guÍa n 9 · • en el cuaderno de ciencias naturales elabora un mapa mental sobre el circuito...

14
GUÍA N° 9 DOCENTE TITULAR GRUPO JORNADA E-MAIL ADRIANA GALVIS 501 MAÑANA [email protected] GLORIA HIDALGO 501 TARDE [email protected] TEMA ÁREA OBJETIVO INDICADOR DE DESEMPEÑO Matemáticas: Deduce la respuesta que se le solicita a partir de la comprensión de la situación propuesta. Predice e interpreta la ocurrencia de un evento simple a partir de la relación entre los elementos del espacio muestral y los elementos del evento definido. Español: Conoce algunas técnicas de comprensión de lectura. Lee con fluidez y entonación, realiza las pausas indicadas y emplea técnicas de comprensión. Ciencias Naturales: Comprende la información de la lectura sobre el circuito eléctrico, mediante la realización del mapa de ideas. Comprende el texto explicativo haciendo uso de un mapa de ideas Sociales: Organiza cronológicamente en una línea de tiempo un evento relevante de la historia actual de nuestro país. Analiza los eventos relevantes de la historia actual de nuestro país. Ética y Valores: Comprende el mensaje del cuento que invita a reflexionar sobre las capacidades de cada persona. Reconoce y analiza las situaciones de exclusión y discriminación escolar. Inglés: Emplear el presente continuo para describir acciones que están sucediendo en el momento. Describe actividades de su diario vivir en inglés empleando el presente continuo. Educación Física: Fortalecer los procesos de lectoescritura, a partir de la lectura en voz alta, al tiempo que se siguen instrucciones y ejercicios de carácter físico. Realiza actividades que estimulan el desarrollo de sus capacidades físicas, a partir de lecturas, siguiendo instrucciones del texto. Ejecuta pruebas de coordinación dinámica general, propuestas para el periodo. Educación Artística: Reproducir textos cortos que permitan ser interpretados y representados por medio del maquillaje artístico para fortalecer la comprensión lectora y la creatividad, en pro de que los – las estudiantes generen un pensamiento crítico y creativo que permita la unión familiar por medio del trabajo colectivo. Participa de forma activa en las experiencias artísticas integrando el cuerpo, la voz y la imaginación. Orientación: Objetivo: A partir de la fábula propuesta, el estudiante logrará interiorizar el concepto de empatía mejorando así el trato cotidiano con los demás, respetando las diferencias y haciendo de éstas una oportunidad de crecimiento. Indicador de logro: El niño mejorará las relaciones con sus compañeros y familia en general tratando de entender su situación asumiéndola eventualmente como suya buscando formas de ayuda y solidaridad a partir de las necesidades y maneras de sentir ajenas GRADO: QUINTO SEDE: D- RESURRECCIÓN.

Upload: others

Post on 11-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

GUÍA N° 9

DOCENTE TITULAR GRUPO JORNADA E-MAIL

ADRIANA GALVIS 501 MAÑANA [email protected] GLORIA HIDALGO 501 TARDE [email protected]

TEMA

ÁREA OBJETIVO INDICADOR DE DESEMPEÑO

Matemáticas:

Deduce la respuesta que se le

solicita a partir de la

comprensión de la situación

propuesta.

• Predice e interpreta la ocurrencia de un

evento simple a partir de la relación entre los

elementos del espacio muestral y los elementos

del evento definido.

Español: Conoce algunas técnicas de

comprensión de lectura.

• Lee con fluidez y entonación, realiza las

pausas indicadas y emplea técnicas de

comprensión.

Ciencias

Naturales:

Comprende la información

de la lectura sobre el circuito

eléctrico, mediante la

realización del mapa de

ideas.

• Comprende el texto explicativo haciendo

uso de un mapa de ideas

Sociales:

Organiza cronológicamente

en una línea de tiempo un

evento relevante de la historia

actual de nuestro país.

