del ganado tiene inconvenientescomo son la menor aireación del mismo, lareducción de la capacidad de infiltracióndel agua y la dificultad para el desarrollode las raíces y para la regeneración naturalde algunas especies arbóreas. Lacompactación depende fundamentalmentedel tipo de ganado, de la carga instantáneay de las características del suelo.» (27)

(Rodríguez y otros, 1998).

Page 32: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

32

9. Efectos del fuego sobre el suelo

Hubo en Córdoba tres estudios de efectosdel fuego sobre el suelo, dos realizados enpastizales (Reserva La Quebrada y Achiras)y uno en bosque chaqueño (Chancaní).

En los tres casos se evidencia lanecesidad de clausurar los sitiosquemados para que no se pastoree enellos, a fin de que el suelo se recupere.

En el estudio realizado en pastizales porAbril y González en la Reserva Hídrica LaQuebrada «se encontró que la humedadedáfica y el contenido de materia orgánicadisminuyeron en el sitio quemado,especialmente un año después del incendio,mientras que el contenido de nitratosaumentó. También en el sitio quemadodisminuyeron todas las poblacionesmicrobianas, siendo las más afectadas lasnitrificantes y amonificantes.

Inmediatamente después del incendio, seobservo una pérdida significativa en elcontenido de humedad, evidentementefundamentada en la rápida evaporación poracción del calor.

Un efecto semejante se evidenció al añoy a los dos años del ensayo, cuando elsuelo, totalmente falto de cobertura y sinvegetación por las condiciones invernales,no retuvo la humedad de las escasasprecipitaciones.

Al año y a los dos años después delincendio las diferencias de materia orgánicafueron significativas, correspondiendo losmayores valores al sitio no quemado. Estoevidencia la interrupción en retorno decarbono al suelo en los sectores donde sealteró el aporte de restos vegetales porefecto del suelo.

Estos aumentos en el contenido denitratos a partir de los treinta días pudierondeberse a la liberación a partir de lascenizas, que se mantuvieron visibles en elsuelo a lo largo de todo el periodo de lainvestigación, y además a la reducidaasimilación por parte de la escasavegetación.

En general, las poblaciones microbianasedáficas se vieron muy afectadas por elefecto del fuego.

La disminución en el contenido de materiaorgánica, pasado un año del incendio, esun claro indicador de la alteración de losprocesos de humificación. En los sitiosquemados, la alta presión ganaderaque afecta a los individuossobrevivientes y rebrotes tiernos nopermite la recuperación de lavegetación original y reduce en granmedida el retorno de restos vegetales.Esto lleva en el mediano plazo a ladisminución paulatina de la reservaorgánica del suelo.» (4)

En el otro estudio realizado en pastizalespor González, Abril y Vollenweider, enAchiras, «se evaluó el efecto de una quemaprescripta sobre el suelo en unestablecimiento ganadero, donde lospastizales naturales son quemadosperiódicamente. Allí todos lo gruposmicrobianos disminuyeron significativamentepor efecto del fuego, coincidentemente larespiración del suelo permaneció con valoresmenores al control durante los añosanalizados. La materia orgánica fue menoren todos los muestreos excepto a los 30días. El contenido de nitratos aumento enel primer muestreo pero a partir de los 30días fue similar al suelo control. El fuerteefecto del fuego sobre los microorganismosedáficos tiene relación con la presencia demateria orgánica superficial característicosde los suelos con pastizales.

La escasa recuperación de laspropiedades biológicas podría deberse

Page 33: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

33

al tipo de manejo ganadero después dela quema.

El fuerte pastoreo del rebrote de lasgramíneas impide la recuperación dela vegetación alterando el retorno decompuestos orgánicos al suelo. Estohace que, a los dos años del fuego, laganancia inicial de nutrientes se hayaperdido y que los procesos biológicos no sehayan recuperado

Después de los dos años de estudios lossuelos quemados no habían recuperado lascondiciones de fertilidad del control. Esconocido que pastizales quemados, dondese excluye el ganado a posterior del fuego,logran mayor productividad y se recuperanen cortos periodos de tiempo. Por talmotivo en nuestro caso el tipo demanejo ganadero aplicado a posteriorde la quema prescripta parece ser lacausa de la falta de recuperación de lossuelos.» (5)

Finalmente, el estudio realizado en bosquechaqueño por González, Abril y Acosta,«evaluó el efecto del fuego sobrecaracterísticas de fertilidad edáfica, en laReserva Provincial Forestal Chancaní. Encada sector se tomaron 10 muestras desuelo hasta 20 cm de profundidad, sineliminar el material depositado en lasuperficie.

La respiración del suelo y las poblacionesde microorganismos se vieron muyafectadas. Las comunidades edáficas fueronmuy alteradas por la presencia del fuego,especialmente aquellos grupos fisiológicospoco diversificados y que no poseenestructuras de resistencia. La respiracióndel suelo fue un indicador muy importantede las alteraciones provocadas por elincendio. Los resultados de esta variabledemuestran que, si bien algunas poblacionesde microorganismos se muestran tolerantesal fuego, la biocenosis edáfica en generalsufre una disminución de su actividad porun largo periodo de tiempo, lo que permiteinferir que las alteraciones de lascondiciones ambientales y nutritivas son detal magnitud que no pueden ser

amortiguadas por la propia homeostasis delsistema. La muerte de las plantas por elfuego es un factor de importancia queincide sobre este parámetro, ya que aldesaparecer el ambiente rizosférico laactividad biológica deja de ser estimuladapor el aporte de exudados y descamaciónde tejidos.

El efecto del fuego sobre lascaracterísticas químicas del suelo fuecontundente, las diferencias entre los suelosquemados y no quemados fue profunda yse percibió sobre todo en la disminucióndel pH, en la pérdida de materia orgánicay en el aumento del contenido de nitrógenototal.

Estos efectos se relacionan con lacombustión y mineralización de todo elmaterial orgánico presente en el suelo,tanto vegetación como mantillo y humus,que lleva a la disminución de materiaorgánica en los momentos posteriores alincendio.

Posteriormente se recuperó el contenidode materia orgánica del suelo,probablemente a causa de ladescomposición de los restos de lavegetación muerta por el fuego,especialmente raíces y hojas de los árboles.

Sin embargo, una vez agotado esematerial descomponible el suelo pasa unperiodo de tiempo prolongado sin aporte nirestos orgánicos, hasta que se recuperesu vegetación. La duración de este periododependerá de las condiciones originales delsuelo, que están relacionadas con el tipo yel grado de explotación al que estuvosometido, como asimismo al manejo que sele haga posterior al incendio.

