guÍa de aprendizaje. nÚcleo 4 · guÍa de aprendizaje en casa del 19 de junio al 24 de julio de...

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad” GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) ORIENTACIONES GENERALES 1) Esta guía de aprendizaje contiene actividades integradas de las áreas lengua castellana, comprensión lectora, inglés y artística; todas orientadas a partir del texto “Niña bonita” de Ana María Machado y articuladas a la temática del núcleo Nº1 “Colombia, país pluriétnico.” 2) Si tienes dudas debes comunicarte con tu directora de grupo, sólo en el horario establecido por cada una. 5º1:Laura Cardona Restrepo Celular: 3044905843. Correo: [email protected] 5º2:Daniela Acevedo Vásquez. Cel: 3127420881 / [email protected] 5º3:Martha Eugenia Escudero.Cel: 3207029436 / [email protected] 5º4: Lina Marcela Betancur. Cel: 3013756158 / [email protected] 5º5: Paula Andrea Tangarife. Cel: 3137465330 / [email protected] 3) Las evidencias de esta guía de aprendizaje deben enviarse el 24 DE JULIO de 2020 al correo de tu directora de grupo. Recuerda! La familia, el colegio y tú seguimos unidos para sortear esta prueba. Nos sentimos orgullosos de tenerlos como estudiantes de nuestra institución. Lo más importante es cuidar la salud y para eso no debemos olvidar lavarnos las manos y quedarnos en casa. Esperamos vernos pronto! GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 ¡Estimadas familias y estudiantes! Les extendemos un saludo. Agradecemos y valoramos todo su compromiso y esfuerzo para seguir haciendo escuela desde casa.

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

ORIENTACIONES GENERALES

1) Esta guía de aprendizaje contiene actividades integradas de las áreas lengua castellana, comprensión lectora, inglés y artística; todas orientadas a partir del texto “Niña bonita” de Ana María Machado y articuladas a la temática del núcleo Nº1 “Colombia, país pluriétnico.”

2) Si tienes dudas debes comunicarte con tu directora de grupo, sólo en el horario establecido por cada una.

★5º1:Laura Cardona Restrepo Celular: 3044905843. Correo: [email protected] ★5º2:Daniela Acevedo Vásquez. Cel: 3127420881 / [email protected] ★5º3:Martha Eugenia Escudero.Cel: 3207029436 / [email protected] ★5º4: Lina Marcela Betancur. Cel: 3013756158 / [email protected] ★5º5: Paula Andrea Tangarife. Cel: 3137465330 / [email protected] 3) Las evidencias de esta guía de aprendizaje deben enviarse el 24 DE JULIO de 2020 al correo de tu directora de grupo.

Recuerda! La familia, el colegio y tú seguimos unidos para sortear esta prueba. Nos sentimos orgullosos de

tenerlos como estudiantes de nuestra institución. Lo más importante es cuidar la salud y para eso no debemos olvidar lavarnos las manos y quedarnos en casa.

Esperamos vernos pronto!

GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4

¡Estimadas familias y estudiantes! Les extendemos un saludo.

Agradecemos y valoramos todo su compromiso y esfuerzo para seguir haciendo escuela desde

casa.

Page 2: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

Nota: Para cada ejercicio de escritura recuerda utilizar muy bien los signos de puntuación, usar correctamente las mayúsculas y minúsculas, los conectores de texto, separar correctamente los párrafos y cuidar la coherencia y la cohesión en la conexión de tus ideas.

NIÑA BONITA Ana María Machado

1. Te invitamos a leer nuevamente el texto “Niña bonita” de Ana María Machado. Recuerda que lo leíste en la guía del núcleo Nº1. Luego fortalece tu comprensión lectora respondiendo en el cuaderno de español las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo sería una niña o un niño bonito para ti? Describe sus características.

b) ¿A qué se refiere Ana María Machado cuando habla en el texto de aeitunas negras, finas hierbas de la noche y panteras jugando en la lluvia?

c) ¿Qué significan en el texto las palabras “negrita”,“lustrosa” y “mulata”?

d) ¿Cuál crees que es el motivo por el que conejo blanco quería ser negro?

e) “Niña Bonita, niña bonita ¿Cuál es tu secreto para ser tan negrita?” Escribe los secretos que inventó niña bonita para explicarle al conejo por qué era tan negrita. Luego invéntate 5 posibles secretos más que tú le hubieras dicho a conejo.

