guÍa metodolÓgica para la promociÓn del …...metodológicamente, parte del abordaje sistémico...

53
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

Upload: others

Post on 16-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO

DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

Page 2: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO

DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

Page 3: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

3

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

Primera edición (300 ejemplares)Lima, PerúAgosto de 2013

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-11147

AutoresJorge FreyreCarlos González Álvarez

Coordinadoras responsablesAngels SimonMónica AlcedoBlanca NomuraGiovanna Brazzini

Corrección de estiloDaniel Ágreda

Diseño y diagramaciónJorge Kajatt

ImpresiónEdiciones Nova Print S.A.C.

© Save the Children InternationalCalle La Santa María 120 - San Isidro, Lima - PerúTeléfono: (51-1) 422 9292 / Fax: (51-1) 440 [email protected]

Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de Save the Children Suecia.

Este material es totalmente financiado por ASDI, la Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional. ASDI no comparte necesariamente las opiniones aquí expresadas. La responsabilidad del contenido es exclusivamente de los autores.

Desarrollar las capacidades organizacionales de las coaliciones por los derechos de niñas, niños y adolescentes en la región resulta, sin duda, un reto constante para todos los actores claves que trabajamos con ellas. Específicamente, esta iniciativa se alinea con el mandato de Save the Children de contribuir con el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil; es así que, en el marco de la segunda reunión de coaliciones de ONGs de derechos de niñas, niños y adolescentes realizada en 2007 en Montevideo (Uruguay), se toma la decisión de abordar e implementar un proceso metodológico de fortalecimiento organizacional, el cual es presentado en esta guía.

El punto de partida para analizar y fortalecer las capacidades organizacionales de las coaliciones es el enfoque de derechos, tomando en cuenta el marco conceptual y los procesos metodológicos que permitan abordar todos los aspectos de su gestión y desempeño, desde la planificación hasta las etapas de evaluación y sistematización. Se espera que los beneficiarios finales de esta guía –coaliciones nacionales y otras redes que promueven los derechos del niño– puedan apropiarse de la misma, asumiendo procesos permanentes, integrales y participativos para su desarrollo organizacional, en base a una proyección estratégica.

Esta guía ha sido elaborada en base a la experiencia de fortalecimiento organizacional de cuatro coaliciones nacionales de esta región: la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) de Paraguay, la Red para la Infancia y la Adolescencia de El Salvador (RIA), la Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile (ROIJ) y el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay; y de la red regional Red Latinoamericana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Redlamyc) que se involucraron y participaron desde un inicio contando, a la fecha, con un diagnóstico y un plan de desarrollo de sus capacidades organizacionales. No obstante ello, somos conscientes de que esta tarea no finaliza aquí sino que, a partir de estas herramientas, debemos continuar el trabajo de fortalecimiento de las coaliciones involucrando a otras y dando seguimiento a las que participaron en esta iniciativa.

En ese sentido, las lecciones aprendidas de este proceso nos permiten visibilizar: i) la necesidad de dar mayor profundidad al fortalecimiento desde una proyección de las capacidades; ii) la limitación existente para establecer alianzas con otras coaliciones, redes de derechos del niño y de derechos humanos; iii) la importancia de la transparencia y de la rendición de cuentas; y iv) los avances en la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes; entre otros.

Finalmente, esperamos que esta guía sea un referente acerca de la importancia del fortalecimiento organizacional, en cuanto a sus diseños de proyectos, programas y estrategias institucionales, para el cumplimiento de los objetivos y metas que se proponen las coaliciones y otras organizaciones de la sociedad civil en su tarea por hacer realidad los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Beat RohrDirector Regional para América Latina y El Caribe

Save the Children

Presentación

Page 4: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

5

Introducción

La presente guía ha sido concebida como una herramienta metodológica cuyo objetivo es contribuir a la promoción del fortalecimiento de las capacidades organizacionales de las coaliciones por los derechos del niño1. Forma parte del trabajo programático con el que Save the Children Suecia contribuye al fortalecimiento de la sociedad civil, mediante acciones de acompañamiento y apoyo, específicamente en la vigilancia, promoción y defensa de los derechos del niño en la región de América Latina, para que esta mantenga su rol significativo en el monitoreo de dichos derechos, tanto en los niveles nacionales como en el regional.

Este documento constituye un instrumento que puede ser utilizado en un proceso permanente, decidido por las propias coaliciones, basado en la acción reflexiva y participativa de las organizaciones miembro, y orientado a mantener:

El interés por la transformación organizacional orientada a garantizar un enfoque de derechos.

El interés por valorar permanentemente la cultura organizacional.

El interés por hacer del aprendizaje organizacional un principio y un método sistemático de trabajo.

El interés por funcionar manteniendo siempre una coherencia entre la visión, la misión, los principios y las acciones.

¿Para qué sirve esta guía?Esta guía busca contribuir a la identificación, visibilización y comunicación de los avances y las limitaciones propios del desarrollo de capacidades de las coaliciones, partiendo de sus propios análisis y autodeterminación. Su permanencia está relacionada con su inserción en los marcos referenciales de las coaliciones y, por lo tanto, con su aplicación constante para la acción ética, organizacional y de funcionamiento.

Es sistemática porque requiere ser utilizada recurrentemente para el análisis de los aspectos definidos en el monitoreo y el seguimiento, tanto de los espacios y momentos de estas acciones específicas como en las etapas de evaluación, planificación y sistematización. Es cíclica porque, al definir el desarrollo como eje central de las capacidades, nos hace necesario evaluar en qué etapa nos encontramos para así poder planificar las siguientes.

Un importante objetivo es contribuir al hábito y la habilidad del registro escrito de las valoraciones y propuestas de avances realizadas por las coaliciones, documentándolas, facilitando así su visibilización en el tiempo y los cambios, estancamientos y desafíos.

Desde el punto de vista conceptual, esta guía brinda elementos básicos sobre los significados de las capacidades organizacionales desde un enfoque de derechos, los cuales serán enriquecidos partir de las propias experiencias de las coaliciones.

1 Se entiende por niño a todo ser humano menor de dieciocho años de edad, incluyendo a niñas y adolescentes.

Page 5: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

76

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación sea garantizada tanto para el análisis como para la definición de las acciones. Técnicamente, responde a un conjunto de aspectos relacionados con cada capacidad organizacional que, al garantizar su aplicación y el registro escrito de análisis y conclusiones, conlleva a visibilizar los logros y los aspectos pendientes de ser desarrollados en etapas de mayor avance.

¿Cuáles son los objetivos de la guía? 1. Contribuir a que las coaliciones de derechos del niño decidan, asuman y se dispongan a mantener procesos permanentes y cíclicos para su desarrollo

organizacional, y con enfoque de derechos en sus aspectos éticos, organizacionales y de funcionamiento, en su acción social y política pública.

2. Validar una metodología técnica para el autodiagnóstico del desarrollo de las capacidades organizacionales y su proyección estratégica por parte de las coaliciones por los derechos del niño.

¿Cuáles son los resultados e indicadores para el monitoreo y la evaluación de la aplicación de esta guía?

Destinatarios y usuarios de la guíaLos grupos destinatarios de la guía son las coaliciones por los derechos del niño.

Los usuarios potenciales de la guía son:

Personal de instancias de Dirección, sean estas la junta directiva, el comité o equipo coordinador, la comisión coordinadora, la Mesa Nacional, el consejo directivo, etc.

Personal de Dirección y Ejecución: dirección ejecutiva, gerente, secretaría ejecutiva, voceras y voceros.

Personal responsable de dinamizar el desarrollo organizacional con enfoque de derechos: grupo de trabajo, comisión, comité.

Indirectamente, se prevé que pueda ser usada, con las adecuaciones convenientes, por las Direcciones y Coordinaciones de las organizaciones miembro de las coaliciones.

¿Cómo aplicar esta guía? Dimensión organizacional. Para la aplicación de la guía se requiere de ciertas condiciones con el fin de viabilizar su mejor aprovechamiento:

1ª Condición. Definición de la coalición para vivir el proceso a partir de un acuerdo oficial desde su máxima instancia de decisión, previos análisis y visibilización de las implicaciones que esto demandará. Todo esto implica contar con la voluntad política de las organizaciones miembro.

2ª Condición. Definición de los acuerdos para operativizar la guía, ya sea con el fin de establecer una instancia orgánica (grupos de trabajo, comisión, comité) como de implementarla dinámicamente, definiendo sus alcances y límites mediante la explicitación de:

Objetivos: ¿Cuál es la direccionalidad del trabajo de esa instancia (la razón principal para conformarla)?

Conformación: ¿Por quiénes estará conformada y de qué forma serán identificados sus integrantes (para su elección, selección, voluntariedad)?

Roles: ¿Cuál o cuáles serán los énfasis de su actuación, en el marco del funcionamiento de la coalición (énfasis dinamizador, facilitador, ejecutor)?

Responsabilidades: ¿Cuál o cuáles serán las acciones mediante las cuales se reflexionará y propiciará la reflexión, se administrará, orientará y valorará las acciones conducentes para la aplicación de la guía?

Temporalidad: ¿Por cuánto tiempo (indefinido, según valoración o por periodo del plan estratégico) estará en funciones esta instancia, así como las personas que la conforman?

3ª Condición. Definición de los espacios y tiempos en los cuales será concretada la aplicación de la guía (reuniones, encuentros virtuales, presenciales, envío de cuestionarios, respuesta de cuestionarios, procesamiento y análisis de la información, evaluación del desarrollo organizacional, elaboración de informes, presentación de los mismos, etc.).

4ª Condición. Gestión y asignación de recursos financieros; esto implica presupuestar el costo de las actividades a realizar y presentar solicitudes de apoyo en el marco del fortalecimiento organizacional, a las organizaciones de cooperación y/o a los programas de apoyo a organizaciones sociales

RESULTADOS INDICADORES PRODUCTOS

• Las coaliciones dispuestas sobre la base de una decisión autodeterminada, para mantener un proceso de desarrollo de capacidades organizacionales, disponiendo formas organizativas, recursos, tiempo y espacios para ello.

• El desarrollo organizacional con enfoque de derechos forma parte de las acciones éticas, organizacionales y de funcionamiento de cada coalición.

• Existe monitoreo y seguimiento sobre el desarrollo de sus capacidades organizacionales en cada coalición.

• Existe una instancia (grupo de trabajo, comisión o comité) específica conformada por organizaciones miembro de cada coalición, responsable de dinamizar la interiorización del desarrollo organizacional con enfoque de derechos.

• Cada coalición define cuál o cuáles capacidades organizacionales serán foco de monitoreo y seguimiento para cada periodo.

• En cada coalición se rinde cuentas del avance y limitaciones del desarrollo de las capacidades organizacionales.

• Se visibilizan los impactos del desarrollo organizacional en el ejercicio ético, la programación, el funcionamiento organizacional y la acción política pública.

Declaraciones y/o documentos que contengan el posicionamiento de las coaliciones sobre su desarrollo organizacional con enfoque de derechos.

Informe diagnóstico o evaluativo del desarrollo organizacional para cada periodo establecido.

Plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

• Evidenciada la pertinencia de la guía como una herramienta metodológica para el autodiagnóstico de las capacidades organizacionales de las coaliciones y de su proyección estratégica.

• Las coaliciones cuentan con una herramienta metodológica, entre varias, para dirigir el desarrollo de sus capacidades organizacionales.

• La guía facilita a cada coalición la identificación, evaluación y propuesta del momento de desarrollo de sus capacidades organizacionales.

• El uso de la guía es facilitado por personal de las organizaciones miembro en cada coalición.

• La organización técnica de la guía es accesible a las instancias de dirección, coordinación. secretarías, de las coaliciones y de las direcciones/coordinaciones de las organizaciones miembro.

• Existe un transferencia técnica sobre la aplicación de la guía cada vez que hay cambio de personas en las cargos de responsabilidad de dirección, coordinación, secretaría, monitoreo y seguimiento en las Coaliciones.

• Las coaliciones incorporan la guía como uno de sus referentes para la acción ética, organizacional, de funcionamiento de incidencia política y movilización social.

Constancia documental de la aplicación de la guía para el desarrollo organizacional de la coalición.

Aportes documentados que enriquecen conceptual, metodológica y técnicamente la guía.

Page 6: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

8

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

en asuntos como el transporte, la alimentación, el hospedaje, papelería, reproducción de documentos, etc. Al mismo tiempo, se debe garantizar una administración transparente y la rendición de cuentas por igual para todas las organizaciones de la coalición.

Dimensión operativa. Corresponde al uso práctico a partir de sus componentes.

Consideraciones finales para la aplicación de la guía1º La guía consta de tres partes:

Primera: La parte conceptual presenta las definiciones que sustentan el desarrollo de esta guía, así como la aplicación del enfoque de derechos en las capacidades organizacionales.

Segunda: La parte procesual visibiliza las implicancias que tienen, para las coaliciones, cada uno de los cinco momentos metodológicos del proceso de fortalecimiento de sus capacidades organizacionales

Tercera: La parte operativa presenta las acciones metodológicas que operativizan los cinco momentos mencionados.

2º La aplicación de esta guía puede seguir la lógica presentada por su misma estructura o seguir los acuerdos que la coalición priorice, avanzando progresivamente hasta abarcar todos los momentos metodológicos y sus contenidos.

3º Es fundamental registrar los elementos sustanciales de las reflexiones, los acuerdos e incluso los disensos. Siempre existen dos o más puntos de vista sobre algún tema y es difícil lograr el consenso; esto forma parte natural del trabajo y, con el tiempo, habrá que evaluar si se ha logrado llegar a acuerdos, si estos perduran y si se han fortalecido. También es importante continuar trabajando sobre los aspectos unificadores; para ello, es imprescindible encargar a la persona idónea el registro de cada sesión de trabajo.

INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA

PRIMERA PARTE

Orientaciones según el enfoque de derechos (Marco referencial político, ético y conceptual)

Page 7: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

1110

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

¿Cómo surge esta guía?La presente guía metodológica tiene diversos orígenes:

El surgimiento y desarrollo de las coaliciones por los derechos del niño. Dicho surgimiento representa un panorama de necesidades, retos y desafíos para garantizar políticas públicas de mayor incidencia y, a la vez, de promoción de la movilización social, en especial de la participación de niñas, niños y adolescentes. Todo esto implica garantizar su funcionamiento y organización sobre la base de la ética, la transparencia, la rendición de cuentas, la coherencia y la cohesión organizacional.

El compromiso y la disposición de Save the Children, que tiene como propósito el apoyo a la sociedad civil (en este caso, las coaliciones) para que sean actores claves en la vigilancia, la promoción y la defensa de los derechos del niño; el acompañamiento realizado con varias de estas coaliciones coincide con el surgimiento de estas, en los albores de la década de 1990.

Las experiencias de estos procesos y su reflexión crítica con las coaliciones de Paraguay (CDIA), El Salvador (RIA), Chile (ROIJ), el Comité por los Derechos del Niño de Uruguay y la Redlamyc2 alimentan los contenidos y el alcance de la guía.

El enfoque de derechos es el eje central de esta guía. Dicho enfoque dinamiza y alcanza todos sus planteamientos, encarando el reto de convertirlo en una propuesta de fortalecimiento organizacional.

El enfoque de capacidades organizacionales también da origen a esta herramienta metodológica, proponiendo una perspectiva más amplia de sostenibilidad, empoderamiento y complementariedad del fortalecimiento institucional.

Estos son los cinco principios lógicos que conforman esta guía metodológica.

¿Qué son las coaliciones por los derechos del niño?

Características generales3

El primer rasgo distintivo de las coaliciones es que se trata de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil –y, en algunos casos, de la cooperación internacional– dedicadas a la promoción y defensa de los derechos del niño; por lo tanto, se distingue su diversidad como una configuración variable, con heterarquía4 y adhocracia.5

ÍNDICE DE LA PRIMERA PARTE

CONTENIDOPresenta las fuentes históricas, los compromisos, experiencias y enfoques que le dieron origen.

Describe el origen, la estructura y el funcionamiento de las coaliciones en América Latina y el Caribe, así como sus logros y desafíos en la promoción y defensa de los derechos del niño. También se menciona a las autoridades e instancias internacionales con las que trabajan.

Se explica, a partir de las experiencias de las coaliciones, la lógica de su actuación sociopolítica para la incidencia en políticas públicas.

Muestra el compromiso y el trabajo de Save the Children Suecia para el fortalecimiento de la sociedad civil que trabaja por la promoción y la defensa de los derechos del niño.

Identifica los principales aprendizajes de los procesos de fortalecimiento organizacional, los cuales son la base de la construcción de esta guía.

Presenta la concreción del enfoque de derechos en el fortalecimiento organizacional de las coaliciones.

Muestra los referentes conceptuales, procesuales y metodológicos de lo que implica la focalización en el desarrollo de las capacidades organizacionales.

Describe el significado y los componentes de cada una de las capacidades organizacionales de las coaliciones.

Presenta las características de ambos planes y la forma cómo se armonizan en el trabajo de las coaliciones.

PÁGINA11

11

16

17

19

20

23

24

33

CAPÍTULO ¿Cómo surge esta guía?

¿Qué son las coaliciones por los derechos del niño?

Ejes de acción de las coaliciones en su desarrollo por la defensa de los derechos del niño

La intención de Save the Children Suecia al apoyar a las coaliciones y a la sociedad civil

Los procesos realizados con las coaliciones de Paraguay, El Salvador, Chile, Uruguay y la Redlamyc

Las coaliciones y el enfoque de derechos

El enfoque de capacidades organizacionales

Las capacidades organizacionales de las coaliciones

Complementariedad entre el plan estratégico y el plan de desarrollo organizacional de las coaliciones

2 Durante los años 2009, 2010 y 2011 se desarrollaron procesos de diagnóstico y planificación de desarrollo de las capacidades organizacionales con la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA), la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de El Salvador (RIA), la Red de ONG de Infancia y Adolescencia de Chile (ROIJ), el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay y la Red Latinoamericana y Caribeña por los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes (Redlamyc). En los procesos de reflexión se incluyó espacios con niñas, niños y adolescentes.

3 Consultar “Redlamyc, 2010: Memoria Reunión Plenaria 25 y 26 de marzo de 2010”. Bogotá, Colombia.

4 Situación de interdependencia que existe entre niveles o subsistemas diferentes, en los cuales se desarrolla procesos distintos de forma simultánea. Esta modalidad de interacción no excluye situaciones en las que los subsistemas de mayor complejidad determinan parcialmente a los de menor complejidad; a este último tipo de relaciones se refiere el concepto de jerarquía. Lo anterior subraya el hecho de que en un sistema cualquiera coexisten las modalidades de interacción a las que hacen referencia los conceptos de jerarquía y heterarquía,

5 La división del trabajo no es fija sino eventual. Propicia la permanente innovación.

Page 8: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

1312

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Este panorama inicial cuestiona y transforma una visión de solidez uniformadora y simple que nos lleve a considerar que todas las coaliciones presentan similares características. La realidad es más compleja y heterogénea.

Las coaliciones en América Latina y el Caribe presentan una complejidad en la cual sus paradigmas conjugan estabilidad y cambio, unidad y diversidad, autonomía e interdependencia, individuación y sistema.

Una de ellas surgió antes de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de Niño y la más reciente en 2010. Varias tienen personería jurídica (aunque no todas); algunas solo están conformadas por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras, además de estas últimas, incluyen también a instituciones de los gobiernos y aun del Estado, y también a instituciones de educación técnica y universitaria; en otras predominan las organizaciones internacionales de cooperación… mas todas presentan un reconocimiento social y político por parte de las instituciones garantes de derechos e incluso de instancias internacionales, pues centran su trabajo en la incidencia política, en la influencia de los tomadores de decisiones políticas, jurídicas, económicas y administrativas, tanto en ámbitos nacionales como regionales, provinciales, estatales, departamentales, municipales, comunales y distritales.

Su accionar comprende tanto la promoción de los derechos como su exigibilidad y defensa, y varias de ellas intervienen en el área de la justiciabilidad.

Es evidente su compromiso ético con el cumplimiento los derechos del niño, así como con garantizar coherencia y transparencia en la gestión, administración y efectividad de su trabajo.

Ellas y cada uno de sus miembros cuentan con un cúmulo de conocimientos y experiencias, en su mayoría no sistematizadas, visibilizadas ni comunicadas aunque sí utilizadas para la elaboración de los Informes Alternativos sobre el cumplimiento de los derechos en cada uno de sus países y para su presentación ante el Comité de Derechos del Niño. Además, la mayoría tiene una gran experiencia en el desarrollo de acciones de capacitación, tanto en el seno de las organizaciones miembro como de las instituciones de gobierno y de otros sectores sociales, convirtiéndose en espacios de articulación e intercambio.

Si bien el avance en las propuestas realizadas por las coaliciones (especialmente para la conformación y aprobación de leyes y políticas que adapten la Convención sobre los Derechos del Niño a los instrumentos nacionales) han sido efectivas, continúa el desafío de garantizar una mayor amplitud de sus alianzas con otros sectores políticos, económicos y sociales para trascender en aspectos de inversión en la infancia –aún generando propuestas como los presupuestos participativos y el monitoreo de presupuestos– y también para la creación de sistemas de protección pero, sobre todo, para garantizar una real, directa y efectiva participación de niñas, niños y adolescentes.

Las coaliciones han aprovechado las coyunturas electorales –principalmente las presidenciales– para que la voz de niñas, niños y adolescentes sea escuchada y para demandar compromisos de gobierno explícitos por parte de las candidatas y los candidatos.

Dedican grandes esfuerzos para tornar visibles las situaciones que afectan y benefician a la niñez y a la adolescencia, además de tomar posiciones críticas ante estas situaciones y ante los garantes del cumplimiento y la defensa de los derechos; generan opinión pública sobre todos aquellos aspectos que afectan a la infancia favorable o desfavorablemente, por acción u omisión de los poderes, instancias, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de protegerlos, y colocan en agenda pública temas de relevancia en la percepción y representación social sobre la niñez y la adolescencia.

Sistemáticamente, han difundido la Convención sobre los Derechos del Niño, enfatizando el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y la integralidad de sus derechos, promoviendo que ellas y ellos accedan y hagan uso de información sobre sus derechos, el

cumplimiento y la defensa ante instancias y mecanismos según los marcos legales, institucionales y políticos vigentes, y que se sientan parte de los procesos de incidencia al ser tomados en cuenta, derivando en el apoyo de su organización.

Las realidades y los contextos nacionales, regionales y mundiales:escenarios de incidencia y desafíos para las coalicionesEntre las diversas subregiones geopolíticas de América Latina6 se da diferentes niveles de desarrollo, lo cual presenta factores muy complejos que limitan el cumplimiento de los derechos del niño y que, de otro lado, abren un abanico amplio y diverso de iniciativas.

LAS COALICIONES HAN VENIDO ENFRENTANDO SITUACIONES Y SOPORTANDO IMPACTOS7 COMO: HAN LOGRADO DESARROLLAR

• Impacto de la crisis económica financiera. • Incremento en los precios del petróleo y crisis energética.• Crisis alimentaria.

Crisis del modelo desarrollista. • Promoción y divulgación de la Convención.

• Monitoreo e Informes Alternativos.

• Promoción del significado de ser sujeto de derechos y de la integralidad de los derechos.

• Propuestas de creación y reformas de marcos jurídicos, políticos y de administración pública concordantes con la Convención.

• Propuestas metodológicas para la defensa de niñas, niños y adolescentes.

• Promoción de la participación infantil.

• Incidencia en instancias internacionales

• Promoción de la articulación de las redes nacionales.

• Definición de una agenda para la incidencia política.

• Propuestas de presupuestos participativos y monitoreo de presupuestos.

• Crisis ambiental y calentamiento global. Crisis del consumismo y de la lógica de la razón

• Institucionalidad débil. Débil institucionalidad.

• Violencia generalizada (inseguridad, delincuencia, violencia sexual, criminalización de la juventud, trata de personas). Violencia generalizada.

• Limitados presupuestos para inversión en infancia y cumplimiento de objetivos del milenio.

• Toma de decisiones por parte de los gobiernos sin participación ciudadana.• Manejo por parte de los gobiernos de un discurso sobre derechos

humanos con acciones limitadas.• Limitada apertura en espacios de participación ciudadana. • Desgaste sistemático y sostenido del trabajo de la sociedad civil.

Autoritarismo gubernamental y desregulación de su condición de garantes.

• Enorme desigualdad por motivos de etnia, clase social, género, discapacidad, etnia o situación geográfica. Pobreza, desigualdad e inequidad

• Establecimiento de regulaciones económicas y migratorias limitantes y conflicto por límites geográficos.

• Tratados de libre comercio.• Combate al narcotráfico.

Dificultades en la integración política, económica y social8

6 Subregiones geopolíticas de América Latina: Mesoamérica (México y Centroamérica), el Caribe (que cuenta con una diversidad de lenguas como el español, inglés, francés y holandés, en convivencia con diferentes lenguas criollas, como el kréyol), la Andina y la Sur (a su vez, con la presencia de lenguas como el portugués y el español portuguesa que conviven con cientos de lenguas nativas).

7 La gravedad y extensión poblacional en las que impactan varía por país, más la esencia de cada una de ellas está presente en todos los países.

8 En el caso de los países del Cono Sur, existen avances de forma muy relevante en el marco del Mercosur-Niñ@-Sur.

Page 9: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

1514

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Para responder en sus contextos a la vigilancia, promoción y defensa de los derechos del niño, las coaliciones trabajan con autoridades e instancias internacionales de las cuales los Estados forman parte al haber suscrito diversos instrumentos vinculantes sobre derechos humanos.

SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

• Consejo de derechos humanos (CDH)• Órganos de vigilancia de los tratados:

– Comité de Derechos Humanos (Comité DH)– Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC)– Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (Comité de la CEDR)– Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité Cedaw)– Comité contra la Tortura (Comité CAT)– Subcomité de Prevención de la Tortura (SPT)– Comité de los Derechos del Niño (Comité CDN)– Comité para la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares (Comité CPTM)– Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad (Comité CDPD)– Comité contra la Desaparición Forzada (Comité CDF, todavía no implementado)

ORGANISMOS INTERNACIONALES ESPECIALIZADOS

• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef )• Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos (Acnudh)• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados (Acnur)• Instituto Interamericano del Niño (IIN/OEA)• Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)

ORGANISMOS SUPRANACIONALES

• Parlamento del Mercosur (Parlasur)• Parlamento Andino• Parlamento Centroamericano• Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas

(todavía por constituirse)• Consejos de presidentes y de ministros de las instancias

sub regionales

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

• Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías

• Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

En cada Estado, las coaliciones han tomado en cuenta los instrumentos y mecanismos propios para la protección de los derechos del niño, en particular las constituciones políticas, las leyes y códigos de niñez y adolescencia; las leyes que garantizan derechos específicos y organizan las instituciones del Estado para su cumplimiento efectivo; las políticas sociales básicas, de garantías, de participación, de protección especial y de asistencia integral (incluidas las emergencias); los planes de acción, tanto aquellos específicamente destinados a la infancia y adolescencia como los que refieren a otros sistemas, sectores y campos de acción en que también están presentes niñas, niños y adolescentes (o que les afectan).

Organismos vinculados a las instituciones nacionales independientes de derechos humanos (INIDH)

Las INIDH adquieren diversas denominaciones según la estructura política de cada país, pero básicamente son responsables de vigilar el cumplimiento de los derechos por parte del Estado y de velar por los intereses colectivos en la materia. Las coaliciones han establecido vínculos con ellas y podrán establecer alianzas de trabajo con redes e instituciones que trabajen en esta línea, tales como la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y el Sistema Integrado de Información y Comunicación para las oficinas de Ombudsman en América Latina y el Caribe del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Ombudsnet/IIDH).

Otras coaliciones y redes nacionales, subregionales, regionales, interregionales y mundiales con quienes se requiere coordinar

• Red de Agencias de Noticias por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en América Latina (Red ANDI-AL).• Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD).• Consejo Latino Americano y del Caribe de Ciencias Sociales (Clacso).• Comité de Latinoamérica y el Caribe de defensa de los derechos de la mujer (Cladem).• Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT).• Grupo de ONG para la Convención sobre los Derechos del Niño.• Consejo Asesor de ONG para el seguimiento al Estudio de las Naciones Unidas sobre Violencia contra la Niñez y la Adolescencia.• Troika ampliada para el seguimiento de las Cumbres Iberoamericanas de Niñez y Adolescencia.• Comité mundial de ONG vinculadas a Unicef.• Capítulo Latinoamericano del Movimiento Mundial a favor de la Infancia (MMI-CLAC).• Red de Información sobre los Derechos del Niño (CRIN).

ORGANISMOS INDEPENDIENTES DE VIGILANCIA DE LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS

• Comité de los Derechos del Niño• Relatoría sobre Derechos del Niño de la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos• Representante especial sobre la violencia contra la niñez y la adolescencia• Relatora especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la

utilización de niños en pornografía• Relatora especial sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados• Relator especial sobre el derecho a la educación• Relator especial sobre discapacidad• Relator especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto

nivel posible de salud física y mental• Relatora especial sobre la trata de personas, especialmente de mujeres y

niños• Experta independiente sobre la cuestión de los derechos humanos y la

extrema pobreza

Page 10: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

1716

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Ejes de acción de las coaliciones en su desarrollo por la defensa de los derechos del niñoPartiendo de la experiencia de las coaliciones, se puede identificar tres ejes de acción:

La acción directa sobre las brechas en el goce de los derechos y sobre las amenazas, vulneraciones y violaciones a los mismos, sobre todo cuando esta pueda canalizarse por medio de las organizaciones miembro.

Reforzar las estructuras y los mecanismos de protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las escalas locales, subnacionales, nacionales, subregionales, regionales y mundiales.

Fortalecer y consolidar las capacidades de las sociedades civiles para promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos del niño y su ejercicio pleno.

La acción directa sobre las brechas en el goce de los derechos y sobre las amenazas, vulneraciones y violaciones a los mismos, sobre todo cuando esta pueda canalizarse por medio de las organizaciones miembroEntre estos ejemplos encontramos la canalización de la ayuda alimentaria y asistencia integral para situaciones de emergencia (como los terremotos de Haití y Chile); la reunificación familiar en procesos migratorios, de desplazamiento y de refugio, sobre todo en las zonas particularmente sensibles a conflictos y procesos de movilidad humana (como Colombia y las regiones transfronterizas de los países); la lucha contra la explotación sexual comercial en todas sus formas, incluso aquella vinculada al turismo sexual y a la trata; la promoción de mejoras en las legislaciones nacionales y supranacionales de la región para que la garantía de derechos, particularmente en materia de justicia penal juvenil, cuidado familiar alternativo, procedimientos de adopción, protección de los derechos de quienes viven y conviven con el VIH y las respuestas integrales frente a las adicciones, entre otros.

Reforzar las estructuras y los mecanismos de protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las escalas locales, subnacionales, nacionales, subregionales, regionales y mundialesEntre estos ejemplos encontramos la contribución a las definiciones de políticas públicas, planes de acción y programas focalizados con enfoque de derechos; el desarrollo de legislación favorable a la participación ciudadana y la garantía de los derechos del niño; el fortalecimiento y la consolidación de las capacidades institucionales de los actores públicos y privados para coordinar acciones de respuesta frente a situaciones de amenaza, vulneración y violación de derechos, y para la promoción de los derechos entre la población; la producción de informes de situación de los derechos del niño frente a situaciones de fragilidad institucional (como en el caso reciente de Honduras y otras amenazas a la vigencia de la democracia).

Fortalecer y consolidar las capacidades de las sociedades civiles para promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos del niño y su ejercicio plenoEntre estos ejemplos encontramos la promoción de la conformación, el fortalecimiento y la consolidación de las propias coaliciones de organizaciones por los derechos del niño; la potenciación y acompañamiento a las movilizaciones de los grupos y las organizaciones de niños, niñas y adolescentes de diferentes sectores ciudadanos y regiones geográficas; la incorporación de la perspectiva de derechos de niños, niñas y adolescentes en coaliciones de otros sectores sociales que promueven derechos humanos, democracia y desarrollo; la promoción de la participación activa de las coaliciones y otras

redes en los ciclos de presentación de informes del sistema universal de derechos humanos y sobre todo de la Convención sobre los Derechos del Niño, incluyendo la difusión de las recomendaciones específicas para cada Estado y otras comunes entre ellos.

Para el desarrollo de estos tres ejes de acción, las coaliciones desarrollan las siguientes estrategias:

La articulación político-social con otras fuerzas y actores sociales para crear imaginarios colectivos favorables a los derechos del niño, así como para influenciar en los tomadores de decisión con el fin de definir, aprobar y aplicar medidas de apoyo, protección y promoción con enfoque de derechos. Este proceso incluye escuchar directamente a niñas, niños y adolescentes y tener en cuenta su opinión, asegurando que accedan a bienes, servicios y establecimientos que garanticen sus derechos ambientales, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, sea individual o colectivamente, y que se garantice sus derechos a la supervivencia, protección, desarrollo y participación en forma plena y efectiva.

Asimismo, incluye las acciones de integración y aportes a redes nacionales e internacionales participando en su definición y en las acciones de movilización social, recurriendo a los mecanismos institucionales establecidos para promover la garantía de derechos.

La promoción de la movilización social desde las coaliciones implica generar y acompañar procesos y acciones de impacto político y social que contribuyan a la sensibilización y demanda de cumplimiento de derechos y a la promoción de iniciativas que favorezcan a la niñez y la adolescencia, creando capital simbólico en esa dirección.

La intención de Save the Children Suecia al apoyar a las coaliciones y a la sociedad civilSave the Children Suecia, como parte de su trabajo programático, tiene como objetivo fortalecer a la sociedad civil que trabaja por la promoción y defensa de los derechos del niño contribuyendo a:

Una correcta y exitosa implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño

Construcción de sociedades más democráticas y equitativas.

Nueva cultura de derechos y dignidad.

Page 11: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

1918

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Para ello se propone apoyar el fortalecimiento del desarrollo de capacidades organizacionales de coaliciones, redes y alianzas, incluyendo aquellas conformadas por niñas, niños y adolescentes, promoviendo que se garantice la legitimidad (involucrando a estos actores en todas las iniciativas), continuidad y sostenibilidad (coaliciones con estructuras y mecanismos capaces de generar, gestionar, transmitir y reproducir conocimientos y valores, más allá de los individuos y ámbitos, y que además logren incidir en la opinión pública y en las políticas y presupuestos públicos).

El apoyo de Save the Children busca que las coaliciones puedan actuar y articular acciones de incidencia de manera holística, tanto en los ámbitos nacionales como subregionales y regionales de América Latina, facilitando la difusión de experiencias y nuevos conocimientos, promoviendo la articulación para incidir en el cambio de políticas y prácticas a favor de la niñez y la adolescencia.

Incidencia para el monitoreo de la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño con el apoyo a la elaboración de los Informes Alternativos de la sociedad civil y el seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, manteniendo una relación sistemática con dicho Comité y con la elaboración de sus Observaciones Generales (como la correspondiente a los temas de Inversión) y el seguimiento a las recomendaciones del Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Mantener la relación y el diálogo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Interamericano del Niño, y con los espacios de tratados subregionales como los derivados del Mercosur o del Movimiento Mundial por la Infancia - Capítulo Latinoamericano.

El fortalecimiento de la sociedad civil está condicionado por la construcción de ciudadanía y el desarrollo de comunidad. En las organizaciones que trabajan por los derechos del niño, se avanza en su institucionalidad en la medida que se articula con ellos como actores sociales. La articulación con organizaciones de otros sectores (mujeres, jóvenes, campesinos, sindicatos, pueblos originarios, ambientalistas) y todas aquellas que también luchan por el respeto a los derechos humanos, es condición necesaria para dicho fortalecimiento.

Asimismo, el desarrollo de una institucionalidad que garantice el ejercicio de gobernabilidades democráticas y de participación ciudadana son condiciones que viabilizan el fortalecimiento de la sociedad civil y sus organizaciones.

En este tenor es fundamental estar atentos para que el fortalecimiento no se reduzca o circunscriba al establecimiento de unas normas que anquilosen, retrasen y burocraticen la actuación de las organizaciones que conforman las coaliciones.

La definición de normas que garanticen transparencia debe hacerse considerando cada una de las situaciones en las que se incide, y definiéndolas conforme a los principios y no solo conforme a la estructura con la que está organizada.

La institucionalidad de los derechos del niño en las estructuras políticas, jurídicas y sociales pasa necesariamente por reflexionar diferentes aspectos en los cuales niñas y niños tienen una participación sustantiva, como al identificar los aspectos que impliquen la institucionalidad en la organizaciones de niñas y niños (lo cual no se circunscriba a determinadas estructuras u opciones de participación) más sí, aquello que garantice mantener su naturaleza, autonomía y dinamicidad; en relación con la institucionalidad sociopolítica en las instituciones del Estado, la ciudadanía y las comunidades.

La institucionalidad debe ser construida para garantizar la sostenibilidad de los compromisos, las acciones y los resultados conforme a los referentes (visiones, misiones, valores), ante el permanente cambio de situaciones, coyunturas y personas, y como el contexto o medio para lograr consensos y dirimir conflictos, superando las actuaciones impositivas de hecho, de fuerza y/o discrecionales.

No todas las organizaciones tienen (o se proponen tener) institucionalidad. De ahí que la promoción de la misma corresponda a un compromiso político, ético, social y cultural. Por lo tanto, la fase de diagnóstico en los procesos de construcción de planes de desarrollo institucional debe valorar si se desea institucionalizar y en qué estadio se encuentra la institucionalidad.

En este contexto de apoyo al fortalecimiento de la sociedad civil se ubica esta guía, como una herramienta para el fortalecimiento institucional de las coaliciones –y también de las organizaciones individuales– que trabajan por los derechos del niño.

La guía busca que las coaliciones que requieren cambios preceptuales y actitudinales, desarrollen diagnósticos y construyan planes de desarrollo institucional. Contribuye a que se establezca marcos de referencia con lógicas holísticas, institucionales y con un enfoque de derechos en las cuales se consideren estrategias, procesos, herramientas, valores y personas. Propone la realización de diagnósticos de las coaliciones ubicadas en su contexto, considerando sus intenciones, roles y responsabilidades en relación con el cumplimiento de los derechos humanos, en especial de los derechos del niño.

De otro lado, la guía propone considerar el entorno imaginario y normativo institucional para valorar las prácticas, los actores clave internos y externos, sus interacciones, las opiniones de los sujetos y autoridades públicas y referentes financieros; también los procesos que agregan valor, los procesos de gestión de la información, las condiciones y el clima laboral, y las contradicciones subyacentes, los procesos de toma de decisiones, los mecanismos de aprendizaje y de control, las formas de desarrollar sentido de pertenencia a la coalición.

Se propicia una identificación de prioridades que dimensionarán en su totalidad las áreas de incidencia, en especial a las políticas públicas, y a la vez identificar los aspectos por dónde iniciar. Finalmente, se promueve la proyección de los cambios (la planificación) en cada coalición enfatizando en los mecanismos de monitoreo, evaluación y de rescate de los aprendizajes.

Los procesos realizados con las coaliciones de Paraguay, El Salvador, Chile, Uruguay y la RedlamycLos procesos que se promovieron con las coaliciones (CDIA de Paraguay, RIA de El Salvador, la ROIJ de Chile, el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay y la Redlamyc), tanto para el diagnóstico como para la realización de un plan de desarrollo de capacidades organizacionales generaron:

Visibilización, en forma sistémica, de los recursos (niveles del desarrollo de sus capacidades) y limitaciones desde un enfoque de derechos.

Visibilización y reconocimiento expreso de la necesidad de enfocar el fortalecimiento desde la proyección de las capacidades, lo que requiere una mayor profundización (en sus significados, conceptualización y, sobre todo, contextualización) para todas las organizaciones.

Visibilización del alcance de las acciones de las coaliciones en relación con la defensa de los derechos del niño y con las limitaciones que ha implicado:

– Garantizar el monitoreo y el seguimiento.

– Dar seguimiento las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.

– Concatenar acciones que concreten la incidencia en políticas públicas (como la mayoría de las experiencias para aprobar las leyes que adaptan la Convención a las leyes nacionales).

– Responder ante los cambios en los gobiernos.

Page 12: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

2120

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Visibilización de la dinámica de construcción de su identidad (visión, misión, roles, responsabilidades) y de las limitaciones existentes en su significación y alcance, y de la correspondencia con los principios de la Convención.

Visibilización de las limitaciones para establecer alianzas con otras coaliciones, como los movimientos de mujeres, el magisterio, los trabajadores agrícolas e instituciones de educación superior, gobiernos municipales, regionales y departamentales.

Visibilización de la falta de profundización y de construcción de significados comunes en materia de incidencia en políticas públicas, sobre todo de aquello que para las coaliciones, como actores políticos, implica una acción política pública que tenga un impacto poco significativo.

Visibilización de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas (no solo de los recursos financieros sino también de los compromisos y resultados logrados o no), dimensiones del enfoque de derechos que más ha llamado a la autocrítica.

Visibilización de los avances en la promoción de la participación de niñas y niños, y a la vez de las limitaciones para propiciar un proceso que incluya a otros sectores y territorios más allá de donde inciden los proyectos de las organizaciones, así como la dinámica de funcionamiento y de gestión de las propias coaliciones.

La visibilización de la predominancia de una cultura oral en los posicionamientos, políticas, significados de principios y valores, comunicación y transferencia de experiencias y conocimientos (y el limitado proceso para hacerlo por escrito) que pueda ser comunicada, compartida y de cara a la transferencia.

Sobre la base de todo lo anterior se ha proyectado los planes de desarrollo de capacidades, con resultados y acciones para avanzar en el desarrollo de las coaliciones. Con la Redlamyc, las acciones de fortalecimiento implicaron definir un marco ético, organizacional y de funcionamiento como red.

Las coaliciones y el enfoque de derechosEl marco de referencia conceptual, metodológico y técnico con el cual se orienta la promoción del fortalecimiento de las capacidades organizacionales es el del enfoque de derechos.

La aplicación del mismo en cada coalición proyecta actores sociales con las siguientes características:

Una coalición orientada a la mejoría de la calidad de vida de la población conforme a sus derechos, en especial de niñas, niños y adolescentes.

Una coalición que tiene como centro a las personas y su desarrollo bajo una perspectiva holística.

Una coalición que se desarrolla en las tres dimensiones de su cultura (imaginarios, normatividad y prácticas) y que sobresale por la actuación sobre la base de valores.

Una coalición que refuerza las estructuras y los mecanismos de protección y defensa de los derechos del niño en las escalas locales, subnacionales, nacionales, subregionales, regionales y mundiales.

Una coalición que actúa de forma firme por la justicia, la igualdad y la libertad, y con la voluntad de enfrentarse a los problemas de poder que correspondan a la raíz de la pobreza y la explotación. Tiene también el compromiso de llegar a los más excluidos.

Una coalición que propicia la participación real de niñas, niños y adolescentes.

Una coalición que promueve la participación activa de los garantes, que los identifica para demandar y exigir el cumplimiento de sus responsabilidades, que les pide rendir cuentas y que coordina con ellos en el marco de políticas, programas y planes de acción.

Una coalición que logra resultados efectivos, eficientes, relevantes y sostenibles.

Una coalición que, sobre la base del aprendizaje sistemático derivado de una praxis reflexiva, logra una adaptabilidad a las diferentes circunstancias.

Una coalición que cumple con sus roles sociales y no sustituye la responsabilidad de ningún otro.

Una coalición que mantiene su compromiso con el cumplimiento y la defensa de los derechos humanos, y que denuncia toda violación de los mismos, independientemente de quién o quiénes la hayan cometido.

Una coalición que contribuye al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades y sociedad civil apoyando a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Una coalición que tiene como práctica sistemática y como uno de sus valores fundamentales la rendición de cuentas de su trabajo.

El desarrollo organizacional de las capacidades, basado en el enfoque de derechos, plantea que las políticas, servicios y acciones se dirijan, partan y se mantengan centradas en los sujetos de derechos, garantizando a la vez la universalidad y la especificidad, y la presencia del planteamiento ético en todas las dimensiones, destacándose la transparencia y la rendición de cuentas.

Lo expuesto en el punto anterior debe mantenerse en el sistema de imaginarios (significados, caracterizaciones, valores, ideales, metas, estrategias, metodologías de acción y aprendizaje, análisis y posicionamiento), en las normas (límites explícitos e implícitos que enmarcan la actuación organizacional como coalición y la de las organizaciones socias, los criterios y estilos para la toma de decisiones, los procedimientos y canales para la realización de tareas, las lógicas de adaptabilidad) y en las prácticas (comportamientos y acciones) que, orientadas por los imaginarios y por el marco de las normas, concretan y realizan los propósitos, objetivos, resultados y metas.

Que el centro del trabajo y la ética se mantengan en el seguimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el seguimiento de la evolución de la situación de la niñez y de la adolescencia, y la promoción de sus derechos, para con ello incidir en las políticas públicas que garanticen el cumplimiento, la defensa y el respeto de dichos derechos.9 Save the Children Suecia. “Programación de los Derechos del Niño”. Programa Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú. Noviembre de 2005.

“El enfoque de derechos hace que las personas con poder y las instituciones rindan cuenta a aquellos que tienen menos poder. Los programas basados en el enfoque de derechos apoyan a los sujetos de derechos –especialmente a los pobres, a los que no tienen poder y los discriminados– para que reclamen sus derechos. Estos programas tienen el potencial de incrementar el impacto y fortalecer la sostenibilidad poniendo en evidencia las causas subyacentes de las violaciones a los derechos, y lograr un cambio en la práctica y en las políticas que consigan una diferencia sostenida en la vida de las personas, tanto ahora como en el futuro”.9

Page 13: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

2322

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Todo lo anterior debe ser aplicado en las diferentes acciones de la coalición, destacando lo correspondiente a la no discriminación, la participación y el interés superior del niño, la supervivencia y el desarrollo.

Que las capacidades organizacionales promuevan el desarrollo de capacidades de niñas, niños y adolescentes, así como de otros actores sociales, con el fin de crear un contexto favorable para la vigencia de sus derechos. Esto implica incidir en el cambio de representaciones sociales, en la construcción de propuestas colectivas (legislativas, políticas, administrativas, presupuestarias) junto con diversos actores sociales y el establecimiento de medidas específicas de protección por medio de las acciones que desarrolla. Implica, además, promover que niñas, niños y jóvenes se conviertan en los principales actores sociales y políticos de los procesos.

Es importante comprender que los Informes Alternativos son una forma de rendición de cuentas por parte de cada Estado para con la población de cada país, siendo el Comité de los Derechos del Niño el medio para viabilizarlos. Por lo tanto, el Informe Alternativo tiene como razón de ser a niñas, niños y adolescentes, pero también a los adultos y a las diferentes autoridades del país.

En aras de la transparencia, con el fin de lograr una correcta rendición de cuentas, se debe explicitar y documentar, dentro de marcos referenciales, la lógica de las políticas y reglamentos con las cuales es administrada cada coalición.

La lógica de actuación debe enfatizar:

Criterios y procedimientos para la toma de decisiones por parte de las personas implicadas en ellas.

El funcionamiento y la relación entre órganos de gobierno (plenaria de organizaciones socias, equipo de gerencia o coordinación, grupos de trabajo).

Criterios y procedimientos para la selección y articulación con diversos actores sociales, así como criterios para la contratación de terceros.

Criterios y procedimientos para la captación, selección, inducción, capacitación y desvinculación de personal, así como para la realización de consultorías.

Criterios y procedimientos para la gestión de recursos materiales y financieros.

Criterios y procedimientos para la administración de recursos financieros.

Criterios y procedimientos para la rendición de cuentas de su gestión y administración.

Procedimientos claros y transparentes para la generación y el uso de recursos propios.

La importancia de la explicitación y documentación de todo ello radica en que por medio de esto se constituyen en referentes para todas las organizaciones socias, las trabajadoras y los trabajadores que se incorporen a la coalición; de manera accesible, y en herramientas que direccionan el trabajo y a la vez sirven de base para dar seguimiento a su cumplimiento y a la rendición de cuentas.

Se promueve que las coaliciones desarrollen su actuación sobre la base del aprendizaje sistemático derivado de una praxis reflexiva que logre una adaptabilidad a las diferentes circunstancias de incidencia, con el fin de mejorar los aprendizajes a partir de la praxis (generación y gestión del conocimiento) y de su difusión como forma de incidir en los organismos públicos y las instituciones que realizan proyectos, explicitando metodológicamente cómo ha desarrollado y desarrollan la promoción, defensa, exigibilidad, justiciabilidad, monitoreo de los derechos del niño.

El enfoque de capacidades organizacionalesEl enfoque de capacidades organizacionales como énfasis en los procesos de fortalecimiento se enmarca en la cultura organizacional que las coaliciones y las organizaciones de la sociedad civil pueden construir en sus procesos de posicionamiento, en y para la ampliación y desarrollo de espacios de democratización a favor de los derechos del niño.

10 Planes de Desarrollo Institucional de las organizaciones socias de Save the Children Suecia. Fase de diagnóstico del desarrollo institucional. Instrumento organizado según capacidades. Marzo, 2008.

“La cultura organizacional (…) se caracteriza por un sistema de imaginarios (significados bien establecidos, caracterizaciones, análisis y posicionamientos ante situaciones de la realidad, valores claramente definidos, ideales y metas a lograr, estrategias y metodologías de actuación y de aprendizaje); normas (límites explícitos que enmarcan la actuación organizacional y personal de sus miembros, criterios para toma de decisiones, procedimientos y canales para la realización de tareas o toma de decisiones así como para establecer reconocimientos y sanciones, lógicas de adaptabilidad) y prácticas (comportamientos y acciones) –que orientados por los imaginarios y en el marco de las normas– concretan y realizan los propósitos, objetivos, resultados, metas”.10

El desarrollo de esa cultura organizacional debe garantizar sostenibilidad de los compromisos, las acciones y los resultados conforme a referentes (visiones, misiones, valores) ante los cambios permanentes de situaciones, coyunturas y personas para lograr consensos y dirimir conflictos superando las actuaciones impositivas de hecho, de fuerza y/o discrecionales. La promoción de la misma corresponde a un compromiso político, ético, social y cultural.

Por otra parte, y en forma complementaria, es importante considerar ese desarrollo como proceso cíclico que transita por estadios que marcan los momentos evolutivos de las organizaciones en función de sus capacidades y que van desde un estadio potencial a etapas generadas, habilitadas, fortalecidas, consolidadas (autonomía) y con trascendencia.

Es en esta lógica que hay que ubicar el fortalecimiento institucional como una línea de apoyo puntual sobre alguna capacidad que implica la aplicación de recursos financieros, técnicos o humanos.

La cultura organizacional implica la gestión institucional basada en una práctica que incluye las dimensiones de la identidad organizacional e institucional, los sistemas y procedimientos de incidencia, las relaciones sectoriales e intersectoriales como las alianzas y las coordinaciones, la lógica de sustentabilidad económica y financiera, la gestión y comunicación interna; todo ello garantizando la incorporación del enfoque de derechos en cada una.

