guÍa del profesoradorimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. es0000000117335...

41
GUÍA DEL PROFESORADO

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

GUÍA DEL PROFESORADO

Page 2: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

El aliado perfecto para facilitar tu tarea educativa

e-vocación es el programa exclusivo para profesoras y profesores clientes de Santillana que contiene todos los recursos didácticos de cada materia.

¿Qué es?

Accede a ellos con un solo clic.• Programación didáctica de aula.• Guía.• Fichas de refuerzo y ampliación.• Canciones.

• Audiciones.• Láminas.• Libro digital.• Más recursos educativos.

¡No te pierdas todo lo necesario para tu día a día en el aula!

Regístrate siguiendo estos pasos:

1 Entra en e-vocacion.es y haz clic en Regístrate.

2 Rellena tus datos personales.

3 Rellena tus datos docentes.

4 Recibirás un e-mail de bienvenida confirmando tu registro.

Si ya eres usuaria o usuario, puedes actualizar tus datos docentes en Mi Área Personal para comenzar el curso.

¿Ya usas e-vocación?

Page 3: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

3

PRESENTACIÓN

Lecto+ es un proyecto destinado al aprendizaje de la lectura y la escritura con una organización flexible, que se estructura en seis niveles de dificultad progresiva para que el profesorado pueda ajustar este aprendizaje a las necesidades de su alumnado.

En su elaboración se han tenido en cuenta los distintos aspectos que intervienen en el aprendizaje lectoescritor, así como las distintas metodologías. Se partirá del trabajo con el sonido de cada letra y de su discriminación visual, pasando a la ejercitación de la escritura y a la comprensión lectora, sin olvidar la aplicación de los aprendizajes a textos del entorno.

El proyecto cuenta, para su puesta en práctica con distintos materiales, algunos de ellos novedosos, para permitir un aprendizaje eficaz, divertido y significativo en el que los alumnos y las alumnas se sientan involucrados.

Esta aventura de aprendizaje estará acompañada por Oli y Sila, dos personajes que viajan a distintos planetas imaginarios. Planetas que tienen como característica que tanto su nombre como el de sus habitantes recoge letras objeto de estudio de cada nivel.

¡COMIENZA LA AVENTURA DE LECTO+!

Page 4: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

4

ÍNDICEMaterial de Lecto+ ................................................................................................................................... 6

• Alumnado ........................................................................................................................................... 6

• Profesorado ........................................................................................................................................ 8

• Aula .................................................................................................................................................... 8

• App .................................................................................................................................................... 9

Metodología .............................................................................................................................................. 10

• Utiilización de los materiales ............................................................................................................... 10

• Secuencia didáctica ........................................................................................................................... 16

Programación ........................................................................................................................................... 18

Nivel 1: ...................................................................................................................................................... 25

• Programación ..................................................................................................................................... 26

• Trabajo con los materiales .................................................................................................................. 28

• Story del cuaderno ............................................................................................................................. 32

• Propuesta didáctica ............................................................................................................................ 34

• Trabajo con las fichas ......................................................................................................................... 39

• Evaluación .......................................................................................................................................... 50

Nivel 2: ...................................................................................................................................................... 53

• Programación .....................................................................................................................................

• Trabajo con los materiales ..................................................................................................................

• Story del cuaderno ............................................................................................................................. 54

• Propuesta didáctica ............................................................................................................................

• Trabajo con las fichas .........................................................................................................................

• Evaluación ..........................................................................................................................................

Nivel 3: ...................................................................................................................................................... 57

• Programación .....................................................................................................................................

• Trabajo con los materiales ..................................................................................................................

• Story del cuaderno ............................................................................................................................. 58

• Propuesta didáctica ............................................................................................................................

• Trabajo con las fichas .........................................................................................................................

• Evaluación ..........................................................................................................................................

Page 5: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

5

Nivel 4: ...................................................................................................................................................... 61

• Programación .....................................................................................................................................

• Trabajo con los materiales ..................................................................................................................

• Story del cuaderno ............................................................................................................................. 62

• Propuesta didáctica ............................................................................................................................

• Trabajo con las fichas .........................................................................................................................

• Evaluación ..........................................................................................................................................

Nivel 5: ...................................................................................................................................................... 65

• Programación .....................................................................................................................................

• Trabajo con los materiales ..................................................................................................................

• Story del cuaderno ............................................................................................................................. 66

• Propuesta didáctica ............................................................................................................................

• Trabajo con las fichas .........................................................................................................................

• Evaluación ..........................................................................................................................................

Nivel 6: ...................................................................................................................................................... 69

• Programación .....................................................................................................................................

• Trabajo con los materiales ..................................................................................................................

• Story del cuaderno ............................................................................................................................. 70

• Propuesta didáctica ............................................................................................................................

• Trabajo con las fichas .........................................................................................................................

• Evaluación ..........................................................................................................................................

Anexos ......................................................................................................................................................

Page 6: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

6

MATERIAL DE LECTO+Alumnado

MATERIALES COMUNES A TODOS LOS NIVELES

Cuaderno

NIVEL

NOMBRE

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117319 115550_Cdno_Lectoescritura_1_97413

ES0000000117319 115550_Cdno_Lectoescritura_1_97413.indd 1 04/02/2020 14:24:08

NIVEL

NOMBRE

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117338 115657_Cdno_Lectoescritura_2_97422

ES0000000117338 115657_Cdno_Lectoescritura_2_97422.indd 1 04/02/2020 14:25:07

NIVEL

NOMBRE

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117339 115668_Cdno_Lectoescritura_3_97424

ES0000000117339 115668_Cdno_Lectoescritura_3_97424.indd 1 04/02/2020 14:26:08

NIVEL

NOMBRE

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117351 115738_Cdno_Lectoescritura_4_97433

ES0000000117351 115738_Cdno_Lectoescritura_4_97433.indd 1 04/02/2020 14:27:08

NIVEL

NOMBRE

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117363 115782_Cdno_Lectoescritura_5_97437

ES0000000117363 115782_Cdno_Lectoescritura_5_97437.indd 1 04/02/2020 14:27:08

NOMBRE

NIVEL

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117369 115819_Cdno_Lectoescritura_6_97522

ES0000000117369 115819_Cdno_Lectoescritura_6_97522.indd 1 06/02/2020 12:13:10

Un cuaderno que se caracteriza por:

• La aparición de los personajes de las historias, Oli y Sila, para mantener la motivación del alumnado.

• La presentación de cada letra con una imagen del gesto asociado a su pronunciación.

• La incorporación de fotografías para acercar la realidad a los niños y las niñas.

• La aplicación a soportes textuales: carteles, recetas, menús…

Lectonautas

T, D, N, F, R/rr, H

C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Grupos consonánticos

04/02/2020 14:24:11

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

LECTONAUTAS

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

ES0000000117341 115679_Lectonautas_3_97427

ES0000000117341 115679_Lectonautas_3_97427.indd 1 04/02/2020 14:28:14

LECTONAUTAS

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

ES0000000117359 115749_Lectonautas_5_97435

ES0000000117359 115749_Lectonautas_5_97435.indd 1 13/02/2020 14:32:11

LECTONAUTAS

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

ES0000000117334 115631_Lectonautas_2_DEF_97419

ES0000000117334 115631_Lectonautas_2_DEF_97419.indd 1 04/02/2020 14:28:11

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

LECTONAUTAS

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

ES0000000117347 115712_Lectonautas_4_97431

ES0000000117347 115712_Lectonautas_4_97431.indd 1 04/02/2020 14:29:11

LECTONAUTAS

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

ES0000000117365 115786_Lectonautas_6_97439

ES0000000117365 115786_Lectonautas_6_97439.indd 1 04/02/2020 14:30:10

Un libro que narra las aventuras de Sila y Oli en diferentes planetas. Se caracteriza por:

• Servir de motivación en cada nivel, aunque su uso no es para realizar las propuestas de los cuadernos.

• Los textos son acumulativos para poder leer las historias según se avanza de nivel.

Cada nivel de venta independiente

Page 7: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

7

Letra a letra

LETRA A LETRA

C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

12/02/2020 14:28:09

LETRA A LETRA LETRA A LETRA

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

ES0000000117342 115690_Letra_a_Letra_3_97175

ES0000000117342 115690_Letra_a_Letra_3_97175.indd 1 30/01/2020 16:19:06

LETRA A LETRA

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

ES0000000117360 115760_Letra_a_Letra_5_97191

ES0000000117360 115760_Letra_a_Letra_5_97191.indd 1 12/02/2020 14:39:10

LETRA A LETRA

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172

ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1 12/02/2020 14:38:09

LETRA A LETRA

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

ES0000000117348 115716_Letra_a_Letra_4_97179

ES0000000117348 115716_Letra_a_Letra_4_97179.indd 1 12/02/2020 14:38:06

LETRA A LETRA

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

ES0000000117366 115797_Letra_a_Letra_6_97199

ES0000000117366 115797_Letra_a_Letra_6_97199.indd 1 12/02/2020 14:55:09

Se presentan una a una las letras de cada nivel mediante una pequeña rima. Se caracteriza por:

• Trabajar vocabulario y frases acumulativas para cada una de las letras.