f) En el cuento la autora utiliza símiles para hacer comparaciones, ejemplo: “los ojos eran como dos aceitunas negras”, “su cabello era rizado y negro, muy negro, como hecho de finas hebras de la noche”, “Su piel era oscura y lustrosa, más suave que la piel de la pantera cuando juega en la lluvia”. Anímate a construir 5 comparaciones más que describan a niña bonita usando símiles como los ejemplos que acabas de leer.

g) ¿Qué conclusiones o enseñanzas te deja el texto? h) “Y la niña bonita fue la madrina de la conejita negra. Cuando la

conejita salía a pasear siempre había alguien que le preguntaba: -Coneja negrita, ¿cuál es tu secreto para ser tan bonita? Y ella respondía: -Ningún secreto. Encantos de mi madre que ahora son míos”

Recuerda que el símil es un recurso literario que sirve para comparar directamente dos cosas distintas. Se utilizan elementos

de comparación como: cual, tal, como, parece, etc.

Page 3: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

2. A propósito de estas reflexiones, un lamentable suceso ocurrido durante las últimas semanas, ha ocasionado fuertes debates sobre el racismo en nuestro país. ¡Entérate! leyendo la siguiente noticia.

Piensa en otro posible final para este cuento, escríbelo imaginando que niña bonita vive en tu mismo barrio y mejor aún, es de tu misma escuela ¿Qué hubiera pasado?

i) Imagina que esta historia ha cambiado de personajes. Ya no será protagonizada por una niña bonita, ni por el conejito blanco, ni por la mamá de niña bonita. Ahora, el personaje principal es un niño bonito, una conejita y el papá de niña bonita. ¿Cómo quedaría la nueva historia? El reto es crear y escribir la historia con estos nuevos personajes. Veámos cómo iniciaremos y tú continúas.

j) ¿Sabes quién es Ana Maria Machado? Es una periodista, profesora, pintora, y escritora brasileña. Su obra fue reconocida en 2000 con el Premio Hans Christian Andersen, máximo galardón de la literatura infantil y juvenil. Te la recomendamos para que leas más de sus textos y libros..¡Te encantarán!. Ahora piensa en ella y responde ¿Cuál crees que fue su intención al escribir ese texto sobre niña bonita?

k) Niña bonita inventó secretos para explicar por qué era tan negrita. Te invitamos a que leas y consultes sobre el tema y luego respondas ¿A qué se debe la existencia de distintos tonos de piel en las personas?

l) Te invitamos a consultar y leer sobre la diversidad y riqueza étnica de nuestro país. Luego escribe cómo puedes explicar la respuesta de la madre de niña bonita “Ningún secreto. Encantos de mi madre que ahora son míos”.

m) El texto nos recuerda que somos un país pluriétnico, pero a pesar de esto en nuestra sociedad encontramos personas que no se sienten orgullosas de su cultura y color de piel, o que sufren por conductas racistas y discriminatorias. ¿Qué opinas sobre esto, cuál es tu reflexión al respecto?

Niño bonito

Había una vez un niño bonito, bien bonito. Tenía los ojos como dos aceitunas negras, lisas y muy brillantes…...

Page 4: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

Junio 4 de 2020

Anderson Arboleda: la muerte de un joven negro tras una presunta golpiza policial que desató un debate sobre el racismo en Colombia

El funeral de Anderson Arboleda, un joven de 24 años que vivía en el municipio colombiano de Puerto Tejada (unos 500 kilómetros al oeste de Bogotá), estuvo lleno de globos blancos, camisetas estampadas con su rostro y un reclamo que se podía escuchar al unísono. "Lo único que queremos es justicia”. De acuerdo al relato de varios de sus familiares, Arboleda fue agredido el pasado 19 de mayo por un policía, que presuntamente lo golpeó varias veces en la cabeza con un mazo de madera (conocido en Colombia como bolillo).

Los impactos le habrían causado muerte cerebral, ocurrida tres días después en un hospital de la ciudad de Cali. Según anotaron testigos, el joven se cruzó con la policía al frente de la casa de su madre, tras violar las condiciones de la cuarentena ordenada por el gobierno local para evitar la propagación del covid-19. Aunque la muerte de Arboleda se produjo el pasado 22 de mayo, fue recién este martes que Goyo, la cantante del popular grupo colombiano Chocquibtown, dio a conocer la noticia en sus redes sociales. #RacismoEs cuando Policía ASESINA a un joven Negro en Puerto Tejada supuestamente por incumplir la cuarentena y esto no se pasa por medios grandes, esto no es suficiente para indignar a un país", señaló en su cuenta de Twitter la artista.