Esto sugiere que los ambientesafectados por el fuego deberíanclausurarse para acelerar surecuperación, condición que no secumple cuando la finalidad de la quemaes la disponibilidad de la pastura.» (6)

10. Efectos del fuego y pastoreo sobrepastizales serranos

En un estudio realizado en doscomunidades de pastizales (uno alto deFestuca hieronymi y otro bajo de Stipa

Page 34: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

34

juncoides + Sorghastrum pellitum) en lasSierras de Córdoba, concluyó que «el fuegoaumentó la presencia de especies palatablesen el pastizal alto, mientras que en elpastizal bajo ocurrió lo contrario.

El pastoreo sin fuego se asoció con valoresaltos de especies palatables, por lo que seinfiere que el argumento de la utilizacióndel fuego para obtener mejor calidad deforraje no es del todo claro.» (29)

Por otra parte, «el fuego en combinacióncon el pastoreo modificó profundamente laestructura de los pastizales. En el pastizalbajo los efectos fueron más permanentesy deletéreos. El pastizal alto expresó unamayor recuperación de su estructura a lolargo del tiempo.» (29)

Finalmente, «la utilización del fuego comoherramienta de manejo con el objetivo demejorar la calidad del pastizal no parececompatible con el método actual delpastoreo luego del fuego en ambascomunidades. Es necesario investigar sobreotros métodos de pastoreo, ya que lainteracción fuego-pastoreo altera laestructura del pastizal y los descansosparecen ser muy importantes en lacomunidad de pastizal bajo.» (29) (NúñezFernández, 2000).

11. La experiencia de Carlos Yllanes,productor ganadero de El Volcán

Carlos Yllanes es un productor de Pampade Achala, nacido y criado en la zona. Poseeun campo en la zona de El Volcán, quecomprende un sector alto típico de Pampade Achala, con pajonales de hoja fina y

sectores pedregosos, y otro ubicado enfaldeos más bajos. Como actividadeconómica, cría ovejas (200 en unas 300ha), vacas (varias decenas) y caballos; ycomo manejo del ganado, arrea parte delas vacas a la zona baja entre el abril yoctubre, no así el resto de los animales. En35 años, nunca quemó la zona baja y lazona alta tuvo la última quema hace 16años, cuando en 1988 Córdoba fuedevastada con incendios que consumieron800.000 hectáreas. Su padre, nacido en lazona, tampoco usó el fuego comoherramienta de manejo. Su testimonio deproductor ganadero que nunca realizóuna quema es contundente en cuanto alas ventajas de no quemar.

Expresa que:· «Todos los animales se crían bien sin

quema, tanto ovejas como vacas y cabras.· El pajonal tiene igualmente césped por

debajo, que los animales comen, noproduciéndose una invasión masiva depajonal.

· Cuando se quema, el campo demoramucho en recuperarse, sobre todo si se haquemado con viento, y eso se ve de unaño a otro cuando compara campos que sehan quemado con el suyo.

· No es correcto que no haya rebrote sino se quema, porque igualmente viene entrelas hojas del pasto viejo.

· No hay necesidad de quemar porque sepudra el centro de las matas de paja, paraeliminar este sector muerto, ya que haobservado que el brote sale igualmente ylos restos de pasto seco se desparramancuando llueve mucho, lo que contribuye aabonar el suelo.

· Respecto a los productores que quemanpara promover el rebrote del ganado, lo cualcreen beneficioso pues notan que losanimales se concentran en la zonaquemada, el pudo apreciar que:

· Los animales tiene después diarreas,pues comen mucho pasto carbonizado. Lapresencia de carbonilla se puede observaren los excrementos, como también en lasachuras del tracto digestivo de los animalescuando se los carnea, que son más oscurosy por ello no se los utiliza para consumohumano sino canino.

Page 35: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

35

· Los animales que comen en sitiosquemados llegan a morirse; él presume quedebilidad, pues considera que los pastosde rebrote serían poco nutritivos, a lo quese le suman las diarreas observadas.

· En relación a los motivos por los que sequema, considera que se quemadirectamente «por vicio», ya que no haynecesidad de hacerlo. Ha observado quelas quemas se realizan en cualquier lugar eindependientemente del tipo de ganado quese críe, aunque no se realizan cuando hayviento fuerte. También observa que existeun tipo particular de quema que se realizapara comunicación, cuando alguien andasolo por el campo, para avisar de supresencia, aunque es de bajo impacto puessólo se quema unas pocas matas de paja.

· En la zona no se quema para eliminarvíboras ni garrapatas.» (30)

Respecto a las opiniones de Yllanes, elGuardaparques Julio Guevara, el Ing. Agr.Carlos Bazán y el Sr. Conrado Rosacher,todos de la Agencia Córdoba Ambiente,indican que:

· «El manejo que realiza Yllanes resultaideal, pues combina ambientes de césped,pastizal y pajonal, maximizando la diversidadde plantas y refugios para fauna. Esto puederealizarlo gracias a la rotación del ganadopor distintos potreros.

· La práctica de manejo del ganado sinquema impide la erosión del suelo, que esla consecuencia más irreversible, comotambién el empobrecimiento de la flora, yaque las quemas desprotegen al suelo de laacción del viento y la lluvia si se producenen forma inmediata, pues se llevan lassemillas de los lugares afectados,empobreciéndolos paulatinamente.

· Con respecto a la acumulación de pastoseco en las matas de pajonales, se controlacon pisoteo del ganado, siempre y cuandose trabaje con pastoreo rotativo enpotreros.

· La práctica de quema es particularmentenociva en las cañadas con muchavegetación, las cuales son incendiadas paraahuyentar la posible presencia de pumas,como también evitar que el ganado segolpee por no poder ver el lugar dónde pisan,aunque esto último sea poco frecuente pues

el ganado tiene accesos habituales queconocen bien.

· Respecto a las garrapatas, cuando sequema para ese fin se matan sólo losindividuos, pero quedan los huevosdepositados en el suelo y, dependiendo dela intensidad del fuego, sobrevive el 80% omás.» (31)

12. Uso del fuego para desmontar

Está prohibido el uso del fuego paradesmontar o para eliminar restos vegetales.Esto se fundamenta en:

· La Ley 8751, que indica en su art. 4que «Queda prohibido el uso del fuegoen el ámbito rural y/o forestal». Ni aúncomo modo de excepción, la AgenciaCórdoba Ambiente puede autorizar unaquema controlada o prescripta, porque elart. 3 inc. d indica que «en ningún casodicha autorización, podrá recaer enáreas naturales, reservas y bosquesnaturales o implantados.»

· La Resolución 010/2005 de la AgenciaCórdoba Ambiente, que indica que «quedaprohibido el uso del fuego paraeliminación de material vegetal.» (32)

Respecto al desmonte en general, la Ley9219 indica en su art. 1 que «Prohíbesepor el término de diez (10) años eldesmonte total de bosques nativos encada una de las parcelas - públicas oprivadas - ubicadas en todo el ámbitode la Provincia de Córdoba. Entiéndasepor desmonte total la eliminación porcompleto de un bosque nativo con lafinalidad de afectar esa superficie aactividades que impongan un cambioen el uso del suelo.»