• Introducir distintas tipografías.

MATERIALES DIFERENTES SEGÚN LOS NIVELES

Libro de conciencia fonológica

Este material, disponible en los niveles 1, 2 y 3, tiene como objetivo tomar conciencia de la unidad fonológica del lenguaje hablado.

Libro de microcuentos

En los niveles 4 y 5 encontramos este material que favorece el desarrollo de la creatividad y la capacidad comunicativa del alumnado.

Cuaderno de escritura creativa

Material exclusivo para el nivel 6 donde las niñas y los niños aplicaran la escritura a diferentes tipologías textuales de forma divertida.

ES0000000117367 115808_Cuaderno_Escritura_97201

CUADERNO DE ESCRITURACREATIVA

CUADERNO DE ESCRITURACREATIVA

Propuestas divertidas para practicar el lenguaje escrito.

ES0000000117367 115808_Cuaderno_Escritura_97201.indd 1 30/01/2020 16:00:05

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

Propuestas creativas para abordar el trabajo silábico de forma motivadora.

ES0000000117343 115701_Cuaderno_3_97177

ES0000000117343 115701_Cuaderno_3_97177.indd 1 30/01/2020 16:31:10

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

Propuestas creativas para abordar el trabajo silábico de forma motivadora.

ES0000000117336 115646_Cuaderno_2_97173

ES0000000117336 115646_Cuaderno_2_97173.indd 1 30/01/2020 16:32:09

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

Propuestas creativas para abordar el trabajo silábico de forma motivadora.

ES0000000117324 115587_Cuaderno_1_97171

ES0000000117324 115587_Cuaderno_1_97171.indd 1 30/01/2020 16:01:10

MICRO-CUENTOS

ES0000000117361 115771_Microcuentos_5_97198

ES0000000117361 115771_Microcuentos_5_97198.indd 1 30/01/2020 15:59:06

MICRO-CUENTOS

ES0000000117349 115727_Microcuentos_4_97190

ES0000000117349 115727_Microcuentos_4_97190.indd 1 03/02/2020 16:26:07

Page 8: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

8

ProfesoradoGuía didáctica ÚNICA que incluye:

• Programaciones.

• Metodología.

• Actividades para cada bloque de contenido.

• Desarrollo por niveles y ficha a ficha.

• Fotocopiables.

Aula

4 LÁMINAS

• Personajes.

• Abecedario de gestos.

• Gestos faciales y articulatorios.

• Tabla de ejercicios.

PUZLE DE LETRAS MAGNÉTICAS

Material para que el alumnado interiorice que cada letra está formada por distintos trazos.

SELLOS

Tres sellos para evaluar al alumnado, felicitándole por su trabajo o animándolo a mejorar en su aprendizaje.

DADO CON TARJETAS

Dado hinchable que incluye tarjetas con las letras del abecedario para jugar con las letras trabajadas.

Ilust

rad

or:

Ma

nu

Ca

lle

jón

1/4

127671

ES0000000120074 127671_LAMINAS_LECTOMAS_96837.indd 1 30/01/2020 9:26:52

A

CH

G

J

M

P

S

W

B

D

GE/GI

K

N

Q

T

X

C

E

H

L

Ñ

R

U

Y

CE/CI

F

I

LL

O

R (Suave)

V

Z

2/4

127671

ES0000000120074 127671_LAM

INA

S_LECTO

MA

S_96837.indd 330/01/2020 9:27:19

Ilust

rad

or:

Ja

vie

r G

arc

ía

3/4

127671

ES0000000120074 127671_LAM

INA

S_LECTO

MA

S_96837.indd 530/01/2020 9:27:27

Ilust

rad

ora

: PIL

LET

(Ma

ría

Se

rra

no

)

4/4

127671

ES0000000120074 127671_LAM

INA

S_LECTO

MA

S_96837.indd 730/01/2020 9:27:29

GUÍA DEL PROFESORADO

DISPONE DE UNA

APP PARA EL AULA

Cuaderno Lectonautas Letra a letra Conciencia fonológica Microcuentos

Cuaderno de escritura

creativa

Nivel 1 Vocales • • • •Nivel 2 P, M, L, S • • • •Nivel 3 T, D, N, F, R/rr, H • • • •Nivel 4C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

• • • ••Nivel 5J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

• • • ••Nivel 6Grupos consonánticos • • • ••

Propuestas metodológicas y didácticas para ayudar a las niñas y a los niños al aprendizaje de la lectoescritura.Dispone del siguiente material para el alumnado:

GUÍA DEL PROFESORADO

Muestra

ES0000000123863 140481_DEMO_Guia_97204

ES0000000123863 140481_DEMO_Guia_97204.indd 1 30/01/2020 16:13:18

Page 9: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

9

AppLa aplicación, con acceso individual a los distintos niveles, permite visualizar y trabajar de forma colectiva todos los materiales del proyecto. Además, incluye propuestas complementarias para profundizar y ampliar el aprendizaje lectoescritor, así como juegos donde los niños y las niñas de forma motivadora ejercitarán las distintas destrezas necesarias para avanzar en el proceso lectoescritor.

Pantalla de inicio de la App.

Pantalla inicial de nivel, desde donde se accede a los distintos apartados.

Pantalla de juegos, distintos según los niveles.

Page 10: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

10

METODOLOGÍALecto+ tiene como meta principal asegurar el dominio de las destrezas lingüísticas básicas: hablar, escuchar, leer y escribir, ya que su correcta adquisición sentará los pilares de todo el desarrollo futuro de los niños y las niñas.

A la hora de iniciar al alumnado en el proceso lectoescritor, podemos optar por distintas metodologías:

• Una metodología sintética que parte de unidades sencillas (letras, fonemas o sílabas) hasta llegar a unidades más complejas, como las sílabas, las palabras o las frases.

• Una metodología analítica que parte de las unidades complejas (frases, palabras, sílabas) para descender a las más sencillas.

• Una metodología mixta que comparte características de las dos anteriores, poniendo un mayor peso siempre en una de ellas.

En el proyecto se han tenido en cuenta los aspectos más relevantes de cada una de ellas según las investigaciones, dando como resultado un material de metodología mixta que se divide en cinco bloques de contenido:

• Discriminación auditiva

• Discriminación visual

• Grafomotricidad

• Escritura

• Comprensión lectora

Además, se incluyen textos de tipologías diferentes, como carteles, recetas, listas de la compra…, de forma que los niños y las niñas puedan incorporar su aprendizaje a la vida cotidiana.

Utilización de los materiales

CUADERNO

Cada nivel dispone de un cuaderno en el cual el alumnado puede practicar la escritura y la lectura a través de los bloques de contenido.

Presentación de la letra

Discriminación auditiva

Discriminación visual

Grafomotricidad

Escritura

Comprensión lectora

La ficha inicial siempre está relacionada con el soporte textual que aparece en la historia de Lectonautas. Cada letra se presenta junto a su gesto y continúa con actividades ajustadas a los bloques de contenidos. Además, a lo largo del cuaderno van apareciendo Sila y Oli para motivar a los niños y las niñas. Para terminar, las fichas finales nos servirán de repaso y evaluación.

15 Repasa la letra.

ES0000000117339 115668_Cdno3_lecto_mas_94142.indd 15 07/02/2020 8:37:02

ESCRITU

RA

Repasa y lee las sílabas. 21

|d |a |d |e |d |i |d |o |d |u

|da |de |di |do |du˜ ˜ ˜ ˜ ˜

ES0000000117339 115668_Cdno3_lecto_mas_94142.indd 21 07/02/2020 8:37:18

Page 11: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

11

En lo que respecta al tipo de letra, los niveles 1 y 2 se trabajan con la letra en mayúscula. A partir del nivel 3 se trabaja con la letra manuscrita hasta llegar al empleo de la letra script en el nivel 6.

IUA IUU

IUA

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

1 Lee el cartel y marca el camino de la nave al planeta con pintura amarilla.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 1 14/02/2020 7:56:23

DISC

RIMIN

AC

IÓN

AU

DITIVA

23 Marca el animal en el que no suena la I en su nombre. Después, repasa las letras.

CIERVO GATO GORRIÓN HORMIGA ERIZO

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 23 14/02/2020 7:57:14

LECTONAUTAS

El objetivo de este material es motivar el aprendizaje del alumnado con las aventuras de Oli y Sila.