Las capacidades organizacionales incluyen la proyección (el imaginar nuevas realidades, así como las condiciones y los procesos para construirlas), promover participación, construcción de consensos, proyección social (colocar en los imaginarios sociales las propuestas de la organización), rendición

Page 14: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

2524

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

de cuentas, equidad en las relaciones laborales, relaciones respetuosas con las fuentes financieras, dirección estratégica, perfiles profesionales, coherencia organizacional, actuación sobre la base de valores, roles y posicionamiento social, y praxis reflexiva.

En el proceso de fortalecimiento que se propone, las capacidades son las suficiencias que las coaliciones construyen para los propósitos, compromisos y funciones que han asumido tanto organizacionalmente como para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos del niño.

La construcción de dichas suficiencias tiene una diversidad de caminos para su desarrollo, que van desde los momentos iniciales, cuando surgieron las coaliciones como articulación de organizaciones individuales o como respuesta ante las necesidades que se derivan al enfrentar nuevas situaciones.

Esas capacidades surgen cuando se habla de esa situación que se pretende transformar, en la que busca incidir, y se reflexiona intercambiando y debatiendo, consensuando y disintiendo, o capacitando. Se presenta una permanente comunicación de búsqueda al respecto: ¿Qué es? ¿A qué se refiere? ¿Corresponde a nuestros objetivos? ¿Cómo podemos hacerlo?

Se desarrollan cuando se ejercita su uso, se dinamizan al aplicarlas en lo cotidiano, al interiorizarlas y hacerlas parte de la dinámica inherente de los procesos. En este caso existe un proceso sistemático de actuación sobre la capacidad, de reflexión continúa tanto en niveles teóricos como empíricos, incluyendo capacitaciones; se documenta elementos básicos o con un cuerpo estructurado, se toma posición frente a ellos, se establece líneas de actuación o políticas. Se está en la búsqueda de conocer otras experiencias, de garantizar capacitaciones (el mejor momento para ellas), de reflexionar para identificar opciones y concientizarlas.

Continúan desarrollándose y demandándose que sean aplicadas con mayor fuerza, para enfrentar diversas situaciones, diversificándolas más allá de lo que la coalición inicialmente enfrentó y desarrollando diferentes modalidades de interrelación y resolución. Existen claras posiciones al respecto, políticas y normatividades que orientan la actuación. Su praxis es sistemática (ubicada en estrategias específicas), de continua reflexión y aprendizaje de las mismas, las cuales sirven de base para ser aplicadas en diferentes escenarios, realizando las adaptaciones correspondientes. Prevalece una comunicación proactiva, proyectiva, sistémica, holística, interrelacionada.

Con este desarrollo, las suficiencias son determinantes para el logro de todas las iniciativas. Corresponden a un nivel donde todos los elementos funcionan en la coalición, donde todos los referentes de imaginarios, normatividades y prácticas previas y sus aprendizajes se toman en cuenta como herramientas de dirección estratégica, y se aplican creativamente tanto en las líneas de acción ya existentes como en otras donde el trabajo conjunto es una constante.

Las capacidades organizacionales de las coalicionesSobre lo anteriormente expuesto, la coalición dirige su actuación política pública extendiéndola, ampliándola y posicionándose en el espacio y el tiempo, mediante la multiplicación, el mantenimiento y el enriquecimiento de lo propuesto, y de lo descubierto y creado con una lógica de sostenibilidad política, económica, social, organizativa, tecnológica y cultural. Las propuestas de enfoques, posicionamientos, articulación, actuación, normatividades permean las lógicas, funcionamientos, estructuras y culturas de otros sistemas (personales, grupales, comunitarios, de coaliciones, institucionales, de participación y ejercicio de ciudadanía y de gobernabilidad). La construcción de consensos es el eje principal de actuación.

Las capacidades organizacionales identificadas son:

Capacidad para planificar y monitorear su incidencia

Capacidad para investigar y analizar políticas públicas

Capacidad para la gestión y comunicación interna

Capacidad para definir la propia identidad organizacional

Capacidad para desarrollar la sustentabilidad económica y financiera

Capacidad para incidir en medios de comunicación y realizar comunicación social

Capacidad para promover y apoyar la participación de niñas y niños

Capacidad para crear y sostener redes y grupos de trabajo

Capacidad para realizar cabildeo

Capacidad para movilizar propuestas para los grupos destinatarios

Capacidad para realizar eventos públicos de incidencia

Page 15: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

2726

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

A continuación, presentamos especificidades de cada una de ellas:

Capacidad para planificar y monitorear su incidenciaConlleva la definición y aplicación de un sistema de planificación y evaluación basado en organizar la información recogida y producida sobre la situación de los derechos del niño, y en tomar decisiones relativas a las prioridades y estrategias de acción en función de los objetivos planteados, los resultados posibles de ser alcanzados y las mejores estrategias de trabajo para los plazos disponibles y acordados.

Incluye una proyección estratégica y operativa para los aspectos sustantivos, de gestión y administrativos, donde destacan las formas de evaluación y los indicadores para ello, así como la sistematización en la perspectiva de la construcción y validación de metodologías.

Implica la vigilancia activa (monitoreo) de las condiciones de viabilidad y pertinencia en que se desarrollan los procesos promovidos, enmarcada en los criterios fundamentales establecidos por los principios rectores y el enfoque de derechos, y orientada a la retroalimentación, la toma de decisiones y la definición del rol que se debe aplicar, así como para las adecuaciones pertinentes e identificar aprendizajes y crecimientos organizacionales y personales.

También incluye la ponderación y valoración de los resultados y de los procesos promovidos para sus logros considerando las características más relevantes de los cambios producidos para el goce de los derechos y las condiciones de sostenibilidad, así como criterios de efectividad, eficiencia y pertinencia de las acciones emprendidas y de la gestión realizada.

Además, debe contar con criterios para realizar evaluaciones de impacto de sus iniciativas, a ser emprendidas en plazos posteriores a la culminación de las mismas, con el fin de verificar el mantenimiento y la ampliación de las modificaciones producidas como efecto de sus intervenciones.

Esta capacidad implica garantizar la rendición de cuentas, considerando la producción de información relativa y pertinente en formatos accesibles y comprensibles para todos los grupos participantes en forma oportuna; la generación de mecanismos para la retroalimentación de esta información y la consideración efectiva de las opiniones, propuestas y posturas planteadas por los grupos participantes en las diferentes fases del ciclo; y el equilibrio entre la disponibilidad y accesibilidad de la información y el resguardo de la intimidad y la identidad de los y las participantes.

Capacidad para investigar y analizar políticas públicasCorresponde a la indagación y exploración de las condiciones jurídicas, políticas, económicas y sociales existentes o no para la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño en cada país, a partir de hechos, situaciones y valoraciones de los garantes, de expertos, de órganos de los sistemas de protección de derechos humanos, de órganos independientes de vigilancia de los tratados de derechos humanos, organismos especializados de los sistemas interamericano, iberoamericano y mundial, de instituciones de educación superior, de grupos poblacionales de diferentes edades, etnias, lugares geográficos y condiciones socioeconómicas, destacando entre ellos las niñas, los niños, las y los adolescentes.

La investigación puede plantearse como estudios exploratorios o como diagnósticos de trabajo y debe estar orientada a la acción de la coalición.

Ejemplos de ello son los estudios de los marcos jurídicos que garantizan los derechos o la investigación y el monitoreo de la inversión pública y privada, en torno a derechos determinados, como muestra de las situaciones en que se encuentra su garantía y el cumplimiento de las responsabilidades para su protección y defensa.

También pueden ser sobre las capacidades institucionales para la promoción vigilancia y defensa de los mismos y de las prácticas que posibilitan garantizarlos y hacer frente, adecuadamente, a las condiciones que los amenazan o vulneran y que atentan contra ellos.

Se deberá tener en consideración los lineamientos y pautas recomendados por los sistemas internacionales de derechos humanos en función de la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes (en especial las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y sus Observaciones Generales), la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –incluida su Relatoría sobre los Derechos de la Niñez–, y las recomendaciones de los procedimientos especiales del sistema universal que afectan al goce y ejercicio de los derechos del niño.

Se incluye la identificación de información sistémica de mecanismos y procedimientos validados que puedan ser adecuados, adaptados y apropiados por instituciones públicas, organismos especializados, organizaciones miembro y otras redes de trabajo.

Capacidad para realizar eventos públicos de incidenciaTienen la intención de visibilizar problemáticas que afectan a grupos específicos de niñas, niños y adolescentes en las comunidades; también buscan sensibilizar a la opinión pública sobre aquello que les afecta o que pueda beneficiarles.

Pueden ser orientadas para desarrollar capacidades en los sujetos y lograr que los poderes públicos –tomadores de decisiones– atiendan las demandas de la población.

También pueden estar dirigidas a potenciar la información recogida y procesada, así como las metodologías validadas, para aplicarlas a la calificación profesional de las personas implicadas en políticas, programas y proyectos con niñas, niños y adolescentes.

Un aspecto fundamental de la incidencia se refiere al modo en que la experiencia desarrollada en esos procesos se sistematiza, valida y recupera para realizar otras iniciativas similares. Se consideran también las formas en que se ha realizado el monitoreo de los derechos y la identificación de las metodologías particulares y comunes de las coaliciones.

Capacidad para movilizar propuestas para los grupos destinatariosImplica la construcción de consensos, negociación, definición de responsabilidades, propuestas en común, organización de las personas y articulación con otras instancias.

Es fundamental contar con un mapeo permanente de fuerzas favorables y adversas para con las iniciativas que la coalición emprenderá, incluyendo los análisis de escenarios, las consecuencias y los posibles vínculos emergentes del desarrollo de las acciones, reconociendo actores sociales e instituciones con quienes realizar alianzas para el desarrollo de las iniciativas.

Incluye las enumeraciones actualizadas y explícitas de potenciales y actuales fuerzas asociadas, y de aliadas en los ámbitos políticos, educativos, organizacionales, tecnológicos, culturales, económicos y éticos en las escalas nacionales, subregionales, regionales, interregionales y mundiales, para lo cual se definirá mecanismos con el fin de fortalecer estas alianzas y asociaciones.

Page 16: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

2928

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Implica, además, sumar con otros para influenciar, visibilizar situaciones y movilizarse en diferentes espacios de socialización pública (poderes públicos, gobiernos central y municipales, instancias de administración, de control, de proveer), medios de comunicación, espacios escolares y comunitarios. La interlocución con otras redes de derechos humanos, redes comunitarias y las autoridades locales para la defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se debe tener en consideración el tipo de práctica de comunicación social que se realiza y que implica tornar visibles las situaciones que afectan y benefician a la niñez y adolescencia, además de tomar posición sobre esas situaciones y divulgar esas posturas institucionalmente asumidas. Es fundamental transformar los principios de la Convención sobre los derechos del Niño en datos actualizados.

Capacidad para realizar cabildeoEsta capacidad está orientada a influenciar los espacios de toma de decisión que permiten modificar las normativas, políticas y programas de acción de las instituciones públicas, y las organizaciones involucradas en la garantía, defensa y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; incluso sectores de la empresa privada y de los medios masivos de comunicación.

Se considera los espacios en los que la participación activa de niñas, niños y adolescentes es fundamental, no solo en las coaliciones. Entre ellos: eventos, redes de interacción, espacios de concertación social y política e instancias y mecanismos de articulación con los Estados y los organismos internacionales y supranacionales.

Considera también la presencia estratégica en espacios de cabildeo y el seguimiento de acuerdos y la participación activa en construcción de consensos locales, nacionales y regionales a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuestiones de garantía de derechos, consolidación de la democracia y promoción del desarrollo socio económico y cultural sostenible.

Finalmente, se debe considerar aquí la definición y apropiación de una ruta de defensoría y control social por parte de la coalición, hacia los sistemas interamericano y universal de derechos humanos.

Capacidad para crear y sostener redes y grupos de trabajo

Implica:

La articulación de las organizaciones miembro entre sí y con otras coaliciones y redes vinculadas a las temáticas de trabajo, promoviendo una sinergia de actuación, acción y coordinación.

El fortalecimiento del posicionamiento de la coalición en su país de origen como referente principal de los derechos del niño y la potenciación de su pertenencia a redes nacionales y regionales.

El cómo se promueve el sentido de pertenencia, la cohesión organizacional y la participación de todas y cada una de las organizaciones miembro en grupos de trabajo, ya brindando aportes por vía electrónica, en forma presencial o ya visibilizando sus experiencias y sugerencias para el desarrollo de las acciones y la incidencia política.

Se considera fundamental partir siempre de las experiencias, los conocimientos y los aprendizajes de las organizaciones miembro para tornarlos visibles, ponerlos en valor y, sobre la base de esto, construir las propuestas de abordaje e incidencia como coalición, así como para la definición de posicionamientos, explícitos y oportunos, sobre situaciones que afecten el ejercicio de los derechos.

Parte de esta capacidad consiste en cómo la coalición respalda a las organizaciones miembro en sus gestiones y acciones, y cómo genera espacios y oportunidades para intercambiar, debatir, retroalimentarse y aprender en conjunto.

También se incluye el cómo la coalición promueve la profundización de la apropiación y aplicación del enfoque de derechos, el marco jurídico de los derechos humanos y la función de defensoría y control social de los mismos.

Se considera como parte del desarrollo de la capacidad la claridad de sus marcos referenciales y la claridad en las metodologías que se apliquen para la incidencia y su apropiación por parte de las organizaciones miembro, así como también el funcionamiento de la estructura organizacional conforme a criterios y procedimientos determinados. También la socialización de los recursos de las coaliciones miembro, particularmente de las metodologías validadas e investigaciones desarrolladas, las personas capacitadas, los contactos con grupos organizados, los materiales producidos, las denuncias y usos de mecanismos de exigibilidad, los contactos con medios de comunicación.

Un elemento básico en el desarrollo de esta capacidad es la transparencia y rendición de cuentas de las gestiones y obtención de recursos materiales y financieros así como su adecuada administración y la definición y apego a los principios que no comprometan la autonomía, auto determinación y funcionamiento de la coalición.

Capacidad para incidir en medios de comunicación y realizar comunicación socialUna de las intenciones fundamentales es generar opinión pública sobre todos aquellos aspectos que afectan favorable o desfavorablemente a niñas, niños y adolescentes, ya sea por acción u omisión de todos aquellos poderes, instancias, instituciones, autoridades que tienen la responsabilidad de protegerles. La difusión de las propuestas y acciones debe hacerse con personas generadoras de opinión pública y actores clave en la toma de decisiones a favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Para ello es fundamental colocar en agenda pública temas de relevancia en la percepción y representación social sobre la niñez y la adolescencia, tales como la salud, la educación, la sexualidad, la participación, el sentido y ejercicio de ciudadanía, la violencia, la explotación económica o sexual, la discriminación por razones de origen cultural. Parte de esa capacidad es la producción de materiales propios a partir de la información acopiada y procesada.

Una acción estratégica es la incidencia en medios de comunicación mediante la sugerencia de temas especiales sobre la situación de los derechos del niño, y de la relación dialógica sistemática con el personal de los medios masivos de comunicación (y, con ello, el reconocimiento público a aquellos profesionales y medios de comunicación que realicen avances en el manejo adecuado de la información sobre niñas, niños y adolescentes).

La divulgación de las acciones de incidencia política que realizan las coaliciones miembro, enfatizando el reconocimiento de los roles y responsabilidades de los garantes.

Page 17: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

3130

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Capacidad para promover y apoyar la participación de niñas y niñosIncluye contribuir al desarrollo y al ejercicio de la ciudadanía teniendo en la promoción de la participación de los niños, niñas y adolescentes propiciando espacios de interlocución directa con ellas y ellos, así como el apoyo a sus formas organizativas, tomando en cuenta sus opiniones y posturas en los procesos tendientes a la definición de las iniciativas a emprender o de evaluación de las ya emprendidas.

La promoción para la inclusión de la voz de niñas, niños y adolescentes en los órganos de los sistemas internacionales de derechos humanos y de los mecanismos de diseño, gestión y vigilancia de los acuerdos, planes y programas establecidos en las instituciones locales, nacionales o eventos de organismos subregionales, regionales, interregionales y mundiales de derechos humanos, democracia y desarrollo, particularmente a través de la promoción de la presencia de niñas, niños y adolescentes.

Se considera parte del desarrollo de esta capacidad el comprometerse a una práctica participativa junto con las niñas, niños y adolescentes, así como considerar las propuestas que surgen directamente de ellas y ellos y garantizar que puedan decidir su modo de participación.

Garantizar entornos seguros, acogedores y estimulantes para su participación, garantizando modalidades que no refuercen la exclusión ni la discriminación, sino la inclusión, el respeto y el reconocimiento y aprovechamiento de la diversidad.

También el capacitarse en el trabajo de la promoción de la participación de las niñas, niños y adolescentes en la incidencia política para que alcance el más alto nivel y definir políticas y procedimientos para la protección de niñas, niños y adolescentes que participen en acciones y eventos promovidos por la coalición.

Garantizar el respeto hacia la participación de niñas, niños y adolescentes, así como el compromiso de brindarles retroalimentación y seguimiento, y de evaluar la calidad y el impacto de su participación.

Garantizar que niñas, niños y adolescentes accedan y hagan uso de información sobre sus derechos, cumplimiento y defensa ante instancias y mecanismos conforme a marcos legales, institucionales y políticos vigentes, y que se sientan parte de los procesos de incidencia al ser tomados en cuenta, derivando en su organización.

Apoyar el desarrollo de su capacidad de identificar las instituciones e instancias locales, nacionales, regionales, interamericanas y universales existentes para recurrir a ellas.

Promover el autorreconocimiento, la apropiación y el ejercicio del cumplimiento de sus derechos y el desarrollo de las capacidades de denuncia, demanda y propuesta para el cumplimiento de sus derechos.

Promover el reconocimiento y la divulgación de los roles y responsabilidades de sus representantes y de las representadas y representados, así como la rendición de cuentas como parte del ejercicio de la representatividad.

Potenciar los grupos de niñas, niños y adolescentes que han venido impulsando diversas iniciativas de incidencia política en los ámbitos locales, subnacionales y nacionales, y promover grupos de niñas, niños y adolescentes que, una vez capacitados, multipliquen sus conocimientos y habilidades.

Sistematizar, con niñas, niños y adolescentes, las experiencias de incidencia política que han sido exitosas y las que no, incluyendo aquellas que han tenido limitantes significativas.

Capacidad para definir la propia identidad organizacionalCada coalición tiene una intención y una dirección para construir y producir los resultados que quiere lograr. La intención y la dirección son claves para dejar marcada la ruta de las acciones. Tienen un objetivo común, que es la definición de una visión, misión, principios y la definición de objetivos y resultados.

En este sentido, la organización se constituye en una institución, pues cuenta con mandatos en relación a sí misma y a las otras instituciones, establecido en esa visión, misión y principios; y a la vez cuenta con un conjunto de “instituyentes” o actores y sujetos que se definen como parte de ella, asumiendo roles y responsabilidades, y recreando esa misión, visión y principios. Sin embargo, el cruce entre lo instituido y los “instituyentes” no configura necesariamente una institucionalidad, la cual es desarrollada en la interacción permanente con el conjunto social, con la progresiva conciencia de su rol y de sus prácticas que renuevan y sostienen a la vez a la institución en cuanto tal.11

También tienen una historia, una génesis, un origen y motivaciones que las hicieron surgir y, por lo tanto, están conformadas desde la diversidad. Aunque cada coalición tenga un objetivo como sistema no es homogénea, y esto se da porque se conforma a partir de entes diferentes y la diversidad parte de la naturaleza de sus miembros, de la responsabilidad jurídica y política, de sus funciones, recursos y aportes.

Por lo tanto, deben funcionar desde la diversidad hacia la unidad, desde lo diferente para producir un común, potenciando la particularidad.

Esto común es la visión de lo que pretenden construir y que se manifiesta en tres visiones:

Una visión del desarrollo humano y social;

Una visión sobre los derechos humanos y en especial, los de niñas, niños y adolescentes;

Una visión de diferentes ejes de desarrollo conforme a las áreas temáticas en que incida, como: educación, salud, apoyo al acceso y procuración de justicia, contraloría ciudadana, defensoría social, participación, comunicación social.

Todas ellas conforman marcos referenciales que, a su vez, se traducen en políticas específicas ante situaciones particulares, concretas que afectan negativamente el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes o les benefician.

De forma específica también deberán considerarse los límites que cada coalición establece en relación con sus responsabilidades políticas, sociales y éticas sobre la contribución que se plantean hacer al desarrollo social y, con ello, las de los sujetos principales (niñas, niños y adolescentes) y de los actores sociales implicados en ello.

Estos límites se deben visibilizar, primeramente, observando si están definidos, documentados, socializados al interior de la coalición. Considera también sus roles y responsabilidades como coalición ante cada uno de los actores sociales con los que se relaciona e incide, así como la existencia de códigos éticos y deontológicos. A este respecto es significativo el rol de exigibilidad de la coalición como miembro de la sociedad civil, que puede ser cumplido de diferentes maneras (contraloría ciudadana, defensoría comunitaria, incidencia y cabildeo, denuncias, etc.), evitando reemplazar el rol del Estado.

11 En este sentido, una intención del diagnóstico es valorar qué tanto el desarrollo de la coalición ha avanzado hacia la institucionalidad, considerando: el impacto social a partir de su rol (ubicándose en su práctica social en la incidencia en políticas públicas), su normatividad, respeto y coherencia a la misma y su modelo de gestión.

Page 18: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

3332

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

PRIM

ERA

PA

RTE

Un aspecto sustancial de la identidad organizacional es la autovaloración que tiene de su trabajo y desempeño, así como del reconocimiento social en el entorno donde incide.

Sobre la primera, será importante considerar que la autovaloración implica reconocer tanto los recursos (capacidades desarrolladas) como las limitaciones. Es importante no solo reconocer las motivaciones, el sentido de compromiso, la dedicación y los esfuerzos, también si las acciones realizadas tienen pertinencia, relevancia, efectividad, si se realizan con eficiencia.

Sobre el reconocimiento social, se debe considerar no solo las opiniones favorables sino también las que hacen señalamientos críticos. Parte sustancial de lo anterior es la práctica de transparencia de la gestión organizacional, de rendición de cuentas, mediante la información oportuna, clara y sistemática respecto a sus acciones, resultados y administración de recursos.

Incluye la valoración sobre la estructura organizacional, si está definida y los criterios a partir de los cuales se definió y si es coherente con la visión y misión, así como el grado de coherencia que exista entre los principios de funcionamiento organizacional y la acción organizacional.

Capacidad para desarrollar la sustentabilidad económica y financieraCorresponde a una paulatina suficiencia económica y financiera de todas o de ciertas de las áreas de la organización, para enfrentar las propuestas de gestión y administración, establecidas en los diferentes instrumentos de planificación. Implica la reducción de la dependencia del financiamiento externo y su diversificación, incluyendo los del Estado, los regionales, los municipales, los locales, tanto privados como comunitarios, así como el establecimiento de mecanismos para la generación de recursos propios, orientados a garantizar la suficiencia económica y financiera, con criterios acordes al enfoque de derechos.

Implica también una definición de las estrategias de sostenibilidad y administración de los recursos financieros, sobre todo en un marco referencial sobre la relación con los organismos de cooperación externa.

Se consideran también la existencia y cumplimiento de sistemas y procedimientos claros y transparentes de gestión y administración de todos los tipos de recursos con los que cuenta.

Capacidad para la gestión y comunicación internaEstablece las formas de organización y funcionamiento según intenciones, criterios, procedimientos y recursos en tiempo y espacio de los órganos e instancias de gobierno de la organización.

Implica definir y aplicar una gestión y administración de recursos humanos conforme a las funciones y un perfil establecido y su respectiva capacitación.

Implica una definición de la normatividad de la gestión que incluya una clara estructuración con las instancias, sus responsabilidades y procedimientos para su funcionamiento así como para la toma de decisiones. Así como las formas de contraloría interna y de funcionamiento legal y fiscal.

Complementariedad entre el plan estratégico y el plan de desarrollo organizacional de las coalicionesVarias coaliciones por los derechos del niño en América Latina han definido o están en proceso de construcción de planes estratégicos, lo que les demanda una gran inversión de recursos, tiempos y espacios, sin dejar de realizar las acciones propias de su misión, lo cual genera mayores tensiones para lograr el cumplimiento de los objetivos de ambas dinámicas.

Por ello, cuando en este contexto se presentan oportunidades para desarrollar otras acciones que también les implican recursos, tiempos y espacios y que están dirigidas a enriquecer la vida de las coaliciones, se genera una contradicción al valorar la importancia de ello y la realidad de los tiempos para todas las acciones y los esfuerzos pertinentes.

La posibilidad de garantizar un adecuado tratamiento depende en gran medida de cómo se puedan organizar, lo cual requiere un enfoque de complementariedad. En este caso, ¿cómo se complementa la construcción de un plan estratégico con el de uno para el fortalecimiento organizacional?

De una manera sencilla se puede plantear que el plan estratégico está orientado a definir en cuáles aspectos y con qué lógicas de la promoción y defensa de los derechos del niño, la coalición se plantea incidir en cierto periodo. El plan de fortalecimiento organizacional se plantea definir cuáles capacidades la coalición requiere desarrollar y cómo, para lograr hacer la incidencia.

Como se observará, el segundo está condicionado en gran medida por el primero y la factibilidad de este, a su vez, está condicionada por la realización de aquel. El plan de fortalecimiento organizacional no sustituye al plan estratégico sino que forma parte de este último.