El art. 2 de la Ley 9219 señala que «Eldesmonte se lect ivo y toda otraintervención en el bosque nativo, quedasujeta al proceso de evaluación yautorización por parte de la AgenciaCórdoba Ambiente Sociedad del Estado oel organismo que en el futuro la sustituya,en su carácter de Autoridad de Aplicaciónde la presente Ley.» En el caso del desmonteselectivo, la Ley 8751 y la Res. 010/2005prohíben el uso del fuego.

Page 36: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

36

La Ley 9219 establece sanciones de:Multas, Arresto, Suspensión deactividades, Inhabilitación, Clausuratransitoria o definitiva y Decomiso (art.4º); como también se aplicará comomedida accesoria para remediar el dañoambiental causado, la obligación dereforestar con especies nativas, bajocondiciones y pautas técnicas quedetermine la Autoridad de Aplicación y/o la clausura transitoria o definitiva delárea afectada (art. 5º).

13. Quemas prescriptas

El art. 4 de la Ley 8751 indica que «Quedaprohibido el uso del fuego en el ámbito ruraly/o forestal, salvo en aquellos casos enque se cuente con autorización emanadade la Autoridad de Aplicación, según el art.3º inc. d.» Este inciso señala que es funcióny atribución de la Autoridad de Aplicación(la Agencia Córdoba Ambiente) «Autorizar,a modo de excepción, la utilización del fuegoen quemas controladas y prescriptas. Enningún caso dicha autorización, podrárecaer en áreas naturales, reservas ybosques naturales o implantados.»

El art. 12 de la Ley 8751 indica asimismoque «Los particulares, entidades públicaso empresas privadas que por cualquiermotivo deban utilizar la práctica de quemas,deberán solicitar la autorización (art. 3º inc.d) y realizar las comunicaciones previas aconcretar la quema. En cada caso, laautoridad de aplicación en coordinación conlas Juntas Municipales de Defensa Civily los Cuerpos de BomberosVoluntarios, decidirán sobre losrecursos humanos y equiposnecesarios para la realización de lasquemas. Las mismas deberán serindefectiblemente supervisadas ycontroladas por un técnico habilitadopor la Autoridad de Aplicación.»

Es por ello que en la Provincia deCórdoba en la época de riesgo «unaColumna de humo representa unincendio» y se obra en consecuencia.

De acuerdo a la Ley la Agencia CórdobaAmbiente puede autorizar a modo deexcepción quemas controladas y prescriptasen materiales finos.

Para este caso se entiende quesolamente se autorizarían quemascontroladas y prescriptas de pastizaleso especies de malezas asociadas losmismos, previo evaluación de impactoambiental, para reducción decombustibles, a fin de evitar incendiosmayores, ya que la primera propagaciónde los incendios se produce a través delos materiales finos y de éstos a otrotipo de vegetación. Estasautorizaciones se realizarían sólo entrediciembre y abril, fuera de la época demayor riesgo de incendios, sujetas a lasvariables meteorológicas y a minimizarel impacto en la fauna (según las épocasde nidificación y/o cría), flora y suelo.

«Un fuego prescripto puede definirse comofuego aplicado de una manera conocida,por personal profesional especializado, acualquier tipo de combustible en un áreaespecífica, cuando tiene un objetivoracional, bajo condiciones climáticasseleccionadas, a fin de lograr objetivos demanejo predeterminados y bien definidos,quedando el fuego confinado al áreatratada. Todas estas acciones debenrealizarse en un marco de seguridad,» (33)

para que no exista peligro para personas yviviendas.

«La quema se debe realizar bajomecanismos de prescripción, que para que

Page 37: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

37

los riesgos sean mínimos. Se entiende porprescripción a la velocidad de viento, lahumedad relativa y la temperatura, con unmecanismo que empieza un año antes deaplicar el fuego. Se debe observar lavegetación a quemar, estudiar el clima delárea y seleccionar adecuadamente lastécnicas de ignición, también hay queplanificar la construcción de cortafuegosapropiados. Toda esta información esvolcada por escrito en un plan para el áreaen cuestión, y sólo luego de evaluada serealiza la quema prescripta.» (33)

«La práctica de la quema prescripta esuna ciencia y un arte: ciencia porqueemplea conocimientos de física, química,climatología aportando los conocimientospara un apropiado manejo del fuego y arteporque existen variaciones de vegetación,clima y comportamientos del fuego quedesafían una cuantificación precisa.» (34)

(Ryan, 1990).

«El comportamiento del fuego es afectadopor el clima, tiempo meteorológico, carga ytipo de combustibles, historia previa,topografía, turbulencia del aire, cantidad yotras características intrínsecas delcombustible, etc. Si el modelo decombustible es fijo, los tres factores quemás influyen sobre el comportamiento delfuego son:

a. Humedad relativa del aire.b. Temperatura del aire.c. Velocidad del viento.

El clima de una región es uno de losfactores que influyen significativamentesobre los regímenes de fuego de losdistintos ecosistemas. Por ello, cualquiercambio en las condiciones climáticas sereflejará muy probablemente en cambios enlas características de estos regímenes. Sinembargo, interpretar cual será el efecto delas modificaciones del clima sobre laocurrencia y el comportamiento del fuegorequiere de un profundo conocimiento delos principios que rigen las interaccionesde ambos. El comportamiento de cadaevento de fuego en particular estaráafectado por el estado del tiempo durante

su ocurrencia y de su influencia directasobre las variables como la velocidad ydirección de propagación.» (33)

En conclusión, las quemas prescriptasdeben realizarse para una finalidadespecífica y acertada (reducir materialcombustible fino a fin de evitar incendiosmayores), previo estudio de impactoambiental según, bajo condicionesmeteorológicas determinadas que puedenexistir entre diciembre y abril, ya que en laProvincia de Córdoba el índice mayor depeligrosidad de incendios forestales sucedeentre los meses de mayo a diciembre, porfalta de lluvias, baja humedad, acumulaciónde combustible seco y vientos.

Page 38: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

38

CAPÍTULO TRES

LA AUTODEFENSA DE LASINSTALACIONES RURALES A LOSINCENDIOS (22)

1. Generalidades sobre prevenciónfísica en zonas de Interfase

La autodefensa o prevención física es muyimportante en las denominadas zonas deInterfase (22) que son aquellas donde seentremezclan áreas naturales con viviendas.