Todas las historias tienen la misma estructura: empiezan con los protagonistas despegando hacia un nuevo planeta desconocido que quieren descubrir, porque les ha llamado la atención un cartel publicitario, una receta, un anuncio… sobre ese planeta. Y terminan siempre despidiéndose de los habitantes del planeta visitado.

2

¡Oh, Oli! Mira lo que pone la nota. Alguien necesita tener amigos en Solón.

Sí, Oli. ¡Adelante! La aventura será emocionante.

Entonces, vamos a Solón, ¿no? ¡Despega, querida Sila!

ES0000000117347 115712_MAQUETA_LECTONAUTAS_04_97560.indd 2 12/02/2020 15:35:42

3

Para quien lea esta nota:Me siento solo en Solón y me gustaría hacer amigos. ¡Ven a visitarme, por favor!Un solonico

ES0000000117347 115712_MAQUETA_LECTONAUTAS_04_97560.indd 3 12/02/2020 15:35:55

22

Sí, Oli. Y eso que somos una perra y un gato.

Sila, mira qué contentos están.

Sí, Oli. Se están poniendo de acuerdo.

¡Qué buen equipo hacemos, Sila!

ES0000000117347 115712_MAQUETA_LECTONAUTAS_04_97560.indd 22 12/02/2020 15:39:44

23

¡Miau!

¡Guau!

ES0000000117347 115712_MAQUETA_LECTONAUTAS_04_97560.indd 23 12/02/2020 15:39:57

Además, tanto el nombre de los planetas como el de sus habitantes contienen algunas de las letras de estudio correspondientes a cada nivel.

Nombre del planeta Nombre de los habitantes

Nivel 1Vocales

Iua Iualitas

Nivel 2P, M, L, S

Palmas Palmasios

Nivel 3T, D, N, R (sonido fuerte), H

Altonia Altonones

Nivel 4C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Solón Solonicos

Nivel 5J, GE-GI, LL, Ñ, CH, X, K, GÜE-GÜI

Hechiceria Hechicerios

Nivel 6Grupos consonánticos

Brillandia Brillis

Los textos son acumulativos, de forma que cuando los niños y las niñas hayan concluido su cuaderno de lectoescritura, serán capaces de leer por sí mismos las historias, comprobando así sus avances.

Page 12: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

12

LETRA A LETRA

El objetivo de este libro es dar a conocer al alumnado rimas motivadoras para cada letra. Son rimas sencillas que podrán aprender y dramatizar, con la idea de reforzar el aprendizaje del sonido trabajado.

Después de cada rima se incluye vocabulario y frases acumulativas para que las niñas y los niños sean capaces de leerlas.

Se utilizan distintas tipografías, en letra mayúscula y minúscula para afianzar el conocimiento de cada letra con independencia de cómo esté escrita.

14

FfEl fantasmita está enfermo,tiene fiebre y tiene tos.Mamá fantasma lo curacon un zumo de limón.Ay, infeliz fantasmita,de fantasmas, no hay doctor.

ES0000000117342 115690_LETRA A LETRA_cuaderno3_95406.indd 14 06/02/2020 11:32:15 ES0000000117342 115690_LETRA A LETRA_cuaderno3_95406.indd 15 06/02/2020 11:32:15

16

FfFILETE

FIDEO

FILA

FAMILIA

FUNDA

FALDA

FOTO

FANTASMA

FUENTE

FA FE FI FO FU

ES0000000117342 115690_LETRA A LETRA_cuaderno3_95406.indd 16 06/02/2020 11:32:15

17

El delfín de la fuente se enfada.

Los elefantes se sientan en el sofá.

La fuente tiene fideos finos.

El fantasma sale en la foto.

La familia de Fidel da una fiesta el lunes.

Felipe es muy feo.

El teléfono del pitufo suena todos los días.

ES0000000117342 115690_LETRA A LETRA_cuaderno3_95406.indd 17 06/02/2020 11:32:16

CONCIENCIA FONOLÓGICA

Este material, disponible para los niveles 1, 2 y 3, tiene como objetivo que el alumnado descubra que la palabra está formada por distintos segmentos: fonemas y sílabas.

La propuesta se puede aplicar a cualquier fonema o sílaba según vayamos avanzando en el aprendizaje, con la intención de que con ellos se trabaje el ritmo, las secuencias, la emisión de sonidos y el volumen.

Al interiorizar esta división de las unidades, los niños y las niñas mejorarán en el lenguaje oral y en la lectura.

¿EMPEZAMOS?

ES0000000117343 115701AL_conciencia_fonologica_nivel_3_94910.indd 2 06/02/2020 12:15:32

¡SHHHHHHH!

ES0000000117343 115701AL_conciencia_fonologica_nivel_3_94910.indd 3 06/02/2020 12:15:36

¡ATENCIÓN!

ES0000000117343 115701AL_conciencia_fonologica_nivel_3_94910.indd 10 06/02/2020 12:15:58 ES0000000117343 115701AL_conciencia_fonologica_nivel_3_94910.indd 11 06/02/2020 12:16:00

MICROCUENTOS

Su objetivo es que las niñas y los niños desarrollen el lenguaje oral y la creatividad creando pequeñas historias a partir de los personajes y situaciones que se les presentan.

Ofrece la posibilidad de mover cada una de las casillas, de forma que las historias a inventar son múltiples y variadas en función de la imaginación del alumnado.

Este material, disponible para los niveles 4 y 5, está pensado para utilizarlo libremente en distintos momentos de la práctica en el aula, al no estar vinculado directamente con ninguna letra ni con los personajes protagonistas.

Y ASÍ TERMINÓ EL CUENTO, TODOS FELICES Y CONTENTOS.

DICEN QUE HABÍA…

ES0000000117361 115771libromov_microcu_nivel_5_96053.indd 13 10/02/2020 12:34:35

Page 13: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

13

CUADERNO DE ESCRITURA CREATIVA

Este material, disponible en el nivel 6, pretende que el alumnado ponga en práctica de forma divertida sus avances en escritura, aplicándolos a textos del entorno como cartas, notas, diálogos, pequeñas narraciones…

4

UN MENÚ ESPECIAL El conjuro de la risaPrimer plato:

Segundo plato:

Postre:

Bebida:

ES0000000117367 115808_ESCRITURA_CREATIVA_nivel6_96064.indd 4 11/02/2020 10:47:14

5

JA je

jiji

jojejo

En una olla caliente se ponen:

un

dos

tres

y cuatro

Se mezclan con un palo. Se cierran los ojos, se agita tres veces

y se repite con fuerza:

,

,

,

.

UN MENÚ ESPECIAL El conjuro de la risa

ES0000000117367 115808_ESCRITURA_CREATIVA_nivel6_96064.indd 5 11/02/2020 10:47:15

10

EL POBRE BRONTOSAURIO ESTÁ ENFERMO

Cómo ser el vecino perfecto:

Invitar a todos los vecinos a tarta. Paciente:

Recomendaciones:

Medicamento:

1

2

3

4

5

ES0000000117367 115808_ESCRITURA_CREATIVA_nivel6_96064.indd 10 11/02/2020 10:47:19

11

EL POBRE BRONTOSAURIO ESTÁ ENFERMO

Cómo ser el vecino perfecto: Me duele mucho la garganta.

Paciente:

Recomendaciones:

Medicamento:

Dolencia:

ES0000000117367 115808_ESCRITURA_CREATIVA_nivel6_96064.indd 11 11/02/2020 10:47:19

APP

Se divide en seis niveles con los objetivos de motivar, reforzar y ampliar el aprendizaje de la lectoescritura de forma dinámica. Cada nivel incluye:

• Ficha a ficha: pasapáginas de las fichas para presentarlas al alumnado.

• Juegos: actividades interactivas motivadoras que refuerzan los contenidos propios del aprendizaje lectoescritor.

• Tarjetas de imágenes: generador de tarjetas de vocabulario.

• Lectonautas: pasapáginas y vídeo de las aventuras de Oli y Sila.

• Diccionario de la clase: diccionario visual para ampliar el vocabulario.

• Aplicación de trazos (en niveles del 1 al 5): trazos letra a letra animados.

• Gestos animados: ejercicios fonoarticulatorios animados.

• Conciencia fonológica (solo en los niveles del 1 al 3): pasapáginas del material del alumnado para trabajar de forma colectiva ritmos silábicos y sonidos.

• Fotocopiables: fichas para imprimir de refuerzo y ampliación.

• Generador de textos: plantillas personalizables para la copia y la escritura de textos por parte del alumnado.

LÁMINAS DE AULA

Material visual que apoya el proceso de la lectoescritura, desde la motivación, la discriminación auditiva y visual, hasta la práctica de movimientos que ayudan a la interiorización de procesos implicados en este aprendizaje:

• Personajes. Su función es motivar con la presencia de los personajes protagonistas.

• Abecedario de gestos. Permite vincular el sonido de cada letra a un gesto para facilitar su interiorización.

