guÍa de apoyo docente para la elaboraciÓn del estudio de mercado y tecnico de...

64
1 GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE LA ASIGNATURA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ELABORADO POR: MISAEL DÍAZ VERA/ JUAN SEBASTIÁN LEÓN PÉREZ DIRECTOR: CARLOS DÍAZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTA, D.C.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

1

GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE LA ASIGNATURA

DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES

ELABORADO POR: MISAEL DÍAZ VERA/ JUAN

SEBASTIÁN LEÓN PÉREZ

DIRECTOR: CARLOS DÍAZ RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y

RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTA, D.C.

Page 2: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

2

Contenido ESTUDIO DE MERCADO. ...................................................................................................... 4

1. SEGMENTACIÓN. ..................................................................................................... 5 1.1. SEGMENTACIÓN DE CONSUMIDORES. ............................................................. 5 1.2. VARIABLES DE SEGMENTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES. ............................. 5 1.2.1. VARIABLES DEMOGRÁFICAS. ..................................................................... 5

1.2.2. VARIABLES GEOGRÁFICAS. ........................................................................ 6 1.2.3. VARIABLES PSICOGRÁFICAS. ...................................................................... 7 1.2.4. CONDUCTUALES. ........................................................................................ 7 1.3. SEGMENTACIÓN DE EMPRESAS. ...................................................................... 8

1.3.1. VARIABLES DEMOGRÁFICAS. ..................................................................... 8 2. MERCADO OBJETIVO O TARGETING. ....................................................................... 9

2.1. DETECTAR LA OPORTUNIDAD O PROBLEMA DEL MERCADO. ......................... 9 2.2. ANALIZAR LA FACTIBILIDAD PARA APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DEL

MERCADO: ................................................................................................................... 9 3. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO. ......................................................................... 9

3.1. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO. .................................................................... 11

3.1.1. DESARROLLO INTERNO. ........................................................................... 11 3.1.2. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. ....................................................................... 11

3.1.3. FUSIONES Y ADQUISICIONES. ................................................................... 12 3.1.4. JOINT VENTURES. ..................................................................................... 13 3.2. RELOJ DE BOWMAN. ..................................................................................... 14

4. 4. PROPUESTA DE VALOR. ..................................................................................... 15 4.1. 4 P´S DEL MARKETING. ................................................................................. 15

4.2. PRODUCTO. ................................................................................................... 16 4.2.1. CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. ....................................................... 17

4.3. PRECIO. ......................................................................................................... 19 4.3.1. PUNTO DE EQUILIBRIO. ............................................................................ 20 4.4. PLAZA. .......................................................................................................... 21

4.5. PROMOCIÓN. ................................................................................................. 24 5. ANÁLISIS DEL MEDIO. ........................................................................................... 25

5.1. ANÁLISIS DE STAKEHOLDERS. ..................................................................... 25 5.2. DOFA. .......................................................................................................... 26

6. DEMANDA Y OFERTA. ........................................................................................... 27

6.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. .................................................................... 28

6.2. OFERTA. ........................................................................................................ 29 ESTUDIO TÉCNICO. ............................................................................................................ 31

1. UBICACIÓN. .......................................................................................................... 31

1.1. MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN. ...................................................................... 33 1.1.1. VALORACIÓN CUANTITATIVA POR PUNTOS. ............................................ 33 1.1.2. EL MÉTODO DE BROWN Y GIBSON. .......................................................... 33 1.1.3. MÉTODO DE ANÁLISIS DIMENSIONAL 1. ................................................. 37 1.1.4. MÉTODO DE ANÁLISIS DIMENSIONAL II. (Díaz Rodríguez, 2017) ........ 39

Page 3: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

3

1.1.5. MÉTODO SCORING. ................................................................................... 39 1.1.6. MÉTODO PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO. ......................................... 40

2. TAMAÑO................................................................................................................ 41

3. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS. .............................................................................. 43 3.1. TIPO DE TECNOLOGÍAS. ................................................................................ 43 3.2. IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. ............................................................. 43 3.3. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA. ......... 44 3.4. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS. ....................................................... 47

3.4.1. DIAGRAMA DE FLUJO. .............................................................................. 47 3.5. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO. ...................................... 49 3.5.1. DIAGRAMA DE GANTT .............................................................................. 49

3.5.2. PERT. ....................................................................................................... 51 3.5.3. CPM. ......................................................................................................... 53 3.5.4. TIEMPO PROBABILÍSTICO DE LAS ACTIVIDADES: ..................................... 57

3.6. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA. ..................................................................... 58 3.6.1. DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO: ............................................................... 59

3.6.2. DISTRIBUCIÓN POR CELDAS DE FABRICACIÓN: ........................................ 60 3.6.3. DISTRIBUCIÓN DE POSICIÓN FIJA: ............................................................ 60 3.6.4. DISTRIBUCIÓN POR PROCESO: .................................................................. 61

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 62

Page 4: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

4

UNIDAD 1 ESTUDIO DE MERCADO

1. Objetivo de aprendizaje.

Desarrollar los fundamentos conocimientos teóricos y metodológicos del estudio

de mercado para la asignatura de formulación y evaluación de proyectos

ambientales.