En estos casos, es necesario:·Planificar y mantener adecuadamente la

estructura de la vegetación, por ejemplo:·Que cada vivienda esté rodeada de

césped corto.·Que no haya continuidad del bosque o

monte hasta las propias viviendas.·Prever una infraestructura adecuada de

la zona urbanizada, por ejemplo:·Construir con materiales no inflamables,

en particular el techo.·Disponer los lugares con garrafas y leña

en sitios aislados lejos de la vegetación.·Disponer de mangueras y baldes a fin de

poder humedecer todo el perímetro de lasconstrucciones en caso de ser necesario.

·Que el tamaño de las calles de ingresosea adecuado para el acceso demotobombas.

«Un incendio forestal que se aproximapuede amenazar viviendas de dos maneras:

Amenaza Indirecta. Cuando el frente dellamas se encuentra todavía a unadistancia que supera los pocoskilómetros, el viento puede transportarbrasas, chispas y pavesas que podríandescender sobre los techos o en lavegetación adyacente.

Amenaza Directa. Cuando el incendioestá lo suficientemente cerca, el calor ylas llamas que propaga puede causar quemateriales combustibles como pisos,revestimientos externos, cercos y techosde madera se prendan fuego; además de

derretir objetos de plástico y romperventanas de vidrio.

Las posibilidades de supervivencia de unavivienda pueden mejorar notablemente conun buen diseño, ubicación y mantenimiento.Se deberán tomar en cuenta las alternativasque pongan a un hogar al resguardo deincendios durante la construcción oremodelación del mismo. Esto puedesignificar elegir un tipo de material diferenteal originalmente previsto (de característicasmenos combustibles). De esta forma sepuede colaborar con los posibles futurosesfuerzos de control de incendios haciendoque las propiedades sean lugares aptos paralas operaciones de supresión y así mejorarlas posibilidades de salvarlas, en caso desiniestro.» (22)

La complejidad de los incendios deInterfase requiere de una planificaciónprevia, para mejorar la supresión de losincendios.

Planificación en Zonas de Interfase.«La planificación es el cimiento sobre el cualse construye cualquier programa exitoso.Consiste en la preparación para la extinciónde los incendios; todas las partesinteresadas en el área de Interfase tienenla responsabilidad de prepararse en la formadebida para intervenir en la supresión deincendios de Interfase.

Encontrarse preparados significa unaactitud «Proactiva» y no «Reactiva» antelas actividades de presupresióncorrespondientes a incendios de Interfase.Esto, a su vez, redundará en esfuerzos desupresión eficientes y coordinadosrealizados por todas las partes interesadas(organismos de respuestas anteemergencias, pobladores, público, gobierno,etc.).» (22)

Supresión en Zonas de Interfase. «Lavelocidad y coordinación de la respuestapara las actividades de supresión es crucial

Page 39: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

39

para reducir la magnitud del incendio yminimizar las pérdidas materiales y cualquierriesgo de daños personales o aun muertesdentro de la Interfase rural / urbana.

Los incendios de Interfase afectandirectamente las estructuras edilicias, elentorno forestal y la gente. Una respuestadesarrollada por varios organismos generalescomprenderá: bomberos, policía,ambulancias, municipalidades / comunas,población y una variedad de entidades derespuesta ante emergencias.

Los desafíos en este tipo de situacionesson singulares. Sin embargo la idea centraldebe ser la cooperación y abordar elproblema común trabajando en equipo.» (22)

2. Recomendaciones sobre los edificios (22)

ü«La ubicación: este punto se refiere alas características del terreno sobre el cualse construye la vivienda. La pendiente tieneimportancia en relación con la velocidad depropagación de un incendio rural: los gasescalientes que se elevan por sobre las llamasproducen un precalentamiento en surecorrido y por consiguiente más difícil esmantener el fuego alejado de la edificación:lo ideal sería construir en pendientesinferiores a 30%. Regla Empírica: lavelocidad de propagación del fuego seduplica por cada incremento del 20% en elporcentaje de pendiente. Si es necesarioconstruir sobre una pendiente, aleje lasestructuras de cualquier saliente oacantilado a una distancia de por lo menos10 metros. Hay que evitar construirespecialmente en los cañadones congrandes pendientes, debido al efecto dechimenea que produce los incendios, el cualhace que el fuego se propague rápida eintensamente hacia arriba.

üLa capacidad de una vivienda parasobrevivir un incendio rural depende enparte del material con el cual el techo estáconstruido. Las brasas transportadas porel viento que provienen de un incendio decopa, puede prender fuego al materialsusceptible de un techo. Una vez que untecho inflamable se prende fuego, elincendio alcanza rápidamente al resto de

la estructura. El material de madera sintratamiento es el que menor protecciónofrece y la efectividad de los tratamientosretardantes disminuye con el tiempo. Seaconseja en los techos con membranaasfáltica se considere recubrirla debido asu alta inflamabilidad sin recubrimiento.Considere la utilización de tejas ocerámicas, recubrimientos de metal yhormigón. La inclinación del techo tambiéntiene su importancia; cuando mayor lainclinación menor peligro de que las brasasqueden retenidas allí.

üLos combustibles finos como hojarascas,acículas y musgos en canaletas, drenaje,ventilaciones y el techo, o secos, como lasacículas, brindan el lugar ideal para que lasbrasas inicien un incendio en el techo desu hogar. Un techo libre de todo residuoofrece poca oportunidad de encendido. Lasusceptibilidad de los techos a los incendiosde Interfase aumenta en la misma medidaque la cantidad y profundidad de losresiduos acumulados en ellos.

üLos revestimientos externos de maderapueden incendiarse como consecuencia delcalor irradiado. Otros materiales como elestuco, la piedra o el metal son másresistentes al calor y a la intemperie. Elmaterial vinílico se ablanda y derrite,dejando los componentes internos de lapared al descubierto y desprotegidos del fuego.

üSi la construcción es de madera, paja,etc. tenga en cuenta que hay productosquímicos inhibidores de la combustión(ignífugos) relativamente económicos yfácilmente aplicables.

üLos respiraderos de su casa ubicadosdebajo de los aleros y en las buhardillas ylas chimeneas son otra vía de entrada paralas brasas. Cubra los respiraderos ychimeneas con alambres tejidos de 3 mmcomo máximo.

üLas ventanas son otro camino deentrada potencial a su hogar para lasbrasas. Las ventanas dobles con cámarade aire entre las dos hojas son más

Page 40: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

40

resistentes que las de vidrio simple y lasmás pequeñas resisten mejor que las másgrandes. Las claraboyas de material plásticose pueden derretir al estar expuestas alcalor intenso y al entrar en contacto conbrasas voladoras. Considere instalar alambretejido no inflamable y persianas que puedancubrir las ventanas y las claraboyas antela ocurrencia de un incendio forestal.