• Analiza los eventos relevantes de la historia

actual de nuestro país.

Ética y

Valores:

Comprende el mensaje del

cuento que invita a reflexionar

sobre las capacidades de cada

persona.

• Reconoce y analiza las situaciones de

exclusión y discriminación escolar.

Inglés:

Emplear el presente continuo

para describir acciones que

están sucediendo en el

momento.

• Describe actividades de su diario vivir en

inglés empleando el presente continuo.

Educación

Física:

Fortalecer los procesos de

lectoescritura, a partir de la

lectura en voz alta, al tiempo

que se siguen instrucciones y

ejercicios de carácter físico.

• Realiza actividades que estimulan el desarrollo

de sus capacidades físicas, a partir de lecturas,

siguiendo instrucciones del texto.

• Ejecuta pruebas de coordinación dinámica

general, propuestas para el periodo.

Educación

Artística:

Reproducir textos cortos que

permitan ser interpretados y

representados por medio del

maquillaje artístico para

fortalecer la comprensión

lectora y la creatividad, en pro

de que los – las estudiantes

generen un pensamiento crítico

y creativo que permita la unión

familiar por medio del trabajo

colectivo.

• Participa de forma activa en las

experiencias artísticas integrando el cuerpo, la

voz y la imaginación.

Orientación:

Objetivo: A partir de la fábula

propuesta, el estudiante logrará

interiorizar el concepto de

empatía mejorando así el trato

cotidiano con los demás,

respetando las diferencias y

haciendo de éstas una

oportunidad de crecimiento.

• Indicador de logro: El niño mejorará las

relaciones con sus compañeros y familia en

general tratando de entender su situación

asumiéndola eventualmente como suya

buscando formas de ayuda y solidaridad a partir

de las necesidades y maneras de sentir ajenas

GRADO: QUINTO SEDE: D- RESURRECCIÓN.

Page 2: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD EDUCACIÓN FÍSICA

PRODUCTO

ENTREGA M

AR

TES 1

3 D

E O

CTU

BR

E

ED

. FÍS

ICA

DOCENTE GRUPO JORNADA E-MAIL

Jorge Ayala 501 Mañana

Tarde

[email protected]

3041355960

SOFIA Y SU ABUELO

Esta es la historia de Sofía, una niña que estudiaba en un colegio público

de la ciudad, quien cursaba grado quinto y por efectos de la pandemia

solía estar muy triste por no poder compartir con sus compañeros y

profesores, sin embargo, era muy aplicada con sus labores y tareas, pero al

ver que cada vez se alejaba más la posibilidad de volver al cole, su ánimo

decaía.

Un Domingo habló con su abuelo, quien notó que la niña estaba

desmotivada, él se puso a charlar con ella, contándole anécdotas de su

juventud y vivencias del pasado a lo cual Sofía le prestó mucha atención,

se divirtió y entretuvo escuchando las historias locas de su abuelo, algunas

un poco salidas de la realidad, pero en fin la idea del querido abuelo era

mejorar el ánimo de su amada nieta, ella le confeso lo aburrida que vivía

por la situación de emergencia sanitaria que afecta al mundo. Su sabio

abuelo le dio una serie de recomendaciones para sobrellevar los días de

tristeza……

El abuelo le dijo:

¨no hay nada mejor que preocuparse por el bienestar propio, cuidar su

salud y realizar actividad física, vas a ver como cambiaran tus días, después

de ejercitar tu cuerpo, y si quieres yo te puedo acompañar en tus ejercicios,

pero me tienes paciencia para hacerlos juntos¨ a lo cual la niña asintió con

mucha alegría, no iba a estar más aburrida ni sola ….