La complementariedad de ambos planes la podemos ubicar en:

ASPECTOS PLAN ESTRATÉGICO PLAN FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Naturaleza Herramienta que dirige la acción social de la coalición. Herramienta de dirección para propiciar coherencia entre lo imaginado, lo normado y la práctica social.Es uno de los elementos estratégicos del plan estratégico.

Las intencionalidades Identificación de los cambios relevantes y sostenibles a los cuales la coalición pretende contribuir en la promoción, defensa y cumplimiento de los derechos del niño en un periodo determinado.Incluye la proyección de las lógicas y procesos con los cuales se desarrollará.

Identificación de los procesos de las capacidades que se generarán, habilitarán, fortalecerán y consolidarán garantizando que funcionen en la lógica organizacional que la coalición se ha impuesto para todas las organizaciones miembro y en cada una de sus instancias de participación.

Las direccionalidades Presenta una perspectiva sostenida de estrategias políticas claramente establecidas para propiciar el accionar sistémico de la coalición y la participación de todas sus organizaciones miembro.

Especifica el posicionamiento, compromiso y disposición que la coalición se asigna para su desarrollo.

Page 19: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

34

Ori

enta

cion

es s

egún

el e

nfoq

ue d

e de

rech

os

(Mar

co re

fere

ncia

l pol

ítico

, étic

o y

conc

eptu

al)

PRIM

ERA

PA

RTE

ASPECTOS PLAN ESTRATÉGICO PLAN FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Las metodologías • Programación de los Derechos del Niño. Enfoque de derechos.• Desarrollo de capacidades organizacionales.• La lógica “gestión/administración” sobre la base de la participación, la rendición de cuentas y la transparencia.

• Evaluación del plan estratégico anterior o de los resultados de un diagnóstico sobre la situación de los derechos del niño.

• Recomendaciones planteadas por el Comité de los Derechos del Niño.• Valoración de la situación en que se encuentre los diferentes mecanismos de

cumplimiento de los derechos del niño.• Priorización de situaciones en las cuales se considere factible incidir.

• Diagnóstico del desarrollo de capacidades.• Propósitos, objetivos y resultados del Plan Estratégico.• Priorización para incidir las situaciones que hagan factible el desarrollo

organizacional.

La organización para su construcción

Elaborar una proyección de las diferentes etapas de construcción de cada uno de los planes, darles una secuencia complementaria considerando la optimización de recursos, tiempos y espacios.

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS DEL FORTALECIMIENTO Y SUS IMPLICANCIAS PARA LAS COALICIONES

SEGUNDA PARTE

Orientaciones para visibilizar los momentos del fortalecimiento(El marco referencial procesual)

Page 20: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

3736

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

ÍNDICE DE LA SEGUNDA PARTE

CONTENIDOSe explica los cinco momentos del fortalecimiento y se enfatiza en la dinámica cíclica e interdependiente de los mismos.

Presenta la base de los procesos del fortalecimiento organizacional en acuerdos específicos que cada coalición debe establecer, de forma transparente y con la participación de sus organizaciones miembro.

Muestra las fases del proceso de diagnóstico para identificar y visibilizar la situación en que se encuentren las capacidades organizacionales.

Presenta las fases de la construcción del plan de fortalecimiento y cuáles criterios considerar para la proyección del desarrollo de las capacidades organizacionales.

Se enfatiza en los procesos y acciones de vigilancia, adecuación y construcción de aprendizajes en el desarrollo del fortalecimiento.

Se aborda los aspectos sustanciales para la valoración de los procesos de fortalecimiento, la realización y el alcance de los resultados del mismo.

PÁGINA37

39

40

43

45

47

CAPÍTULO ¿Cómo promover los procesos de fortalecimiento

en forma participativa, sistemática y transparente?

Acuerdos y disposición para el fortalecimiento

Diagnóstico de las capacidades organizacionales

Plan de fortalecimiento

Monitoreo del fortalecimiento

Evaluación del fortalecimiento

¿Cómo promover los procesos de fortalecimiento en forma participativa, sistemática y transparente?Cada proceso implica lógicas diferentes de decisión, comunicación y articulación entre las organizaciones miembro de la coalición.

En esta parte de la guía metodológica se enfatiza en las capacidades, destacando las implicancias que tiene para las coaliciones lograr que el aprendizaje del desarrollo organizacional sea la base de la actuación interna y de su labor de incidencia. Esto implica, a su vez, un proceso de crecimiento en la construcción de consensos, identificación de necesidades y de buenas prácticas, así como la definición de nuevos retos.

Los procesos de fortalecimiento de capacidades organizacionales tienen cinco momentos metodológicos:

Acuerdos y disposición para el fortalecimiento

Diagnóstico de las capacidades

Plan de fortalecimiento

Monitoreo del fortalecimiento

Evaluación del fortalecimiento

Si bien los procesos de fortalecimiento de capacidades organizacionales siguen usualmente en el orden que mostramos, estos pueden intercalarse y reciclarse, adquiriendo una dinámica propia cuando la coalición los incorpora como parte de su funcionamiento.

Se requiere, además, que en su desarrollo se cuente con bases firmes y permanentes de sistematicidad, participación y transparencia.

Los procesos de fortalecimiento son cíclicos e interdependientes.

Page 21: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

3938

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

Se debe propiciar la sistematicidad al promover la realización de todos los momentos metodológicos en forma articulada, partiendo de los avances de cada uno para el inicio del siguiente y manteniendo a la vez la integralidad, considerando sus resultados en la toma de decisiones del día a día.

Es fundamental la integración dinámica de las organizaciones miembro en todos los momentos de análisis y decisiones, ya que al potenciar sus experiencias, conocimientos, metodologías y propuestas, se realizará una serie de valoraciones y proyecciones pertinentes, fortaleciendo su sentido de pertenencia a la coalición.

También resulta importante desarrollar procesos transparentes conforme a los acuerdos, las normas y los procedimientos que sean definidos, manteniendo informadas a las organizaciones miembro, a niñas, niños y adolescentes, y a los diversos actores a quienes se les solicite apoyo, sobre las acciones de fortalecimiento, los avances y las limitaciones, los resultados y productos, propiciando además que los involucrados puedan retroalimentar el proceso.

Acuerdos y disposición para el fortalecimientoPara llevar a cabo el proceso de fortalecimiento de sus capacidades organizacionales, la coalición requiere establecer acuerdos específicos en este sentido, de forma transparente y con la participación de sus organizaciones miembro.

Estos acuerdos deben ser registrados según los estatutos o normas de la coalición, y comunicados a todos los miembros. Este registro será insumo para el monitoreo y la evaluación.

Se debe proveer a todas las organizaciones la información sobre las implicaciones de vivir los procesos para el fortalecimiento.

En las instancias directivas y de coordinación se debe valorar las opciones y los planteamientos de las organizaciones miembro para la toma de decisiones.

Cada organización debe manifestar su acuerdo y disposición a participar de los procesos, designando a las personas directamente responsables.

Se debe dejar en claro las responsabilidades por cargo, organización y persona para cada una de las acciones de los procesos.

Se debe valorar los tiempos que le llevará a la coalición cada proceso, los recursos (humanos, materiales, tecnológicos y financieros) y realizar un cronograma o calendario de trabajo.

Se debe partir del reconocimiento del fortalecimiento como una necesidad de la coalición (de interés de las organizaciones miembro), como un desafío y como un objetivo estratégico.

Acuerdos y disposición para el

fortalecimiento

Diagnóstico de las capacidades

Plan de fortalecimiento

Monitoreo del fortalecimiento

Evaluación del fortalecimiento

Identificar la necesidad del fortalecimiento y exteriorizarla

Informar oportunamente a todas las organizaciones

miembro

Tomar decisiones conforme a sus estatutos o normas

Explicitar el compromiso de las organizaciones para con los

procesos

Asignar responsabilidades para viabilizar los acuerdos

Definir los recursos y tiempos

Page 22: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

4140

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

Diagnóstico de las capacidades organizacionalesSe desarrolla en cuatro fases:

La identificación de las capacidades y aspectos por analizar.

La recopilación y organización de la información.

El procesamiento y análisis de la información.

La socialización y análisis crítico de los resultados.

La identificación de las capacidades y aspectos por analizar

La recopilación y organización de la información

Gestionar apoyos con instituciones y organismos de

cooperación

Comunicar a las organizaciones miembro sobre los acuerdos y los avances de los momentos

Objeto de trabajo

Objeto de trabajo

Objeto de trabajoOrganización

Organización

Comunicación

Comunicación

Se debe considerar que, en cada proceso, no todas las acciones tienen que ser realizadas por personas, instancias u organizaciones de la coalición; en sí, ya será parte del fortalecimiento gestionar y obtener apoyo de otros actores sociales.

Se debe mantener informadas a las organizaciones miembro sobre los acuerdos, sus cumplimientos y el avance y las limitaciones de cada uno de los procesos, ya sea mediante documentos, medios virtuales o reuniones presenciales, incluyendo en dichos procesos a niñas, niños y adolescentes y demás actores con quienes se trabaje.

Especificar si se abordará todas las capacidades o solo algunas de ellas para cada momento, y si de cada una de ellas se tomará aspectos específicos, dejando claro qué significa e implica cada uno de esos componentes. Es importante explicitar los aspectos –conforme al enfoque de derechos– en que se evaluará el desarrollo de la capacidad. Asimismo, se debe definir los recursos con los que se realizará la recopilación de la información, las fuentes de información y las técnicas e instrumentos.

Recopilar datos sobre imaginarios, normas y prácticas de la organización en relación con los diferentes aspectos de la incidencia, funcionamiento, organización y administración, a partir de informaciones objetivas (hechos, situaciones) y subjetivas (creencias, actitudes, valores) acerca de las realidades organizacionales, y asegurar la retroalimentación de estos datos e informaciones con los participantes del sistema u organización.

Visibilizar y valorar holísticamente las situaciones del desarrollo de las capacidades organizacionales en el marco del enfoque de derechos y su contextualización sociopolítica, así como de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, tomando en cuenta la información recopilada.

Se debe definir explícitamente las responsabilidades de las personas e instancias de la coalición que llevarán a cabo esta identificación. Puede considerarse la conformación de un grupo de trabajo para ello –de preferencia, con experiencia en investigación y el apoyo externo de personas de instituciones de educación técnica o universitaria–.

Definir explícitamente las responsabilidades de las personas e instancias de la coalición que llevarán a cabo esta identificación. Puede considerarse la conformación de un grupo de trabajo para ello –de preferencia, con experiencia en investigación y en el apoyo externo de personas de instituciones de educación técnica o universitaria–.

Consultar con las organizaciones miembro qué entienden por capacidades, qué aspectos incluye y los índices para valorar el desarrollo. A la vez, una vez establecido esto, cuál es el mejor modo de comunicarlo.

Informar a las organizaciones miembro de la coalición sobre la programación de las diversas actividades de recopilación de la información, destacando aquellas en las que se les involucre directamente.

El procesamiento y análisis de la información

Page 23: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

4342

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

La socialización y análisis crítico de los resultados

Plan de fortalecimientoLa construcción del plan implica dos momentos:

El primero, dirigido a identificar las prioridades en las que se plantea direccionar el desarrollo de las capacidades organizacionales.

El segundo, dirigido a proyectar aquellos cambios que logren el desarrollo de las capacidades organizacionales

Sobre la base de los resultados derivados del diagnóstico se debe establecer una priorización (esto es, un ordenamiento según determinados criterios) que identifiquen los aspecto de las capacidades organizacionales a desarrollar.

Dichas prioridades deben de surgir del análisis de:Comunicación

Comunicación

Informar a las organizaciones miembro de la coalición sobre los aspectos clave identificados.

Es importante que en esta etapa se logre visibilizar todas las dimensiones del desarrollo de las capacidades organizacionales, trascendiendo la visión tradicional de fortalecimiento institucional y, con ello, crear una base común de significados para la construcción del plan de fortalecimiento.

Lo anteriormente expuesto tiene un énfasis pedagógico orientado a propiciar los aprendizajes sobre cómo construir una visión de desarrollo organizacional con enfoque de derechos.

Organización

Organización

Debe definir explícitamente las responsabilidades de las personas e instancias de la coalición que llevarán a cabo esta identificación, manteniendo la coherencia metodológica de los resultados de la primera fase. Se sugiere que participen las mismas personas de aquella fase.

Puede considerarse la conformación de un grupo de trabajo para ello –de preferencia con experiencia en investigación y el apoyo externo de personas de instituciones de educación técnica o universitaria–.

Definir explícitamente las responsabilidades de las personas e instancias de la coalición que llevarán a cabo esta identificación, manteniendo la coherencia metodológica de los significados establecidos en la primera fase. Se sugiere que participen las mismas personas de aquella fase.

Objeto de trabajo Presentar a las organizaciones miembro de la coalición los resultados del diagnóstico, mostrando el desarrollo de las dimensiones de las capacidades organizacionales y propiciando su reconocimiento y comprensión.

Incorporar las valoraciones críticas de las diferentes organizaciones de la coalición y de los actores externos en los resultados del diagnóstico.

Es decir, la situación en que se encuentren las capacidades organizacionales por las experiencias y los aprendizajes obtenidos.

Es decir, la situación en que se encuentra el cumplimiento de los derechos del niño.

Es decir, la existencia o no de políticas públicas para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos del niño.

Es decir, las indicaciones que se hace al Estado Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Las acumulaciones del desarrollo de la coalición

La realidad en la que se pretende incidir

El contexto

Las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño

12 Estos son explicados en la tercera parte de esta guía metodológica.

La proyección de los cambios (que en sí es la construcción del plan de desarrollo de capacidades) implica los siguientes componentes metodológicos:12

Identificación de los cambios para una mejoría y desarrollo (propósitos y resultados).

Los medios para valorar (medir) si se logra el resultado y en qué medida (los indicadores).

Page 24: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

4544

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

Los medios en que se manifestarán y evidenciarán los cambios y resultados (los productos).

Los medios a partir de los cuales se comprobará la realización de las acciones y los procesos (los medios de verificación).

Identificación de los aspectos a evaluar, quiénes deben participar y quiénes son responsables de dinamizar la evaluación.

Identificación de los aspectos que deben ser cumplidos en las acciones y los procesos (el monitoreo) y quiénes son responsables de ellos.

Identificación de los aspectos orientados a reflexionar críticamente sobre la práctica (el objeto y los ejes de la sistematización), quiénes deben participar y quiénes son responsables de dinamizar la sistematización.

Identificación de las acciones para el logro de los resultados, en el tiempo y los responsables para dinamizarlas y/o llevarlas a efecto (las actividades).

Identificación de los medios tecnológicos, las personas calificadas y los conocimientos y habilidades para la realización de lo planificado, tanto con los que ya se cuenta como con los que se considera necesario obtener (los recursos).

Identificación de la forma en que la coalición debe disponerse organizacional y comunicacionalmente para llevar a cabo lo planificado, considerando si, conforme a la estructura, normas y funcionamiento ya existentes, es suficiente o si se requiere de alguna modificación o de la creación de otras formas organizativas (la disposición organizacional).

Valoración de los costos que implica la realización de lo planificado (los recursos financieros).

Para el caso de las coaliciones, es importante considerar que, al ser la naturaleza de su rol fundamentalmente la actuación política pública orientada a la incidencia en políticas públicas, es fundamental que cada resultado se analice y defina considerando los siguientes elementos tanto de orden eminentemente político como de gestión de los mismos:

La comunicación, en el marco de la construcción del plan, debe ser receptiva y proactiva entre los participantes.

Se debe establecer como bases para la proyección aquellos significados comunes sobre las prioridades; esto hará que la comunicación sea fluida y que esté en función de los diferentes componentes que implican la construcción de los objetivos, resultados y procesos.

La convocatoria a las organizaciones miembro de la coalición para la construcción del plan debe precisar los objetivos y las implicaciones en tiempo y recursos de esta fase.

Posterior a la sesión o sesiones, se deberá informar a las organizaciones miembro sobre la situación del proceso y los tiempos para la elaboración del documento (producto) final, así como explicitar las organizaciones participantes.

La coalición, por medio de sus instancias de dirección y coordinación, deberá definir el grupo de trabajo que facilitará la construcción del plan.

Es importante tener claro que el plan de desarrollo de capacidades organizacionales no es el plan estratégico de la coalición sino parte de él –en el caso de aquellas que cuentan con el plan estratégico, el primero no lo sustituye sino que se inserta en él–; lo que lo diferencia es su “incidencia” en la dinámica ética, organizacional y funcional de la propia coalición.

Monitoreo del fortalecimientoSiendo el objetivo mantener una observancia sistemática de los procesos que desarrollen para la realización de cada resultado, es fundamental que esto se haga conforme a los referentes establecidos para ello.

Se orienta hacia el autodesarrollo de la coalición y, por lo tanto, debe ser considerado como un proceso eminentemente educativo entre todas las partes involucradas.

POLÍTICOS

• Explicitar a quiénes se considera fuerzas aliadas y socios, (políticos, educativos, éticos, organizativos, tecnológicos, económicos), sea porque ya existen como tales o porque pueden llegar a serlo.

• Explicitar a quiénes se consideran fuerzas adversas a los procesos por desarrollar, sea porque ya existen como tales o porque pueden llegar a serlo.

• Cómo producir mayor incidencia política y visibilización de las situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia, y sus posibles soluciones.

• Cómo propiciar el desarrollo de las capacidades y competencias de los sujetos y actores sociales, así como la creación de un contexto facilitador (cambio de representaciones sociales, construcción de propuestas conjuntas y establecimiento de medidas específicas de protección a la niñez y adolescencia).

• Cómo fortalecer, profundizar o ampliar las relaciones con los socios.

• Especificar las formas de sostenibilidad política, organizativa, técnica, financiera e institucional de lo anterior.

• Explicitar compromisos adquiridos con los socios financiadores, ya sea para el desarrollo de ese resultado o de quienes tengan relación con él y lo influencian.

• Visibilizar posibles implicaciones jurídicas (si no son de naturaleza propiamente jurídica).

• Explicitar la posible contribución a la no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia y desarrollo y la participación en los ámbitos locales (municipal, distritales, comunales, departamentales, estatales, regionales y nacionales.

DE GESTIÓN

• Explicitar la forma de organización de los recursos humanos participantes del proceso para cada resultado (y su relación con las instancias de dirección y coordinación de la coalición).

• Explicitar el perfil y las funciones del personal que se requiere para propiciar el resultado (funciones de investigación, monitoreo, divulgación, coordinación, planificación, cabildeo, capacitación, evaluación y sistematización).

• Identificar las necesidades de capacitación del personal para el logro del resultado.

• Distinguir las responsabilidades de cada uno de los grupos de personas implicadas en la ejecución y dirección de cada resultado (directores de organizaciones miembro, administradores, personal técnico).

• Identificar los momentos, procedimientos e instrumentos para la planificación, evaluación, monitoreo y sistematización del resultado.

• Explicitar el rol que la coalición tendrá para la ejecución en general o para ciertos aspectos en específico de cada resultado.

• Especificar los momentos y formas de coordinación y comunicación que se tendrá con otras ONG, coaliciones, organizaciones sectoriales para potenciar las acciones, resultados y productos.

Page 25: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

4746

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

Propiciar el monitoreo con esta lógica conlleva una gran responsabilidad, toda vez que se incide en la integridad, individualidad y aun en la intimidad de las personas, grupos y organizaciones miembro. Demanda por parte de las personas participantes una apertura al aprendizaje que conlleva una actitud sistemática para construir los propios aprendizajes a partir de lo que se vivencia, de lo que se ha acumulado, de lo que se pueda agenciar desde otras fuentes (incluidas otras personas) y lo construido conjuntamente mediante la reflexión crítica.

Implica desencadenar un proceso sinérgico y coevolutivo desde los cuales se logre articular voluntades, recursos, valores, acciones en tiempo y espacio cuyo resultado debe ser cualitativamente superior al de cada una de las partes involucradas y que, a la vez, haya propiciado avances en el desarrollo personal y grupal.

Al mismo tiempo, conlleva un proceso de concertación sobre la base de los referentes establecidos por la coalición (desde la Convención sobre los Derechos del Niño, el enfoque de derechos, las normas y procedimientos éticos, organizacionales y de funcionamiento, así como los diferentes elementos relacionados con situaciones específicas como educación, salud, sexualidad, comunicación, etc., y con el mismo diagnóstico y plan de desarrollo de capacidades organizacionales).

Para las personas responsables del monitoreo, conlleva implicaciones relacionadas con sus capacidades de:

Proyectualidad, la capacidad de imaginar realidades que representen un desarrollo respecto del presente; también incluye los procesos que se requiere para convertir esto en una realidad.

Iniciativa y creatividad para generar situaciones, para iniciar acciones innovadoras con el fin de enfrentar la realidad. Implica brindar otras opciones perceptuales y conductuales a partir de mostrar cómo lo haremos por decisión propia.

Profesionalidad que demanda el dominio temático y técnico de los aspectos a monitorear, realizándolo con alta calidad y eficiencia y honrando el compromiso adquirido.

Las implicaciones del Monitoreo de los procesos de fortalecimiento para la organización, conlleva tener presente que este debe planificarse sobre la base de las siguientes interrogantes:

¿Qué aspectos son los que hay que monitorear?

¿Quiénes son los destinatarios de la información que proporcionará el monitoreo?

¿Qué tipo de información requieren dichos destinatarios?

¿Qué indicadores se debe considerar?

¿Qué instrumentos hay que utilizar?

¿Con qué periodicidad?

¿Qué nivel de precisión es requerido?

¿Cuáles y cuántas unidades hay que observar cada vez (actores, beneficiarios, ejecutores)?

¿Qué tipo de informes se requieren?

¿Cómo se deben procesar los datos?

Asimismo, se debe considerar las siguientes variables:

Sensibilizar a las personas responsables del monitoreo sobre su utilidad y la importancia de seguir los procedimientos diseñados. Para ello, es conveniente transmitir a todos el uso que se hará de los resultados del monitoreo. Cuando no se sabe para qué se recoge la información y no se retroalimenta la actividad, disminuye el compromiso y baja la confiabilidad de los resultados obtenidos.

Los instrumentos, formas de registro y procesamiento de los datos deben ser estables para que puedan ser comparados. Para ello es básico realizar una capacitación sobre el tema a las personas responsables del monitoreo.

En el procesamiento de datos es importante tener presente el segmentar la información (por variable geográfica, etaria, sectorial, etc.).

Si existe factibilidad técnica y económica, utilizar sistemas informáticos para el registro y la transmisión de la información (tecnologías de redes locales, internet y correo electrónico); esto disminuye considerablemente los errores propios de la manipulación.

Cuando se trabaja en un programa que tiene varias entidades ejecutoras, es conveniente contar con una estructura de supervisión independientemente de la parte operativa.

Es aconsejable conformar grupos de monitoreo por zonas geográficas y con distintos tipos de proyectos.

Evaluación del fortalecimientoEl desarrollo de la evaluación requiere de tres tipos de información: parámetros, indicadores e información. Se debe contar con ellas desde el momento mismo de la planificación, enriqueciéndola según se desarrolle los procesos.

Sobre la base de esto, la evaluación tendrá dos dimensiones: la técnica y la valorativa (juicios críticos).

El éxito de la evaluación no se puede juzgar por la elaboración y entrega de un informe sobre el fortalecimiento; este debe analizarse según el grado y la forma que la información producida es difundida, conocida, analizada y convertida en aprendizajes y acciones. Es precisamente la información y su valoración lo que se convierte en el objeto de trabajo de esta etapa. La evaluación es un proceso que genera información. La validez de la evaluación radica en su capacidad de generar y difundir información relevante, útil y oportuna.

La información surgida de los parámetros es la que nos indicará el punto de comparación con el cual se confrontará la información generada en los procesos y hasta el momento mismo de la evaluación. Estos parámetros surgen del diagnóstico en el caso de las capacidades organizacionales –en sí, el mismo diagnóstico parte de parámetros dados por el enfoque de derechos– y, a partir de ellos, se define las ponderaciones (indicadores) que identifican los grados de desarrollo de las capacidades.

Para las coaliciones, comunicacionalmente implica tener claridad en los parámetros e indicadores, ambos con significados concertados entre las organizaciones miembro para que, al momento de valorar el desarrollo, se parta de bases comunes; de lo contrario, llegar a acuerdos implicará un mayor desgaste.

Page 26: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

4948

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

Ori

enta

cion

es p

ara

visi

biliz

ar lo

s m

omen

tos

del f

orta

leci

mie

nto

(El m

arco

refe

renc

ial p

roce

sual

)

SEG

UN

DA

PA

RTE

SEG

UN

DA

PA

RTE

Desde la perspectiva organizativa, implica:

La identificación de los diversos participantes del proceso evaluativo, así como de otras personas y organizaciones implicadas en las acciones de la coalición y su incorporación en el diseño y manejo del proceso.

La especificación de los marcos conceptuales que estipulan los significados de las intenciones, de las actividades o estrategias de la iniciativa y de los resultados esperados por los diversos actores.

La definición de las preguntas que los diversos actores proponen explorar por medio del proceso evaluativo.

La identificación y concertación de indicadores (que tendrán como base los establecidos en el plan) e informaciones relevantes.

La definición y puesta en marcha de estrategias e instrumentos para recopilar la información de manera sistemática y rigurosa.

La definición y el manejo efectivo de flujos de la información generada por el proceso evaluativo.

La definición de estrategias que promuevan el uso de dicha información.

La puesta en marcha de estrategias para ajustar continuamente el proceso evaluativo.