üSe debe tener especial cuidado si seplanifica un hogar a leña o cocinaeconómica; la chimenea debe encontrarsesuficientemente alejada de los árboles conuna malla fina. Aunque es muy cómodocolocar la leña debajo del porche o debajolas ventilaciones, hacer eso no esconveniente, pues las chispas de unincendio de pasto pueden encender la leñay esparcirse rápidamente dentro de lavivienda. Por eso, hay que apilar la leñasuficientemente alejada de la vivienda yde las cercas.

üHay que limpiar periódicamente laschimeneas del hogar. Muchos incendios decasas se inician a partir de conductos dehumo que se prenden fuego por estar suciosde hollín.

üUna pared de mampostería, piedra oconcreto de 50/60 cm. de altura y unavereda de un metro de ancho alrededor dela casa pueden ser buenas barreras parafuegos superficiales de poca intensidad.

üHay que considerar una zona deseguridad alrededor de la casa de por lomenos 10 metros, aumentar esta distanciasi se trata de un terreno con pendiente enla zona por debajo de la edificación. En lamisma no debe acumularse ningún tipo dematerial combustible (leña, kerosén,pinturas, etc.), en cuyo caso debenubicarse en un lugar alejado; además, si elterreno tiene pendientes, situar loscombustibles en un lugar más alto que enel que se encuentra la casa.

üEl gas en garrafas debe situarse lejosde las estructuras en un área libre de lavegetación. Es importante prevenir que losincendios forestales y estructurales que sepropaguen a los almacenes de combustible.

üLas estructuras anexas como losestablos, y también las estructurasincorporadas a las viviendas como los pisosentablados, porches, techos de paja(quinchos) y cercas deben recibir tantaatención como la casa misma. Una cerca oenrejado de madera agregado a la viviendaactúa como un puente de combustiblesdirigiendo el fuego directamente hacia lacasa. Utilice piedra o metal como barrerasde protección entre cercos y estructuras.

üSe evitará construir corrales o cercasde madera que conecten viviendas ygalpones entre sí y con el bosque.

üSe intentará que el anteproyecto de unavivienda (arquitectura) no termine con lacasa misma, sino con su entorno y accesos.Considere que ante la eventualidad de unincendio, los bomberos necesitarán una callede dos vías con estacionamiento parapermitir que los camiones de bomberos yvehículos de emergencia tengan suficienteespacio para entrar y salir. Si posee unacalle privada de acceso desde la callepública hasta su casa, considere que lasmedidas mínimas para el paso de unaautobomba es de 3,60 metros de anchocon un despeje vertical de 4 metros.

üTrate de que su terreno tenga más deuna vía de acceso ya que una sola salidatiene más posibilidades de ser cortada porel fuego, creando una situación de granpeligro.

üAsegúrese un buen suministro de aguapara combatir el fuego hasta que llegue laayuda. Se puede apuntar a instalar canillaso grifos (si fuera posible provista demangueras), en los costados o cerca de lacasa.

üTenga a mano elementos para combatirel fuego (pala, rastrillo, balde, motosierra,etc.) que pueden ser útiles para incendiosde poca magnitud.

üTenga en un lugar visible el número deteléfono de los Bomberos; si el teléfonotiene memoria, grábelo e identifique bienen que memoria está.» (22)

Page 41: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

41

3. Autoevaluación de una vivienda para determinar el riesgo de incendios

Se presenta a continuación una tabla para calcular el riesgo de cada vivienda de serafectada por un incendio de Interfase, la cual contempla y cuantifica los múltiplesfactores involucrados.

PUNTAJE TOTAL = Evaluación del Riesgo de IncendiosBajo < 18Moderado 18-28Alto 29-37Extremo >37

Fuente: Guía para la Prevención de Incendios de Interfase en la República Argentina. (17)

Page 42: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

42

4. Cortafuegos y picadas perimetrales

«Se define al cortafuego como la franjaexistente o preparada para prevenir unincendio, de la que se ha eliminado todoslos materiales combustibles, destinada adetener los fuegos superficiales, a iniciarcontrafuegos, y a facilitar el movimientode vehículos livianos, del personal y materialen las operaciones de lucha contraincendios.

Consisten en fajas de ancho variable(entre 6 y 15 metros), a cada lado delalambrado, que deberán quedar libre dematerial combustible. Es responsabilidad delpropietario del campo el mantenimiento delos cortafuegos.» (32)

En ellas, «la vegetación natural, densa ymuy inflamable, se modifica para conseguirotra vegetación de menor biomasa o menosinflamable, con el fin de que se detenganlos fuegos de superficie que lleguen hastaella o puedan controlarse más fácilmente,sirviendo de base para establecer líneas dedefensa. Se clasifican en:

1. Faja cortafuego: Es una faja en laque se elimina la vegetación hasta descubrirel suelo mineral.

2. Faja auxiliar de camino: Es una fajade anchura generalmente fija, a ambos ladosde un camino o pista, en la que se poda elarbolado y se elimina el matorral.

3. Línea de defensa: Es una fajaestrecha o senda limpia de matorral quepuede usarse para el movimiento por elmonte y que, en caso de incendio, puedelimpiarse rápidamente con herramientasmanuales para apoyar un contrafuego.» (22)

Los cortafuegos previenen entonces lapropagación de los incendios. Esto aportaun beneficio económico, que se puedeconstatar en un análisis de costo-beneficioentre la construcción y mantenimiento decortafuegos o picadas perimetrales, versusel monto de los daños que se puedanproducir sobre los alambrados, postes,pasturas, ganado, etc. que puedan resultardamnificados.

Características de los cortafuegos:üDeben estar libres de materiales

vegetales, a excepción de cultivos enestado vegetativo o vegetación espontáneaque por sus características no pueda entraren ignición, como por ejemplo cactáceas ysuculentas. Especialmente en la época demayor riesgo de incendios.ü En el caso de los cortafuegos

perimetrales se deberán realizar a amboslados del alambrado para que cumplaneficientemente su función.üEl ancho de los cortafuegos dependerá

de las siguientes variables:

- Vegetación. Altura, composición,cobertura, manejo del bosque.

- Pendiente.- Vientos. Dirección, época de ocurrencia,

intensidad.- Ocurrencia de incendios.- Condiciones climáticas.- Proximidad de cursos y cuerpos de agua.