ESTUDIO DE MERCADO.

Por lo general, el concepto de estudio de mercado se identifica con la definición

tanto del precio al que los consumidores están dispuestos a comprar, como a la demanda.

(Chain & Chain, 2008)

Thompson (2008) refiere que el estudio de mercado es el proceso de planificar, recopilar,

analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los

consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la

finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las

acciones de marketing en una situación de mercado específica.

Para profundizar en el estudio de mercado y sus diferentes partes se abordarán los

siguientes temas:

Ilustración 1. Temática de segmentación. Fuente: (Autor)

Segmentación. Posicionamiento estratégico. Propuesta de valor. Demanda y oferta.

1. Segmentación de

consumidores.1. Estrategia de crecimiento. 1. 4P's del marketing.

1. Estimación de la

demanda.

2. Variables de segmentación. 2. Reloj de Bowman. 2. Producto. 2. Oferta

3. Segmentación de empresas. 3. Precio.

4. Plaza.

5. Promoción.

Mercado objetivo o targeting. Análisis del medio.

1. Detectar la oportunidad o problema del mercado. 1. Análisis de Stakeholders

2. Analizar la factibilidad para aprovechar la oportunidad. 2. DOFA.

Estudio de mercado.

Page 5: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

5

1. SEGMENTACIÓN.

1.1. SEGMENTACIÓN DE CONSUMIDORES.

Para Kotler (2012) la segmentación de mercados es identificar las preferencias de un

grupo de consumidores con base en los atributos del producto o servicio.

Ilustración 2. Ejemplo de segmentación. Fuente: (Valiñas, 2009)

1.2. VARIABLES DE SEGMENTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES.

Al momento de realizar la segmentación de mercado es necesario tener en cuenta una

serie de variables que ayudaran a definir dicho segmento de manera más clara y precisa.

“Estas variables nos permiten utilizarlas de manera individual o combinando varias

variables. Esta última opción permite concretar aún más las características del sector de

mercado.” (Muñoz, 2017).

1.2.1. VARIABLES DEMOGRÁFICAS.

Las primeras variables a identificar son las demográficas, las cuales nos permiten “agrupar

al mercado bajo características como edad, el sexo, estado civil, ocupación, ingresos,

educación, religión, raza, generación o nacionalidad.” (Muñoz, 2017).

A. EDAD.

dado que las necesidades cambian a lo largo de nuestra vida, la distribución de la

población por edad es un criterio útil para segmentar el mercado en muchos productos.

(Hernando, 2001)

B. Nivel académico.

Esta hace referencia al grado de escolaridad o educación con el que cuenta la población

de un lugar determinado “Este dato es relevante para entender por qué algunos

productos tienen mayor nivel de venta que otros, así como para entender cómo afecta

la preparación académica en la conducta que sigue el consumidor” (Valiñas, 2009).

Page 6: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

6

C. Nivel socioeconómico.

Esta es una de las variables de mayor relevancia ya que, permite identificar el poder

adquisitivo de los consumidores.

D. Raza.

Esta variable agrupa a la población de acuerdo a rasgos característicos como “el color

de la piel, la forma del cráneo, etcétera.” (Morales, 2014).

E. Sexo.

Esta es una variable de fácil identificación donde se divide la población según su

género bien sea masculino o femenino.

F. Ocupación.

Se define por la labor o actividad a la que se decida cada persona.

G. Ciclo de vida familiar.

Esta variable toma en cuenta el punto o ciclo en el que se encuentra el hogar los cuales

están definidos por “la edad y estado civil de los adultos y la presencia y edad de los

niños.” (Hawkins, 2004). En esta clasificación se encuentran los siguientes ítems

- Joven soltero.

- Matrimonio joven sin hijos.

- Matrimonio joven con hijos.

- Padres solteros jóvenes.

- Solteros de mediana edad.

- Casados de mediana edad sin hijos.

- Casados de mediana edad con hijos en casa.

- Solteros de mediana edad con hijos en casa.

- Casados mayores sin hijos en casa.

- Solteros mayores.

H. Religión.

Esta es una variable demográfica, pero es también una variable psicográfica, ya que

tiene características de “mensurabilidad, pero el comportamiento del consumidor de

acuerdo con la religión tiene connotaciones de tipo psicográfico.” (Valiñas, 2009).

1.2.2. VARIABLES GEOGRÁFICAS.

Están son definidas en relación con la ubicación geográfica, por el tamaño de las ciudades,

o por las condiciones climáticas de la zona; bajo esta clasificación se pueden encontrar

diversas denominaciones como “estados, países, comunidades, regiones, provincias o

condados, ciudades o vecindarios.” (Muñoz, 2017).

Page 7: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

7

A. Región.

Es una extensión de tierra donde se agrupan una población y que forman “una unidad

al tener caracteres comunes como el clima, la topografía, la etnia, etc.” (Morales,

2014).