Los actores del proceso evaluativo incluyen tanto a las organizaciones miembro de la coalición de los diversos niveles del esquema organizativo y de diversos grados de responsabilidad, incluyendo niñas, niños y adolescentes, así como otros actores sociales con quienes se haya realizado alianzas y coordinaciones, los socios financiadores como aquellos que forman parte de la población objetivo de las iniciativas. Cada actor tendrá un interés particular en las evaluaciones, tanto en cómo se diseña y se gestiona el proceso, como también en las preguntas que serán utilizadas. Cada actor podrá tener un interés particular en la manera en que se usa la información del proceso evaluativo y, por lo tanto, hay que considerar todas las opciones.

Los marcos conceptuales de los objetivos, resultados y estrategias deben explicitar fundamentalmente tres dimensiones hacia las cuales se orienta la transformación de las capacidades organizacionales:

El desarrollo en sí de las suficiencias de las organizaciones miembro en su participación, pertenencia, coherencia organizacional, sostenibilidad y efectividad.

Las oportunidades generadas por la coalición para generar, mantener, ampliar y extender esa participación, pertenencia, coherencia organizacional, sostenibilidad y efectividad.

Las representaciones sociales (que se van construyendo) en las organizaciones sociales para propiciar ese desarrollo en cada una de las capacidades organizacionales.

Las preguntas que guiarán la evaluación no deberán circunscribirse a ratificar el cumplimento de los objetivos y resultados; es importante considerar también cuáles otros valores agregados han sido generados en las propias organizaciones miembro hacia las niñas, niños, adolescentes y otros actores sociales. También debe considerar los aportes recibidos por otras fuerzas y las condiciones en que se dio esto, y las percepciones, actitudes y comportamientos que coadyuvaron o limitaron el desarrollo de los procesos.

Los indicadores tienen valor descriptivo y explicativo. Contribuyen al análisis y al diálogo sobre los logros de las políticas, programas y proyectos; en este caso, sobre el desarrollo de las capacidades organizacionales. Son una expresión que sintetiza información cuantitativa y/o cualitativa, por lo tanto deben tener significados comunes entre las organizaciones miembro y entre las diversas personas participantes de la evaluación y del mismo monitoreo, ya que son herramientas para ambas etapas.

Un proceso evaluativo puede combinar métodos de recopilación de información cuantitativa y métodos cualitativos, para así generar complementariedades. Entre las fuentes de información que pueden ser aprovechadas tenemos, entre otros: registros, estadísticas, datos institucionales, encuestas, entrevistas a informantes clave, grupos focales, observación (sistemática), análisis de textos y contenidos.

Los flujos de información para y en la evaluación deben definirse desde la planificación, tanto para que sea útil y oportuna en su definición, recopilación, procesamiento y uso, como para la rendición de cuentas. Es fundamental que se explicite las responsabilidades, los instrumentos y los canales para cada uno de esos momentos.

El uso de la información producida por la evaluación debe tener, cuando menos, tres propósitos: ayudar en la toma de decisiones, generar nuevas iniciativas y visibilizar el desarrollo. De lo primero, implica cuestiones políticas y de gestión o administrativas. Sobre lo segundo, conlleva cuestiones metodológicas para el desarrollo de las capacidades organizacionales. Finalmente, de lo tercero, hace énfasis en lograr una mayor y mejor proyección del posicionamiento político de la coalición en el tejido social.

La misma evaluación y sus momentos debe ser sujeto de evaluación para realizar los ajustes pertinentes; debe ser flexible y con capacidad de adaptabilidad al cambio de las circunstancias.

Page 27: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

INFORMACIÓN SOBRE CÓMO REALIZAR CADA MOMENTO METODOLÓGICO

TERCERA PARTE

Orientaciones metodológicas para la aplicación de la guía (El marco referencial operativo)

Page 28: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

5352

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

ÍNDICE DE LA TERCERA PARTE

CONTENIDOSe presenta los componentes a tener en cuenta para el diagnóstico, considerando las capacidades organizacionales en función de la realidad y el contexto que condicionan el cumplimiento pleno de los derechos del niño, la existencia y tendencias de las políticas públicas en relación con ellos y las Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la Naciones Unidas a cada Estado.

Se muestra las consideraciones sobre los recursos, la metodología, las técnicas y los instrumentos que pueden utilizarse para la obtención de información relevante y pertinente para el diagnóstico.

Se identifica las categorías para valorar y visibilizar holísticamente el desarrollo de las capacidades organizacionales a partir de la información recopilada.

Se muestra las intenciones, los participantes, las metodologías y las técnicas para socializar, valorar y enriquecer los resultados del diagnóstico entre las organizaciones de las coaliciones, la infancia y otros sectores sociales.

Se presenta los componentes de priorización y proyección a tomar en cuenta para la construcción del plan, a partir de un ejemplo para mejorar la metodología y los instrumentos de evaluación, monitoreo y seguimiento.

Visibiliza las intenciones y características del monitoreo y seguimiento, así como los participantes y responsables.

Se presenta una metodología que implica preparación, planificación, organización, ejecución, registro, evaluación, reflexión crítica para el monitoreo.

Muestra las características de la evaluación a partir de sus dimensiones políticas, éticas y pedagógicas en el marco de las coaliciones.

Presenta una serie de preguntas referenciales para realizar una evaluación de las capacidades organizacionales de las coaliciones.

Se presenta una metodología que implica la preparación, planificación, organización, ejecución, registro, reflexión crítica para la evaluación.

PÁGINA53

55

57

63

64

75

78

79

80

83

CAPÍTULO El diagnóstico. La situación de las capacidades

organizacionales

¿Cómo recopilar la información para el diagnóstico?

El procesamiento de la información y su análisis

La socialización y el análisis crítico de los resultados

El plan: ¿qué tomar en cuenta para la proyección del desarrollo de las capacidades organizacionales?

El monitoreo. Vigilancia, adecuación y aprendizajes en los procesos

¿Cómo realizar el monitoreo?

La evaluación. Valorar los procesos, la realización y alcance de los resultados del fortalecimiento

¿Qué evaluar de los procesos y resultados del fortalecimiento?

¿Cómo evaluar los procesos y resultados del fortalecimiento?

El diagnóstico. La situación de las capacidades organizacionalesPara impulsar el desarrollo de las capacidades organizacionales, la coalición requiere contar con valoraciones comunes –entre las organizaciones miembro– sobre la situación en que se encuentren al momento de ser analizadas.

Esas valoraciones deben sustentarse no solo en las opiniones de las y los participantes, sino también en información de la realidad y el contexto que condicionan el cumplimiento pleno de los derechos del niño.

Es fundamental contar con evidencias sobre ese cumplimiento, así como sobre el funcionamiento y el actuar de la coalición acerca del tema. Esta base es en sí misma parte del enfoque de derechos.

Se requiere de datos sobre el imaginario, las normas y las prácticas de la coalición en relación con los diferentes componentes de su identidad, organización, funcionamiento, actuación política pública, su vinculación con otros actores sociales, su vinculación con las niñas, los niños, las y los adolescentes, y la promoción de su participación, sus acciones de incidencia en políticas públicas y de movilización social, así como en los procesos gerenciales y administrativos. Todo ello a partir de informaciones objetivas (hechos, situaciones) y subjetivas (creencias, actitudes, valores) sobre las realidades organizacionales, con el fin de asegurar la retroalimentación de esta información para con las organizaciones y personas participantes.

Referencias para el diagnóstico:

La situación de los derechos del niño (la realidad), cómo se encuentran la no discriminación, la supervivencia, el desarrollo y la participación.

Las tendencias de las políticas públicas (el contexto) existentes en el país, ya sean jurídicas, económicas, políticas, sociales o culturales.

Las exigencias que plantean las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas al Estado Parte.

Las valoraciones que se haga de la coalición en relación con su funcionamiento ético, político y organizativo.

La situación de los derechos de las niñas, los niños, las y los adolescentes (la realidad), el estado de la no discriminación, la supervivencia, el desarrollo y la participación

Valorar cómo se encuentra la promoción, el respeto y la defensa a la no-discriminación, la supervivencia y desarrollo, la participación y el interés superior del niño.

Las tendencias de las políticas públicas (el contexto) en el país, ya sean estas jurídicas, económicas, políticas, sociales o culturales

Valorar la existencia o no, así como la calidad y el alcance (de resultados, grupos poblacionales y territorios) de las políticas públicas en relación directa con el cumplimiento y defensa de los derechos del niño, como son los referidos a: la adaptación nacional de la Convención sobre los Derechos del Niño, la inversión social, los servicios básicos y la vivienda, el empleo y la productividad, la migración, los grupos originarios (indígenas) y la protección ante la explotación económica, sexual y la trata, la discapacidad, el abandono, la violencia en sus diversas manifestaciones, entre otras.

Page 29: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

5554

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Valorar cómo es el desarrollo de la institucionalidad, la aplicación del enfoque de derechos, la coordinación entre las instituciones, entre los territorios y los niveles de gestión y su vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, la formación de las y los servidores públicos en relación con los derechos del niño.

Valorar cómo ha actuado la coalición ante las diversas coyunturas de las políticas públicas, si las ha promovido y en qué medida, cómo se ha preparado para ello, cuáles han sido los resultados logrados.

Las exigencias que plantean las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas al Estado Parte Valorar cómo el Estado y sus instituciones han tomado en cuenta las Recomendaciones, cómo han sido los Informe Oficiales ante el Comité de los

Derechos del Niño, cómo han sido difundidos (junto con las Recomendaciones).

Valorar cómo la coalición ha tomado en cuenta las Recomendaciones en su actuar y cómo ha desarrollo una vigilancia y monitoreo para su cumplimiento.

Las valoraciones que debe hacerse de la coalición en relación con su funcionamiento ético, político y organizativoLa intencionalidad y direccionalidad de la coalición acorde con el enfoque de derechos

Valorar: ¿Qué pretende la coalición? ¿Incidiendo en qué y en quiénes? Esto se deriva de su visión, misión, fines, políticas, valores, principios y a la vez de valorar la coherencia entre todos esos aspectos. También se incorporan cómo es la identidad organizacional y las capacidades correspondientes al sentido de pertenencia de sus organizaciones miembro, la coherencia organizacional y la actuación sobre la base de valores. Se debe tener en cuenta la democracia, la transparencia, la participación en decisiones, la participación de niñas y niños, y los códigos de conducta.

La proyección de su relación con sujetos y actores sociales

Valorar: ¿Cómo es su vinculación con las niñas, niños y adolescentes –y sus familias–? ¿Desde cuáles responsabilidades? ¿Cómo es su vinculación con otras ONG y organizaciones de la sociedad civil? ¿Cómo es su vinculación con el Estado y sus instituciones? ¿Cómo es su vinculación con la cooperación internacional? ¿Con que intención, límites, valor agregado y ventajas comparativas tanto en lo que se proyecta como en lo que realmente se ha logrado? ¿Cuáles son sus criterios para establecer relaciones con los diversos actores sociales y como es su coordinación sectorial e intersectoriales, así como las capacidades de promover participación y construir consensos? ¿Cómo se proyecta socialmente y cuál es el rol y el posicionamiento social que valora tener y el que le asignan los diversos actores sociales?

La disposición organizacional para el logro de sus fines, visión y misión

Valorar: ¿Cómo es la forma en que se organiza para dirigir, gestionar, administrar, desarrollar su intencionalidad y direccionalidad? ¿Cuál es su situación jurídica? Valorar también la forma de gobierno, la toma de decisiones, la definición de normatividades, la organización programática y las áreas, proyectos, territorios. También considerar cómo es su gestión y comunicación interna, y las capacidades de actuación sobre la base de valores, su coherencia organizacional y el ejercicio de rendición de cuentas y la transparencia en todo lo anteriormente mencionado.

Desarrollo humano institucional

Valorar: ¿Cuáles son las características profesionales de las personas con los cuales desarrolla su trabajo –sean rentadas o no– (incluir la forma de captación, inducción, capacitación, formación)? ¿Cómo se establece las relaciones laborales y las condiciones laborales para el desarrollo del trabajo? Incluir las capacidades de equidad en las relaciones laborales y definición y promoción de perfiles profesionales.

Desarrollo de capacidades de incidencia

Valorar: ¿Con qué herramientas estratégicas, metodológicas y técnicas realiza incidencia? ¿En cómo es su presencia y participación en instancias interinstitucionales (y en cuáles)? ¿Cómo ha sido su representación en encuentros regionales e internacionales? ¿Cuál su actuación e incidencia en elecciones presidenciales o de otro nivel de gobierno? ¿Cómo promueve y ejerce la vigilancia y el control ciudadano? ¿Cómo se organiza y desarrolla para la elaboración y redacción de Informes Alternativos al Comité de los Derechos del Niño y cómo utiliza esto para su actuar con los diferentes actores sociales?

Valorar también cómo desarrolla acciones de denuncia y seguimiento ante violaciones de derechos del niño, cómo ha gestionado y/o participado en las visitas de los miembros del Comité de Derechos del Niño u otra autoridad de jurisdicción internacional. Cómo ha desarrollado eventos públicos que coloquen en agenda y ante la opinión pública aspectos de los derechos del niño.

Valorar cómo ha desarrollado la comunicación social –incluyendo coordinaciones y alianzas con medios de comunicación y periodistas– en la difusión y visibilidad de sus actuar y propuestas, incluyendo la difusión de actividades de las organizaciones miembro, cuáles y de qué tipo han sido sus publicaciones, cómo es su página Web –si la tiene– o cómo son los boletines electrónicos y comunicados.

Valorar si ha establecido (y cómo) vínculos formales con diferentes instancias a nivel nacional e internacional (Corte Interamericana de Justicia, Relatoría sobre Derechos del Niño de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de los Derechos del Niño y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia, Parlamento del Mercosur - Parlasur, el Parlamento Andino, el Parlamento Centroamericano, etc.).

Desarrollo de sostenibilidad y gestión

¿Cuáles son las condiciones de sustentabilidad que se han estado construyendo (políticas, organizativas, técnicas, financieras) así como las características de la gestión de los recursos materiales y administrativos, las normas contables y su transparencia, y la rendición de cuentas y sus vínculos con las fuentes financieras?

¿Cómo recopilar la información para el diagnóstico?

Los recursos • Estos incluyen los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros

• No todos los recursos deben y pueden ser aportes de la coalición; por lo tanto, se requiere identificar fuentes de apoyo para cada tipo de recursos.

• Esta disposición es, en sí misma, parte del fortalecimiento por la ampliación y la diversificación de los vínculos sectoriales.

• Se debe considerar a las universidades, los medios de comunicación, los centros de investigación, programas públicos institucionales, otras redes, organizaciones sectoriales, organismos de cooperación.

Page 30: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

5756

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Aspectos a tomar en cuenta en la recopilación de la información

Sobre la revisión documental

Considerar que la revisión documental abarca aspectos relacionados con la coalición, además de otros de carácter histórico, económico, político, social, cultural del país donde se ubique y, a la vez, de todo lo referente a los informes oficiales y de la sociedad civil sobre el cumplimento de la Convención sobre los Derechos del Niño y, con ello, de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño. También de lo procedente de otras instancias y fuentes relacionadas con el cumplimiento de los derechos humanos, sean estas mundiales o regionales.

Sobre los cuestionarios

Adecuar las preguntas a cada una de las fuentes, considerando las externas a la organización (ya sean niñas y niños o funcionarias de instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias, de cooperación internacional o de la empresa privada).

Propician una reflexión sobre los recursos que la coalición ha dedicado o no, para cada aspecto que se analice y qué tanto se ha avanzado en cada uno de los aspectos (imaginarios, normativas, prácticas).

En la mayoría de los casos se advierte por parte de las y los participantes de la coalición, que se ha desarrollado varios de los aspectos requeridos mas no se cuenta con un respaldo documental.

La verbalización escrita de las ausencias o avances por parte de las y los participantes de la coalición dimensiona los aspectos a los cuales se les debe dedicar recursos, dejando constancia documental de ello.

Asimismo se trata de un soporte de referencia para elaborar las valoraciones del diagnóstico por parte de las organizaciones miembro de la coalición.

Sobre las entrevistas

La recopilación de la información con niñas y niños es fundamental; para esto, los cuestionarios –en la mayoría de los casos– no se consideran pertinentes, pudiendo utilizarse técnicas proyectivas como dibujos y asociaciones de palabras relacionadas con derechos, además del diálogo bilateral de preferencia en entrevistas grupales. Se puede dirigir las entrevistas a identificar información sobre:

Valorar el conocimiento que tienen de la coalición y el apoyo o acompañamiento que les ha brindado.

La relación que tienen las diversas personas de la coalición.

El conocimiento (no enunciativo) de sus derechos y de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.

Los espacios y el tipo de participación que tienen en su vida cotidiana, y los que propicia específicamente la coalición.

El conocimiento de los garantes, sus responsabilidades y el cumplimiento de ellas.

Aspectos de su vida cotidiana sobre educación, salud, juego, recreación, acceso a información, factores protectores y de riesgo.

Percepción del tipo de afectividad que viven, situación de la no-discriminación, la equidad y el respeto.

Propuestas sobre lo que consideran que la coalición debería hacer para apoyarles.

Identificar cambios favorables a su desarrollo, supervivencia, educación y participación, logrados a partir de su relación con la coalición.

Los criterios para la selección de las niñas y los niños a ser entrevistados deberán formar parte de los acuerdos que se tomen en un inicio como coalición, considerando incluir a los diversos grupos en lo que se incide (considerando sexo, edad, ubicación territorial, origen étnico –si cabe–, situación escolar, laboral, discapacidad y condiciones específicas por las cuales las coaliciones se vinculen con ellas y ellos.

El registro

Es fundamental que se registre y documente toda la información recopilada, ya que con ello se obtendrá parte de los insumos para el procesamiento y análisis de la información; de igual forma, nos permitirá contar con los medios para comunicarla y dejarla a la disponibilidad de las organizaciones miembro.

El procesamiento de la información y su análisisUno de los principales retos durante la construcción de un diagnóstico es cómo organizar la información que se recopila, de tal manera que pueda ser analizada, procesada y utilizada para la definición de las valoraciones.

Las fuentes de información

Las técnicas y los instrumentos

Personas consideradas informantes clave:

• De la propia coalición, sean directores, coordinadores, administrativos, grupos de trabajo, etc.

• Niñas, niños y adolescentes, tanto organizados como no organizados.

• Autoridades y funcionarios públicos de los diferentes poderes del Estado.

• Representantes de medios de comunicación.

• Autoridades y funcionarios de organismos internacionales.

• Agentes de otras redes de la sociedad civil y de organizaciones comunitarias y empresariales.

• Revisión documental por parte de la misma coalición.

• Incluir cuestionarios con preguntas según la naturaleza de la fuente (pertenecientes a instancias como dirección, administración, financiera, técnicas, etc.).

• Realizar entrevistas individuales y/o grupales, cuidando no repetir las preguntas hechas en otros cuestionarios, con el fin de profundizar en las respuestas y aun identificar otros aspectos que no hayan emergido. La mayoría de entrevistas son realizadas para la conformación del diagnóstico, pero también pueden ser aplicadas al momento de compartir los resultados y durante la construcción del plan.

Page 31: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

5958

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

El objetivo de esta fase es visibilizar y valorar holísticamente las diversas situaciones del desarrollo organizacional, empezando por identificar el desarrollo de las capacidades organizacionales en el marco del enfoque de derechos y su contextualización sociopolítica, así como de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.

Para ello, es importante mantener la claridad sobre lo que implica cada una de las capacidades organizacionales13 y los componentes de cada una de las cuatro referencias que han sido especificadas anteriormente.

A continuación, se presenta una propuesta para organizar la información y el análisis:

Las preocupaciones sobre el cumplimiento de la Convención y los elementos clave del contexto de cada paísEsto incluye considerar las situaciones históricas, políticas, económicas, sociales y culturales que condicionan el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Se debe considerar las acciones que cada Estado respectivo ha realizado para la concreción de la Convención, los avances y limitaciones, ejemplificándolos con datos, informaciones, situaciones y testimonios a partir de referentes propios de las instituciones, de organismos miembros de la Organización de las Naciones Unidas, de cooperación internacional, de las coaliciones u organizaciones de la sociedad civil y de las propias niñas y niños.

Es fundamental considerar lo planteado en los informes oficiales y los de la sociedad civil ante el Comité de los Derechos del Niño y las Recomendaciones que se generen de estos.

La intencionalidad y direccionalidad de la coalición acorde con el enfoque de derechosIdentificar y visibilizar lo que la coalición se ha planteado para la promoción y defensa de los derechos y qué tanta coherencia tiene con el enfoque de derechos.

Valorar si están incluidos los siguientes elementos:

Promover los derechos de los niños y las niñas, y los valores establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Cambios a largo plazo para los niños y las niñas, por medio de intervenciones sostenibles y su apropiación en los niveles locales.

Pedir a los garantes que rindan cuentas y propiciar el empoderamiento de los sujetos de derechos para que los reclamen.

Reforzar la capacidad del Estado, la sociedad civil, los profesionales y las comunidades para apoyar los derechos de los niños y las niñas.

Una visión y un compromiso compartidos para con los niños y las niñas.

Metas comunes, claramente definidas y que se puedan alcanzar, que puedan ser medidas al completar un período.

Propiciar el aprendizaje y el reconocimiento mutuo con los grupos con que se establezca relación.

Respeto mutuo hacia las diferentes perspectivas culturales.

Propiciar el empoderamiento mutuo con los diferentes grupos de niñas y niños, y con los diferentes garantes.

Establecer una mutua rendición de cuentas.

Propiciar la transparencia y la confianza.

Aplicarse en todas las situaciones con imparcialidad.

Promover y practicar valores comunes, políticas y prácticas en relación con la no-discriminación, la protección de niñas y niños frente al abuso y la explotación, y el interés superior del niño.

La ubicación y el posicionamiento social de la coaliciónMostrar los roles y las responsabilidades que asume la coalición para la promoción y defensa de los derechos del niño, conforme al contexto del país y las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.

Valorar si en los planteamientos de la coalición están incluidos los siguientes elementos:

Actuar directamente sobre las brechas y violaciones de los derechos (por ejemplo: reunificación de niños y niñas separados de sus familias, lucha contra la explotación sexual, promoción de mejoras en la legislación para garantizar los derechos).

Reforzar las estructuras y los mecanismos de protección y defensa de derechos (por ejemplo: cambios en las políticas, desarrollo de legislación, fortalecimiento institucional).

Fortalecer la capacidad de las comunidades y de la sociedad civil para apoyar los derechos del niño (por ejemplo, coaliciones de derechos de la infancia y la adolescencia, movilizaciones de grupos de niños, niñas y adolescentes, incorporación de la perspectiva de derechos del niño en coaliciones de otros sectores).

La rendición de cuentas.

La no-discriminación.

La dignidad, el respeto y la justicia.

La participación y el empoderamiento.

La proyección de su relación con sujetos y actores socialesImplica la articulación sociopolítica con otras fuerzas y actores sociales, con el fin de crear imaginarios colectivos favorables a los derechos del niño, así como influenciar en los tomadores de decisión mediante acciones de integración y aportes a las redes nacionales e internacionales. También implica la promoción de la movilización social para generar y acompañar procesos y acciones de impacto sociopolítico que contribuyan a la sensibilización y a la demanda del cumplimiento de derechos, así como a la promoción de iniciativas que favorezcan a la niñez y la adolescencia, creando capital simbólico en este tema.

Valorar si están incluidos los siguientes elementos:

Pedir a los garantes que rindan cuentas y propicien el empoderamiento de los sujetos de derechos para que los reclamen.

Reforzar la capacidad del Estado, la sociedad civil, los profesionales y las comunidades para apoyar los derechos del niño.13 Especificadas en el acápite “Las capacidades organizacionales de las coaliciones” de la primera parte de esta guía metodológica.

Page 32: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

6160

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Los niños y niñas participando en las estructuras de gerencia.

Los niños y niñas participando en los procesos de planeamiento.

Los niños y niñas participando en la creación, implementación y revisión de sistemas de monitoreo y evaluación.

Crear espacios amigables para niños y niñas dentro de las organizaciones que dan acceso a las instalaciones y recursos.

Estrategias de comunicación amigables para niños y niñas.

La disposición institucional para el logro de sus fines, visión y misiónEs dar respuesta a cómo es la forma en que se organiza la coalición para dirigir, gestionar, administrar, desarrollar su intencionalidad y direccionalidad.

Valorar si están incluidos los siguientes elementos:

La rendición de cuentas.

La no-discriminación.

La dignidad, el respeto y la justicia.

La participación y el empoderamiento.

La transparencia en las decisiones y los procedimientos

Ir más allá del cumplimiento jurídico, ser líderes en una práctica organizacional que promueva la no-discriminación. Por ejemplo: publicaciones que promuevan la no-discriminación.

Proporcionar pautas y oportunidades para el diálogo, que posibiliten al personal asalariado y de las organizaciones miembro esclarecer lo que se espera de ellas y ellos con el apoyo de políticas, prácticas y procedimientos actualizados.

Gestionar una coalición progresivamente diversificada en la cual, aunque los conflictos podrían incrementarse, estos podrían integrarse al desarrollo de una manera constructiva e innovadora.

Los niños y niñas participan en estructuras de gerencia.

Los niños y niñas participan en los procesos de planeamiento.

Los niños y niñas participan en la creación, implementación y revisión de sistemas de monitoreo y evaluación.

Crear espacios amigables para niños y niñas dentro de las organizaciones que dan acceso a las instalaciones y recursos.

Estrategias de comunicación amigables para niños y niñas.

Desarrollo humano institucionalImplica cómo se alimenta de capacidades profesionales para desarrollar su intencionalidad y direccionalidad, y cómo las mantiene.

Valorar principalmente:

La creación de un ambiente de trabajo que promueva la diversidad y tenga como objetivo acabar con las desigualdades y el prejuicio. Por ejemplo: las horas de trabajo adaptadas para las madres y los padres trabajadores, acceso para personas con discapacidad.