Con ello sumaba su voz a los que protestan por la violencia policial contra la población negra y el racismo, en EE.UU. en particular, tras la muerte del afroestadounidense George Floyd bajo custodia policial, y también en otros países. "En Colombia hay evidencia de que la policía tiene un comportamiento discriminatorio hacia la población afrodescendiente. Desde este caso en particular hasta el uso de violencia simbólica como tratarlos de 'simios', 'negro' o 'curtido''", le dijo a BBC Mundo Aurora Vergara Figueroa, directora del Centro de Estudios Afrodiásporicos de la Universidad Icesi de Colombia. Y revela unos datos de una investigación hecha por llex Acción Jurídica en varias localidades de Bogotá que indican que "una persona afrocolombiana tiene 14,27 más probabilidades de ser multada que un blanco/mestizo" y que " una persona con las tonalidades más oscuras (utilizando paleta de colores) tiene 2,67 veces más probabilidad de interactuar con la policía y 2,57 veces mayor probabilidad de ser detenido, llevado al área restringida, multado o requisado".

"Lo que ha ocurrido es que el caso de Floyd se ha vuelto un catalizador para identificar otros casos de muertes de jóvenes afro que requieren una lectura minuciosa sobre el impacto de la racialización en sus cuerpos y en territorios de mayoría afrodescendiente", agregó Vergara. A esta denuncia se sumaron otros personajes conocidos en Colombia, quienes hicieron un llamado de atención por violencia policial en el país. Y recordaron el caso de Dilan Cruz, quien en noviembre 2019, en una de las movilizaciones que tuvieron lugar en el marco del paro general, fue herido con un arma de dotación de la Policía Nacional y murió varios días después. Pero ¿qué fue lo que ocurrió este 19 de mayo?

Anderson Arboleda vivía en la ciudad de Puerto Tejada, ubicada en el suroccidente de Colombia

Page 5: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

Cuarentena: Desde el pasado 22 de marzo, el presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó mediante decreto la cuarentena sanitaria para combatir la pandemia del coronavirus. Este decreto le otorgó herramientas a la Policía Nacional para imponer comparendos (multas) a las personas que no cumplieran con las restricciones impuestas. De acuerdo a sus familiares, el 19 de mayo Arboleda estaba afuera porque estaba llevando a su hermano menor a la casa de su madre. Según el testimonio que dio Miriam, una de sus tías, a un noticiero local, fue en el momento en que dejaba a su hermano en la casa de su mamá cuando fue interceptado por los uniformados. "Dos policías lo detuvieron, dijeron que le iban a poner un comparendo por estar violando la cuarentena. Entonces uno de ellos lo golpeó varias veces en la cabeza", relató Miriam. Después del incidente, según los relatos de varios amigos, Arboleda se dirigió hasta la estación de policía local para denunciar el ataque.

"Fue ahí donde comenzó a decir que le dolía mucho la cabeza", apuntó su tía. Arboleda fue trasladado primero a un hospital de la zona, pero luego fue derivado a un hospital con mayor infraestructura en la ciudad de Cali, debido a la gravedad de las lesiones. Allí, el 22 de mayo los médicos del hospital Valle de Lilí declararon la muerte cerebral del joven, quien horas después falleció. “Lo único que pedimos es justicia. Que se investigue a fondo qué fue lo que pasó”, indicó la familiar. El comandante de la Policía de Cauca (la región a la que pertenece Puerto Tejada), el coronel Rosemberg Novoa, señaló esta semana que se está investigando lo ocurrido. Aunque algunos familiares dieron a conocer la identidad del policía señalado de haber golpeado a Arboleda, este dato no ha sido confirmado por las autoridades colombianas.