B. País.

“Se define como un territorio, considerado como unidad geográfica y cultural.”

(Morales, 2014).

C. Densidad.

Esta hace referencia al tamaño o condiciones de las comunidades que se pretenden

analizar, según Morales (2014) excisten tres clasificicaciones:

- Urbana: Son ciudades grandes.

- Suburbana: Concentraciones que están próximas a poblaciones urbanas y que tienen

un menor índice de densidad de población.

- Rural: La población rural dista de ser una ciudad.

D. Clima.

Este factor hace alusión a las condiciones climatológicas presentes en la zona donde

está ubicada la población y es un factor importante ya que este es “determinante en la

personalidad, las costumbres, la ideología y el estilo de vida de la gente.” (Morales,

2014).

1.2.3. VARIABLES PSICOGRÁFICAS.

Estas son variables que ayudan a determinar la conducta de los individuos con relación a

su entorno y nos permite “entra contacto con la parte emocional del consumidor.”

(Moraño, 2010).

A. Personalidad.

“Se define como las características psicológicas internas que determina y reflejan la

forma en que un individuo responde a su ambiente.”(Schiffman, 2010).

B. Clase social.

“Representa el estatus y el prestigio de una persona, en relación con otros individuos

dentro del mismo agrupamiento de clase social o uno diferente.” (Schiffman, 2010).

1.2.4. CONDUCTUALES.

Esta segmentación está orientada al comportamiento del consumidor y a la forma de uso

del bien o servicio. “Este tipo de segmentación puede ser en función del momento, de los

beneficios, del nivel de uso, de la frecuencia de uso o del nivel de fidelidad.” (Muñoz,

2017).

Page 8: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

8

A. Frecuencia de uso.

Está definido por la cantidad de veces que se compra un producto o por el tiempo en

que se un usa un servicio. Este segmento está dividido en “usuarios ocasionales, reglar

y frecuentes.” (Kotler, 2012).

B. Lealtad.

Para Schiffman (2010) la lealtad tiene dos componentes: 1. comportamiento, la

frecuencia y consistencia con que se adquiere una marca dada; y 2. actitud, el

sentimiento de compromiso del consumidor hacia la marca.

- Muy leal: Son consumidores del producto que utilizan en forma exclusiva una marca.

- Un poco leal: Son consumidores que reparten su lealtad de compra en dos o más

marcas.

- Nada leal: Este grupo de usuarios está acostumbrado a consumir cualquier producto.

C. Actitud hacia el producto.

Para Valiñas (2009) este grupo de variables hace referencia a la actitud del consumidor

frente a un producto específico, y la disposición de compra que genera esa actitud

agrupándolos en tres grupos principales:

- Simpatía: Son aquellos consumidores que ante ciertos productos o circunstancias

presentan una total disposición para adquirir los mismos.

- Normal: Existe un grupo de consumidores que generalmente duda mucho antes de

realizar una compra.

- Desconfianza: Son personas conscientes de sus motivos para no comprar,

generalmente son muy ordenados en sus compras, no gastan en créditos y no son

fácilmente influenciables por promociones o situaciones como un precio bajo.

1.3. SEGMENTACIÓN DE EMPRESAS.

Las empresas realizan también actividades de segmentación de mercado; sin embargo,

las variables a partir de las cuales determinan su segmento son totalmente diferentes a las

del mercado de consumo.

“Las industrias se segmentan de manera geográfica, demográfica (industria, tamaño de la

compañía), o por los beneficios que buscan, el nivel de usuario, la frecuencia de uso y el

nivel de lealtad.” (Kotler, 2012).

1.3.1. VARIABLES DEMOGRÁFICAS.

Permiten clasificar fácilmente a las empresas siendo datos que se obtiene fácilmente.

“Algunos de estos datos son antigüedad, tamaño, nivel de facturación, número de

empleados, actividad de la empresa.” (Moraño, 2010).

A. Tipo de industria: “Se refiere a la actividad o actividades a que se dedica la

empresa.”(Valiñas, 2009).

Page 9: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

9

B. Tamaño: “Es vital para la empresa que vende saber el tamaño de las empresas que

serán sus clientes.”(Valiñas, 2009).

C. Capacidad instalada: “La capacidad se refiere a la capacidad de la empresa para

producir determinado volumen de productos o servicios, y se refiere también a la

cantidad de ese volumen que está ocupando actualmente.” (Valiñas, 2009).

2. MERCADO OBJETIVO O TARGETING.

Una vez terminada la segmentación y analizado las diferentes variables que definen

la población, se pasa a definir cuál es el mercado objetivo más óptimo para desarrollar el

proyecto, este mercado objetivo puede estar con más de un segmento de la población. “Un

mercado meta consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades o

características comunes, a los cuales la compañía decide atender. El marketing meta

puede realizarse en varios niveles diferentes.” (Kotler, 2012).