La formación de equipos de personal que reflejen la diversidad de los contextos y de las comunidades donde se trabaje. Por ejemplo: adaptar los procedimientos de reclutamiento.

La promoción de un entorno laboral donde se respete a cada persona, con dignidad en el trabajo y protegida del acoso. Por ejemplo: elaborar códigos de conducta.

Ir más allá del cumplimiento jurídico para alcanzar un liderazgo en la práctica organizacional que promueva la no-discriminación. Por ejemplo: las publicaciones que promuevan la no-discriminación.

Proporcionar pautas y oportunidades para el diálogo, que posibiliten al personal esclarecer lo que se espera de ellos, con el apoyo de políticas, prácticas y procedimientos actualizados. Por ejemplo: mecanismos de revisión para el personal.

Desarrollo de capacidades de incidenciaIncluye criterios y procedimientos específicos para garantizar la visibilización de las situaciones que se relacionan con la niñez y la adolescencia, así como identificar y conformar fuentes de información específicas para diversos temas. Ver cómo la experiencia que se desarrolla en esos procesos se sistematiza, se valida y se propone para realizar otras iniciativas, formas de evaluación y los indicadores.

Visibilizar las formas de incidencia ante autoridades públicas y los tomadores de decisiones, así como la participación en instancias interinstitucionales y la vinculación con autoridades e instancias con jurisdicción internacional, ya sean regionales o mundiales.

El tipo de práctica de comunicación social que se realiza y que implica la visibilización de situaciones que afectan y/o benefician a la niñez y adolescencia, además de tomar posición sobre esas situaciones y divulgarlas. Una de las intenciones fundamentales es generar opinión pública sobre todos aquellos aspectos que afectan favorable o desfavorablemente a las niñas y los niños. Colocar en agenda pública temas de relevancia sobre la percepción y la representación social de la niñez y la adolescencia, producir materiales propios a partir de la información recogida y procesada, y realizar incidencia en medios de comunicación.

Valorar si están incluidos los siguientes elementos:

Un análisis inicial de necesidades (o análisis situacional) que abarque temas como los riesgos, el poder, los actores, las causas fundamentales, el género.

Proyección de respuestas e intervenciones sostenidas.

Intervenciones y abordajes basados en la comunidad y la movilización social.

Fortalecimiento de capacidades y trabajo con organizaciones socias.

Consultas con agentes comunitarios.

Sensibilización sobre género, análisis, definición de grupos meta y territorios.

Aprendizaje como resultado del monitoreo, la evaluación y la investigación.

Involucramiento de niñas y niños, sus comunidades y otros agentes en el diseño y el análisis, compartiendo el aprendizaje y la documentación. Esto impacta sobre la calidad de la información, además de propiciar el empoderamiento de niñas y niños y de otros actores involucrados.

Page 33: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

6362

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Evaluación de los cambios en las vidas de los niños, las niñas y adolescentes y sus derechos.

Evaluación de los cambios en las políticas, la legislación, las estructuras y prácticas que afectan los derechos del niño.

Medición de los cambios en términos de igualdad y no-discriminación de niñas, niños y adolescentes.

Medir los cambios en la participación y ciudadanía activa de niñas, niños y adolescentes es ver si ellos y ellas reclaman sus derechos y si reciben apoyo para hacerlo; si existen espacios y oportunidades que les permiten participar, incluyendo los grupos de niñas y niños, y aquellos que trabajan para que se cumplan plenamente sus derechos. ¿Se han establecido indicadores que permitan ese cumplimiento?

Medición y/o ponderación de los cambios en la capacidad de la sociedad civil y en las comunidades para apoyar los derechos de los niños y las niñas.

Desarrollo de sostenibilidad y gestiónVisibilizar si se ha dado (y cómo) la suficiencia económica y financiera, implicando la reducción de la dependencia del financiamiento externo y su diversificación, incluyendo los del Estado, los regionales, los municipales y los locales, tanto privados como comunitarios, así como el establecimiento de mecanismos para la generación de recursos propios, orientados a garantizar la suficiencia económica y financiera, con criterios según el enfoque de derechos.

Implica también una definición de las estrategias de sostenibilidad y de administración de los recursos financieros, sobre todo en un marco referencial sobre la relación con los organismos de cooperación externa.

Valorar principalmente:

El origen y la aplicación de los fondos en el historial organizacional.

La vinculación con los diferentes proveedores de fondos y recursos financieros y económicos.

Los compromisos que se asume explícita e implícitamente al aceptar y sostener un vínculo de obtención de recursos financieros y económicos.

Las modalidades de movilización de recursos y recaudación de fondos.

El uso de los recursos disponibles en condiciones de precaución.

Las normas contables.

La transparencia y la rendición de cuentas.

Conclusiones y recomendacionesTeniendo en consideración todos los aspectos analizados y la información procesada, se debe elaborar las conclusiones y recomendaciones que presenten los aspectos relevantes del desarrollo, tanto en sus avances como en sus limitaciones y sus nudos críticos, así como las recomendaciones que se consideren pertinentes para enfrentarlos.

La socialización y el análisis crítico de los resultados

Intenciones

Participantes

• Mostrar el desarrollo de las capacidades organizacionales y propiciar su reconocimiento y comprensión por parte de las organizaciones miembro.

• Incorporar las valoraciones críticas de las diferentes instancias de las organizaciones (directivos, de coordinación, administrativos, técnicos y/o de grupos de trabajo) y de las personas externas a la coalición, acerca de cada componente diagnosticado.

• Visibilizar todas las dimensiones del desarrollo organizacional, trascendiendo la forma tradicional de fortalecimiento institucional, y con ello crear una base conceptual común para la construcción del plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

• Esta lógica tiene énfasis pedagógico, orientado a propiciar aprendizajes sobre cómo construir una visión de desarrollo organizacional con enfoque de derechos.

• Luego de todos los eventos de socialización de resultados, deberá incorporarse a la documentación los aportes que hayan surgido.

Organizaciones miembro de la coalición

• Personal directivo, técnico y operativo de las organizaciones miembro de la coalición.

Grupos de niñas y niños

• Que puedan proponer a la coalición otros aspectos donde incidir, para acompañarles en la promoción y defensa de sus derechos, así como las formas que pueden aplicarse para que sea tomada en cuenta su opinión en todas las áreas de la gestión organizacional.

Autoridades y sectores sociales

• Autoridades, directivos y funcionarios de instituciones del Estado, coaliciones y organizaciones de la sociedad civil y comunitarias, de medios de comunicación, de la empresa privada, de cooperación internacional.

Page 34: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

6564

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

El plan. ¿Qué tomar en cuenta para la proyección del desarrollo de las capacidades organizacionales?El plan de desarrollo de las capacidades organizacionales implica proyectar los cambios relevantes y sostenibles que direccionen el accionar y el funcionamiento de la coalición y que la misma considera necesarios para el cumplimiento de su visión, misión y rol.

La construcción del plan implica dos momentos. El primero, dirigido a identificar las prioridades en las que se plantea direccionar el desarrollo organizacional, y el segundo, dirigido a proyectar los cambios que lo logren.

Metodológicamente

Es importante que la socialización haga énfasis en los significados de cada uno de esos componentes, los recursos que haya logrado construir la coalición hasta ese momento sobre cada componente, las limitaciones detectadas y las recomendaciones propuestas.

Es importante que cada componente visibilice cómo es asumido por la coalición y mostrar su momento de desarrollo que presenta al momento del diagnóstico, así como los retos que se presentan para su visibilización.

También es importante dar a conocer en forma sintética y precisa los marcos referenciales que se aplicaron para el diagnóstico y la metodología empleada y, fundamentalmente, ubicar el diagnóstico como la fase previa para la construcción del plan de desarrollo.

De forma específica, deberá validarse las Recomendaciones planteadas de cada aspecto –agregando las que los grupos destaquen– ya que serán utilizadas para definir prioridades al momento de construir el plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

También se debe considerar la rendición de cuentas de la coalición y la valoración que hacen de sus logros, recursos y limitaciones en las áreas en las que incide, así como las propuestas que le hagan.

Técnicamente

Preparar las formas de presentación que se consideren más pertinentes considerando que cuando menos se requiere de un día completo de trabajo con el conjunto de participantes, por grupo destinatario La sesión puede trabajarse en plenario y/o trabajo en grupos por componentes y socializando las conclusiones.

Esas formas deben ser visuales (impresas/proyectivas) para que las y los participantes puedan tener una imagen y significados más claros de cada aspecto que se aborde, además de poder regresar a ellas para su consulta, análisis y referencia.

La priorizaciónImplica un ordenamiento para poder incidir en las situaciones que hagan factible el desarrollo organizacional. Es importante que la identificación de ciertos factores se realice estableciendo criterios consensuados entre todos los participantes de este proceso. Los grupos externos pueden aportar identificando algunos, y su opinón deberá ser analizada por la coalición.

Los criterios deben evitar las categorías “importante”, “estratégico” o “urgente” al referirse a algún componente o aspecto clave, ya que todos lo son. Deberán aplicarse otros, más específicos, que destaquen la calidad y su influencia en la dinámica particular y a la vez holística del desarrollo organizacional.

Algunos ejemplos de criterios pueden ser:

Que aporten al desarrollo de los proyectos (aprobación, adjudicación, efectividad, pertinencia…).

Que fortalezca el rol y el posicionamiento de la coalición en el ámbito de la incidencia o la movilización social al que hace referencia el componente o aspecto clave.

Que parta de las capacidades actuales y aporte a las que hay que construir.

Que contribuya a la visibilización de lo que hace la organización socia.

Que propicie el enriquecimiento de la identidad organizacional y/o el sentido de pertenencia.

Que aproveche las oportunidades del entorno.

Que viabilice las alianzas estratégicas.

Que contribuya a la definición del posicionamiento en el marco político.

Que contribuya a la definición de criterios para la acción y en cuáles áreas hacerlo.

Que sean condición metodológica para los siguientes momentos.

En las y los participantes deberá de promoverse la reflexión al respecto. Lo importante es que surja del consenso, con significados comunes para que sean viables al momento de aplicarse a las recomendaciones surgidas del diagnóstico.

Parte de esas prioridades también pueden surgir del plan estratégico que la coalición haya construido y tenga vigente. Es más, es fundamental dejar en claro que el plan de desarrollo organizacional no sustituye al plan estratégico y que aquel pasará a formar parte de este último.

Es muy probable que este conjunto de aspectos priorizados resulten numerosos y poco manejables, por lo cual es necesario que sean agrupados metodológicamente por sus aspectos en común, en cuanto a las capacidades en las que plantea incidir, o su propia necesidad.

La proyección del desarrollo ¿qué implica?El plan se debe construir sobre la visión y los resultados que se derivaron del diagnóstico, con los que se identificó situaciones en las cuales debe incidirse para proyectar el desarrollo de las capacidades organizacionales y, desde esto último, el plan estratégico. Ambas fuentes más el enfoque de derechos son la base del plan.

Page 35: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

6766

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

El plan de desarrollo de las capacidades organizacionales se convierte en herramienta de dirección y, por lo tanto, es expresión del posicionamiento, el compromiso y la disposición que la organización socia asume para la transformación de una realidad –su realidad institucional– de cara a un mejor y mayor desarrollo. Por lo tanto, requiere que todas las personas implicadas en su realización se apropien de dicho plan.

Identificación de los cambios para una mejoría: propósitos y resultadosEl Plan pretende servir de herramienta para tomar una dirección que propicie cambios intencionados en la coalición. Estos cambios implican transformaciones sustantivas en las estructuras sociales. En el caso de la cultura organizacional de la coalición en un periodo de más de tres años (promedio) son los propósitos que ayuden a colocar a la coalición en una mejor disposición, posición y acción. Los cambios que generan modificaciones en las condiciones inmediatas del funcionamiento y del actuar de la coalición, entre uno y tres años, y que son base para el logro de los propósitos, son los resultados.

Un ejemplo:

Se considera que una prioridad de la coalición, en cuanto a su proyectualidad, es:

Los enunciados de los resultados deben ser planteados con verbos en tiempo pasado, explicitando el objeto del cambio y expresados en imaginarios, normatividades, prácticas y/o en qué o en quiénes se han desarrollado.

Los medios para medir si se logra un resultado (y en qué medida): los indicadoresEl resultado del ejemplo nos sirve como ejercicio, ya que debemos agregarle indicadores con el fin de evaluar su implementación:

Los resultados deben elaborarse de tal forma que puedan ser medibles (cuantitativa o cualitativamente) para su evaluación y, para ello, se requiere que estén acompañados de indicadores.

Los indicadores deben manifestar una relación o proporción medible (porcentaje, nivel, estadio, aumento, disminución, erradicación, existencia o no, mejoría).

Los indicadores deben hacer referencia a una dimensión del desarrollo.14 El dato en sí mismo no significa nada; se requiere compararlo con otro que servirá de parámetro. Decir que en un encuentro de niñas y niños participaron 75 de ellas y ellos solo nos indica el total de los asistentes más no nos entrega mayor información. No nos dice nada, por ejemplo, sobre quienes deberían participar por población total apoyada o convocada, lo cual sí se nos informaría si este dato se expresara como porcentaje de la información que nos sirve de parámetro: “asistió el 80% del total de la población apoyada”.

Continuando con el ejemplo de los indicadores, estos podrían ser definidos de la siguiente manera:Mejorar la metodología y los instrumentos de evaluación, monitoreo y seguimiento.

Contar con un sistema de información orientado a visibilizar los resultados del actuar político y público de la coalición.

Se ha contado con indicadores cuantitativos y cualitativos que han sido base del monitoreo y del seguimiento del actuar de la coalición.

El propósito en ese sentido será:

Lo cual, al no existir al momento del autodiagnóstico y al ser proyectado como una realidad futura, marca una transformación cualitativa de la cultura organizacional de la coalición y que, por su naturaleza, es una condición que requiere diversos momentos, y recursos para ser alcanzada.

Al analizar esos momentos y recursos sobresale:

Un conjunto de indicadores cuantitativos y cualitativos.

Un funcionamiento de monitoreo y seguimiento.

Una instancia responsable de vigilar que se cumplan lo anteriormente descrito.

De ahí que, como resultado, se pueda especificar:

14 Relevancia es la valoración de la transformación que haya tenido la situación en que se intervino, con respecto del momento inicial o en comparación a otras mediciones, como en el caso del diagnóstico, y que han generado una situación cualitativamente superior.

Efectividad es la valoración de los resultados producidos en cada situación.

Eficiencia es la valoración de la relación entre los resultados logrados y los recursos invertidos.

Pertinencia es la valoración de la correspondencia entre las medidas aplicadas y la naturaleza de la situación en la que se está interviniendo.

Sostenibilidad es la valoración del mantenimiento y multiplicación en el tiempo de los cambios producidos en la situación.

En conjunto, estas valoraciones determinan el impacto.

La coalición cuenta con información válida, confiable y precisa sobre su funcionamiento y sobre la incidencia y movilización que propicia.

Relevancia

La coalición cuenta con metodología e instrumentos de medición de su funcionamiento y actuación, los cuales son monitoreados y son sujeto de seguimiento.

Efectividad

La información proporcionada por los indicadores es alimentada principalmente por las diferentes organizaciones miembro.

Eficiencia

Page 36: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

6968

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Los medios a partir de los cuales se comprobará la realización de las acciones y los procesos: los medios de verificaciónLos resultados deben tener como respaldo medios de verificación, los cuales son instrumentos de registro y/o testimoniales que muestran el nivel del resultado.

En el ejemplo que venimos utilizando serían:

Los instrumentos aplicados para la medición son viables en su utilización por las organizaciones miembro, al ser incorporados como parte de su funcionamiento.

Existe personal capacitado en las organizaciones sobre el uso de los instrumentos de medición y la naturaleza de los indicadores.

Las proyecciones (planes y proyectos) y las evaluaciones de la coalición logran visibilizar el alcance y los resultados de su incidencia y movilización.

Pertinencia

Sostenibilidad

Impacto

Los indicadores deben tener, como sustento, su propia definición y forma de establecerse, los procedimientos para obtener su valor y los instrumentos para su recolección (formatos), todo lo cual implica un proceso de construcción (pudiendo ser esta construcción parte del mismo plan de desarrollo de capacidades organizacionales).

Los medios en que se evidenciará los cambios y resultados: los productosEs importante identificar en cuáles productos se manifestarán los resultados. Los productos son medios tangibles (documentos, publicaciones, videos, memorias, base de datos, textos, etc.) que tienen por finalidad visibilizar y comunicar las intenciones, las visiones, las normas, las experiencias, los logros, los procesos, la efectividad, la relevancia y la sostenibilidad.

Continuando con el ejemplo:

• Documento que contenga el conjunto de indicadores con sus definiciones e instrumentos de registro.

• Documento que contenga las bases y procedimientos para el monitoreo y seguimiento con las instancias responsables de llevarlos a efecto.

• Documento del plan operativo anual donde se especifica los momentos de monitoreo y seguimiento.

• Documentos con los diseños metodológicos de los monitoreos y seguimientos a realizar.

• Documentos con informes de monitoreo y seguimiento.

• Documentos con los instrumentos de registro de los indicadores con la información recolectada.

• Documentos con los instrumento de registro de consolidación de la información.

Identificación de los aspectos a evaluar (la evaluación), quiénes deben participar y quiénes son responsables de dinamizar la evaluaciónTomando todos los objetivos, resultados e indicadores se deberá definir como serán evaluados, considerando las situaciones de relevancia, efectividad, eficiencia, pertinencia, sostenibilidad e impacto.

Si tomamos lo que hemos planteado en el ejemplo sobre los resultados y los indicadores, tendremos:

RESULTADO ¿QUÉ EVALUAR?

Se ha contado con indicadores cuantitativos y cualitativos que han sido base del monitoreo y del seguimiento del actuar de la coalición.

Si la coalición ha contado con conjunto de indicadores cuantitativos y cualitativos que han sido utilizado en el monitoreo, el seguimiento y la evaluación.

INDICADORES

Relevancia La coalición cuenta con información válida, confiable y precisa sobre su funcionamiento y sobre la incidencia y movilización propicias.

Si la información que se genera es válida, confiable y precisa.

Efectividad La coalición cuenta con metodología e instrumentos de medición de su funcionamiento y actuación, los cuales son monitoreados y se les da seguimiento.

Si se cuenta con una metodología e instrumentos documentados.

Eficiencia La información proporcionada por los indicadores es alimentada principalmente por las diferentes organizaciones miembro.

Si la información es alimentada principalmente por las organizaciones miembro.

Pertinencia Los instrumentos aplicados para la medición son viables en su utilización por las organizaciones miembro, al ser incorporados como parte de su funcionamiento.

Si los instrumentos son viables en su utilización por las organizaciones.

Sostenibilidad Existe personal capacitado en las organizaciones sobre el uso de los instrumentos de medición y la naturaleza de los indicadores.

Si existe personal capacitado en las organizaciones para la aplicación de los indicadores y los instrumentos.

Impacto Las proyecciones (planes y proyectos) y las evaluaciones de la coalición logran visibilizar el alcance y los resultados de su incidencia y movilización.

Si es visible claramente en sus proyecciones y en las evaluaciones el alcance político, social y cultural del actuar de la coalición.

Page 37: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

7170

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Como se deduce, es importante destacar que desde la planificación misma se establece la lógica de la evaluación, así como los aspectos a ser evaluados.

Identificación de los aspectos que deben cumplirse en las acciones y procesos (el monitoreo) y quiénes son responsables de estoEn concordancia con ello, se debe definir la lógica de monitoreo que tendrá la aplicación del plan y por quiénes (personas y/o instancias).

Para ello, la tabla anterior nos sirve porque los referentes del monitoreo son los mismos que los de la evaluación, solo que en este caso se especifican los aspectos a monitorear.

articulación y, por lo tanto, es de suma importancia que sea potenciado, rescatando y visibilizando sus aprendizajes. Es por eso que es importante identificar una lógica de sistematización desde la planificación misma.

Considerando los diversos aspectos, se debe identificar cuáles se consideran de utilidad para sistematizar o ser sistematizados, especificando los objetos y ejes de sistematización.

Continuando con el ejemplo previo, será importante reconstruir la experiencia, hacer una reflexión crítica y conceptualizarla considerando:

RESULTADO ¿QUÉ MONITOREAR?

Se ha contado con indicadores cuantitativos y cualitativos que han sido base del monitoreo y del seguimiento del actuar de la coalición

¿Cuáles son los factores que van facilitando la definición y la aplicación de los indicadores? ¿Cuáles los que lo limitan?

INDICADORES

Relevancia La coalición cuenta con información válida, confiable y precisa sobre su funcionamiento y sobre la incidencia y movilización propicia.

¿Cuáles son los indicadores que brindan mejor calidad y cuáles los de menor calidad?

Efectividad La coalición cuenta con metodología e instrumentos de medición de su funcionamiento y actuación, los cuales son monitoreados y se les da seguimiento.

¿Cómo se está definiendo y aplicando la metodología y los indicadores?¿Cómo se garantizó el monitoreo y el seguimiento a la definición y aplicación de la metodología y de los indicadores?

Eficiencia La información proporcionada por los indicadores es alimentada principalmente por las diferentes organizaciones miembro.

¿Cuál es la información que alimentan las organizaciones y cuál no?

Pertinencia Los instrumentos aplicados para la medición son viables en su utilización por las organizaciones miembro, al ser incorporados como parte de su funcionamiento.

¿Cómo se disponen las organizaciones para hacer uso de la metodología y los indicadores y cómo los aprovechan para su trabajo?

Sostenibilidad Existe personal capacitado en las organizaciones sobre el uso de los instrumentos de medición y la naturaleza de los indicadores.

¿Cómo se valora la capacitación realizada para la definición y aplicación de la metodología y los indicadores?

Impacto Las proyecciones (planes y proyectos) y las evaluaciones de la coalición logran visibilizar el alcance y los resultados de su incidencia y movilización.

¿Cómo se valora la claridad de los alcances y resultados del actuar de la coalición en sus proyecciones y evaluaciones?

Este ejemplo evidencia que desde la planificación se debe definir los aspectos que han de ir siendo evaluados durante los procesos, así como los aspectos a monitorear (mas no los del seguimiento, ya que estos emergen y se derivan del monitoreo).

Identificación de los aspectos orientados a reflexionar críticamente sobre la práctica (el objeto y los ejes de la sistematización), quiénes deben participar y quiénes son responsables de dinamizar la sistematizaciónLas experiencias desarrolladas desde el autodiagnóstico, la priorización y la definición y aplicación de la metodología y los indicadores con sus instrumentos, implican una gestión del conocimiento por parte de las coaliciones. Esta es una de sus características naturales y uno de sus ejes de

Objeto de la sistematización

La incorporación de la metodología de la definición, aplicación y uso de los indicadores en y por las organizaciones miembro de la coalición.

Ejes de sistematización

• Componentes fundamentales de la metodología de evaluación, monitoreo y seguimiento.

• Componentes fundamentales de los indicadores conforme a cada uno de los aspectos que miden y/o valoran.

• Disposición organizacional de las organizaciones en particular y de la coalición como colectivo para el desarrollo de la metodología y la aplicación de los indicadores.

Identificación de la dirección (el aspecto central) al cual se orienta el cambio: los objetivosConsiderando los propósitos y los resultados con sus indicadores, productos y medios de verificación, la evaluación, el monitoreo y la sistematización se tienen condiciones para elaborar los enunciados de los objetivos que marcan la direccionalidad de los procesos.

Se propone su definición hasta este momento, ya que se hace más fácil al contar con todos los insumos anteriores. Erróneamente, en la mayoría de las experiencias de construcción de planes se empieza por esta definición, complejizando el análisis y aumentando el tiempo y los recursos dedicados a ello.

Es importante considerar que un objetivo no se puede evaluar con carácter de cambio (pues para eso son los resultados); se valora en todo caso si fue referente para los cambios.

Según el ejemplo, sería:

Establecer metodologías e instrumentos para la planificación, la evaluación, el monitoreo y el seguimiento del funcionamiento de la coalición y de su actuar político y público.

Page 38: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

7372

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Identificación de las acciones para el logro de los resultados y de los responsables para dinamizarlas: las actividadesHasta este momento, el proceso de construcción del plan ha incluido los propósitos, los resultados, los indicadores, los productos, los medios de verificación, los objetivos, la evaluación, el monitoreo y la sistematización. El siguiente momento es la definición de las actividades. Es importante destacar que estas últimas se definen en función de todos aquellos componentes y no a la inversa.

Para cada resultado se requiere definir actividades que lo propicien y que incidan en los imaginarios, las normatividades y/o las prácticas.

Las actividades son las acciones para realizar la proyección (planificación) de lo que se va a hacer, lo cual implica acciones de comunicación, capacitación y articulación, además de la aplicación de lo definido, la evaluación, el monitoreo y el seguimiento, la sistematización y adecuación de los procesos organizacionales.

Según el ejemplo que hemos venido mostrando, y considerando que solo es un resultado, la definición sería:

Identificación de los recursos humanos en su magnitud y calidad para la realización del resultadoPara cada uno de los resultados debe identificarse los recursos humanos y técnicos necesarios. Se identificará como propios aquellos con los que la coalición ya cuenta o deberá contar de forma permanente (en función del plan estratégico y del plan de desarrollo de capacidades organizacionales) y los externos, con los que no cuenta la coalición y requerirá en forma provisional (y en función de ciertas acciones).

RESULTADO: SE HA CONTADO CON INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS QUE HAN SIDO BASE DEL MONITOREO Y DEL SEGUIMIENTO DEL ACTUAR DE LA COALICIÓN

ACTIVIDADES 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°

Reuniones para la definición de la metodología y los indicadores, todo lo cual incluye su definición y socialización y enriquecimiento por parte de las organizaciones miembro.