Fue así como comenzaron haciendo 30 minutos de actividad física diaria,

durante la primera semana empezaron con ejercicios de adaptación para

no fatigar al abuelo:

Lunes: Realizaron la movilidad articular dentro de su calentamiento y

después saltos con la cuerda al ritmo de cada uno y buscando elevar la

temperatura del cuerpo, mejorando su coordinación dinámica general,

tomando agua para calmar la sed y terminaron con estiramiento de los

músculos durante 30 segundos por cada grupo muscular.

Vídeo corto

donde se

pueda

evidenciar

tanto la

lectura

como los

ejercicios

Page 3: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD DEPORTES

PRODUCTO

ENTREGA M

AR

TES 1

3 D

E O

CTU

BR

E

ED

. FÍS

ICA

DOCENTE GRUPO JORNADA E-MAIL

Jorge Ayala 501 Mañana

Tarde

[email protected]

3041355960

Martes: empezaron con la movilidad articular como calentamiento, luego

realizaron burpees 10 repeticiones en cada serie, completando cinco series

cada uno, por último, ejecutaron el estiramiento correspondiente como lo

habían hecho el día anterior.

Miércoles: Movilidad articular, luego empezaron a trotar en el espacio que

tenían en la casa y para subir la dificultad pusieron obstáculos para hacer

zigzag y saltos en medio de su ejercicio, lo hicieron varias veces hasta que

sintieron sed, pararon y se hidrataron tomando un vaso de agua en sorbos

pequeños, luego terminaron con estiramientos.

Jueves: ¿Adivinen que hicieron primero???…… sitio movilidad articular y

luego realizaron cinco series de skipping en el puesto llevando las rodillas

arriba de la cintura durante un minuto cada serie y por último…. que creen?

Si señores estiramiento 30 segundos cada ejercicio.

Viernes: con mucho ánimo empezaron su última rutina de la semana,

comenzaron como ya saben con la movilidad articular y luego buscaron

las escaleras de la casa y en el primer escalón hicieron saltos durante un

minuto descansaban un minuto volvían a subir el escalón y bajaban al piso

por otro minuto y así durante cinco repeticiones, se hidrataron al final del

ejercicio tomando un vaso refrescante de agua y por último los

estiramientos para poder descansar.

Así fue como Sofía mejoro su ánimo y desde esa semana había fortalecido

su vínculo cariñoso con su abuelito, los demás integrantes de la familia

decidieron unirse al trabajo físico de los dos de ahí en adelante y su

condición física fue optima y más saludable……FIN

Actividades:

1. Realizar la lectura en compañía de algún familiar.

2. Anotar las palabras que no conoces y busca su significado.

3. Realiza los ejercicios que hizo la niña con su abuelito y envía el vídeo

con los ejercicios.

¡Fin de la actividad!

Vídeo corto

donde se

pueda

evidenciar

tanto la

lectura

como los

ejercicios.

Page 4: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD ESPAÑOL

PRODUCTO

ENTREGA M

IÉR

CO

LES 1

4 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

Lee atentamente toda la guía.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es una técnica de estudios que se basa en representar

gráficamente conceptos e ideas asociados a un tema determinado. Es

representar las ideas con imágenes, símbolos o palabras claves.

Es eficaz para comprender la lectura y fomentar la comprensión global del

texto. (Tony Buzón)

Partes de un mapa mental

Cómo hacer un mapa mental

1. Hacer una lectura e identificar el tema central del texto, escribir el

tema con una imagen que lo represente en mitad de la hoja.

2. Desde la imagen del tema central se trazan líneas curvas que

representan otras ideas que también sean importantes.

3. Representar todas las ideas o conceptos mediante imágenes, símbolos

o palabras claves.

Ahora lee atentamente el siguiente texto:

Sobre la lectura.