Para definir el mercado objetivo deberá llevar a cabo las siguientes acciones:

2.1. DETECTAR LA OPORTUNIDAD O PROBLEMA DEL MERCADO.

Debido a la dinámica del mismo mercado, en este se están generando constantemente

condiciones favorables o desfavorables para los diversos productos, es en estos puntos de

cambios donde se debe identificar las oportunidades para la comercialización del producto

o servicio. “Para que la implementación de un proyecto decida desarrollar una estrategia,

debe haber detectado con antelación una oportunidad o amenaza de mercado; en caso

contrario resultaría muy difícil lograr el éxito.” (Valiñas, 2009).

2.2. ANALIZAR LA FACTIBILIDAD PARA APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DEL

MERCADO:

Antes de tomar una decisión se debe tener en cuenta no solo la presencia de la oportunidad

en el mercado, sino, también la capacidad con la que cuenta para aprovechar dicha

oportunidad, ya que si no se cuenta con los recursos o herramientas necesarios puede

generar problemas “esto quiere decir que se deben prever las ventajas y desventajas que

trae consigo una oportunidad. En muchas ocasiones las oportunidades de mercado no

representan una inversión tan alta que no es posible que el proyecto se realice.” (Valiñas,

2009).

3. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO.

Es considerado posicionamiento estratégico, la dirección y alcance de una

organización en el mercado, lo que le permite tener una mayor competitividad y ventaja

frente a su competencia, esto lo logra “mediante la configuración de sus recursos y

Page 10: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

10

competencias, con el fin de satisfacer las expectativas de las partes interesadas” (Johnson,

Scholes, & Whittington, 2006).

Espinosa (2015) y Torreblanca (2016) Definen cada una de las cuatro estrategias que se

representan en los cuadrantes de la Ilustración 3, para determinar de estas estrategias cuál

es la más óptima según las necesidades y cualidades propias de cada organización:

Ilustración 3. Matriz de Ansoff. Fuente: (Diaz Rodriguez C. , 2017)

1. ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN DE MERCADOS: Esta estrategia se trata de

verificar si la capacidad de la empresa da la posibilidad abarcar mayor segmento del

mercado; Se realizan acciones para aumentar el consumo de los clientes, atraer clientes

potenciales y clientes de la competencia; Esta opción ofrece seguridad y menor margen

de error al ser los productos conocidos en mercados conocidos. Para Torreblanca

(2016) esta opción de las cuatro, es la que tiene menor riesgo.

2. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS: Plantea si la

empresa puede desarrollar nuevos mercados con sus productos actuales. Para ello

resulta fundamental identificar nuevos mercados, segmentos o nichos y realizar un

exhaustivo análisis de aquellos canales de distribución en los que debería operar.

Ejemplos de esta estrategia son: la expansión regional, nacional, internacional, la venta

por canal online o nuevos acuerdos con distribuidores, entre otros.

3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS: La empresa

desarrolla nuevos productos para los mercados en los que opera actualmente. Se sabe

que el mercado es dinámico y está cambiando constantemente, se generan necesidades

con la misma velocidad que se van sustituyendo con nuevos productos, modificaciones

o actualizaciones para satisfacer estas necesidades.

Page 11: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

11

4. ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN: Es necesario estudiar si existen

oportunidades para desarrollar nuevos productos para nuevos mercados. Esta

estrategia es la última opción que debe escoger una empresa, ya que ofrece menor

seguridad, puesto que cualquier empresa, cuanto más se aleje de su conocimiento sobre

los productos que comercializa y los mercados donde opera, tendrá mayor riesgo al

fracaso.

3.1. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO.

3.1.1. DESARROLLO INTERNO.

Según Johnson, Scholes, & Whittington (2006) el desarrollo interno se produce cuando se

desarrollan las estrategias partiendo y desarrollando propias capacidades de una

organización. Los recursos y capacidades propias, implica mayores esfuerzos y riesgos en

ciertos contextos. El desarrollo interno ha sido el principal método de desarrollo

estratégico.

1. Productos que tienen un diseño o un método de fabricación muy técnico, los negocios

pueden decidir que van a desarrollar ellos mismos los nuevos productos es la mejor

forma de adquirir las capacidades necesarias para competir con éxito en el mercado.

2. Nuevos mercados, mediante la participación directa.

3. Aunque los costos finales desarrollar internamente nuevas actividades pueden ser

superiores al de adquirir otras empresas, la distribución de los costos a lo largo del

tiempo puede ser más favorables y realistas, esto contrasta con las adquisiciones y es

una fuente de motivación para el desarrollo interno de las empresas.

3.1.2. ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

Para Johnson, Scholes, & Whittington (2006) las alianzas estratégicas se producen cuando

dos o más organizaciones comparten recursos y actividades para practicar una determinada

estrategia. Las organizaciones no siempre pueden resolver los problemas derivados de unos

entornos cada vez más complejos como la globalización. Es un hecho que

aproximadamente la mitad de las alianzas fracasan. Varían considerablemente en cuanto a

complejidad, desde sencillas alianzas con dos socios que fabrican conjuntamente un

producto, hasta alianzas múltiples con socios que ofrecen complejos productos y

soluciones. Las siguientes son algunas de las Motivaciones de las alianzas según Johnson,

Scholes, & Whittington (2006).