• Gestos faciales y articulatorios. Imágenes de ejercicios faciales y de articulación que favorecerán el desarrollo de la musculatura de la cara implicada en una adecuada pronunciación.

• Tabla de ejercicios. Ilustraciones de ejercicios y estiramientos sencillos vinculados con los distintos aspectos madurativos necesarios para el aprendizaje lectoescritor.

Page 14: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

14

Ilust

rad

ora

: PIL

LET

(Ma

ría

Se

rra

no

)

4/4

127671

ES0000000120074 127671_LAM

INA

S_LECTO

MA

S_96837.indd 730/01/2020 9:27:29

Tabla de ejercicios

Page 15: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

15

Respiración: una respiración más lenta y profunda hace que el cuerpo vuelva a la tranquilidad, aportando calma, y activa la circulación. También mejora la memoria y estimula el rendimiento.

Estiramientos de cuello: mejoran la circulación sanguínea, favoreciendo el enfoque y la atención. Se recomienda realizar estos estiramientos antes y/o después de la lectura para liberar tensión.

Estiramientos de brazos: para estirar los músculos del pecho y de los hombros, y a su vez activar los brazos. Liberar tensión con estos estiramientos facilita el control muscular tanto para la motricidad fina como para la motricidad gruesa.

Ejercicios mecedora: es aconsejable realizarlos después de estar mucho tiempo sentado. Estimulan los nervios de las caderas y la circulación del líquido cerebroespinal, lo que hace que el sistema nervioso trabaje de manera más eficaz.

Ejercicios de gateo: estimulan ambos hemisferios del cerebro facilitando el aprendizaje integrado. Se recomiendan estos ejercicios como calentamiento cerebral previo a actividades como la lectura y la escritura, pues requieren el cruce de la línea media lateral del cuerpo.

Garabato: estimula la escritura y la motricidad fina. El garabato doble es una actividad bilateral que establece dirección y orientación en el espacio, haciendo que el sistema visual sea más flexible y favoreciendo la coordinación óculo-manual.

Hidratación: el agua facilita las corrientes eléctricas entre el cerebro y los órganos sensoriales. Mejora la concentración y el almacenamiento-recuperación de la información, al tiempo que libera el estrés.

Estiramientos de piernas: mejoran la posición de la pelvis y disminuyen la rectificación lumbar; lo que ayuda a tener una buena postura a la hora de estar sentado.

Estiramientos de espalda: reducen el estrés, y flexibilizan la espalda y el cuello. Además, fortalecen la muñeca y los antebrazos, y estiran los hombros.

Ejercicios de infinito: activan los ojos, integrando el campo visual izquierdo y derecho. Previene las reversiones y las transposiciones en la lectura y en la escritura. Lo ideal es repetir cada ejercicio varias veces con cada mano.

Ejercicios con los ojos: facilitan la agudeza visual y reducen la tensión visual. Ayudan a la relajación y a la movilidad ocular. Es recomendable realizarlos después de la lectura.

Ejercicios con la cara: aumentan el tono muscular, importante para la pronunciación. El ejercicio de las orejas estimula la capacidad de escucha, mejora la memoria y la fluidez verbal.

Page 16: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

16

Secuencia didáctica

LECTONAUTAS

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

ES0000000117321 115572_Lectonautas_1_97414

ES0000000117321 115572_Lectonautas_1_97414.indd 1 04/02/2020 14:24:11

NIVEL

NOMBRE

Cuaderno de lectoescritura

ES0000000117319 115550_Cdno_Lectoescritura_1_97413

ES0000000117319 115550_Cdno_Lectoescritura_1_97413.indd 1 04/02/2020 14:24:08

LETRA A LETRA

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

ES0000000117323 115576_Letra_a_Letra_1_97168

ES0000000117323 115576_Letra_a_Letra_1_97168.indd 1 12/02/2020 14:28:09

Motivación

LECTONAUTAS

Práctica de la lectura

LETRA A LETRA

Aprendizaje de letras: lectura y escritura

CUADERNO

Page 17: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

17

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

Propuestas creativas para abordar el trabajo silábico de forma motivadora.

ES0000000117324 115587_Cuaderno_1_97171

ES0000000117324 115587_Cuaderno_1_97171.indd 1 30/01/2020 16:01:10

MICRO-CUENTOS

ES0000000117349 115727_Microcuentos_4_97190

ES0000000117349 115727_Microcuentos_4_97190.indd 1 03/02/2020 16:26:07

ES0000000117367 115808_Cuaderno_Escritura_97201

CUADERNO DE ESCRITURACREATIVA

CUADERNO DE ESCRITURACREATIVA

Propuestas divertidas para practicar el lenguaje escrito.

ES0000000117367 115808_Cuaderno_Escritura_97201.indd 1 30/01/2020 16:00:05

Niveles 1, 2 y 3

Nivel 6

CUADERNO DE ESCRITURA CREATIVA

Niveles 4 y 5

LIBRO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA

Unidad fonológica del lenguaje hablado

Tipologías textuales

Capacidad comunicativa

MICROCUENTOS

Page 18: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

18

PROGRAMACIÓNPRESENTACIÓN

DE LETRADISCRIMINACIÓN

AUDITIVADISCRIMINACIÓN

VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN LECTORA

NIV

EL 1

• A

• E

• I

• O

• U

• Y (sonido vocálico)

• Palabras en las que suena: A, E, I, O, U

• Palabras iguales

• Direccionali-dad

• Diferenciación entre letras y números

• Palabras que empiezan por A

• Reconoci-miento de las vocales en palabras y nombres propios

• Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

• Figura-fondo

• Discrimina-ción de la letra U en diferentes posiciones

• Grafía de las letras: A, E, I, O, U, Y

• Palabras para completar con: A, E, I, O, U

• Oraciones para completar con Y

• Relación letra mayúscula-minúscula

• Carteles de localidad

• Adivinanza

• Poema

Page 19: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

19

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORA

NIV

EL 2

• P

• M

• L

• S

• Palabras en las que suena: P, M, L, S

• Diferenciación entre el sonido de la S inicial y la inversa

• Palabras iguales

• Direccionali-dad

• Relación de vocales mayúscula- minúscula

• Reconoci-miento de la: P, M, L y S entre otras letras

• Reconoci-miento en palabras de la: P, M, L, S

• Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

• Figura-fondo

• Relación de las letras L, M, L, S mayúscula- minúscula

• Palabras para completar con las vocales

• Grafía de las letras: P, M, L, S

• Grafía de las sílabas con las letras: P, M, L, S

• Palabras para completar con las letras: P, M, L, S

• Frases para copiar

• Palabras para repasar

• Crucigrama

• Oraciones para copiar

• Palabra secreta a descifrar a partir de la letra inicial de elementos

• Frases para completar

• Relación de letras aprendidas mayúscula-minúscula

• Carteles

• Adivinanza

• Poema

• Relación imagen-texto

Page 20: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

20

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORAN

IVEL

3

• T

• D

• N

• F

• R (sonido fuerte)

• RR

• H

• Palabras en las que suena: T, D, N, F, R (fuerte)

• Diferenciación entre el sonido de la N inicial y la inversa

• Reconoci-miento, en mayúscula y minúscula, entre otras letras de: T, D, R, H

• Diferenciación entre la mayúscula y la minúscula de la N

• Direccionali-dad

• Reconoci-miento en palabras de la: T, D, N, F, R, RR, H

• Reconoci-miento de la F en nombres propios

• Series lógicas

• Palabras iguales

• Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

• Sopa de letras

• Figura-fondo

• Laberinto

• Diferencias entre dos escenas

• Palabras para copiar

• Grafía de las letras: T, D, N, F, R, RR, H

• Grafía de las sílabas con las letras: T, D, N, F, R, RR, H

• Palabras para completar con las letras: T, D, F, R

• Oraciones para completar

• Oraciones para escribir a partir de palabras dadas

• El propio nombre

• Palabras para repasar

• Crucigrama

• Invención de un nombre para unos personajes

• Palabra secreta a descifrar a partir de la primera sílaba de otras palabras

• Cartel para completar

• Carteles de fiestas

• Entrada de cine

• Trabalenguas

• Adivinanza

• Poema

• Menú

• Relación imagen-nombre

• Noticia

Page 21: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

21

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORA

NIV

EL 4

• C (ca, co, cu)

• Qu (que, qui)

• G (ga, go, gu)

• Gu (gue, gui)

• R (sonido suave)

• B

• V

• Z (za, zo, zu)

• C (ce, ci)

• Palabras en las que suena: C (ca, co, cu), Qu (que, qui), G (ga, go, gu), Gu (gue, gui), R (suave), B, V

• Diferenciación entre el sonido C y Z

• Palabras en las que suena CE o CI

• Diferenciación entre los sonidos C, Z y Qu

• Palabras iguales

• Reconoci-miento de la C en nombres propios

• Series lógicas

• Reconoci-miento en palabras de la: Qu, G, R, B, V, Z, C (ce, ci)