Debate: Aunque la muerte ocurrió el pasado 22 de mayo, las protestas en EE.UU. por la muerte de George Floyd -ocurrida tres días después- ayudaron a dar a conocer el caso de Arboleda en Colombia. Además de la cantante Goyo, periodistas, académicos y políticos compartieron la noticia de la muerte del joven y exigieron una respuesta por parte de las autoridades. La presentadora de la cadena estadounidense Univisión Ilia Calderón también compartió la imagen de Arboleda. “Su nombre es Anderson Arboleda. Su familia denuncia que murió después de ser golpeado en la cabeza por un agente de policía de Puerto Tejada, Colombia. “Justicia para Anderson Arboleda” señaló la periodista.

Y agregó: “Colombia tiene una larga historia de racismo, injusticia y abusos contra la población negra”. El senador Juan Luis Castro C. fue otro de los que llamaron la atención sobre el caso,considerado por muchos una demostración del racismo existente en la sociedad colombiana. "Lo que más me indigna del caso de Anderson Arboleda es que no pasa nada, nadie responde, nadie ha sido cuestionado. ¡Justicia para Anderson!", escribió el político.

En tanto, un fiscal de la ciudad de Cali, en el suroccidente de Colombia, anunció este miércoles una investigación para determinar las causas de la muerte de Arboleda. En ese sentido, Vergara señala que se necesitan tomar medidas para evitar más muertes como la de Arboleda en Colombia. "Se necesitan avances en materia legislativa y de política pública. Ya existe una ganancia con la Ley 1482 de 2011, entre otras", dijo. "Sin embargo, es necesario avanzar en desarrollar otras acciones de Estado que propendan por cambios estructurales".

nnnn

Identifica y escribe los datos claves de la noticia: • ¿Cuál es el tema de la noticia? ¿Qué ocurrió? ¿A quién le

pasó (protagonista o protagonistas)? ¿Cómo pasó (forma o circunstancia en que sucedieron los hechos? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde sucedió (lugar donde se producen los hechos)? ¿Por qué ocurrió (causas de los hechos)?

• ¿Cómo podrías relacionar el cuento “Niña bonita” con la noticia sobre Anderson Arboleda? (Es decir, qué puntos de encuentro o relaciones encuentras entre ambos textos)

Page 6: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

3. Lo sucedido con Anderson Arboleda desató un debate sobre el racismo en Colombia donde políticos, periodístas, artístas y académicos han planteado sus posiciones, puntos de vista y argumentos sobre el tema. Ahora necesitamos que los niños y niñas de nuestro país también participen de este debate. Para preparar tu participación en el debate debes seguir los siguientes pasos: Primero: Elaborar un texto argumentativo en el que defiendas una idea o tesis mediante argumentos. El tema polémico es: el racismo en Colombia, donde se supone que celebramos de una gran diversidad y riqueza étnica, el punto de partida es la noticia sobre Anderson Arboleda.

Para empezar tu texto te recomendamos:

• Leer la noticia nuevamente, subrayando con un color las ideas o puntos de vista con los que estás de acuerdo y con otro color aquellos con los que no estás de acuerdo. Así sacarás los asuntos sobre las cuáles realizarás tus críticas, tesis y argumentos.

Debate virtual sobre el racismo en Colombia desde

las voces de nuestros niños y niñas

Recuerda que un debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas, quienes exponen sus puntos de vista con sólidos argumentos. El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es la contra argumentación. ¿Quiénes intervienen? - Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate. - El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos y argumentos más relevantes del tema.

Texto argumentativo Su objetivo es probar o demostrar una idea o tesis, plantear con qué

puntos esta de acuerdo y con cuáles no lo está y por qué; los argumentos deben persuadir, convencer al receptor (lector o

interlocutor), por tanto deben ser claros, lógicos y coherentes. Tu texto debe tener las siguientes partes:

1. Título: Es el nombre que darás a tu texto, debe llamar la atención del receptor y relacionarse con lo que dirás en el texto.

2. Introducción: Es la parte incial donde das a concocer al lector el tema que tratarás en el texto y cómo lo desarrollarás. (Primer párrafo)

3. Tesis: Idea que se defiende y que se pretende demostrar mediante argumentos. (Segundo párrafo)

4. Argumentos: Razones o pruebas que sostienen la tesis o idea que se está defendiendo y que permiten al emisor convencer al receptor (Tercer, cuarto o quinto párarfo. Puedes escribir los argumentos en1, 2 o 3 parráfos, o los que necesites)

5. Conclusión: Finalizas el texto cerrando la idea principal del texto, sintetizando (resumiendo o diciendo en pocas palabras) los argumetos con que la defendiste. (Último párrafo)

Ten en cuenta… El texto debe dividirse en párrafos, éstos se separan con puntos y aparte y debes dejar renglón entre cada párrafo. Es importante usar conectores que son aquellas palabras que nos ayudan a conectar las ideas al interior de cada párrafo y entre éstos.