1. La necesidad de alcanzar una masa crítica, se puede lograr mediante alianzas, bien sea

con competidores o con proveedores de productos complementarios, esto recude

costos y mejora la oferta al cliente.

2. Coespecialización, que permite a cada socio concentrarse en las actividades que mejor

se ajustan a sus capacidades.

3. El aprendizaje de los socios y el desarrollo de competencias que se pueden explotar de

mejor manera.

1. Flexible: Las redes son acuerdos por los que dos o más organizaciones colaboran

juntas con relaciones formales que permiten ventajas mutuas.

Page 12: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

12

2. Contractual: Existen muchos acuerdos intermedios. Uno es el de franquicias. Aquí

el franquiciado realiza determinadas actividades como producción, distribución o

ventas, mientras que el franquiciador es responsable de la marca, del marketing y

de la formación. En la subcontratación la empresa decide subcontratar

determinados servicios o partes de un proceso (Ejemplo. Recolección de basuras a

cargo de privados).

3. Franquicia: Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga

una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio con

el uso de una marca ya conocida en el mercado. Cuenta con ventajas como:

Minimiza los riesgos y barreras de comenzar un negocio nuevo y desconocido

para el mercado.

E inconvenientes como:

No tener propiedad en la marca.

Ejemplo Mac Donald’s y Coca Cola.

4. Licencia: Derecho que se adquiere para explotar un invento, una marca o una

tecnología determinada; Son frecuentes en las industrias con una fuerte base

científica, Ejemplo. Se concede el derecho a fabricar un producto patentado a

cambio de una comisión.

5. Subcontratación: En el momento que la empresa decida subcontratar determinados

servicios o partes de un proceso: Ejemplo. Cada vez es más común que se

subcontrate la responsabilidad de la recolección de basuras, la limpieza y servicios

de tecnologías de empresas privadas que cuentan con el personal calificado para

realizar la actividad designada.

3.1.3. FUSIONES Y ADQUISICIONES.

La compra de una empresa por parte de otra (Adquisición) o la unión de dos empresas,

dando lugar a otra de mayor tamaño (Fusión), son de las estrategias usadas actualmente

para abarcar más grupos de mercado y poder diversificar el impacto que una empresa

genera en la sociedad.

Las adquisiciones se dan en el momento que las estrategias de desarrollo consisten en

asumir la propiedad de otra organización. A nivel global han sido en sectores específicos

de la industria en la que esta estrategia ha mostrado cambios significativos en la

organización y resultados positivos considerables. (Johnson, Scholes, & Whittington,

2006)

Johnson, Sholes, Whittington y González (2007) establecen los motivos que pueden llevar

a una empresa a generar una fusión o una adquisición.

Page 13: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

13

La rapidez para que la empresa entre en un nuevo producto o mercado, esto si se tiene

en cuenta que aumenta la cuota de mercado de la empresa en cuanto a diversificación

y aumento de capacidad de producción.

Puede encontrar menos barreras en los mercados más estables.

La empresa tiene la oportunidad de explotar competencias nucleares de una

organización, puede actuar como un mecanismo corrector.

La sinergia entre las actividades de las dos empresas, productivas o financieras, para

maximizar el valor de los accionistas, cuyos objetivos se encuentran alineados.

La incertidumbre sobre el aprendizaje entre las organizaciones.

3.1.4. JOINT VENTURES.

Con estas estrategias de colaboración empresarial y comercial se encuentran las conexiones

que logran algunas empresas para buscar un enfoque común y el desarrollo de sus

objetivos, entre estas alianzas se encuentran las Joint Ventures.

Chain & Chain (2008) y Gerencie (2017) Denominan las Joint Ventures (Riesgo

compartido) como los acuerdos por los que las organizaciones siguen siendo

independientes, pero crean una nueva asociación que pertenece a dos matrices con un

objetivo común fijado, para llevar a cabo una actividad económica o de prestación de

servicios, cada una de las partes toma rol en el proceso de toma de decisiones.

El autor Gerencie (2017) determina las ventajas y desventajas de pensar en una Joint

Venture como una opción de negocio y de alianza con otras organizaciones:

¿Por Qué Fallan las Joint Ventures?

1. Productos, tecnologías o plantas obsoletas.

2. Interpretación errónea de las necesidades del mercado.

3. Elevación de costos.

4. Cambios imprevistos en la economía.

5. Acciones gubernamentales

6. Problemas internos.

¿Por Qué Formar un Joint Venture?

1. Compartir un costo y riesgo (reducir la incertidumbre).

2. Obtener financiamiento para suplementar la capacidad de endeudamiento de la

empresa.