Documentación de la metodología y los indicadores.

Capacitación sobre la metodología y los indicadores.

Aplicación de la metodología y los indicadores.

Monitoreo y seguimiento.

Evaluación de los procesos y del avance del resultado.

Sistematización y adecuación de los procesos organizacionales.

Las actividades deben ser ubicadas según sucedieron en el tiempo.

En el ejemplo, los tiempos han sido establecidos por trimestres (12) lo cual nos da un total de tres años. Por la naturaleza del resultado, se prevé que en ese periodo se pueda contar con los indicadores cuantitativos y cualitativos aplicados sistemáticamente.

Conforme a la naturaleza del resultado, el tiempo puede ser definido en meses, trimestres, semestres o años.

Identificación de las personas o instancias responsables de su ejecuciónPara el ejemplo que se ha venido mostrando, sería:

RESULTADO: SE HA CONTADO CON INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS QUE HAN SIDO BASE DEL MONITOREO Y DEL SEGUIMIENTO DEL ACTUAR DE LA COALICIÓN

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Reuniones para la definición de la metodología y los indicadores, todo lo cual incluye su definición y socialización y enriquecimiento por parte de las organizaciones miembro.

Instancia definida por la coalición para dinamizar el resultado, más un delegado de la instancia de coordinación nacional (junta directiva, comité coordinador, mesa nacional) y la dirección ejecutiva, secretaría ejecutiva o gerencia.

Documentación de la metodología y los indicadores. Instancia definida por la coalición para dinamizar el resultado.

Capacitación sobre la metodología y los indicadores. Instancia definida por la Coalición para dinamizar el resultado.

Aplicación de la metodología y los indicadores. Organizaciones miembro de la coalición y la dirección ejecutiva, secretaría ejecutiva o gerencia.

Monitoreo y seguimiento. Delegado de la instancia de coordinación nacional (junta directiva, comité coordinador, mesa nacional) y la dirección ejecutiva, secretaría ejecutiva o gerencia.

Evaluación de los procesos y del avance del resultado. Organizaciones miembro e instancias definidas por la coalición para dinamizar el resultado, más un delegado de la Instancia de coordinación nacional (junta directiva, comité coordinador, mesa nacional) y la dirección ejecutiva, secretaría ejecutiva o gerencia.

Sistematización y adecuación de los procesos organizacionales. Instancia definida por la coalición para dinamizar el resultado más un delegado de la instancia de coordinación nacional (junta directiva, comité coordinador, mesa nacional) y la dirección ejecutiva, secretaría ejecutiva o gerencia.

RECURSOS PROPIOS RECURSOS EXTERNOS

Equipos humanos disponibles:• Instancia definida por la coalición para dinamizar el resultado.• Delegada o delegado del comité coordinador, junta directiva o mesa nacional. • Personal de las organizaciones miembro de la coalición.

Equipos humanos a conformar:Persona con experiencia o con especialidad en la construcción de indicadores (en caso que en las organizaciones miembro no exista).

Recursos técnicos disponibles:• Instrumentos de registro de las organizaciones.• Instrumentos que ha utilizado la coalición.

Recursos técnicos a obtener:Metodología y/o instrumentos de indicadores de otras coaliciones o redes de organizaciones sociales.

Conocimientos y habilidades disponibles:• Experiencia y habilidades de las organizaciones (y como red) en acciones políticas y

públicas.

Conocimientos y habilidades a desarrollar:Conocimiento sobre metodología que articule las mediciones y valoraciones con información válida y confiable.

Page 39: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

7574

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Identificación de la forma en que la coalición debe disponerse organizacional y comunicacionalmente para llevar a cabo lo planificado, considerando si ya es suficiente (conforme a la estructura, normas y funcionamiento) o si requiere alguna modificación o creación de otras formas organizativas: disposición organizacional

Para el desarrollo de cada uno de los resultados y del plan, se deberá explicitar la forma en que la coalición debe estar dispuesta orgánica y estructuralmente, así como en todo lo que corresponde a sus recursos.

Esto implica crear una instancia o asignar a una ya existente la coordinación del resultado y, como consecuencia, fortalecerla con recursos, tiempos y espacios para cada una de las actividades incorporadas en los planes operativos.

Según el ejemplo que se ha mostrado, lo pertinente es crear una instancia (grupo de trabajo, comisión, comité) a la cual se defina un rol, una conformación y unas responsabilidades.

Continuando con el ejemplo, serían:Valoración de los costos que implica realizar lo planificado: los recursos financieros Por último, considerando todos los componentes del resultado (y del plan, una vez que se tienen todos los resultados a desarrollar) se debe valorar los recursos financieros necesarios (en relación con los recursos humanos, tecnológicos, espacios de reflexión, asesorías, capacitaciones, planificación, evaluación, monitoreo, sistematización y construcción de instrumentos).

El monitoreo. Vigilancia, adecuación y aprendizajes en los procesosTodo lo que se active a partir del plan de desarrollo de capacidades organizacionales requiere ser vigilado para saber qué va sucediendo. Se requiere darle seguimiento para ver cuál es el curso que está tomando. Para ello, es fundamental desarrollar el monitoreo y el seguimiento.

Es un ejercicio para medir si se está caminando o no sobre lo que se planificó y tiene dimensiones políticas, pedagógicas y éticas.

Hay que propiciar en el desarrollo del monitoreo las siguientes condiciones en los participantes, incluyendo a quienes son responsables de realizarlo:

Contextualización

Concertación

Coevolución

Capacidades

Compromiso

Lo cual implica y se concreta en:

Partir de la práctica y la experiencia de los sujetos y actores sociales.

Partir de lo que sienten y piensan en relación con el tema, situación u objeto de interlocución.

Rol

Dinamizar la realización del resultado “Se ha contado con indicadores cuantitativos y cualitativos que han sido base del monitoreo y del seguimiento del actuar de la coalición”

Conformación

Con personal de las organizaciones que voluntariamente quieran integrarse. Es importante destacar que no se requiere que todas las organizaciones tengan presencia en esa instancia.

Responsabilidades

• Definir una programación operativa de sus actividades.

• Propiciar la participación y el aporte de las organizaciones miembro en articulación con las instancias de coordinación.

• Tomar en cuenta las sugerencias y aportes de niñas, niños y adolescentes y de otras organizaciones y sectores sociales.

• Elaborar una metodología para la evaluación, monitoreo y seguimiento del funcionamiento y del actuar político y público de la coalición.

• Elaborar indicadores cuantitativos y cualitativos para la evaluación, monitoreo y seguimiento del funcionamiento, así como del actuar político y público de la coalición.

• Elaborar los instrumentos de registro y consolidar la información.

• Documentar la metodología y los indicadores.

• Capacitar al personal de las organizaciones en la metodología y aplicación de los indicadores y los instrumentos de registro.

• Incorporar las recomendaciones de las instancias que monitorean y dan seguimiento a la realización del resultado.

• Recolectar y procesar la información surgida a partir de la aplicación de la metodología y de los indicadores.

• Difundir, entre las organizaciones miembro y las instancias de coordinación y decisión de la coalición, los avances y limitaciones para la realización del resultado.

• Sistematizar la experiencia de la definición, aplicación y uso de la metodología y de los indicadores.

Page 40: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

7776

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Reconocer y valorar su identidad y, por consiguiente, los alcances de su rol y sus funciones en los ámbitos donde inciden.

Identificar sus necesidades, intereses y expectativas en relación con quien promueve las acciones y la participación del resto de actores.

Identificar sus temores y frustraciones en relación con el tema, la situación y el objeto de interlocución.

Identificar las representaciones sociales en relación con tema, situación u objeto de interlocución.

Identificar un interés común (o intereses comunes) a partir de los cuales articular una acción conjunta.

Propiciar el desarrollo de las capacidades de los sujetos y actores sociales, incluyendo las nuestras (generarlas, habilitarlas, fortalecerlas).

Construir imaginarios comunes a partir de las experiencias de interlocución y de creación conjunta.

Identificar metas conjuntas de mayor alcance.

Propiciar la disposición y el compromiso personal y/o institucional y organizacional.

Garantizar la retroalimentación dialógica (apoyada por registros y documentación) sobre los procesos vividos.

Implicar a todos en la realización de las actividades.

Propiciar que todos tengan alguna forma de proyección social de su imagen y su trabajo.

Intenciones y características del monitoreo y del seguimiento

Monitoreo

Obtención de información oportuna.

Medir avances de las capacidades, proyectos, programas y áreas.

Valorar la viabilidad y la pertinencia de lo que se va realizando.

Aplicar medidas de adecuación metodológica.

Valorar los cambios y la aplicación de lecciones aprendidas.

Valorar los tiempos y recursos con los que se van desarrollando los procesos y hacer adecuaciones de ser necesarias.

Valorar el crecimiento personal de los miembros de los grupos de trabajo.

Seguimiento

Ser parte de las conclusiones y recomendaciones de las acciones de monitoreo.

Enfatiza el acompañamiento de las direcciones y coordinaciones a los grupos de trabajo para conocer la viabilidad de los procesos.

Acompaña el cumplimiento de las responsabilidades.

Brinda información y actualización para aplicar en los procesos.

Enfatiza en la aplicabilidad de medidas y acuerdos.

¿Qué monitorear en el fortalecimiento de las capacidades organizacionales?

• Pertinencia de metodologías.

• Avance del cumplimiento de planes.

• Avance de la gestión de capacidad.

• Aplicación y optimización de recursos.

• Cumplimiento de roles.

• Efectividad de resultados.

• Sistematicidad de acciones.

• Visibilización de resultados.

• Aplicación de comunicación asertiva.

• Sostenibilidad y replicabilidad.

• Aplicación de estrategias.

• Coherencia con los marcos referenciales de la coalición.

• Opinión de sujetos de derechos y actores sociales.

• Cumplimiento de normas administrativas.

Monitoreo y seguimiento

Deben garantizar el registro de avances, limitaciones del proceso y de logros.

Deben utilizar los indicadores que nos dicen cómo medir resultados.

Requieren de metodología.

Requieren de la construcción de instrumentos de medición.

Son medidas de vigilancia y fuentes de información para la retroalimentación, la toma de decisiones y la definición del rol que se debe aplicar.

El monitoreo y el seguimiento sirven para medir y, para ello, necesitamos tener parámetros. Estos se construyen bien partir de marcos referenciales o bien de los resultados (datos) de la línea base. Para poder hacer esta medición y comunicar nuestros avances y mediciones necesitamos tener, precisamente, instrumentos de medición. Estos deben tener especificados qué medir y cómo medir, y esto se deriva de dos lógicas: el por qué medir y para qué.

Nosotros podemos medir cuantitativa y cualitativamente. La diferencia entre ambos tiene que ver con la intención y con la metodología que se usa. Principalmente, tenemos que decidir cómo vamos a organizar la información. Otro tipo de consideración es cómo se presenta la información.

Lo principal del seguimiento es ver si lo que se acordó en la planificación, la evaluación y el monitoreo se viene realizando. El monitoreo no funciona para valorar lecciones aprendidas, solo si están siendo aplicadas; lo primero se hace en la sistematización.

Page 41: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

7978

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

¿Cuándo monitorear y dar seguimiento?

¿Quiénes son responsables de monitorear?

• Durante todo el proceso de la ejecución del plan o proyecto.

• La acción de monitorear es avisada con antelación a todas y todos los participantes.

• Miembros de los órganos de gobierno de la coalición.

• Dirección ejecutiva.

• Coordinadores de grupos o áreas de trabajo.

Por cargo y/o por función, estas son las personas que únicamente pueden ejercer control y monitoreo.

Quien coordina no puede participar en la ejecución de las acciones como parte de sus funciones y responsabilidades. Es importante que intervenga ocasionalmente para efectos de la retroalimentación, o que mantenga el contacto con la realidad y las personas con las que trabaja, mas no puede considerarse esto como parte de lo cotidiano, ya que precisamente para monitorear y dar seguimiento se requiere tomar “cierta distancia” con el fin de observar desde otras lógicas la dinámicas de las acciones.

¿Cómo realizar el monitoreo?El monitoreo conlleva preparación, planificación, organización, ejecución, registro, evaluación y reflexión crítica sobre la base de:

Ubicar y especificar la justificación para realizarlo, en el marco de la intencionalidad y la direccionalidad del plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

Definir los criterios para seleccionar y priorizar las acciones de monitoreo en grupos de sujetos y/o actores sociales, así como territorios y situaciones en los cuales incidir a partir de los resultados establecidos en el plan.

Decidir con quiénes y por quiénes será realizado.

Se debe partir definiendo y ubicando qué aspecto del desarrollo de los procesos y de los resultados se debe monitorear y dar seguimiento.

Metodología para el monitoreo Estudiar información sobre las acciones a monitorear y el marco de planificación en el que se ubica.

Definir los aspectos a monitorear. Se debe tomar solamente una actividad para monitorear, porque el monitoreo va a evaluar la calidad.

Elaborar un instrumento con indicadores sobre cada aspecto a monitorear.

Identificar los recursos a utilizar.

Participar de la actividad.

Elaborar un informe de monitoreo.

Analizarlo con las personas responsables de las acciones, establecer acuerdos y fechas.

Agregar los acuerdos al informe de monitoreo, los cuales se utilizarán en el seguimiento.

Tomar medidas de adecuación en el plan, en los recursos financieros, en las metodologías y técnicas.

La evaluación. Valorar los procesos, la realización y alcance de los resultados del fortalecimientoToda acción proyectada debe tener mecanismos para evaluar su realización. Debe tenerse referentes que valoren la pertinencia, la efectividad, la eficiencia, la relevancia, la sostenibilidad de lo realizado y logrado. Para ello, debemos contar con indicadores. No se puede dejar a la discrecionalidad de quien observa o de quien la promueve, ni de quien aplica las decisiones.

El sentido de la evaluación del fortalecimientoLa evaluación debe estar dirigida tanto a los procesos desarrollados como a los resultados logrados y, por lo tanto, tiene dimensiones, contextuales, situacionales, cuantitativas y cualitativas. Por tal sentido, la evaluación posee una naturaleza política, ética y pedagógica. No es un desafío únicamente metodológico o técnico; la evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación y confrontación con la realidad organizacional de la coalición.

Implica interacción política:

Desde las organizaciones de la coalición, al encontrarse en situaciones de ejercicio de poder diferentes (por experiencia, por conocimiento, por reconocimiento social, por recursos financieros); de ahí la importancia de los acuerdos iniciales, así como de la definición de referentes que hayan sido establecidos en forma conjunta para realizar dicha interacción.

Por las circunstancias políticas, económicas y sociales en las cuales se enmarca el proceso y resultados a evaluar.

Al ser participativa y transparente, profundiza la cohesión organizacional.

Por las decisiones que se tomarán a partir de ella y los usos de la información generada.

Implica ejercicio ético:

Ya que parte de los valores y principios de la propia coalición como referentes y analiza si se mantuvieron y concretaron en su actuación.

Desde el reconocimiento explícito de los factores que facilitaron o limitaron los procesos y la realización de los resultados, ya fuesen externos o internos de la coalición, así como organizacionales o personales.

Sus contenidos y conclusiones son la base para la rendición de cuentas de la coalición.

Page 42: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

8180

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Implica la construcción de aprendizajes:

Al reconocer y visibilizar las nuevas experiencias, incorporarlas a las anteriores y transformarlas en nuevas herramientas para la reflexión y la acción.

Enriquece la visión, la misión, los valores y demás referentes de la coalición, así como la construcción de significados.

Contribuye a desarrollar el ejercicio del poder con democracia y equidad.

Incrementa las opciones y oportunidades para enfrentar y resolver problemas.

Implica medir y valorar cómo se ha logrado realizar (y hasta qué punto) los propósitos, objetivos y resultados establecidos por la coalición.

Capacidad de planificar y monitorear su incidencia Se establece significados comunes sobre las implicaciones de la incidencia en política pública, en especial sobre su rol político.

Se establece criterios mínimos básicos para garantizar el monitoreo y la evaluación como procesos de sostenibilidad organizacional de la coalición.

Se dimensiona en forma articulada la planificación, el monitoreo, la evaluación, la investigación y la sistematización como capacidades de las coaliciones y como parte de la dirección estratégica de su actuar político público.

Se establece explícitamente y aplican las responsabilidades y funciones de las instancias y personas responsables de monitorear y dinamizar la evaluación del desarrollo de sus capacidades y de los resultados generados por su actuar político público.

Se integra en los planes operativos los espacios, tiempos y recursos para realizar el monitoreo y la evaluación.

Se crea o aplica instrumentos funcionales para el monitoreo y la evaluación.

Se realiza acciones de monitoreo y evaluación, explicitando documentalmente las metodologías aplicadas.

Se realizan adecuaciones a sus planes según los resultados de sus acciones de monitoreo y evaluación.

Se valora los avances y las limitaciones que como coalición tienen para el monitoreo y la evaluación de sus capacidades y de los derechos del niño.

Se evalúa el desempeño de las instancias y personas responsables de realizar el monitoreo y de dinamizar las evaluaciones.

Se adecua los procedimientos e instrumentos de monitoreo y evaluación del desarrollo de sus capacidades.

Se garantizan la participación de niñas, niños y adolescentes en cada una de las fases de esos procesos.

Capacidad de investigación y de análisis de políticas públicas Se construye significados mínimos comunes sobre aspectos a investigar y analizar en las políticas públicas desde un enfoque de derechos (Ej.: la

incorporación de los principios de la Convención).

Se define una metodología documentada para la investigación, el análisis y la difusión de los resultados.

Se dinamiza los análisis a partir de información, experiencias, datos locales, testimonios de niñas y niños de cada organización miembro.

Se elabora y publica los resultados mediante diversos medios y eventos dirigidos a diferentes públicos, explicitando documentalmente los énfasis (contenidos, formas, resultados) para cada grupo, potenciando los aprendizajes de las sistematizaciones de sus experiencias en incidencia en políticas públicas.

Capacidad para realizar eventos públicos de incidencia Se explicita los alcances y resultados de los eventos en el marco de un conjunto de acciones de cabildeo, comunicacionales y de movilización pública

antes, durante y después del evento.

Se establece rutas de operación con la participación de los diferentes actores sociales.

Se amplía las relaciones y alianzas con otros actores sociales para su realización.

Se rescata, visibiliza y potencia colectivamente los aprendizajes en la incidencia en políticas públicas.

Por funciones puede ser:

• Formativa: como estrategia para el desarrollo político, ético y político.

• Sumativa: valora si se cumplió o no lo planificado y si se está trabajando en ello.

Por sistema puede ser:

• Global: si abarca todos las capacidades organizacionales.

• Parcial: si considera solo alguna o algunas capacidades organizacionales.

Por responsabilidad de su dirección y ejecución puede ser:

• Interna: promovida y llevada a cabo por las propias organizaciones de la coalición.

• Externa: realizada por agentes no integrantes de la coalición.

La evaluación del fortalecimiento de las capacidades organizacionales, como una práctica cotidiana de la coalición, no puede sancionar y controlar sino mejorar y potenciar el desarrollo colectivo de la misma y de sus organizaciones miembro. De esta manera, la evaluación no puede reducirse a una práctica que realizan unos (con autoridad o poder) sobre otros.

En sí misma, es una capacidad que al ser cíclica contribuye a desarrollar y mantener el:

Interés por la transformación organizacional orientada a garantizar un enfoque de derechos.

Interés por valorar permanentemente la cultura organizacional.

Interés por hacer del aprendizaje organizacional un principio y un método sistemático de trabajo.

Interés por funcionar siempre manteniendo una coherencia entre la visión, la misión, los principios y las acciones.

¿Qué evaluar de los procesos y resultados del fortalecimiento?Los ejes de evaluación deben ser las capacidades que se planificó desarrollar y, con ello, los resultados a lograr, como por ejemplo:

Page 43: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑASGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS

8382

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

Ori

enta

cion

es m

etod

ológ

icas

par

a la

apl

icac

ión

de la

guí

a (E

l mar

co re

fere

ncia

l ope

rativ

o)

TERC

ERA

PA

RTE

TERC

ERA

PA

RTE

Capacidad de movilización de propuestas en grupos destinatarios Se cuenta con un mapeo por territorio de los grupos poblacionales destinatarios de las propuestas.

Creación y aplicación de la metodología de sistematización y valoración de la reflexión crítica de sus praxis, de la cual surgirán las propuestas.

Se cuenta con propuestas claras y sustentadas en evidencias y acorde a los principios de la Convención y del enfoque de derechos.

Capacidad de cabildeo Se tiene un mapeo preciso de las personas con influencia y/o de los tomadores de decisiones, tanto favorables como adversos a la creación,

mejoramiento de medidas jurídicas, políticas, económicas o administrativas, para el cumplimiento y defensa de los derechos del niño.

Se cuenta con diferentes medios para comunicar las propuestas o denuncias a las personas con influencia y/o tomadores de decisiones.

Capacidad de crear y sostener redes y grupos de trabajo Sentido de pertenencia en el crecimiento de las organizaciones para con la coalición, a partir de valorar lo que aportan y los beneficios que conlleva

ser miembro.

Los objetivos y acciones de la coalición están incorporados en los planes de las organizaciones.

Dinamizar sistemáticamente la comunicación con el intercambio de información, opiniones y documentos.

Contar con productos para compartir y difundir con otras organizaciones y coaliciones.

Profundización de la construcción de significados comunes sobre desarrollo de capacidades organizacionales con enfoque de derechos, y del monitoreo y la evaluación.

Habilitación de personas de la coalición, responsables de dinamizar los significados, metodologías y herramientas, tanto como coalición como a las organizaciones miembro.

Transferencia de requisitos mínimos básicos metodológicos y técnicos a las organizaciones miembro de las coaliciones, mediante espacios específicos para ello.

Capacidad para incidir en medios de comunicación y realizar comunicación social Dimensionar lo que implica política, social y comunicacionalmente deconstruir representaciones sociales que limitan o violentan el cumplimiento

de los derechos del niño, así como aquellos elementos que los promuevan.

Habilitar a personas de la coalición, responsables de dinamizar los significados, metodologías y herramientas (como coalición y a las organizaciones miembro) sobre deconstrucción y construcción de representaciones sociales.

Establecer acuerdos mínimos básicos para garantizar acciones de comunicación –y capacitación–.

Establecer condiciones y procedimientos para garantizar la participación de niñas y niños en las acciones de comunicación –y capacitación– sobre derechos y representaciones sociales.

Transferir mínimos básicos metodológicos y técnicos a las organizaciones miembro de las coaliciones, así como a niños y niñas, mediante espacios específicos, a ser tomados en cuenta en la realización de eventos públicos para la incidencia en políticas públicas.

Capacidad para promover y apoyar la participación de niñas y niños Establecimiento de condiciones y procedimientos para garantizar la participación de niñas y niños en el monitoreo y la evaluación de las coaliciones,

así como de las propias redes de niñas y niños.

Se garantiza la participación de niñas, niños y adolescentes en cada una de las fases de los procesos de investigación y análisis de políticas públicas, en la realización de eventos públicos de incidencia, de cabildeo, de incidencia en medios de comunicación y acciones de comunicación social.

¿Cómo evaluar los procesos y resultados del fortalecimiento?La evaluación conlleva preparación, planificación, organización, ejecución, registro y reflexión crítica sobre la base de:

Ubicarla en el marco de la intencionalidad y direccionalidad del plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

Informar (recordar) a las organizaciones participantes los criterios para la evaluación (propósitos, objetivos, resultados, visión, misión y valores de la coalición), así como los indicadores establecidos en el plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

Visibilizar cómo se le dará continuidad a las conclusiones y recomendaciones de la evaluación.

Decidir cómo serán comunicadas las conclusiones y recomendaciones (y a quiénes).

Se debe partir por definir y ubicar qué aspecto del desarrollo de los procesos y de los resultados se debe monitorear y dar seguimiento.

¿Cuándo evaluar?

¿Quiénes evalúan?

• Al final de periodos establecidos desde la construcción del plan, ya sean semestrales o anuales.

• La evaluación es avisada con antelación a todas y todos los participantes.

• Las organizaciones miembro de la coalición.

• Niñas, niños y adolescentes.

• Actores sociales con quienes ha establecido convenio de apoyo para el desarrollo de las capacidades.

• Actores sociales con quienes se establece un vínculo para la incidencia y movilización social.

Page 44: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

RESUMEN EJECUTIVO

Page 45: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

87

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

Introducción

El fortalecimiento de las capacidades organizacionales forma parte del desarrollo de la cultura organizacional que las coaliciones por los derechos del niño vienen construyendo, como parte de su propio posicionamiento y el de las organizaciones de la sociedad civil, para hacer crecer los espacios de democratización para la incidencia en políticas públicas a favor de los derechos del niño.

Para promover dicho fortalecimiento se requiere de un proceso autodeterminado, intencionado, sistémico y participativo, construido desde cada coalición para desarrollar los procesos de diagnóstico y de construcción de planes de desarrollo institucional.

Con el fin de apoyar lo anteriormente expuesto, Save the Children ha contribuido y acompañado a las coaliciones por los derechos del niño de América Latina, específicamente para la vigilancia, promoción y defensa de derechos, y para que las coaliciones sostengan su rol significativo en el monitoreo de derechos tanto en los niveles nacionales como en el regional.

La presente guía metodológica1 para la promoción del fortalecimiento de las capacidades organizacionales de las coaliciones por los derechos del niño es resultado del trabajo de Save the Children Suecia. Es un instrumento que contiene las directrices de las acciones de fortalecimiento; en ella son presentados los componentes conceptuales, metodológicos y técnicos utilizados para diagnosticar los avances, las fortalezas y las limitaciones de las capacidades organizacionales, así como para planificar los procesos que agreguen valor, legitimidad, respaldo y mejoras sustanciales a la capacidad operativa en el monitoreo y la incidencia en políticas públicas.