Los cortafuegos o picadas cortafuegoscumplen las siguientes funciones:ü Interrumpir la continuidad de la

vegetación o material combustible, lo quepermitirá detener un fuego superficial depoca importancia.üServir de base para establecer la defensa

de fuego superficial de mayor importanciay de fuegos de copas. El ancho deberápermitir el trabajo de los hombres sin quesufran quemaduras por el calor radiante.üServir de base para iniciar un contrafuego

cuando las condiciones así lo permitan.üPermitir el ingreso tanto de personal del

campo como de material, vehículos ypersonal de los organismos que estén acargo de la extinción del fuego.» (32)

«Las tradicionales fajas de cortafuegosrompen el paisaje y parte del ecosistema.No resultan recomendables en zonas en lasque el tratamiento puede ser muy visible yafectar la vida del monte. Para evitar dañarel ecosistema y el efecto antiestético, lasáreas cortafuego deben diseñarse teniendoen cuenta lo siguiente:

1.La forma del área debe adaptarse a latopografía, siguiendo el contorno de las

Page 43: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

43

elevaciones y de las vaguadas, incluyendozonas rocosas. Su anchura será variable,ampliándose cuando se quiera disponer unazona de seguridad o proteger algún bienmás valioso por razones de producción,protección o culturales.

2.El área debe ir uniendo claros y espaciosdespejados naturales o artificiales.

3.El borde del área no debe ser recto nirecortado como un seto, sino presentarirregularidades.

4.El interior del área debe conservaralgunos golpes de vegetación modificadapara dar variedad al paisaje y proporcionarcobijo y alimento a la vida silvestre.

5.Si el área esta recorrida por una pista osenda, ésta no debe ir por el centro, sinohacer curvas para evitar el efecto de unalínea recta cortando el paisaje.

La creación de discontinuidades, tantohorizontales como verticales, requiere elempleo de diversas técnicas de eliminaciónde combustible, entre las que se pueden citar:

1. Desbroce mecánico (motoguadañas, etc.).2. Desbroce manual.3. Poda manual.4. Pastoreo controlado.En cada caso, deberán emplearse las

técnicas más adecuadas, seleccionadasteniendo en cuenta las condiciones sociales,ecológicas y económicas.» (22) En general,para mantener las picadas perimetrales ocortafuegos, se aconseja un pastoreocontrolado y frecuente en esa superficie.

IMPORTANTE: LA REALIZACIÓN DECORTAFUEGOS, COMO CUALQUIERINTERVENCIÓN EN EL MONTE NATIVO,REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓNESCRITA DE LA AGENCIA CÓRDOBAAMBIENTE.

5. Recomendaciones sobre lavegetación (22)

·«Si planta árboles, asegúrese que unavez que se desarrollen se mantenga suramaje a por lo menos 6 metros de la casa.

·Poda: la poda comprende la remocióntotal de la escalera de combustible tales

como ramas bajas de fácil encendido yárboles inmaduros que posibilitan el ascensodel fuego de superficie hacia las ramassuperiores.

Normas mínimas recomendadas:1. Pode todos los árboles eliminando ramas

vivas y muertas hasta una altura mínimade 2,5 metros del suelo. De este modo sereduce la probabilidad de que un fuego desuperficie ascienda hacia el árbol.

2. Los desechos del raleo y la poda seeliminaran rápidamente para evitar laproliferación de insectos como el escarabajoque ataca la corteza de los árboles, cuyaactividad destructiva aumenta el riesgo deincendios.

·Evitar que las ramas de los árbolesapoyen sobre el techo de la casa, más aunsi éste se ha construido con materialesinflamables (techos de paja, madera ocubiertos con membrana asfáltica).

·Debe considerarse la caída de loscombustibles (árboles, arbustos, postes demadera) en la edificación, de forma tal deno construir en la proximidad de los árbolesy menos aun debajo de ellos; de ser posiblelos mismos deberían estar a por lo menos 6metros de la casa.

·Conservar limpios de ramas y otrosobstáculos, los lugares por donde correnlas líneas eléctricas exteriores. Ayudaría aprevenir otro tipo de accidentes, ya quelas líneas eléctricas comienzan incendioscuando se rompen y forman arcos voltaicoscon la vegetación adyacente.

·La reducción de combustible a nivel delsuelo: la acumulación de materia orgánicamuerta y otra vegetación, que comprendedesde los troncos de árboles derribadoshasta las acículas y el mantillo, esimportante si se pretende reducir de manerasignificativa el riesgo de incendios. Hay queretirar todo el material seco (ramas, agujasde pinos, hojas secas, etc.) dentro de unazona de seguridad evitando la continuidaddel material combustible entre el bosqueque circunda la parcela y la edificación.

Page 44: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

44

·La eliminación de desechos: el manejode la vegetación puede producir unatremenda cantidad de material que debeser eliminado. Dicho material combustibleque representa un riesgo adicional deincendio no debe permanecer en el lugar.

Existe un buen número de métodos parala eliminación de desechos combustibles:

1.Relleno de tierra.2.Producción de abono.3.Picado y distribución para su uso como leña.4.Recuperación.

·La meta en la seguridad contra incendiosdel diseño de la parquización ymantenimiento es muy simple: reducir elmonto de combustible que rodeainmediatamente su hogar.

·Un jardín seguro en caso de incendio:riegue las plantas y el césped con frecuenciapara que se mantengan verdes, saludablesy resistentes al fuego. Si bien todas lasplantas son susceptibles de ser quemadas,las sanas demoran más en hacerlo. Teneren cuenta que el pasto verde y bien cuidadoes un buen cortafuego.

·El diseño de los alrededores de suvivienda debe ser hecho de manera tal quela propagación del fuego se vea dificultadao impedida. Si desea parquizar, seleccioneplantas de baja combustibilidad y no plantesetos vivos de especies resinosas oaltamente inflamables.

·Se debe mantener limpio de malezas elperímetro de su terreno y los trazados dealambrados y cercos para facilitar eldesplazamiento de personas y dificultar laprogresión del fuego.

·Animales tales como vacunos, ovejas,etc. pueden ser utilizados para conservarhierbas y pastos cortados a ras del suelobajo los árboles y evitar el rebrote demalezas.

·En las parcelas no edificadas se cumpliránlas mismas condiciones que las establecidasen la protección de viviendas; incluso, esconveniente realizar la limpieza en undiámetro mayor.

·Una vivienda o comunidad de Interfaseno estará al resguardo de incendios sinun mantenimiento periódico. Losproblemas de mantenimiento de los cortacombustibles (l ínea de defensa)generalmente son el resultado del tiempotranscurrido y el descuido. Varios años debaja incidencia (pocos incendios) puedehacer que los propietarios se sientansatisfechos con sus regímenes de manejode la vegetación.