Page 7: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

• Indagar más sobre la noticia en otros periódicos o noticieros, indagar sobre las opiniones y debates que se

han hecho al respecto para apropiarte más del tema y conocer las distintas versiones del asunto. No olvides tener siempre sentido crítico con aquello que leas.

• Tener en cuenta lo aprendido en la guía del núcleo Nº1 sobre “Colombia, país pluriétnico”, también leer sobre el tema de la diversidad étnica en nuestro país, puedes usar libros que tengas en casa o internet, sacar ideas importantes que te sirvan para escribir tus argumentos en tu texto.

• Hacer una lluvia de ideas de tu texto y luego comenzar a escribir; pedir a un adulto que te revise tu borrador, es decir tu primera versión del texto, para hacer las correcciones necesarias sobre: ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas, de signos de puntuación, redacción, coherencia, cohesión y estructura del texto. Re-escribir el texto final ya corregido.

4. Después de tener tu texto listo, el segundo paso es elegir a través de qué medio de comunicación desearías que se divulgara el debate virtual sobre el racismo en el que participarás con tu texto: ¿la radio? ¿la televisión? ¿la web? Para ello…recuerda que:

Los medios de comunicación masiva Son aquellos instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información. Abarcan desde la escritura hasta las tecnologías de la información y comunicación. Su propósito principal es transmitir un mensaje, el cual va dirigido de un emisor a un receptor; cumplen funciones como informar, persuadir, exponer ideas, motivar a la participación y entretener. Algunos son: La televisión: Es uno de los medios de comunicación de mayor importancia en lo visual por su fácil acceso, permite que millones de personas de todo el mundo puedan recurrir a él inmediata y fácilmente. La radio: Es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales de manera gratuita y con mayor capacidad de cobertura. La prensa: La prensa o el periódico comenzó a convertirse en el medio más importante para el periodismo y la comunicación de opinión para las masas. La prensa impresa basa su mantenimiento en la publicidad. La web: O la Internet tiene gran expansión e impacto en la sociedad, fue concebida inicialmente como un sistema militar de telecomunicaciones, pero este se desbordó de tal manera que se hizo popular y llegó a todos los públicos. Creando un territorio virtual sin barreras culturales o políticas, aunque sí tecnológicas.

Elementos y factores de la

comunicación La comunicación es un proceso que consta de un

sujeto que emite un mensaje con una intención y un receptor que es quien lo recibe. A este intercambio e

interacción se le llama comunicación.

Veracidad y sentido crítico… Es muy importante formar una visión crítica y una actitud de indagación frente a la información presentada por los distintos medios de comunicación, pues lamentablemente a través de éstos algunos grupos políticos, económicos o sociales buscan manipular la información para que las personas crean, piensen u opinen lo que ellos necesitan de acuerdo a sus intereses. Por esto es necesario que siempre estemos atentos a lo que nos informan, no creer en todo sin antes analizarlo muy bien, hacerle nuestras propias críticas y finalmente sacar nuestras propias conclusiones, opiniones y argumentos sobre la información transmitida sin dejarnos engañar ni manipular.

Page 8: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

• Ahora que sabes la importancia de tener sentido crítico cuando recibimos información a través de los

medios de comunicación. Reflexiona y responde: ¿Qué información, datos o expresiones de la noticia sobre Anderson Arboleda identificas como intentos de manipulación de la información? ¿Qué críticas podrías hacer al respecto?

5. El debate sobre el racismo que desató el suceso con este joven colombiano provocó que varios colectivos de personas en las redes sociales diseñaran campañas publicitarias para exigir justicia en el caso de Anderson Arboleda, con logos y eslogans como el que se muestra en la imagen. En el debate virtual sobre el racismo desde las voces de los niños y niñas necesitamos que tú diseñes tu propia campaña contra el racismo con un eslogan y un logo de tu autoría. Para diseñarlo… ¡Ten en cuenta! El debate virtual sobre el racismo desde las voces de los niños y niñas necesitamos que se conozca alrededor del mundo, para que personas de otros países se unan a nuestra campaña. Por esto el eslogan de tu campaña también debes escribirlo en inglés, aprovechando que éste es un idioma universal. Te compartimos algunos ejemplos:

The world against racism: En tu diseño debes incluir el nombre de diferentes países del mundo con su

respectiva nacionalidad: “. La fuerza de nuestro mensaje debe llegar a todos los rincones del ”Earth Planet”

Aquí tienes vocabulario de apoyo: Countries and nationalities

Colombia-colombian

South Africa-SouthAfrican

Justice for Anderson Arboleda.