• Direccionali-dad

• Reconoci-miento de las sílabas gue, gui

• Clasificación de palabras con B o V

• Sopa de letras

• Reconoci-miento de la sílaba inicial correcta en palabras

• Figura-fondo

• Diferencias entre dos escenas

• Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

• Nombres de animales

• Grafía de las letras: C, Qu, G, B, V, Z (za, zo, zu)

• Grafía de las sílabas con las letras: C (ca, co, cu), Qu, (que, qui), G (ga, go, gu), G (gue, gui), B, V, Z (za, zo, zu), C (ce,ci)

• Palabras para completar con las letras: C (ca, co, cu), Qu (que, qui), R, B,

• Oraciones para completar

• Oraciones para copiar

• Palabras iguales

• Palabras para copiar

• Oraciones para ordenar y copiar

• Oraciones a partir de palabras dadas

• Crucigrama

• Cuento para escribir a partir de una imagen

• Nota

• Relación imagen-texto

• Adivinanza

• Poema

• Noticia

• Receta

Page 22: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

22

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORAN

IVEL

5

• J

• G (ge, gi)

• LL

• Ñ

• Y

• CH

• X

• K

• W

• Gü (güe, güi)

• Palabras en las que suena: J, G (ge, gi), Ll, Ñ, Y, Ch, Gü

• Diferenciación entre los sonidos: S y X

• Diferenciación entre los sonidos: Qu, K, S, C

• Diferenciación entre los sonidos: Gu, W, G, J

• Diferenciación entre los sonidos: Gü (güe, güi), Gu (gue, gui), G (ge, gi)

• Reconoci-miento de letras conocidas en palabras

• Reconoci-miento en palabras de la: J, Ll, Ñ, Y, Ch, X

• Reconoci-miento de la J en nombres propios

• Diferenciación entre G, J, Gu

• Diferenciación entre Ll, Y

• Series lógicas

• Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

• Figura-fondo

• Diferencias entre dos escenas

• Siluetas

• Direccionali-dad

• Palabras para formar a partir de sílabas

• Palabras para escribir

• Grafía de las letras: J, Ll, Ñ, Y, Ch, X, K, W,

• Grafía de las sílabas con las letras: J, G (ge, gi), Ll, Ñ, Y, Ch, X, K, W, Gü (güe, güi),

• Palabras para completar con las letras: X, W, Gu, J, Gü

• Oraciones para ordenar y copiar

• Frases para completar

• Crucigrama

• Cuento para escribir a partir de una imagen

• Receta

• Relación imagen-texto

• Invitación

• Lista de la compra

• Lista de invitados

• Adivinanza

• Poema

• Carteles

• Menú

• Nota

Page 23: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

23

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORA

NIV

EL 6

• PR

• PL

• BR

• BL

• CR

• CL

• GR

• GL

• FL

• FR

• TR

• DR

• Diferenciación entre los sonidos: BR, B-R, BL, B-L

• Diferenciación entre los sonidos: CR, C-R, CL, C-L

• Diferenciación entre los sonidos: GR, GL

• Diferenciación entre los sonidos: FR, FL

• Reconoci-miento en palabras de las letras: Pr, Pl, Br, Bl, Cr, Cl, Gr, Gl, Fr, Fl, Tr, Dr

• Direccionali-dad

• Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

• Figura-fondo

• Sopa de letras

• Grafía de las letras: Pr, Pl, Br, Bl, Cr, Cl, Gr, Gl, Fr, Fl, Tr, Dr

• Grafía de las sílabas con las letras: Pr, Pl, Br, Bl, Cr, Cl, Gr, Gl, Fr, Fl, Tr, Dr

• Palabras para completar con: Pr, Pl, Br, Bl, Cl, Cr, Tr, Dr

• Título del cuento favorito

• Palabra y definición

• Oraciones para escribir a partir de palabras dadas

• Oraciones para escribir a partir de una imagen

• Titular para escribir a partir de una noticia

• Crucigrama

• Oraciones para completar

• Oraciones para ordenar y copiar

• Invención de un nombre para unos personajes

• Título de cuento

• Lista de la compra

• Diccionario online

• Poema

• Carta

• Noticia

• Trabalenguas

• Personaje secreto siguiendo unas pistas

• Conversación de chat

• Carteles

• Mapa

• Receta de cocina

• Indicaciones del GPS

• Receta médica

• Cuento

• Historia para escribir a partir de una imagen

Page 24: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

NIVEL 1

Page 25: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

26

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORA

1Palabras iguales Carteles de

localidad

2 Direccionalidad

3 A

4Diferenciación entre la A y los números

5

6Palabras que empiezan por A

7 Grafía de la A

8Palabras en las que suena la A

9 Palabras con A

10Palabras para completar con la A

11 E

12Diferenciación entre la A y la E

13

14Palabras en las que suena la E

15 Grafía de la E

16Palabras para completar con la E

17 Adivinanza

18

Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

19 I

20Identificación de la I entre otras letras

21

22 Grafía de la I

23Palabras en las que suena la I

24Identificación de la I en nombres propios

25Palabras para completar con la I

PROGRAMACIÓN

Page 26: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

27

PRESENTACIÓN DE LETRA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN VISUAL GRAFOMOTRICIDAD ESCRITURA COMPRENSIÓN

LECTORA

26

Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

27 O28 Figura-fondo29

30Palabras en las que suena la O

31 Grafía de la O

32Palabras para completar con la O

33 Poema

34

Reproducción de imágenes siguiendo un modelo

35 U

36

Discriminación de la U en diferentes posiciones

37

38Palabras en las que suena la U

39 Grafía de la U

40Palabras para completar con la U

41 Palabras iguales

42Palabras para completar con las vocales

43Y (sonido vocálico)

44

45

Grafía de la Y Oraciones para completar con la Y

46 Palabras iguales

47Relación letra mayúscula-minúscula

48Relación letra mayúscula-minúscula

Page 27: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

28

MATERIALESLectonautas. Destino Iua• Mostrar el libro para llamar la atención del alumnado. Observar su cubierta

y leer el título. Formular hipótesis sobre su argumento: ¿dónde irán Oli y Sila en su nave espacial?, ¿cómo os los imagináis el planeta?, ¿quiénes vivirán en él?, ¿cómo serán?…

• Escribir el nombre del planeta en la pizarra y fijarnos en las letras. Preguntar si reconocen alguna. Abrir el libro y hacer lo mismo con el texto de su interior.

• Leer la historia en voz alta y muy despacio, acompañándonos de una entonación adecuada y apoyándonos en la ilustración. Variar las voces siempre que sea posible y exagerar los gestos y movimientos de los distintos personajes.

• Mantener la atención del alumnado a lo largo de la historia: ¿qué pasará después?, ¿cómo acabará la historia?…

• Preguntar sobre aspectos importantes de la historia para asegurarnos de que los niños y las niñas han comprendido el argumento.

• Volver a leer la historia tantas veces como creamos conveniente, a la vez que trabajamos con el cuaderno y el resto de materiales del proyecto.

• Una vez que hayamos terminado el cuaderno, volver a leer la historia para demostrar a los niños y las niñas que ya pueden leer solos.

• Leer, por turnos y en pequeños grupos, la historia de nuevo.

14 15

¡U, U, U!¡UUU!

¡I,I,I!

¡III, IIII!

115572_LECTONAUTAS_01.indd 14-15 6/2/20 12:5433

Además:

• Invitar al alumnado a que nos explique la historia con sus palabras.

• Detenernos en el cambio que experimentaron los iualitos a raíz de la visita de Sila y Oli. Dialogar sobre cómo las diferencias entre unas personas y otras nos hacen especiales.

• Dramatizar el argumento repartiéndonos los distintos personajes.

• Confeccionar en grupo un cartel para despedirnos de Oli y Sila similar al que aparece en la historia.

• Proporcionar a los niños y las niñas siluetas de los iuaitos para que versionen uno nuevo y escriban su nombre en él.

LECTONAUTAS

Lectonautas 1 Destino: ua Vocales

Lectonautas 2 Destino: Palmas P, M, L, S

Lectonautas 3 Destino: Altonia T, D, N, F, R/rr, H

Lectonautas 4 Destino: Solón C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Lectonautas 5 Destino: Hechiceria J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Lectonautas 6 Destino: Brillandia Grupos consonánticos

Aventuras motivadoras de Sila y Oli para el aprendizaje de las letras.

ES0000000117321 115572_Lectonautas_1_97414

ES0000000117321 115572_Lectonautas_1_97414.indd 1 04/02/2020 14:24:11

Page 28: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

29

Letra a letra• Reproducir o imprimir desde la app el texto de la rima correspondiente

a la letra objeto de trabajo con su dibujo para colocarlo en un lugar visible en el aula.