Es común escuchar que a las personas no les gusta leer, no les interesa, no

tienen tiempo porque hay otras formas de entretenerse o lo consideran

aburrido si la lectura es obligatoria. Según el DANE Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, los colombianos consumen 4,2 libros

al año, una cifra sumamente baja y llena de excusas. Pero leer bien resulta

ser una de las herramientas más útiles en la vida diaria, ya que nos ayuda

a tener mejor comprensión de lectura, fluidez a la hora de escribir, nos

brinda conocimientos de todo tipo, aumenta el vocabulario, disminuye el

riesgo de padecer Alzheimer, aumenta la concentración, mejora la

memoria, desarrolla la imaginación y reduce el estrés. Por lo anterior, leer

es el mejor método de estudio y debemos aprovecharlo. (Tomado de IPLER)

Actividad

• Lee el párrafo anterior y en el cuaderno de Lengua Castellana

construye un mapa metal con las ideas que se expresan en la

lectura.

¡Fin de la actividad!

Mapa

mental con

las ideas de

la lectura.

Audio de

un minuto

leyendo en

voz alta el

texto

propuesto

en la guía.

Page 5: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD MATEMÁTICAS

PRODUCTO

ENTREGA JU

EV

ES 1

5 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

¿Qué es la probabilidad?

Una de las características más especiales de los seres humanos, es

nuestra capacidad de “predicción”, de anticiparnos a los

acontecimientos que van a ocurrir. A veces fallamos, pero otras muchas

no. Esta capacidad nos ha permitido predecir tanto peligros como

oportunidades.

Piénsalo, nuestros antepasados que eran capaces de predecir el ataque

de un depredador fueron los que sobrevivieron. Ahora, decenas de miles

de años después hemos dado un paso más y nos preguntamos ¿qué es

la probabilidad?

La probabilidad es el cálculo matemático que evalúa las posibilidades

que existen de que una cosa suceda cuando interviene el azar.

JUGUEMOS CON LAS PROBABILIDADES

1. Tipos de canicas en una caja

Metal

Vidrio

Greda

Madera

Plástico

9

12

2

5

1

Responde

• ¿Qué tipo de canica es la menos probable de sacar de la caja?

• ¿Qué tipo de canica es la más probable de sacar de la caja?

1. Observa la tabla que muestra la cantidad de bolitas por color

que hay en una bolsa y responde:

Color

Cantidad

Rojo

5

Azul

3

Lila

7

Verde

5

• ¿Qué color de bolitas es la más probable de sacar de la bolsa?

• ¿Qué color de bolitas es la menos probable de sacar de la bolsa?

• ¿Qué color de bolitas están probable de sacar de la bolsa como

la verde?

¡Fin de la actividad!

Desarrollo de

las

actividades

en el

cuaderno de

matemáticas.

Audio con la

lectura en voz

alta de los

primeros

párrafos de a

guía.

Page 6: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD CIENCIAS NATURALES

PRODUCTO

ENTREGA V

IER

NES 1

6 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

Lee atentamente el siguiente texto explicativo.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un recorrido o camino cerrado por donde circula la

corriente o energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta

otros elementos que la consumen. Los circuitos presentan varios

componentes, observa la siguiente imagen y el video que envía tu

profesora.

COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Un circuito eléctrico está formado por varios elementos. Los componentes

del circuito eléctrico son:

– El generador, que produce la corriente eléctrica. Puede ser una batería o

pila, o una toma de corriente. La corriente eléctrica comienza y se detiene

aquí.

– Los cables transmiten la corriente eléctrica desde el generador a otros

elementos del circuito. Suelen estar hechos de cobre, porque es un buen

conductor, permitiendo que la electricidad se mueva libremente. Se

recubren de plástico, que es un aislante.

– Las bombillas, los motores eléctricos u otros dispositivos son componentes

que utilizan la corriente eléctrica y la transforman en distintas formas de

energía: luz, calor, sonido, movimiento…

– Los interruptores controlan el flujo de la corriente eléctrica. Cuando se

enciende el interruptor, el circuito se cierra y la corriente puede circular por

él. Cuando el interruptor está apagado, el circuito está abierto y la

corriente no circula a través de él.