Why don't you see it in Colombia?

Page 9: GUÍA DE APRENDIZAJE. NÚCLEO 4 · GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19) 2. A propósito de estas reflexiones,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA DEL 19 DE JUNIO AL 24 DE JULIO DE 2020 EMERGENCIA SALUD PUBLICA (COVID - 19)

• Pon a volar tu creatividad y realiza tu diseño con materiales que tengas en casa (algunas ideas: cartulina,

vinilos, marcadores, recortes de periódico, imágenes, etc); recuerda tomarte la foto con la evidencia (maravilloso si incluyes a tu familia en ella).

• Para profundizar el aprendizaje de este vocabulario. Escribe el poster (en inglés) que observas en la imagen. Decóralo alrededor escribiendo en inglés 10 países con su respectiva nacionalidad y dibuja su bandera. Esto para recordar que aunque el 21 de marzo celebramos el día mundial contra el racismo; la inclusión, la tolerancia y la divesidad la debemos practicar siempre.

6. En la noticia que estamos trabajando mencionan al grupo musical ChocQuibTown, tanto éste como el grupo musical Herenia de Timbiquí, son máximos exponentes del folclor musical del pacífico colombiano.

• Indaga y escibe en el cuaderno de artística sobre las principales características de la música del pacífico colombiano.

• Dibuja los instrumentos que se utilizan en estos ritmos musicales y realízales una corta descripción. Para ello te invitamos a escuchar la parte inicial de la presentación del grupo Herenia de Timbiquí que encontrarás en el link: https://www.youtube.com/watch?v=0EVL92i_wSY . Escribe los instrumentos que escuchas.

• Te invitamos a disfrutar de la canción de este mismo grupo titulada “Negrito”. Escribe su título y letra en el cuaderno, y a medida que la escuchas debes ir realizando un dibujo que la represente, haciendo honor a nuestra cultura afrocolombiana. https://www.youtube.com/watch?v=YarR1szLs1w&list=PLfenMv6PvvS9gITIkiq7w9KrjbC3SEfuu&index=10

• Por último te invitamos a que durante estas semanas escuches distintas canciones de estos dos grupos musicales y en el cuaderno realices una lista de las canciones que conociste de ellos. ¿Cuáles son ahora tus favoritas?

7. Ahora que ya estas preparado(a) para participar en el debate virtual sobre el racismo en Colombia desde las voces de nuestros niños y niñas, debes grabar un video máximo de 2 minutos en el que presentes las reflexiones y argumentos que expondrás en el debate (apoyáte de lo que escribiste en tu texto argumentativo). Lo debes hacer de forma creativa simulando un programa de radio, emisora, un programa de televisión, de la web o un noticiero; elige uno de ellos, indaga sobre sus caracteristicas, formato de presentación, secciones y pasos para grabarlo. Tienes el mejor equipo para trabajar en casa: Tu familia; así que la idea es que ellos también puedan participar. Utiliza el logo y eslogan que elaboraste, recomienda el cuento sobre Niña Bonita; uno de los momentos del video deberá ser en inglés, pues recuerda que el debate debe llegar a todos los rincones del mundo: saluda y despídete en inglés, realiza una corta presentación personal en este idioma, comparte y expresa las producciones que hiciste en inglés, ambienta el video con la música de los grupos musicales que trabajamos y apóyate de todo lo que realizaste y aprendiste en esta guía. Junto con el video, debes enviar foto de esta autorización firmada por ti y por tu acudiente:

Consentimiento informado para video Yo _______________________________ con cédula Nº____________ acudiente del estudiante _____________________ del grupo 5º___.Autorizo para que aparezca en el video que será enviado a la directora de grupo con fines académicos y de aprendizaje. Firma del acudiente: ____________________________ Firma del estudiante:______________________________

March 21th