• Comentar y aprender el texto de la rima.

• Preguntar por las palabras del vocabulario para asegurarnos de que conocen su significado.

14

OoUn oso llorón lloraba de día, si salía el sol.

ES0000000117323 115576_LETRA A LETRA_cuaderno1_94422.indd 14 06/02/2020 11:32:15 ES0000000117323 115576_LETRA A LETRA_cuaderno1_94422.indd 15 06/02/2020 11:32:15

• Llamar la atención en que una misma letra puede tener diferentes formas de presentarse.

• Buscar y señalar las palabras iguales, pero con distintas tipografías.

16

Oo

O

o

Oo

O

oo

OO o

O

o

ES0000000117323 115576_LETRA A LETRA_cuaderno1_94422.indd 16 06/02/2020 11:32:15

17

OCAOVEJA

OSO

OGRO

OSOOVEJA

OCAOGRO

ES0000000117323 115576_LETRA A LETRA_cuaderno1_94422.indd 17 06/02/2020 11:32:16

• Escribir las palabras del vocabulario en la pizarra. Sustituir la vocal correspondiente en cada caso por guiones. Los niños deben escribir la letra que falta para completar las palabras.

• Pensar en actividades orientadas al trabajo de cada letra, por ejemplo:

– Letra A: Dibujar la silueta de una ardilla en papel continuo. Pedir a los niños que, por turnos, la coloreen con pintura de dedos. Utilizar bolitas de papel pinocho para decorar la cola. Decorar el espacio libre con letras A.

– Letra E: Representar a Esmeralda, la protagonista de la rima, en una cartulina. Pedir a los niños y las niñas que, por turnos, peguen trocitos de tela verde en la ropa. Decorar el espacio libre con letras E.

– Letra I: Circular por el aula imaginando que vamos en bicicleta a la vez que hacemos sonar nuestro timbre alargando el sonido de la I: riiiiing, riiiing. Cada vez que mostremos una tarjeta con la letra I, deberán detenerse.

– Letra O: Repartir un folio a cada estudiante con la silueta de un oso. Escribir la letra O por todo el cuerpo del oso usando diversos colores. Picar las siluetas y hacer un mural con todas ellas.

– Letra U: Dividir al alumnado en grupos para que fabriquen su propio búho utilizando materiales reciclables.

– Letra Y: Utilizar papel continuo para clasificar objetos por parejas. Pedir que escriban la letra y en equipo y luego los lean. Empezar por los personajes protagonistas de las rimas y seguir por otros como, por ejemplo: gato y perro, Sol y Luna...

LETRA A LETRA

Letra a letra 1 Vocales

Letra a letra 2 P, M, L, S

Letra a letra 3 T, D, N, F, R/rr, H

Letra a letra 4 C, QU, G, GU, r (suave), B, V, Z, CE-CI

Letra a letra 5 J, GE-GI, LL, Ñ, Y, CH, X, K, GÜE-GÜI

Letra a letra 6 Grupos consonánticos

Rimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido.

ES0000000117323 115576_Letra_a_Letra_1_97168

ES0000000117323 115576_Letra_a_Letra_1_97168.indd 1 12/02/2020 14:28:09

Page 29: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

30

Conciencia fonológica• Leer en voz alta las instrucciones de la primera página para explicarlas

al alumnado.

• Observar algunas páginas y preguntar: ¿las estrellas tienen siempre el mismo tamaño?, ¿están siempre a la misma distancia?

• Inventar entre todos un sonido para la estrella: ¡ta!, pam, tom… También podemos sustituirlo por el sonido de la vocal que trabajemos en cada momento.

• Explicar a los niños y niñas que la ausencia de estrella representa el silencio. Podemos poner el dedo en los labios para representarlo.

• Empezar reproduciendo el sonido escogido con todo el alumnado. A continuación, volver a hacerlo en pequeños grupos o de forma individual.

• Reproducir de nuevo, pero esta vez cambiando el sonido por palmadas, chasquidos, golpeando el lápiz sobre la mesa…

• Dividir al alumnado en dos grupos, uno interpretará los sonidos mientras que el otro se moverá por el aula al ritmo marcado.

¡AHORA MÁS RÁPIDO!

¡RÁPIDO!

ES0000000117324 115587AL_conciencia_fonologica_nivel_1_94655.indd 14 06/02/2020 12:14:57 ES0000000117324 115587AL_conciencia_fonologica_nivel_1_94655.indd 15 06/02/2020 12:15:00

Material de aulaPreparar el material de aula que tenemos disponible antes de comenzar a trabajar con el cuaderno.

• Colgar en un lugar visible del aula las láminas para apoyarnos en ellas a la hora de presentar las letras, de realizar ejercicios de calentamiento o estiramientos, para motivar al alumnado o para practicar los ejercicios fonoarticulatorios.

• Hinchar el dado y preparar las tarjetas con las vocales para realizar juegos en el aula.

• Destinar un lugar en el aula para colocar los sellos. El alumnado puede acudir a ellos para autoevaluar su trabajo del cuaderno. También pueden ser utilizados por el docente para motivar o evaluar el trabajo de sus alumnos y alumnas.

• Colocar el puzle de letras magnéticas en un rincón del aula para que las niñas y los niños acudan a él para practicar el trazo que forma cada una de las letras.

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

CUADERNO DE CONCIENCIAFONOLÓGICA

Propuestas creativas para abordar el trabajo silábico de forma motivadora.

ES0000000117324 115587_Cuaderno_1_97171

ES0000000117324 115587_Cuaderno_1_97171.indd 1 30/01/2020 16:01:10

Page 30: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

31

AppDispone de las siguientes propuestas para seguir trabajando con los alumnos y alumnas en este nivel.

• Lectonautas: comenzar proyectando en el aula y leer en gran grupo, a continuación, repartir a cada estudiante su libro.

• Ficha a ficha: para trabajar con los niños y las niñas las fichas antes de pasar al cuaderno.

• Gestos animados: ejercicios faciales y articulatorios que se pueden realizar al inicio o al final de las sesiones.

• Fotocopiables: fichas para ampliar o reforzar el trabajo del alumnado.

• Trazos de letras: presentar el trazo animado de las letras que vamos a trabajar.

• Juegos: para disfrutar de la lectoescritura con nuestros alumnos y alumnas.

Page 31: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

32

STORY DEL CUADERNOIUA IUU

IUA

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

1 Lee el cartel y marca el camino de la nave al planeta con pintura amarilla.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 1 14/02/2020 7:56:23

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

2 Rodea de color amarillo las naves que van en dirección al planeta.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 2 14/02/2020 7:56:27

3 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 3 14/02/2020 7:56:28

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

4 Rodea o estampa huellas en las letras A.

A

A A

A

A

A

A

A

A A

AA3 7

1

1

16

63

37

6

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 4 14/02/2020 7:56:32

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

5 Repasa.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 5 14/02/2020 7:56:36

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

26 Observa y copia.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 26 14/02/2020 7:57:24

27 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 27 14/02/2020 7:57:25

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

28 Busca y repasa las letras O.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 28 14/02/2020 7:57:25

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

29 Repasa.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 29 14/02/2020 7:57:28

DISC

RIMIN

AC

IÓN

AU

DITIVA

30 Rodea los elementos en los que suena la O.

MOCHILA

ZAPATOS

PANTALÓNCALCETINES

BOTAS

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 30 14/02/2020 7:57:35

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

6 Colorea los animales que empiezan por la letra A.

ARAÑA

ABEJA

MARIQUITA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 6 14/02/2020 7:56:40

ESCRITU

RA

7 Repasa las letras.

A A A A˜ ˜ ˜ ˜

A A A A˜ ˜ ˜ ˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 7 14/02/2020 7:56:43

DISC

RIMIN

AC

IÓN

AU

DITIVA

8 Rodea las frutas en las que suena la A.

PIÑA

MANZANASKIWI

PERA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 8 14/02/2020 7:56:46

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

00 Busca y rodea la letra A en las palabras. Después, repasa las letras. 9

PÁJARO

ÁRBOL

RAMA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 9 14/02/2020 7:56:48

ESCRITU

RA

10 Completa las palabras con la letra A. Después, repasa y escribe la letra A.

˜ ˜ ˜ ˜

PELUC

Z P TO

L ZO

SOY UN P Y SO.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 10 14/02/2020 7:56:48

ESCRITU

RA

31 Repasa las letras.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 31 14/02/2020 7:57:37

ESCRITU

RA

00 Repasa las letras. Después, completa las palabras con la letra O. 32

C CINAD RMIT RI

BAÑSAL N

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 32 14/02/2020 7:57:38

CO

MPREN

SIÓN

LECTO

RA

33 Lee el poema y colorea los personajes correctos. Después, repasa y escribe la letra O.

EL LOBO FOFÓ JUEGA AL YOYÓ.¿Y EL CARACOL?MIRA LA FLOR.