(texto tomado de la web del maestro).

Actividad:

• En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre

el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio

de esta guía y en el vídeo.

Recuerda los pasos que se trabajaron en la guía de español para

armar un mapa mental.

No olvides utilizar palabras claves y colores.

¡Fin de la actividad!

Audio con

la lectura

en voz alta

del texto de

la guía.

Foto del

mapa

mental

elaborado

en el

cuaderno

de Ciencias

Naturales.

Page 7: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD INGLES

PRODUCTO

ENTREGA LU

NES 1

9 D

E O

CTU

BR

E

ING

LÉS

DOCENTE GRUPO JORNADA E-MAIL

Daniel Pardo

Vásquez. 5°

Mañana

Tarde

[email protected]

3058694836

En el cuaderno de inglés transcribe la siguiente información:

PRESENT CONTINUOUS

El presente continuo es un tiempo gramatical el cual se emplea para describir

acciones que están sucediendo en este preciso momento, como por ejemplo

escribiendo = writing

Para usar el presente continuo, es importante tener en cuenta las siguientes

reglas:

RULES (Reglas del presente continuo)

Todos los verbos en presente continuo les debo agregar “ing” al final

El “ing” en los verbos es lo mismo que la terminación “ando” o “endo” en

español

RULES (REGLAS) EXAMPLES (EJEMPLOS)

1. La mayoría de verbos terminados en

consonantes, les debo agregar “ing”

Hold = holding

Read = Reading

study = studying

2. Los verbos terminados en vocal “e”, les

borro la “e” y agrego “ing” si el verbo tiene

doble e, solo le quito una

Take = taking

Leave = leaving

See = seing

3. La mayoría de verbos terminados en

Consonante + Vocal + Consonante, les doblo la

última consonante y les agrego “ing”

Swim = swimming

Run = running

Put = putting

4. Los verbos terminados en “ie”, cambio

la “ie” por “y” y agrego “ing”

Die = dying

Lie = lying

ACTIVITY:

1. Escribe los verbos en su forma “ing”, teniendo en cuenta las reglas de la

primera página, sigue los ejemplos.

VERBO “ING” ESPAÑOL VERBO “ING” ESPAÑOL

Work Working Trabajando Brush

See Seing Viendo Jump

Have Having Teniendo Wash

Study Studying Estudiando Drive

Do Draw

Play Paint

Run Listen

Watch Cook

Write Swim

Eat Skate

Drink Go

Sleep Open

Read Close

Sing Stop

Enjoy Make

¡Fin de la actividad!

Enviar

fotografía

de la

actividad

realizada

Page 8: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD ÉTICA Y VALORES

PRODUCTO

ENTREGA M

AR

TES 2

0 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

El burrito albino

Gaspar nació diferente a los demás burritos hermanos suyos. Mientras ellos

eran marrones, él era diferente porque era totalmente blanco.

Gaspar era muy alegre, simpático, valiente y muy especial. Pero por no ser

del mismo color los demás le miraban con desconfianza. Su madre le

explicaba que todos nacemos diferentes y que lo importante está en el

corazón.

Los demás animales se burlaban de él y él intentaba cambiar de color

tomando el sol. Pero nada.

Un día llegó a un campo de jazmines tan blancos como él y le dijeron que

lo conocían y sabían lo bondadoso y alegre que era, pues los animales que

pasaron por allí les hablaron de él y de su corazón. Desde entonces Gaspar

aprendió la lección y fue amigo de quien miró en su interior.

Actividad:

Responde en tu cuaderno de ética:

1. ¿Quiénes son los personajes del cuento?

2. ¿Cuáles eran las características del personaje principal?

3. ¿Por qué le tenían desconfianza los demás?

4. Realiza un dibujo

Descubre las palabras trabadas y escríbelas correctamente en tu cuaderno

SICMPTOIÁ ____________________

ANBURLAB ____________________

TESDIFEREN ____________________

DADOBONSO ____________________

LESMAANI ____________________

DESZAFIANCON ____________________

¡Fin de la actividad!