·Las cortinas o bosques de acacia blanca(Robinia pseudoacacia), sauces (Salix spp.)y fresno (Fraxinus americana), sonexcelentes cortafuegos para interceptar laradiación calórica y disminuir la intensidaddel incendio puesto que no dejan crecerdebajo un sotobosque complejo. Las razonesno son biológicas sino físicas, pues siprosperan estas especies es porque el lugares suficientemente húmedo y estasespecies contribuyen a mantener lahumedad en el mantillo que forman. Conestas plantas se puede frenar un incendio,siempre y cuando se utilicen para conservaro fijar la humedad en los lugares adecuados,como vaguadas, ríos, arroyos, canales, etc.De esta forma, conseguiremos una áreadefendible o línea de defensa, la cual servirápara disminuir la propagación del incendio.» (22)

6. Sugerencias para proteger losrecursos agropecuarios con relación alos incendios de Interfase (22)

· «Incorporar como de Carácter dePermanente a las acciones de prevención,por reconocer que los Incendios son unfenómeno habitual ante los cuales no sepuede actuar sólo coyunturalmente, sinoque requiere acciones permanentes dentrode los procesos productivos, ya seanganaderos o de aprovechamiento forestaldel monte.

· Realizar en cada predio las prácticaspreventivas que estén al alcance paraalcanzar una situación de autodefensa,tales como:

· Calles cortafuego.· Limpieza de alambrados.· Manejo de pastoreos e incorporación de

verdeos.

Page 45: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

45

· Construcción de reservorios de agua.· Disponibilidad de elementos de

combate (palas, chicotes, machetes, etc.).· Previsión de acciones con el ganado.· Organización comunitaria para prevenir

incendios.· Construir fajas cortafuegos

perimetrales, junto a los alambrados,eliminando totalmente la vegetación ypasturas, con un ancho de 6 metros decada lado del mismo, luego realizar undesmonte selectivo con un ancho de 15metros en ambas partes, previoasesoramiento y autorización de la AgenciaCórdoba Ambiente.

· Implementar pasturas de invierno(centeno, cebada, avena, u otra apropiadapara la zona), que actúen como «barrerasverdes», que sean ignífugas, si la capacidaddel suelo y la topografía lo permite.

· Distribuir estratégicamente losreservorios de agua, lo que implica laubicación y/o localización en lugaresestratégicos de aguadas, represas,contenedores de agua (tambores de 200litros) para abastecimiento de mochilasextintoras en caso se ser necesario.

· Tener llena la pileta de natación otanque australiano durante todo el año, puesesta reserva de agua es indispensable encaso de incendios.

· Generar un plan de equipamiento conelementos para el combate de incendios.

· Contar con un plan de evacuación parael ganado. En caso de amenaza deincendios, si no hay posibilidad de trasladarlos animales a un lugar seguro, hay quetomar los recaudos necesarios poradelantado para su transporte yalimentación. Los caballos y el ganadovacuno suelen sobrellevar sin mayorinconvenientes la ocurrencia de un incendiodependiendo de la magnitud del incendio,mientras que los cerdos, ovejas y aves sonmás vulnerables y perecen a menudo porestrés producido por el calor, aun despuésdel incendio.

· Prevenir la pérdida de animales, a travésde:

· Preparar y mantener áreas con bajonivel de combustible a donde trasladar losanimales y guardarlos durante un incendio.

· Utilizar campos arados o extensamentepastados con un mínimo de pasto y rastrojo.Si fuera posible, este campo deberá estaralejado de áreas boscosas y de la direccióndel viento (sotavento) de la propiedad.

· Utilizar áreas de pastura con sombra yagua para albergar el ganado.

· Cortar alambrados para permitir que losanimales sueltos se defiendan por sí mismosdel incendio, como último recurso, si no esposible mover el ganado a un áreaprotegida, y mientras no ponga en peligrola vida de personas o el tránsito vehicular.

· Proteger los pajares (cubiertos o no) ylos silos, ya que sus reservas pueden ser elúnico alimento disponible para los animalesdespués de un incendio.

· Despejar el terreno en un área de 10metros a la redonda de las reservas deforrajes y prepare una franja adicional de 1metro en la cual se hayan eliminado latotalidad de los combustibles (sin efectuaruna quema en estos lugares, sino cortandoel pasto o poniendo el ganado a pastar hastaalcanzar la altura deseada).

· Si se inicia fuego en el pasto y mientrasno haya alcanzado demasiada intensidad,apagarlo golpeando la llama con una mantao bolsa, si es posible mojada.

· Solicitar la ayuda de quienes seencuentren próximos, ante eventualesaccidentes ígneos. No hay que esperar aque sea demasiado tarde y en todos loscasos extremar las medidas necesariashasta la extinción total del fuego.

· Elaborar e implementar un Plan deCapacitación para el personal que prestaservicio en el área y pobladores que habitenen la zona aledañas, pudiendo éstosintegrarse en un Consorcio de Prevencióny Lucha contra incendios en la región, queposea un Plan de Alerta Temprana y Rol deIncendio, una vez situados en los períodoso épocas críticas de riesgo de incendio seestablezcan ciertas medidas y actuacionescon el objeto optimizar el operativo dedetección y extinción de IncendiosForestales.» (22)

Page 46: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

46

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Agencia Córdoba Ambiente. 2004. Plan Provincial de Manejo del Fuego. Gobierno de la Provincia deCórdoba. Argentina. 36 págs.

2. Kopta, Federico; Marcelo Colombati y Fanny Judith Pérez. 2004. Jornadas de prevención de incendiosde montes y pastizales desde las escuelas primarias. Agencia Córdoba Ambiente. Córdoba, Argentina.40 págs.

3. Kopta, Rafael; Marcelo Ezquerro y Federico Kopta. 1997. Jornadas de prevención de incendiosrurales en áreas de riesgo de la Provincia de Córdoba desde los centros educativos de nivel inicial yprimario. Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba, Argentina. 4 págs. Citado en:Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba, Argentina. 203 págs.

4. González, Carlos; Adriana Abril y Marta Acosta. 1999. Efecto del fuego sobre la fertilidad edáfica ylas comunidades microbianas en el Chaco occidental argentino. Ecología Austral 9:3-10. 1999. AsociaciónArgentina de Ecología.

5. González, C., Abril, A. y Vollenweider, J. 2003. Efecto de una quema prescripta de pastizales nativossobre los procesos biológicos del suelo. (Inédito).

6. Abril A. y C. González. 1999. Dinámica de la fertilidad y de las poblaciones microbianas en suelosafectados por incendios en las sierras de Córdoba (Argentina). Agriscientia, 1999, Vol. XVI: 63-70.

7. Herrera, Miguel; María Bertran de Solís; Francisca M. Galera; Ricardo Luti y Mirta Menghi. 1978.Incendio y pastoreo en estepas de altura de las Sierras Chicas. Ecología 3, 95-99.

8. Vélez, Ricardo. La Defensa Contra Incendios Forestales - Fundamentos y experiencias. España.

9. Tragsatec. 1995. Simulador interactivo de incendios forestales. España.

10. Plan Nacional de Manejo del Fuego. 1998. Manual del combatiente de Incendios Forestales. Secretariade Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Argentina.