3. Compartir producciones de grandes plantas subocupadas.

4. Obtener nuevas posibilidades relativas a nuevas tecnologías y clientes.

5. Crear prácticas de dirección y administración.

6. Retener gerentes – empresarios.

Page 14: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

14

3.2. RELOJ DE BOWMAN.

Introduce los elementos esenciales para la búsqueda de fuentes de ventajas competitivas

en las organizaciones, ligados directamente a los atributos que el consumidor utiliza a la

hora de comprar: el precio y el valor que otorga al producto o servicio y, en este sentido

las rutas que pueden desarrollarse a través del reloj estratégico son de mayor utilidad para

las organizaciones que aquellas genéricas inicialmente identificadas por Michael Porter.

Ruta Estrategia Precio – Valor Comentarios

1 Bajo precio – bajo valor

percibido Se corresponde con un segmento

específico.

2 Bajo precio Existe riesgo de guerra de precios.

3 Híbrida Requiere ser líderes en costos y

desarrollar inversiones, en mantener el bajo precio y la diferenciación.

4

Diferenciación: 1. Sin Aumento de

Precio 2. Con Aumento de

Precio.

El valor percibido por los consumidores conduce a mayores beneficios (Sin aumento de precio)

5 Diferenciación focalizada Valor percibido dirigido a un particular

segmento, que paga los mayores precios.

6 Aumento del precio sin

modificación del valor percibido.

Provocará mayores márgenes si los competidores no siguen esta estrategia y existe riesgo de perder cuota de mercado. La ruta del fracaso.

Ilustración 4. Reloj de Bowman. fuente (Blanco, 2008)

Page 15: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

15

Ruta Estrategia Precio – Valor Comentarios

7 Aumento del precio y

reducción del valor percibido.

Solo es posible en situaciones de monopolio u oligopolios con funcionamiento de cartel.

8 Reducción del valor

percibido manteniendo el precio.

Suele conducir a pérdida de cuota de mercado. Ruta de fracaso.

Tabla 1. Reloj de Bowman – Análisis

En síntesis, podemos afirmar según Blanco (2008) que esta clasificación se fundamenta en

dos hechos destacables:

1. La consideración de que el precio y el costo no son conceptos unitarios, quiere decir

que no es lo mismo competir en precios que en costos.

2. La confirmación de que las estrategias genéricas no son tan genéricas como Porter

afirmaba admitiendo, en cierta forma, las situaciones contingentes, lo que hace que la

generalidad deba ser matizada.

En cuanto a la forma de reloj, esta se consigue a través de una serie de rutas, trayectorias o

caminos que son señalados lo que indica que tipo de estrategia se debe usar.

El uso del reloj estratégico de Bowman brinda la posibilidad de movernos entre las

diferentes rutas o de quedarnos quietos sin realizar ninguna acción, acciones que tienen

dependencia de las circunstancias en las que se encuentre.

4. 4. PROPUESTA DE VALOR.

Para establecer elementos diferenciadores se tendrá que desarrollar una mezcla de

mercados o marketing mix. Esto se asocia a la estrategia comercial.

4.1. 4 P´S DEL MARKETING.

El marketing está compuesto por cuatro variables o elementos que le permiten a la

compañía direccionarse en el mercado, esto se logra “partiendo de las necesidades de los

consumidores” (Espinosa, 2014). Pueden considerarse como las variables tradicionales

con las que cuenta una organización para lograr sus objetivos. “Para ello es totalmente

necesario que las cuatro variables se combinen con total coherencia y trabajen

conjuntamente para lograr complementarse entre sí.” (Espinosa, 2014).

Page 16: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

16

Ilustración 5. 4 P del Marketing. Fuente (Autor)

4.2. PRODUCTO.

Según Espinosa (2014) es la variable por excelencia del marketing ya que engloba tanto

los bienes como los servicios que comercializa una empresa. Para Gabriel Baca (2010), los

productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista.

Por su vida de almacén se clasifican en duraderos (no perecederos), como son aparatos

eléctricos, herramientas muebles y otros, y no duraderos (perecederos), que son

principalmente alimentos frescos y envasados.

Los productos de consumo, pueden clasificarse como:

1. De conveniencia: Alimentos, cuya compra se planea, y de conveniencia por impulso,

cuya compra no se planea.

2. Productos que se adquieren por comparación, (vinos, latas, aceites lubricantes) y

heterogéneos (muebles, carros, casas).

3. Productos que se adquieren por especialidad: Servicio médico, servicio de carros.

4. Productos no buscados.

Baca Urbina (2010) determina la importancia de resaltar las características, atributos y

beneficios de los productos en 6 ítems:

Page 17: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

17

1. Servicio: Parte importante de la apreciación que las personas tienen de una empresa se

asocia más con las percepciones que con las variables objetivas.

2. Construcción de Marca o Branding: Además de un nombre es un signo, logotipo o

cualquier forma de identificación que puede llegar a ser determinante en la aceptación

del producto.

3. Empaque: Además del papel original que es el de proteger el producto, tiene hoy en

día un objetivo principalmente promocional, que busca que se diferencie de otros

productos, por medio de su forma, color, texto del mensaje, tamaño o uso.

4. Etiqueta: tienen un poderoso impacto sobre la decisión de compra de los

consumidores.