O˜ ˜˜ ˜ ˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 33 14/02/2020 7:57:42

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

34 Observa y copia.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 34 14/02/2020 7:57:42

35 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 35 14/02/2020 7:57:43

11 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 11 14/02/2020 7:56:49

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

12 Colorea los globos que llevan la letra E.

E

E

A

E

A

A A

A

E

E

E

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 12 14/02/2020 7:56:53

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

13 Repasa.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 13 14/02/2020 7:56:55

DISC

RIMIN

AC

IÓN

AU

DITIVA

Pinta los animales en los que suena la E. 14

JIRAFA

LEÓN

ELEFANTE

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 14 14/02/2020 7:56:57

ESCRITU

RA

15 Repasa las letras.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 15 14/02/2020 7:57:01

ESCRITU

RA

16 Repasa las letras. Después, completa las palabras con la letra E.

C SP D

FU NTNUB

STATUA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 16 14/02/2020 7:57:03

CO

MPREN

SIÓN

LECTO

RA

Lee la adivinanza y colorea la solución. Después, repasa y escribe la letra E. 17

SI LO MIRAS, TE VES.EN SU NOMBRELLEVA LA E.¿QUÉ ES?

E˜ ˜˜ ˜ ˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 17 14/02/2020 7:57:05

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

18 Observa y copia.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 18 14/02/2020 7:57:05

19 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 19 14/02/2020 7:57:07

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

20 Rodea o estampa huellas en las letras I.

A

A

A

A

A

A

A

A

I

I

I I II

I

II

E

EE

E E

EE

EE

I

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 20 14/02/2020 7:57:07

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

21 Repasa.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 21 14/02/2020 7:57:10

ESCRITU

RA

22 Repasa las letras.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 22 14/02/2020 7:57:13

DISC

RIMIN

AC

IÓN

AU

DITIVA

23 Marca el animal en el que no suena la I en su nombre. Después, repasa las letras.

CIERVO GATO GORRIÓN HORMIGA ERIZO

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 23 14/02/2020 7:57:14

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

24 Busca y rodea la letra I en los nombres.

INÉS ULISESSILVIA

IZAN LIDIA JULIÁN

IVÁNJAIME MARÍA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 24 14/02/2020 7:57:21

ESCRITU

RA

25 Completa las palabras con la letra I. Después, repasa y escribe la letra I.

I˜˜ ˜ ˜˜

MOM A

RE NA

VAMP RO

UN CORN O

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 25 14/02/2020 7:57:24

Page 32: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

33

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

Busca y rodea las letras U. 36

UU

U U

U UU

U

UUU

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 36 14/02/2020 7:57:43

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

37 Repasa.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 37 14/02/2020 7:57:46

DISC

RIMIN

AC

IÓN

AU

DITIVA

38 Rodea los alimentos en los que suena la U. Después, dibuja otro alimento en el que suene.

ZUMO

UVAS

PAN

AGUA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 38 14/02/2020 7:57:48

ESCRITU

RA

39 Repasa las letras.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 39 14/02/2020 7:57:51

ESCRITU

RA

40 Repasa las letras. Después, completa las palabras con la letra U.

U U˜˜

C ENTO CH PETE

C NAPEL CHE

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 40 14/02/2020 7:57:53

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

41 Observa y colorea cada cartel del color correspondiente.

MARGARITATULIPÁN ROSA MIMOSA

FLORISTERÍAROSA 3€

MIMOSA 2€

TULIPÁN 1€

MARGARITA 1€

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 41 14/02/2020 7:57:56

ESCRITU

RA

Completa los carteles con las letras que faltan. Después, repasa y escribe la letra U. 42

U˜˜ ˜ ˜˜

IUA

IU U

UA I A

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 42 14/02/2020 7:57:58

43 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 43 14/02/2020 7:57:59

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

Repasa. 44

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 44 14/02/2020 7:58:02

ESCRITU

RA

45 Repasa las letras. Después, completa con la letra Y.

Y˜ ˜

Y˜ ˜

Y˜ ˜

Y˜ ˜

Y˜ ˜

Y˜ ˜

LOBO CAPERUCITA FLAUTISTA RATA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 45 14/02/2020 7:58:03

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

Pinta el agua en el bebedero de Sila. 46

TINA

SILA

SULA PINA

MILA SILA MINA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 46 14/02/2020 7:58:07

ESCRITU

RA

Repasa las letras. 47

A

O

|a

|o

|e

|u

|i

|y

I

Y

E

U

˜

˜

˜

˜

˜

˜ ˜

˜

˜

˜

˜˜

˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 47 14/02/2020 7:58:09

ESCRITU

RA

Escribe las letras correspondientes a cada calcetín. 48

A |a U

I

O

E

˜

˜ ˜

˜

˜˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 48 14/02/2020 7:58:12

Presentación de la letra

Discriminación auditiva

Discriminación visual

Grafomotricidad

Escritura

Comprensión lectora

Page 33: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

34

DIS

CRI

MIN

AC

IÓN

AU

DIT

IVA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Nombrar en voz alta palabras que empiecen por A, E, I, O, U y animar al alumnado a que proponga otras. Por ejemplo:

– Palabras que empiezan por A: abeja, amapola, anillo…

– Palabras que empiezan por E: elefante, erizo, elfo…

– Palabras que empiezan por I: iglesia, iglú, iguana…

– Palabras que empiezan por O: oso, orangután, olivo…

– Palabras que empiezan por U: urogallo, uno, unicornio…

Jugar a El corro de las vocales. Colocar boca abajo cinco cartulinas, cada una con una vocal, en el centro del corro. Por turnos, ir levantándolas y decir una palabra que empiece por la vocal que indica la tarjeta.

Animar a los niños y las niñas a que digan su nombre en voz alta; después, destacar qué vocales suenan.

Buscar por el aula objetos que contengan la vocal trabajada y nombrarlos.

Jugar a Sonidos diferentes, disponible en la app, en el apartado Juegos.

Mostrar fotografías de objetos. Los alumnos y las alumnas, por turnos, dirán el nombre del objeto y si este contiene o no la vocal indicada.

Colocar las tarjetas de las vocales en el dado hinchable disponible en el material de aula. Tirarlo al azar y señalar palabras que empiecen por la vocal que ha salido.

Jugar a Palabras que terminan en… Por turnos, decir en voz alta palabras que terminan por A, E, I, O, U. Por ejemplo:

– Palabras que terminan en A: mesa, silla…

– Palabras que terminan en E: patinete, coche…

– Palabras que terminan en I: kiwi, taxi…

– Palabras que terminan en O: pelo, lobo…

– Palabras que terminan en U: menú, tribu…

Para la letra Y (sonido vocálico), decir en voz alta oraciones para que los niños discriminen si contienen la Y o no, por ejemplo: María y Elena han venido a jugar; Paloma no tiene papel; La playa es bonita; Coge lápiz y papel…

Jugar con el libro de Conciencia fonológica. Elegir el sonido de una vocal para la estrella. Repetir la actividad, cambiando el sonido tantas veces como creamos conveniente.

Realizar los ejercicios con la cara que aparecen en la lámina Tabla de ejercicios para estimular la capacidad de escucha.

FICHAS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

• 8

• 14

• 23

• 30

• 38

Page 34: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

35

DISC

RIMIN

AC

IÓN

VISUA

L

DISCRIMINACIÓN VISUAL

Jugar a Pesca de letras. Esconder en un arenero o en un barreño con arena tarjetas con las vocales. Indicar qué vocal tiene que buscar cada uno. Pasado un tiempo, ganará quien haya encontrado más vocales.

Repartir recortes de periódico para buscar y rodear la vocal de estudio.

Jugar a Bingo espacial, Lluvia de letras o Mayúscula-minúscula, disponibles en la app en el apartado Juegos.

Pedir a los alumnos y alumnas que sugieran palabras que contengan la vocal a trabajar, escribirlas en la pizarra y animar a los niños para que rodeen dicha vocal.

Seleccionar palabras que empiecen por las vocales y crear Tarjetas de imágenes, disponible en la app.

Colocar las tarjetas de las vocales en el dado hinchable del material de aula. Tirarlo al azar y señalar palabras que contengan la letra que ha salido.

Buscar y rodear las vocales indicadas en los nombres del alumnado.

Realizar propuestas del tipo: resolver rompecabezas, imitar posturas, reproducir formas con palillos, hacer puzles, clasificar objetos según un criterio dado (tamaño, forma, color), etc.

Para terminar, realizar los ejercicios con los ojos que aparecen en la lámina Tabla de ejercicios para relajar.