El enfoque de derechos es la base que sostiene el desarrollo de esta guía.

A continuación, presentamos el perfil de sus contenidos.

1 El presente documento es un resumen ejecutivo de la guía metodológica “Promoción de fortalecimiento de las coaliciones por los derechos del Niño”, de Jorge Freyre y Carlos González Álvarez. Save the Children, 2012.

Partiendo de la experiencia de las coaliciones, hemos identificado tres ejes de acción en su trabajo por la defensa de los derechos del niño:

La acción directa sobre las brechas en el goce de los derechos y sobre las amenazas, vulneraciones y violaciones de los mismos, en especial cuando esta pueda ser canalizada a través de las organizaciones miembro.

El refuerzo de las estructuras y de los mecanismos de protección y de defensa de los derechos del niño, en las escalas locales, subnacionales, nacionales, subregionales, regionales y mundiales.

El fortalecimiento y la consolidación de las capacidades de la sociedad civil para promover, defender y vigilar el cumplimiento y el ejercicio pleno de los derechos del niño.

Page 46: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

8988

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

Los orígenes de esta guía2

El surgimiento y desarrollo de las coaliciones por los derechos del niño. Dicho surgimiento presenta un panorama de necesidades, retos y desafíos para garantizar políticas públicas de mayor incidencia y, a la vez, de promoción de la movilización social, en especial de la participación de niñas, niños y adolescentes. Todo esto implica garantizar su funcionamiento y organización sobre la base de la ética, la transparencia, la rendición de cuentas, la coherencia y la cohesión organizacional.

El compromiso y la disposición de Save the Children, que tiene como propósito el apoyo a la sociedad civil (en este caso, las coaliciones) para que sean actores clave en la vigilancia, la promoción y la defensa de los derechos del niño; el acompañamiento realizado con varias de estas coaliciones coincide con el surgimiento de estas, en los albores de la década de 1990.

Las experiencias de estos procesos y su reflexión crítica con las coaliciones de Paraguay (CDIA), El Salvador (RIA), Chile (ROIJ), el Comité por los Derechos del Niño de Uruguay y la Redlamyc3, alimentan los contenidos y el alcance de la guía.

El enfoque de derechos es el eje central de esta guía. Dicho enfoque dinamiza y alcanza todos sus planteamientos, encarando el reto de convertirlo en una propuesta de fortalecimiento organizacional.

El enfoque de capacidades organizacionales también da origen a esta herramienta metodológica, proponiendo una perspectiva más amplia de sostenibilidad, empoderamiento y complementariedad del fortalecimiento institucional.

12342 Consultar la primera parte de la guía metodológica.

3 Durante los años 2009, 2010 y 2011 se desarrollaron procesos de diagnóstico y planificación de desarrollo de las capacidades organizacionales con la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA), la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de El Salvador (RIA), la Red de ONG de Infancia y Adolescencia de Chile (ROIJ), el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay y la Red Latinoamericana y Caribeña por los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes (Redlamyc). En los procesos de reflexión se incluyó espacios con niñas, niños y adolescentes.

La aplicación del enfoque de derechos en las coaliciones hace énfasis en:

El centro del trabajo son los sujetos de derechos

La integralidad, integración y coherencia organizacional

El seguimiento y monitoreo a la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño

La vigilancia de la aplicación de los principios de la Convención

El desarrollo organizacional de las capacidades, basado en el enfoque de derechos, plantea que las políticas, servicios y acciones se dirijan, partan y se mantengan centradas en los sujetos de derechos, garantizando a la vez la universalidad y la especificidad, y la presencia del planteamiento ético en todas las dimensiones, destacándose la transparencia y la rendición de cuentas.

Lo expuesto en el punto anterior debe mantenerse en el sistema de imaginarios (significados, caracterizaciones, valores, ideales, metas, estrategias, metodologías de acción y aprendizaje, análisis y posicionamiento), en las normas (límites explícitos e implícitos que enmarcan la actuación organizacional como coalición y la de las organizaciones socias, los criterios y estilos para la toma de decisiones, los procedimientos y canales para la realización de tareas, las lógicas de adaptabilidad) y en las prácticas (comportamientos y acciones) que, orientadas por los imaginarios y por el marco de las normas, concretan y realizan los propósitos, objetivos, resultados y metas.

Que el centro del trabajo y la ética se mantengan en el seguimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el seguimiento de la evolución de la situación de la niñez y de la adolescencia, y la promoción de sus derechos, para con ello incidir en las políticas públicas que garanticen el cumplimiento, la defensa y el respeto de dichos derechos.

Todo lo anterior debe ser aplicado en las diferentes acciones de la coalición, destacando lo correspondiente a la no discriminación, la participación y el interés superior del niño, la supervivencia y el desarrollo.

Page 47: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

9190

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

El desarrollo de capacidades, contextos favorables y establecimiento de medidas específicas de protección

Los informes alternativos como rendición de cuentas

Que las capacidades organizacionales promuevan el desarrollo de capacidades de niñas, niños y adolescentes, así como de otros actores sociales, con el fin de crear un contexto favorable para la vigencia de sus derechos. Esto implica incidir en el cambio de representaciones sociales, en la construcción de propuestas colectivas (legislativas, políticas, administrativas, presupuestarias) junto con diversos actores sociales y el establecimiento de medidas específicas de protección por medio de las acciones que desarrolla. Implica, además, promover que niñas, niños y jóvenes se conviertan en los principales actores sociales y políticos de los procesos.

Es importante comprender que los Informes Alternativos son una forma de rendición de cuentas por parte de cada Estado para con la población de cada país, siendo el Comité de los Derechos del Niño el medio para viabilizarlos. Por lo tanto, el Informe Alternativo tiene como razón de ser a niñas, niños y adolescentes, y también a los adultos y a las diferentes autoridades del país.

El enfoque de derechos en las políticas y reglamentos de cada coaliciónEn aras de la transparencia y con el fin de lograr una correcta rendición de cuentas, se debe explicitar y documentar, dentro de marcos referenciales, la lógica de las políticas y reglamentos con las cuales es administrada cada coalición.

La lógica de actuación debe enfatizar:

Criterios y procedimientos para la toma de decisiones por parte de las personas implicadas en ellas.

El funcionamiento y la relación entre órganos de gobierno (plenaria de organizaciones socias, equipo de gerencia o coordinación, grupos de trabajo).

Criterios y procedimientos para la selección y articulación con diversos actores sociales, así como criterios para la contratación de terceros.

Criterios y procedimientos para la captación, selección, inducción, capacitación y desvinculación de personal, así como para la realización de consultorías.

Criterios y procedimientos para la gestión de recursos materiales y financieros.

Criterios y procedimientos para la administración de recursos financieros.

Criterios y procedimientos para la rendición de cuentas de su gestión y administración.

Procedimientos claros y transparentes para la generación y el uso de recursos propios.

Capacidades organizacionales identificadas: Capacidad para definir la propia identidad organizacional.

Capacidad para planificar y monitorear su incidencia.

Capacidad para investigar y analizar políticas públicas.

Capacidad para realizar eventos públicos de incidencia.

Capacidad para movilizar propuestas para los grupos destinatarios.

Capacidad para realizar cabildeo.

Capacidad para crear y sostener redes y grupos de trabajo.

Capacidad para incidir en medios de comunicación y realizar comunicación social.

Capacidad para promover y apoyar la participación de niñas y niños.

Capacidad para desarrollar la sustentabilidad económica y financiera.

Capacidad para la gestión y comunicación interna.

Para una mayor información específica da cada uno de estos puntos, consultar la primera parte de la guía metodológica.

¿Cómo promover los procesos de fortalecimiento en forma participativa, sistemática y transparente?Cada proceso implica lógicas diferentes de decisión, comunicación y articulación entre las organizaciones miembro de la coalición.

En esta parte de la guía metodológica se enfatiza en las capacidades, destacando las implicancias que tiene para las coaliciones lograr que el aprendizaje del desarrollo organizacional sea la base de la actuación interna y de su labor de incidencia. Esto implica, a su vez, un proceso de crecimiento en la construcción de consensos, identificación de necesidades y de buenas prácticas, así como la definición de nuevos retos.

Los procesos de fortalecimiento de capacidades organizacionales tienen cinco momentos metodológicos:

Acuerdos y disposición para

el fortalecimiento

Diagnóstico de las capacidades

Plan de fortalecimiento

Monitoreo del fortalecimiento

Evaluación del fortalecimiento

Page 48: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

9392

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

Si bien los procesos de fortalecimiento de capacidades organizacionales siguen usualmente en el orden que mostramos, estos pueden intercalarse y reciclarse, adquiriendo una dinámica propia cuando la coalición los incorpora como parte de su funcionamiento.

Se requiere, además, que en su desarrollo se cuente con bases firmes y permanentes de sistematicidad, participación y transparencia.

Los procesos de fortalecimiento son cíclicos e interdependientes.

Se debe propiciar la sistematicidad al promover la realización de todos los momentos metodológicos en forma articulada, partiendo de los avances de cada uno para el inicio del siguiente y manteniendo a la vez la integralidad, considerando sus resultados en la toma de decisiones del día a día.

Es fundamental la integración dinámica de las organizaciones miembro en todos los momentos de análisis y decisiones, ya que al potenciar sus experiencias, conocimientos, metodologías y propuestas, se realizará una serie de valoraciones y proyecciones pertinentes, fortaleciendo su sentido de pertenencia a la coalición.

También resulta importante desarrollar procesos transparentes conforme a los acuerdos, las normas y los procedimientos que sean definidos, manteniendo informadas a las organizaciones miembro, a niñas, niños y adolescentes, y a los diversos actores a quienes se les solicite apoyo, sobre las acciones de fortalecimiento, los avances y las limitaciones, los resultados y productos, propiciando además que los involucrados puedan retroalimentar el proceso.

Acuerdos y disposición para el

fortalecimiento

Diagnóstico de las capacidades

Plan de fortalecimiento

Monitoreo del fortalecimiento

Evaluación del fortalecimiento

El diagnóstico. La situación de las capacidades organizacionalesContar con valoraciones comunes –entre las organizaciones miembro– sobre la situación de las capacidades organizacionales en función de la realidad y el contexto que condicionan el cumplimiento pleno de los derechos del niño, la existencia y las tendencias de las políticas públicas relacionadas con ellos, así como las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas al Estado donde se ubica la coalición.

Referencias para el diagnóstico:

La situación de los derechos de las niñas, los niños, las y los adolescentes (la realidad), el estado de la no discriminación, la supervivencia, el desarrollo y la participación.

Las tendencias de las políticas públicas (el contexto) en el país, ya sean estas jurídicas, económicas, políticas, sociales o culturales.

Las exigencias que plantean las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas al Estado Parte.

Las valoraciones de la coalición en relación con su funcionamiento ético, político y organizativo: identidad, organización, funcionamiento, actuación política pública, su vinculación con otros actores sociales, su vinculación con niñas, niños y adolescentes, y la promoción de su participación, sus acciones de incidencia en políticas públicas y de movilización social así como los procesos gerenciales y administrativos.

¿Cómo recopilar la información para el diagnóstico?

Los recursos

• Estos incluyen los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros• No todos los recursos deben y pueden ser aportes de la coalición; por lo tanto, se requiere identificar fuentes de apoyo para cada tipo de recursos.• Esta disposición es, en sí misma, parte del fortalecimiento por la ampliación y la diversificación de los vínculos sectoriales.• Se debe considerar a las universidades, los medios de comunicación, los centros de investigación, programas públicos institucionales,

otras redes, organizaciones sectoriales, organismos de cooperación.

Las fuentes de informaciónPersonas consideradas informantes claves:• De la propia coalición, sean directores, coordinadores, administrativos, grupos de trabajo, etc.• Niñas, niños y adolescentes, tanto organizados como no organizados.• Autoridades y funcionarios públicos de los diferentes poderes del Estado.• Representantes de medios de comunicación. • Autoridades y funcionarios de organismos internacionales.• Agentes de otras redes de la sociedad civil y de organizaciones comunitarias y empresarios.

Page 49: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

9594

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

Las técnicas y los instrumentos• Revisión documental por parte de la misma coalición.• Incluir cuestionarios con preguntas según la naturaleza de la fuente (pertenecientes a instancias como dirección, administración,

financiera, técnicas, etc.).• Realizar entrevistas individuales y/o grupales, cuidando no repetir las preguntas hechas en otros cuestionarios, con el fin de profundizar

en las respuestas y aun identificar otros aspectos que no hayan emergido. La mayoría de entrevistas son realizadas para la conformación del diagnóstico, pero también pueden ser aplicadas al momento de compartir los resultados y durante la construcción del plan.

¿Cómo agrupar y analizar la información?Las preocupaciones sobre el cumplimiento de la Convención y los elementos claves del contexto de cada país

Situaciones históricas, políticas, económicas, sociales y culturales. Las acciones que el Estado ha realizado, ejemplificándolas con datos, informaciones, situaciones, testimonios o referencias. Lo planteado en los Informes Oficiales y los de la sociedad civil ante el Comité de los Derechos del Niño y las Recomendaciones del mismo.

La intencionalidad y direccionalidad de la coalición acorde con el enfoque de derechosIdentificar y visibilizar lo que la coalición se ha planteado para la promoción y defensa de los derechos, así como su coherencia con el enfoque de derechos.

La ubicación y el posicionamiento social de la coaliciónMostrar los roles y las responsabilidades que ha asumido la coalición para la promoción y defensa de los derechos del niño.

La proyección de su relación con sujetos y actores socialesLa articulación político-social con otras fuerzas y actores sociales, así como la influencia de los tomadores de decisión, las acciones de integración y el aporte a las redes nacionales e internacionales. También debe considerarse la promoción de la movilización social.

La disposición institucional para el logro de sus fines, visión y misión¿Cómo se organiza para dirigir, gestionar, administrar y desarrollar su intencionalidad y direccionalidad?

Desarrollo humano institucionalCómo contribuyen las capacidades profesionales (propias y externas) para el desarrollo de la visión, la misión y los objetivos.

Desarrollo de capacidades de incidencia Garantizar la visibilización de las situaciones relacionadas con la niñez y la adolescencia. Visibilizar las formas de incidencia ante autoridades públicas y tomadoras de decisión, así como la participación en instancias interinstitucionales y

la vinculación con autoridades e instancias con jurisdicción internacional. El tipo de comunicación social que se realiza.

Desarrollo de sostenibilidad y gestiónSe debe visibilizar si se ha logrado (y cómo) una suficiencia económica y financiera paulatina, implicando esta la reducción de la dependencia del financiamiento externo y de su diversificación. Esto incluye los aportes de los gobiernos centrales, regionales, municipales y locales, además de los aportes privados y comunitarios, así como el establecimiento de mecanismos para la generación de recursos propios.

Conclusiones y recomendacionesPresentan los aspectos relevantes del desarrollo, tanto en sus avances como en sus limitaciones y los nudos críticos, así como las recomendaciones.

La socialización y el análisis crítico de los resultados

Intenciones• Mostrar el desarrollo las capacidades organizacionales y propiciar su reconocimiento y comprensión por parte de las organizaciones miembro.

• Incorporar las valoraciones críticas de las diferentes organizaciones (directivos, de coordinación, administrativos, técnicos y/o de grupos de trabajo) y de las personas externas a la coalición, acerca de cada componente diagnosticado.

• Visibilizar todas las dimensiones del desarrollo organizacional, trascendiendo la forma tradicional de fortalecimiento institucional, y con ello crear una base conceptual común para la construcción del plan de desarrollo de capacidades organizacionales.

• Esta lógica tiene énfasis pedagógico, orientado a propiciar aprendizajes sobre cómo construir una visión de desarrollo organizacional con enfoque de derechos.

• Luego de todos los eventos de socialización de resultados, deberá incorporarse a la documentación los aportes que hayan surgido.

ParticipantesOrganizaciones miembro de la coalición• Personal directivo, técnico y operativo de las organizaciones miembro de la coalición.

Grupos de niñas y niños• Que puedan proponer a la coalición otros aspectos donde incidir, para acompañarles en la promoción y defensa de sus derechos, así

como las formas que pueden aplicarse para que sea tomada en cuenta su opinión en todas las áreas de la gestión organizacional.

Autoridades y sectores sociales • Autoridades, directivos y funcionarios de instituciones del Estado, coaliciones y organizaciones de la sociedad civil y comunitarias, de

medios de comunicación, de la empresa privada, de cooperación internacional.

Page 50: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

9796

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

Enfatizar en los avances y los recursos que, hasta entonces, haya construido la coalición, así como las limitaciones detectadas y las recomendaciones propuestas.

Preparar las formas de presentación más pertinentes, considerando que se requiere como mínimo de un día completo de trabajo con todos los participantes de cada grupo destinatario.

La sesión puede trabajarse en plenaria y por grupos (por componentes) y compartiendo luego las conclusiones.

El plan. ¿Qué tomar en cuenta para la proyección del desarrollo de las capacidades organizacionales?El plan se debe construir sobre la visión y los resultados que se derivaron del diagnóstico, con los que se identificó situaciones en las cuales debe incidirse para proyectar el desarrollo de las capacidades organizacionales y, desde esto último, el plan estratégico. Ambas fuentes más el enfoque de derechos son la base del plan.

El plan de desarrollo institucional se convierte en herramienta de dirección y, por lo tanto, es expresión del posicionamiento, el compromiso y la disposición que la organización socia asume para la transformación de una realidad –su realidad institucional– de cara a un mejor y mayor desarrollo. Por lo tanto, requiere que todas las personas implicadas en su realización se apropien de dicho plan.

La construcción del plan implica una serie de momentos que incluyen diversas categorías a ser consideradas y definidas:

Los propósitos se derivan de las Prioridades y son la base para la definición de los objetivos (ver más adelante) y, por

los tanto, surgen del diagnóstico

Los cambios o resultados que se van produciendo implican una identificación

en el corto plazo, para dimensionar los avances, logros, limitaciones y

adecuaciones.

Los productos son medios tangibles (documentos, publicaciones, videos, memorias, base de datos, textos, etc.) que tienen la intención de visibilizar y

comunicar logros, procesos, efectividad, relevancia y sostenibilidad.

Los resultados deben elaborarse de tal forma que puedan ser medibles (ya sea

cuantitativa y/o cualitativamente) para su evaluación. Para ello, se requiere que sean

acompañados por indicadores.

Evaluación. Tomando en su integración los objetivos, resultados y actividades se deberá definir cómo serán evaluados,

considerando las situaciones de relevancia, efectividad, eficiencia,

pertinencia, sostenibilidad e impacto.

Monitoreo. En concordancia con lo anterior, se debe definir la lógica de

monitoreo que tendrá la aplicación del plan y por quiénes (personas y/o instancias).

Sistematización. Considerando los diversos aspectos ya definidos, debemos identificar cuáles de estos son útiles para sistematizar, especificando los objetos y

ejes de esta sistematización.

Los resultados deben tener como respaldo los medios de verificación, los cuales son instrumentos de registro y/o testimoniales

que muestran el nivel del resultado.

Las actividades son las acciones de proyección (planificación), definición,

establecimiento, aplicación, evaluación, monitoreo, sistematización y adecuación

de los procesos institucionales.

Es necesario construir los instrumentos de registro articuladamente, tanto por

la información que contienen como para que los procedimientos de recolección, procesamiento análisis y uso se trabajen

como sistema.

Tiempos/periodos. Las actividades deben ordenarse según fueron realizadas y en el marco de un tiempo o periodo específico.

Responsables. Debe identificarse a las personas o instancias responsables de la ejecución de cada una de las actividades.

Considerando los propósitos, los resultados y las actividades,

obtendremos condiciones para elaborar los enunciados de los objetivos que

marcan la direccionalidad de los procesos.

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZACIONALES

PRIORIDADES

DIAGNÓSTICO PROPÓSITOS

RESULTADOSIndicadores

Tiempo/Periodos

Responsables ACTIVIDADES

Recursos Humanos y Tecnológicos

Disposición Institucional

Recursos Financieros

Productos

EVALUACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

Sistema de Información

OBJETIVOS

SISTEMATIZACIÓNMedios de Verificación

MONITOREO

Page 51: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

9998

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

¿Cuándo monitorear y dar seguimiento?

¿Quiénes son responsables de monitorear?

• Durante todo el proceso de la ejecución del plan o proyecto.

• La acción de monitorear es avisada con antelación a todas y todos los participantes.

• Miembros de los órganos de gobierno de la coalición.

• Dirección ejecutiva.

• Coordinadores de grupos o áreas de trabajo.

El monitoreo. Vigilancia, adecuación y aprendizajes en los procesosTodo lo que se active a partir del plan de desarrollo de capacidades organizacionales requiere ser vigilado, para saber qué va sucediendo, a qué se requiere dar seguimiento y cuál es el curso que está tomando. Para ello, es fundamental desarrollar el monitoreo y el seguimiento.

¿Qué monitorear en el fortalecimiento de las capacidades organizacionales?

• Pertinencia de metodologías.

• Avance del cumplimiento de planes.

• Avance de la gestión de capacidad.

• Aplicación y optimización de recursos.

• Cumplimiento de roles.

• Efectividad de resultados.

• Sistematicidad de acciones.

• Visibilización de resultados.

• Aplicación de comunicación asertiva.

• Sostenibilidad y replicabilidad.

• Aplicación de estrategias.

• Coherencia con los marcos referenciales de la coalición.

• Opinión de sujetos de derechos y actores sociales.

• Cumplimiento de normas administrativas.

¿Qué evaluar del proceso de fortalecimiento?

Capacidad de planificar y monitorear su incidencia

Capacidad de investigación y de análisis de políticas públicas

Capacidad para realizar eventos públicos de incidencia

Capacidad de movilización de propuestas en grupos destinatarios

Capacidad de cabildeo

Capacidad de crear y sostener redes y grupos de trabajo

Capacidad para incidir en medios de comunicación y realizar comunicación social

Capacidad para promover y apoyar la participación de niñas y niños

¿Cuándo evaluar?

¿Quiénes evalúan?

• Al final de periodos establecidos desde la construcción del plan, ya sean semestrales o anuales.

• La evaluación es avisada con antelación a todas y todos los participantes.

• Las organizaciones miembro de la coalición.

• Niñas, niños y adolescentes.

• Actores sociales con quienes ha establecido convenio de apoyo para el desarrollo de las capacidades.

• Actores sociales con quienes se establece un vínculo para la incidencia y movilización social.

Lecciones y aprendizajesLos procesos que se promovieron con las Coaliciones (CDIA de Paraguay, RIA de El Salvador, la ROIJ de Chile, el Comité de los Derechos del Niño de Uruguay y la Redlamyc), tanto para el diagnóstico como para el plan de desarrollo de capacidades organizacionales, generaron La visibilización en forma sistémica de los niveles del desarrollo de sus capacidades, desde un enfoque de derechos, así como el alcance de las acciones de las coaliciones en relación con la defensa de los Derechos de las niñas y niños y de las limitaciones que les ha implicado sobre todo para:

Garantizar el monitoreo y el seguimiento.

Potenciar las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.

Page 52: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE LAS COALICIONES POR LOS DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS • RESUMEN EJECUTIVO

100

RESU

MEN

EJE

CUTI

VO

Responder ante los cambios de gobiernos.

Concatenar acciones que concreten la incidencia en políticas públicas, tal como fueron en la mayorías de las experiencias para aprobar las leyes que adaptan la Convención a los ámbitos nacionales.

Visibilización y reconocimiento expreso de: La necesidad de enfocar el fortalecimiento desde la proyección de las capacidades, lo cual requiere de una mayor profundización (de significados,

conceptualización y, sobre todo, contextualización) para todas las organizaciones.

La dinámica para la construcción de su identidad (visión, misión, roles y responsabilidades) y de las limitaciones existentes en su significación y alcance, así como de la correspondencia con los principios de la Convención.

Las limitaciones para establecer alianzas con otras coaliciones como el movimiento de mujeres, el magisterio, los trabajadores agrícolas y aun instituciones de educación superior y gobiernos municipales, regionales, departamentales.

La insuficiente profundización y construcción de significados comunes sobre la incidencia en políticas públicas, sobre todo de lo que implica la acción política pública para las coaliciones como actores políticos, todo lo cual conlleva a que se tenga un impacto poco significativo.

La importancia de la transparencia y la rendición de cuentas (no solo de los recursos financieros sino también de los compromisos y resultados logrados o no).

Los avances en la promoción de la participación de niñas y niños y, al mismo tiempo, las limitaciones para propiciar un proceso más autónomo que incluya a otros sectores y territorios (más allá de donde inciden los proyectos de las organizaciones), así como la dinámica de funcionamiento y de gestión de las propias coaliciones.

La predominancia de una cultura oral en los posicionamientos, políticas, significados de principios y valores, comunicación y transferencia de experiencias y conocimientos (y el limitado proceso para hacerlo por escrito) que pueda ser comunicada, compartida y de cara a la transferencia.

Invitamos a las y los lectores de este resumen a leer el texto completo de la guía metodológica, para profundizar sobre cómo promover el fortalecimiento de las capacidades organizacionales de las coaliciones, animando a las diferentes organizaciones que las conforman a valorar estas oportunidades y a llevar a cabo

los procesos aquí presentados.

También los invitamos a intercambiar y compartir sus experiencias sobre este tema en espacios regionales (talleres) donde además se pueda valorar la efectividad y el impacto.

Page 53: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DEL …...Metodológicamente, parte del abordaje sistémico de las diversas dimensiones del desarrollo organizacional, propiciando que su articulación