Audio de

un minuto

de lectura

en voz alta.

Page 9: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD SOCIALES

PRODUCTO

ENTREGA M

IÉR

CO

LES 2

1 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

Lee la siguiente biografía:

Biografía de Jaime Garzón

Jaime Garzón, para quienes no lo conocen, nació el 24 de octubre de 1960

en Bogotá. Durante sus primeros años su formación académica fue en el

Seminario Conciliar de Bogotá y posteriormente en el Colegio de la

Universidad Libre. Termino su bachillerato en el año de 1977.

“Pasó por un montón de colegios, de universidades y hasta por el seminario

menor. Para hacer el bachillerato, casi hace cada curso en un colegio

diferente porque de todas partes lo echaron. Eso fue un vía crucis para mi

mamá porque cada año le tocaba a ella ir a rogar y a llorar a un colegio

distinto para que se lo recibieran” cuenta su hermano.

Entre 1982 y 1988 estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad

Nacional de Colombia e historia y física en esa misma alma mater. También

estudió en la escuela nacional de aviones. Adicionalmente, Garzón estudió

una maestría en ciencias políticas de la Universidad Javeriana que finalizó

en 1990.

Al tiempo que estudiaba en la universidad, entre 1983 y el 1985, Jaime

Garzón ejerció como abogado. Luego, entre el 1987 y el 1988 fue el asesor

de giras de la campaña para la Alcaldía de Bogotá de Andrés Pastrana; y,

entre el 1988 y el 1990, fue alcalde de Sumapaz.

Participó también como mediador de la liberación de algunos

secuestrados en poder de las Farc en la década de los años 90. Y fue

traductor a lenguas indígenas de la Constitución Política de 1991 bajo la

presidencia de Cesar Gaviria. Luego, se dedicó al humor político con

personajes icónicos en la vida nacional como Heriberto de la Calle,

Dioselina Tibaná y Nestor Eli, entre otros.

“Desde siempre, remedó a mucha gente y se burlaba de todo el mundo

inclusive de mi mamá, lo que le acarreó tener que aguantarse unas

muendas tenaces. La imitación fue una cualidad que creo, heredó de mi

papá, Félix María. Remedaba a mi mamá, a mis hermanos, a mí. Ya de

adulto, si es que alguna vez creció, y cuando la televisión lo convirtió en un

producto de consumo, remedó a todos los personajes de moda.

A todos, excepto, al Padre García Herreros, porque por orden estricta de

mi mamá que lo vio un día en televisión remedando al Padre del Minuto de

Dios, ella le dijo : “…Cuidadito vuelve a remedar al Padre García Herreros

o al Santo Padre. ¡…Jáaaayyyy…! …si lo vuelvo a ver… ¡ …téngase de

atrás…!”. Santo remedio. Nunca más remedó, ni imitó, ni se burló de nadie

que tuviera que ver con la religión o con la iglesia, porque mi mamá era

una persona súper religiosa y muy rezandera”, cuenta su hermano sobre

esa faceta de Garzón.

Debido a su buen humor tuvo el programa Zoociedad TV, dedicado al

humor político y social. Esto fue entre 1990 y 1993.

El 13 de agosto de 1999 muy temprano en la mañana el periodista Jaime

Garzón se dirigía a los estudios de Radio net en Bogotá en su Jeep y

mientras estaba esperando el cambio de luz en un semáforo, fue

interceptado por dos hombres en una motocicleta blanca, quienes le

quitaron la vida.

Actividad:

• En el cuaderno de sociales elabora una línea de tiempo donde se

resalten las fechas y los eventos de la vida de Jaime Garzón.

¡Fin de la actividad!

Audio con

la lectura

de la

biografía.