11. Kopta, Federico; Marcelo Colombati y Fanny Judith Pérez. 2005. Jornadas 2005 de prevención deincendios de montes y pastizales desde las escuelas primarias. Agencia Córdoba Ambiente. Córdoba,Argentina. 40 págs.

12. Rodríguez N. y A. Moretti. 1988. Índice de peligro de propagación de Incendios Forestales. VICongreso Forestal Argentino. Tomo III. Santiago del Estero. 5 págs. Tomado a su vez de: Sistemas deevaluación de peligro de incendios. Dentoni María y Muñoz Miriam. Plan Nacional de Manejo del Fuego.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Argentina.http://www.medioambiente.gov.ar/documentos/pnmf/publ icac iones/s istema_evaluac ion/sistema_documento_completo.PDF

13. Bazán, Jesús Carlos. 2002. Zonificación de la Provincia de Córdoba en Áreas de Riesgo de Incendios.Tesis de Grado en Tecnicatura en Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Universidad Nacional deTucumán. 7 págs.

14. Kopta, Rafael; Marcelo Ezquerro, Federico Kopta y Andrés Durando. 1991. Módulos de clases delPrograma Educar Forestando. Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba. Citadoen: Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.

15. Miglietta, Sergio. 1994. Patrón de ocurrencia de incendios y su efecto sobre la vegetación en elbosque serrano de Córdoba. FCEFyN, Córdoba. 60 páginas. Tesis de Maestría, inédita.

16. Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba, Argentina. 203 págs.

17. Agencia Córdoba Ambiente. 2004. Datos propios. Citado en: Kopta, Federico; Marcelo Colombatiy Fanny Judith Pérez. 2004. Jornadas de prevención de incendios de montes y pastizales desde lasescuelas primarias. Agencia Córdoba Ambiente. Córdoba, Argentina. 40 págs.

18. La Voz del Interior. 12/3/1995. Informe de Defensa Civil. Citado en: Kopta, Federico. 1999.Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.

Page 47: GUÍA PARA PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA · Guía para Productores de la Provincia de Córdoba 3 ü Con más bosques naturales ü Con mayor disponibilidad de agua ü Con

Guía

para

Pro

ducto

res d

e la

Pro

vin

cia d

e C

órd

oba

47

19. Departamento de Bomberos de la Policía de la Provincia de Córdoba. 1995 y 1996. Relevamientode incendio forestal. Citado en: Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referenciaa la Provincia de Córdoba.

20. Saal, Gabriel Alberto y Llorente, Carlos Ambrosio. 1996. Análisis y valoración económica de losefectos producidos por los incendios forestales y rurales en la Provincia de Córdoba. Incluido en:Cristante, M. Carina; Llorente, Carlos A.; Paz, M. Eugenia; Quiróz, Bernabé y Gabriel A. Saal. 1996.Proyecto de Tesis ‘Sistema provincial de manejo del fuego’. Maestría en Formulación, Evaluación yAdministración de Proyectos de Inversión. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional deCórdoba.

21. Pyne, Stephen J. 1982. Fire in America: A Cultural History of Wildland and Rural Fire. PrincetonUniversity Press. 654 págs.

22. Colombati, Marcelo. 2004. Guía sobre Incendios en Interfase - Cómo evitar y cómo operar cuandolos Incendios Forestales amenazan nuestros hogares. Agencia Córdoba Ambiente, Gobierno de laProvincia de Córdoba. Argentina. 44 págs.

23. Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba. 1995. Manual de Tercer Nivel. Tema 2: IncendiosForestales. Centro de Capacitación y Programación de la Federación de Bomberos Voluntarios. Argentina.

24. Estrategias de explotación de los recursos naturales y procesos de cambio de vegetación en lacuen­ca del Río Copacabana (Departamento Ischilín, Provincia de Córdoba). 1987 (1985) Díaz, S.;Bonnín, M.; Laguens, A. y Prieto, M. Publicaciones del Instituto de Antropología XLV. Ed. Facultad deFilosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 64 págs. Citado en: Kopta,Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba. FundaciónAmbiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba, Argentina. 203 págs.

25. Marco, Diana E. 1995. Estrategias reproductivas en especies de pastizales de altitud. Efectos delpastoreo y el fuego. Pampa de Achala, Sierras de Córdoba, Argentina. FCEFyN, Córdoba. 122 páginas.Tesis Doctoral, inédita.

26. De León, Marcelo. 2004. El manejo de los pastizales naturales. INTA. Informe Técnico Nº 2. Año2004. INTA Estación Experimental Agropecuaria Manfredi.

27. Rodríguez, A.; Silva Pando, F. ; Castillon Palomeque, P. ; Álvarez Álvarez, P. ; Mosquera Losada,R. ; Romero Franco, R. ; González Fernández, M. 1998. Manual de Sistemas Silvopastorales. Agrobyte.España. http://agrobyte.lugo.usc.es/agrobyte/publicaciones/silvo/indice.html

28. Díaz, Arnoldo. 1998. Libro de casos. Capacidad innovativa en bosques de cultivo en Argentina.Proyecto Forestal de Desarrollo. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de laNación. 88 págs.

29. Núñez Fernández, César Omar. 2000. Efectos del fuego y el pastoreo en pastizales serranos de laSierra de los Comechingones, Córdoba (Argentina). Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias,Universidad Austral de Chile. 167 páginas. Tesis de Magíster en Ciencias con mención Botánica,inédita.

30. Yllanes, Carlos - Productor ganadero de El Volcán, Pampa de Achala. 2005. Comunicación personal.

31. Guevara, Julio; Bazán, Carlos y Conrado Rosacher - Agencia Córdoba Ambiente. 2005. Comunicaciónpersonal.

32. Agencia Córdoba Ambiente. 2005. Términos de referencia para las intervenciones sobre el bosquenativo. Gobierno de Córdoba. 68 págs.

33. Kunst, Carlos; Bravo Sandra y José Panigatti. 2003. Fuego en los ecosistemas argentinos. INTA.Santiago del Estero, Argentina. 330 págs.

34. Ryan K. 1990. Predicting prescribed effects on trees in the interior west. In: Alexander M. y G.Bisgrove (ed.): The art and science of fire management. Proc. 1st. Interior West Fire Council AnnualMeeting and Workshop. Forestry Canada, NW Region, North. For. Centre, Information Rep. NOR-X-309. Tomado de: Bernardis, A. y otros. 2004. Impacto ambiental de la quema prescripta de un pastizalsobre la materia orgánica y el nitrógeno del suelo. Resumen: A-044. Comunicaciones Científicas yTecnológicas 2004. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.

35. Plan Nacional de Manejo del Fuego. 2001. Guía para la Prevención de Incendios de Interfase en laRepública Argentina. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. Argentina.