5. Calidad y Garantías.

6. Especificaciones técnicas del producto.

Debido a que permite la identificación de éstos en un determinado mercado, la

diferenciación de la competencia y el logro de un posicionamiento de marca.

4.2.1. CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS.

En los proyectos se debe tener muy en cuenta el ciclo de vida de productos similares. Es

posible que en una etapa de su desarrollo sea una función exponencial la que mejor

explique el comportamiento de la demanda en el periodo introductorio (crece muy

lentamente al principio mientras que se conoce el producto, para luego aumentar de manera

exponencial).

Ilustración 6. Concepto Ampliado del Producto. Fuente: (Baca Urbina, 2010)

Page 18: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

18

Ilustración 7. Ciclo de Vida del Producto. Fuente: (Baca Urbina, 2010)

A continuación, se explican las etapas del ciclo de vida según Chain & Chain (2008)

Introducción: Las ventas se incrementan levemente, mientras el productor se hace

conocido, la marca obtiene prestigio o se impone a la moda.

Crecimiento: Si el producto es aceptado se produce un crecimiento rápido en las

ventas.

Madurez: Las ventas se estabilizan en el mercado.

Declive: Llega a esta etapa en la cual las ventas disminuyen rápidamente. El tiempo

que demore el proceso y la forma que adopte la curva dependerán de cada producto y

de la estrategia global que se siga en cada proyecto particular.

Crecimiento Reestructuración Madurez Declive

Usuarios/

Compradores

Pruebas del producto

o servicio

Creciente selectividad en

la compra.

Saturación de

usuarios.

Se reduce la

utilización.

Importancia de la

repetición en las

compras.

Condiciones

Competitivas

Intentos de lograr que

se pruebe el producto.

Muchos competidores. Lucha por mantener

la cuota de

mercado.

Distribución

selectiva.

Lucha por conseguir

cuota de mercado.

Probables descuentos

por volumen.

Dificultad para

mantener la cuota

de mercado.

Salida de algunos

competidores.

Productos/ Servicios

sin diferenciar.

Supresión de los

competidores más

débiles.

Énfasis en la

eficiencia/ costos

reducidos.

Tabla 2. Modelo de Ciclo de Vida. (Johnson, Scholes, & Whittington, 2006)

Page 19: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

19

4.3. PRECIO.

Para Chain & Chain (2008) el precio es quizás el elemento más importante en la estrategia

comercial en la determinación de la rentabilidad del proyecto, ya que éste será, en último

término, el que defina el nivel de los ingresos. El precio, al igual que el producto requiere

consideraciones mayores de lo que se desprende del significado de la palabra.

La definición de precio de venta debe conciliar diversas variables que influyen en el

comportamiento del mercado. En primer lugar, está la demanda asociada con distintos

niveles de precio; luego, los precios de la competencia para productos iguales y sustitutos

y, por último, los costos.

Chain & Chain,(2008) definen que el precio de venta debe conciliar diversas variables que

influyen en el comportamiento del mercado.

1. Precios de la demanda asociada con distintos niveles de precio, se deben identificar

las percepciones de los consumidores acerca de los precios, se estudia el método del

precio aceptable el cual se basa en la idea de que el consumidor determina un límite

superior, a partir del cual no compra por que considera demasiado caro, y uno inferior

al que considerará que sea demasiado barato. Este valor percibido del producto

ayudará en la determinación del precio por parte del productor – distribuidor.

2. Precios de la competencia para productos iguales y sustitutos, los precios de mercado

son fijados por competidores, normalmente determinan o imponen limitaciones al

sistema de fijar precios según el valor, la demanda juega un papel importante ya que

cuanto mayor sea el volumen de la oferta respecto a la demanda, más bajo será el

precio.

3. Precios Basados en costos. “La manera más simple de calcular un precio es

adicionando un porcentaje a los costos unitarios totales. Se calcula un margen, ya sea

sobre precios o costos.” (Chain & Chain, 2008).

𝑃𝑉 = 𝑗𝑃𝑣 + 𝐶𝑢

1. Pv= Precio de Venta.

2. j= El margen sobre el precio

3. Cu= Costo unitario.

La expresión se puede simplificar como:

𝑃𝑣 =𝐶𝑢

(1 − 𝑗)

Para calcular un margen sobre los costos:

𝑃𝑣 = 𝐶𝑢 + 𝐶𝑢ℎ 4. h= es el margen sobre los costos;

Page 20: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

20

Puede simplificarse como:

𝑃𝑣 = 𝐶𝑢(1 + ℎ)

Tabla 3. Variables y ecuación de precio. (Chain & Chain, 2008)

Ilustración 8. Precios – Fuente: (Sonatti)

4.3.1. PUNTO DE EQUILIBRIO.

El análisis del punto de equilibrio es una técnica para estudiar las relaciones entre los costos

fijos, los costos variables y los ingresos. Es el nivel de producción en el que los ingresos

por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables.