Foto de

Línea de

tiempo de

la vida de

Jaime

Garzón.

Page 10: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD ESPAÑOL

PRODUCTO

ENTREGA JU

VES 2

2 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

APRENDAMOS A SACAR INFERENCIAS

Lee la infrormación de los recuadros y elige la palabra que corresponde a la

situación que aparece escrita en cada cuadrito:

1

2

3

4

Sigue en la otra hoja

Foto de la

actividad

realizada.

Page 11: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD ESPAÑOL

PRODUCTO

ENTREGA JU

EV

ES 2

2 D

E O

CTU

BR

E

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

R

5

6

7

8

Actividad

• Escribe en tu cuaderno el número de cada cuadro y al frente la

palabra que crees se relaciona con el texto que leíste.

¡Fin de la actividad!

Foto de la

actividad

realizada.

Page 12: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD PRODUCTO

ENTREGA

VIE

RN

ES 2

3 D

E O

CTU

BR

E

OR

IEN

TAC

IÓN

ORIENTADOR GRUPO JORNADA E-MAIL

Hugo Daniel Ramos Primaria Mañana

Martha Gallego Plazas Primaria Tarde [email protected]

Lee con atención la siguiente historia sobre la capacidad de ponernos en

la piel del otro, antes de atender una necesidad

EL MONO Y EL PEZ (fábula africana)

Un día un mono paseaba tranquilamente por la ribera de un rio. Estaba

algo aburrido y decidió observar la naturaleza.

De pronto, el mono vio un pequeño pez a través de las cristalinas aguas del

río, daba vueltas y brincos de vez en cuando y salía un segundo al exterior

para volver a zambullirse en el agua.

El pequeño mono que nunca había visto un animal como ese pensó que el

pobre pez se estaba ahogando.

- ¡Oh!, no! - pensó -. ¡Pobrecillo! - Se ahoga! Tendré que ayudarle.

Entonces el mono agarro el pez con sus manos. El pececito comenzó a

agitarse con fuerza, y el monito pensó que era de alegría al sentirse a salvo.

Poco después, el pez paró de agitarse y el monito, al ver que estaba

muerto, pensó:

-Qué pena no haber llegado antes!

A veces intentando ayudar sin querer, empeoramos la situación.

Hay que estar muy seguro de la necesidad real del otro.

ACTIVIDAD:

Una vez hayas leído con atención esta historia:

1- Elabora un vídeo que no supere los 3 minutos de duración donde

relates imitando los personajes, la historia que acabas de leer pidiéndole

ayuda a tus padres o familiares. También puedes inventar diálogos y enviar

solo un audio con la misma duración.

2- Responde:

¿Cuáles son los personajes y lugares de esta historia?

¿Cuál crees que fue la intención del mono?

¿Cuál crees que fue el error del mono?

¿Qué enseñanza te deja esta historia?

Consulta sobre el significado de las palabras EMPATÍA Y ASERTIVIDAD y

escríbelas en tu cuaderno de ética.

¡Fin de la actividad!

Vídeo y

foto de las

respuestas.

Page 13: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD PRODUCTO

ENTREGA V

IER

NES 3

0 D

E O

CTU

BR

E

ED

. A

RTÍ

STI

CA

DOCENTE GRUPO JORNADA E-MAIL

Nini Carolina Moreno 501 Mañana [email protected]

3174860230

María De Los Ángeles

Rodríguez 501 Tarde

[email protected]

3105460597

Leer para comprender a través del arte

¿Qué es el Cuento?

Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un

argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.

Actividad:

1. Leer y comprender el siguiente cuento:

Asamblea en el Bosque

Autora: Bethania Escudero.

Ya desde hace algún tiempo, los animales que pertenecen al bosque

consideraron ingeniarse algunas formas para poder sobrevivir a los

cambios que estaban sucediendo en su entorno.