FICHAS DE DISCRIMINACIÓN VISUAL

• 1

• 2

• 4

• 6

• 9

• 12

• 18

• 20

• 24

• 26

• 28

• 34

• 36

• 41

• 46

Notas

Page 35: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

36

GRA

FOMOTR

ICIDAD

GRAFOMOTRICIDAD

Trabajar los trazos propuestos para este nivel en un arenero, con harina, sal…

Reproducir el trazo con plastilina y aplastarla con el dedo o algún objeto punzante, siguiendo la direccionalidad adecuada.

Reproducir el trazo en el suelo (con cuerda, cinta adhesiva…) y recorrerlo con el pie, la mano, muñecos, coches de juguete…

Repasar los trazos en la pizarra.

Dejar tiempo para el garabateo libre con diferentes materiales, por ejemplo: tizas grandes, pinceles, con pintura de dedo, brochas… para mejorar la motricidad fina.

Realizar garabateo libre siguiendo las indicaciones de la Tabla de ejercicios, disponible en el material de aula. Terminar con algún estiramiento o ejercicio, de ojos o brazos por ejemplo, recomendados en la lámina.

FICHAS DE GRAFOMOTRICIDAD

• 5

• 13

• 21

• 29

• 37

• 44

Page 36: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

37

ESCRITU

RA

ESCRITURA

Observar la grafía de la letra de trabajo en la sección Trazos de la app.

Escribir varias veces la letra en la pizarra para que practiquen su grafía, repasando con tizas de colores e incidiendo en la dirección correcta.

Reproducir la letra en el aire.

Con el Generador de textos, disponible en la app, imprimir y repartir a cada alumno o alumna la letra de estudio punteada para repasarla o picarla.

Con Carteles, en el apartado de Juegos de la app, crear uno para cada letra trabajada.

Escribir en papel continuo o cartulinas las letras con el dedo mojado en témpera.

Jugar a 1, 2, 3… despegue, disponible en la app.

Practicar en la pizarra con palabras a las que les falte la letra objeto de estudio.

Repasar las letras trabajadas mediante un dictado colectivo en la pizarra.

Para la letra Y (sonido vocálico), dibujar o pegar imágenes de dos elementos en la pizarra y escribir entre ellos la letra y. Realizar dictados de dos nombres unidos.

FICHAS DE ESCRITURA

• 7

• 10

• 15

• 16

• 22

• 25

• 31

• 32

• 39

• 40

• 42

• 45

• 47

• 48

Notas

Page 37: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

38

CO

MPR

ENSI

ÓN

LEC

TORA

COMPRENSIÓN LECTORA

Animar al alumnado a describir las escenas, elementos, personajes… que vayan apareciendo a lo largo del cuaderno.

Pedir al alumnado que expliquen la historia de Lectonautas.

Jugar a Concurso de adivinanzas: dividir a las niñas y los niños en pequeños grupos para realizar un concurso. Ganará quien más adivinanzas resuelva.

Leer las rimas del Letra a letra y dialogar sobre su contenido. Pedir al alumnado que busque, con ayuda de sus familias, nuevos poemas o rimas para leer y explicar al resto de la clase.

Realizar un dibujo representativo de algún texto leído previamente.

FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

• 7 • 33

Page 38: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

39

TRABAJO CON LAS FICHASInicio

Ficha 1• Leer la historia de Lectonautas si creemos conveniente.

Escribir el nombre del planeta en la pizarra.

• Observar el cartel que está mirando la nave y señalar el planeta que tiene el mismo cartel.

• Describir el planeta al que van Oli y Sila: es redondo, muy grande y de color amarillo.

Leer el cartel y marca el camino de la nave al planeta con pintura amarilla.

Ficha 2• Jugar a Nos vamos IUA. Colocar una pelota en un

extremo del aula e imaginarnos que se trata de IUA. Explicar a las niñas y los niños que somos naves espaciales viajando por el espacio al ritmo del pandero. Cuando este se detenga, toda la clase iremos en dirección al planeta.

• Indicar oralmente las naves que van en dirección al planeta.

Rodea de color amarillo las naves que van en dirección al planeta.

IUA IUU

IUA

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

1 Lee el cartel y marca el camino de la nave al planeta con pintura amarilla.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 1 14/02/2020 7:56:23

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

2 Rodea de color amarillo las naves que van en dirección al planeta.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 2 14/02/2020 7:56:27

Page 39: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

40

PRES

ENTA

CIÓ

N D

E LA

LET

RA

A

3 Repasa la letra.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 3 14/02/2020 7:56:28

EL RINCÓN DE LAS LETRAS

Crear un espacio en el aula destinado a exponer los trabajos que vayamos realizando con las diferentes letras a lo largo del curso. De esta forma se encontrarán siempre presentes en el aula. Podemos también invitar a las familias a visitar nuestro Rincón cada vez que terminamos de trabajar con una letra.

Además, los alumnos y alumnas pueden aportar nuevos materiales que traigan de casa.

Ficha 3• Presentar la letra: Os presento la letra A.

• Explicar que la A es la letra del bostezo. Colocar la mano delante de la boca y simular un bostezo: A, a, a...

• Mostrar la letra A en el Abecedario de gestos. Reproducir su sonido a la vez que practicamos el gesto.

• Aprender la retahíla mientras practicamos la grafía de la letra A en la pizarra:

A: Subimos y bajamos la montaña y la cruzamos con un palito.

Page 40: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

41

Ficha 4• Escribir en la pizarra varias letras A junto con números

variados del 1 al 9, como en la ficha. Rodear las letras A.

• Se puede repartir pintura de dedos para realizar la actividad en el cuaderno, para que las huellas queden a modo de estrellas.

Rodea o estampa huellas en las letras A.

Ficha 5• Seguir con el dedo la dirección del trazo, partiendo

del punto de inicio.

Repasa.

• Para terminar, realizar los ejercicios con los ojos de la lámina Tabla de ejercicios.

Ficha 6• Identificar los animales de la ficha. Repetir los nombres

destacando el sonido por el que empiezan.

Colorea los animales que empiezan por la letra A.

• Nombrar otros animales que empiecen por la letra A: avestruz, asno, alce, anguila, ardilla, abispa…

Ficha 7• Recordar la retahíla de la grafía de la letra A.

• Repasar la letra hueca con el dedo.

Repasa las letras.

• Leer y aprender la rima de la A del Letra a letra.

• Formar la A con el puzle de letras magnétias disponible en el material de aula.

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

4 Rodea o estampa huellas en las letras A.

A

A A

A

A

A

A

A

A A

AA3 7

1

1

16

63

37

6

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 4 14/02/2020 7:56:32

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

6 Colorea los animales que empiezan por la letra A.

ARAÑA

ABEJA

MARIQUITA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 6 14/02/2020 7:56:40

GRA

FOM

OTRIC

IDA

D

5 Repasa.

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 5 14/02/2020 7:56:36

ESCRITU

RA

7 Repasa las letras.

A A A A˜ ˜ ˜ ˜

A A A A˜ ˜ ˜ ˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 7 14/02/2020 7:56:43

Page 41: GUÍA DEL PROFESORADORimas motivadoras para el trabajo con cada letra y su sonido. ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172 ES0000000117335 115642_Letra_a_Letra_2_97172.indd 1

50

Ficha 46• Escribir en tarjetas pares de palabras y jugar a agrupar

las que son iguales.

• Escribir en la pizarra los nombres de los personajes: Oli y Sila.

Pinta el agua en el bebedero de Sila.

Ficha 47• Presentar la minúscula de cada letra.

• Destacar la diferencia entre la grafía mayúscula y la minúscula de una misma letra.

• Volver a ver las páginas de vocabulario del Letra a letra. Señalar primero las letras en mayúscula y después en minúscula.

Repasa las letras.

• Jugar a Mayúscula-minúscula, disponible en la app.

Ficha 48• Escribir las vocales en minúscula en la pizarra y

repasarlas. Después, utilizar masilla para pegar junto a cada una la tarjeta con la vocal en mayúscula que le corresponda.

Escribe las letras correspondientes a cada calcetín.

• Realizar los ejercicios de respiración de la lámina Tabla de ejercicios para volver a la calma.

DISC

RIMIN

ACIÓ

N VISU

AL

Pinta el agua en el bebedero de Sila. 46

TINA

SILA

SULA PINA

MILA SILA MINA

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 46 14/02/2020 7:58:07

ESCRITU

RA

Escribe las letras correspondientes a cada calcetín. 48

A |a U

I

O

E

˜

˜ ˜

˜

˜˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 48 14/02/2020 7:58:12

ESCRITU

RA

Repasa las letras. 47

A

O

|a

|o

|e

|u

|i

|y

I

Y

E

U

˜

˜

˜

˜

˜

˜ ˜

˜

˜

˜

˜˜

˜

ES0000000117319 115550_Cdno1_lecto_mas_94111.indd 47 14/02/2020 7:58:09

EVALUACIÓN