Hasta que un buen día resolvieron terminar de una vez por todas el

problema que estaba acabando con sus hogares, y que además era la

causa de que muchas especies se perdieran. A razón de ello, todos los

animales del bosque decidieron hacer una reunión, deberían asistir desde

el animal más pequeño hasta el más grande.

En dicha asamblea, el jaguar quien decidió tomar la palabra delante de

los otros animales, habló sobre lo agotados que se encontraban de ver

cómo las personas llegaban y lanzan sus desechos, así mismo como los

humanos talaban los árboles y cómo cazaban a cada uno de sus familiares

y amigos.

Los animales del bosque se pusieron de acuerdo en que debían hacer

distintas actividades con el propósito de que los inconscientes humanos

tomarán medidas para resolver el problema.

El oso frontino dijo: – ¡Tenemos que hacer algo! la tala de los árboles ya está

despedazando mi hogar y me dejan sin alimento. El Tucán opinó: – ¡Tienes

toda la razón! A mí, por ejemplo, se me hace muy difícil conseguir un buen

árbol donde proteger y cuidar a mi familia.

El oso hormiguero dijo: – Me encuentro muy de acuerdo con todos ustedes,

aparte que la degradación de los suelos es un tema muy grave. El caimán

acotó: – Ojo, ya que no únicamente son los árboles y el suelo, lo mismo

ocurre con las aguas, ya que estas han perdido sus cauces y se encuentran

contaminadas. ¡Es bastante complicado vivir de esta forma!

La nutria opinó: – Estas acciones de los humanos, hacen que sea difícil

encontrar un hogar ¡debemos rápidamente hacer algo para que esto

cambie!

*Enviar en

documento

Word el

escrito

corto.

*Enviar el

registro

fotográfico

del

maquillaje

artístico del

animal que

escogió.

Page 14: GUÍA N 9 · • En el cuaderno de Ciencias Naturales elabora un mapa mental sobre el Circuito eléctrico, de acuerdo con la información dada al principio de esta guía y en el vídeo

FECHA ACTIVIDAD PRODUCTO

ENTREGA V

IER

NES 3

0 D

E O

CTU

BR

E

ED

. A

RTÍ

STI

CA

DOCENTE GRUPO JORNADA E-MAIL

Nini Carolina Moreno 501 Mañana [email protected]

3174860230

María De Los Ángeles

Rodríguez 501 Tarde

[email protected]

3105460597

El Jaguar dijo en voz alta: – La caza por su parte, en busca de quitarnos la

piel, ha causado que pierda a mis seres queridos, no me explico ¿Por qué

hacen eso? ¿será que es que no ven cómo sufrimos y padecemos?

Es por esto que los animales, un día tomaron la decisión de hablar con los

humanos, consiguieron, contarles y explicarles, lo importante que era su

hogar y lo mucho que lo amaban, lo difícil que se había vuelto vivir en ellos.

Les dijeron que únicamente no sufrían los animales, sino que además los

mismos humanos podían padecer. Ya que, dentro de algún tiempo, para

el futuro, ellos podrían derrumbar su planeta si seguían así. Entonces al

escuchar esto los humanos estuvieron de acuerdo con los animales, y

sabían que tenían que hacer alguna cosa.

Así que pidieron disculpas a los animales por aquello, ya que es una

calamidad el destruir sus hogares y prometieron que todos los días iban a

intentar rescatar el hogar de todos. https://tuconsentido.com/fabulas/fabulas-de-animales/#Fabula_sobre_Animales_en_Peligro_de_Extincion

Actividad 2:

2. Escoge uno de los animales que aparece en el cuento y has un

pequeño escrito sobre lo que piensas y sientes acerca del animal.

3. Realizar el maquillaje artístico del animal que escogió. https://co.pinterest.com/pin

¡Fin de la actividad!

*Enviar en

documento

Word el

escrito corto.

*Enviar el

registro

fotográfico

del

maquillaje

artístico del

animal que

escogió.