Según Baca Urbina (2010) para el cálculo del PE, no se considera la inversión inicial que

da origen a los beneficios proyectados, por lo que no es una herramienta de evaluación

económica.

Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o variables, y

esto es muy importante, mientras los costos fijos sean menores se alcanzará más rápido el

punto de equilibrio. Es inflexible en el tiempo, se calcula con unos costos dados, pero si

estos cambian, también lo hace el punto de equilibrio.

El punto de equilibrio puede ser calculado de forma gráfica o matemática:

Los ingresos están calculados como el producto del volumen vendido por su precio.

𝑃𝑋𝑄 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑉 Las variables a considerar son:

1. P=Precio; Q=Cantidad

2. CF= Costos Fijos.

3. CV= Costos Variables.

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝑄

“En el punto de equilibrio los ingresos se igualan a los costos totales”(Baca Urbina, 2010).

Page 21: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

21

Ilustración 9. Ciclo de Vida del Producto. Fuente: (Baca Urbina, 2010)

Según Baca Urbina (2010) los costos variables siempre son un porcentaje constante de las

ventas, entonces el punto de equilibrio se define matemáticamente como:

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

(𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

)

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =𝐶𝐹

1 −𝐶𝑉

𝑃𝑋𝑄

Hay que dejar claro que cada producto tiene un ciclo de vida distinto dependiendo de su

composición, “la dirección estratégica y los cambios que realice la organización frente al

producto afectarán de igual manera el ciclo, acelerando su proceso o deteniéndolo.”

(Baca Urbina, 2010).

4.4. PLAZA.

Según Espinosa (2014) se le conoce como canal de distribución:

En términos generales la distribución consiste en un conjunto de actividades necesarias

para trasladar el producto acabado hasta los diferentes puntos de venta. La distribución

juega un papel clave en la gestión comercial de cualquier compañía. Es necesario trabajar

continuamente para lograr poner el producto en manos del consumidor en el tiempo y lugar

adecuado.

Dependerá de las características del mercado en el que se enfoque la distribución del

producto para saber que se tiene disponible y con qué variables se pueden trabajar.

Page 22: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

22

Canales intermedios: se usan para que el producto llegue al consumidor final, que puede

ser a través de mayoristas, minoristas, detallistas, agentes, distribuidores, etc.

Canales de Distribución.

Es la ruta que pasa un producto desde que sale del productor hasta llegar al consumidor,

esto puede ajustar el valor y depende de en el lugar en que sea realizada la distribución. El

productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.

Baca Urbina (2010) determina los canales de distribución según sus participantes en dos

Canales importantes (de consumo popular & de productos industriales):

1. Canales para productos de consumo popular.

a) Productores – Consumidores: Se utiliza cuando el consumidor acude directamente

a la fábrica a adquirir los productos, también incluye la compra por internet.

b) Productores – Minoristas – Consumidores: Es uno de los canales más comunes, los

minoristas se encargan de exhibir los productos a los potenciales consumidores

finales para que estos se encarguen de adquirir el producto.

c) Productores – Mayoristas – Minoristas – Consumidores: El mayorista apoya como

auxiliar al comercializar productos más especializados; Ejemplo, ventas de

medicina, ferretería y madera.

Ilustración 10. Canal de Distribución Directo – Fuente: Google Imagen

Ilustración 11. Canal de Distribución Indirecto– Fuente: Google Imagen

Ilustración 12. Canal de Distribución Largo – Fuente: Google Imagen

Page 23: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

23

d) Productores – Agentes – Mayoristas – Minoristas – Consumidores: Es el canal más

indirecto, pero se encuentra entre los más usados por las empresas que venden sus

productos lejos de su sitio de origen, estos productos se entregan de forma similar

y como si fuese directamente el productor.

2. Canales para productos industriales.

a) Productor – Usuario Industrial: Es usado cuando el fabricante considera que la

venta requiere atención personal al consumidor, Ejemplo Una fábrica de zapatos.

b) Productor – Distribuidor Industrial – Usuario Industrial: El distribuidor es

equivalente al mayorista. La fuerza de ventas de ese canal reside en que el productor

tenga contacto con muchos distribuidores.

Ilustración 15. Canal de Distribución – Distribuidor industrial

Ilustración 13. Ejemplos. Fuente: Google Imágenes.

Ilustración 14. Canal de Distribución Productos Industriales.

Page 24: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

24

c) Productor – Agente – Distribuidor – Usuario Industrial: Es la misma situación del

canal ID, es decir, se usa para realizar ventas en lugares muy lejanos. (Baca Urbina,

2010)

4.5. PROMOCIÓN.

Baca (2010), Córdoba (2009) & Sapag Chain (2011) plantean diferentes herramientas de

comunicación para generar la efectividad en llegar a los consumidores, para generar interés

sobre el producto que se está ofreciendo:

1. Venta Personal.

2. Promoción de Ventas; para generar el aumento en las mismas, envío de información y

persuasión de los stakeholders – Accionistas, clientes actuales o reales y potenciales,

proveedores, gobierno, sindicatos, empleados.

3. Publicidad, estrategias para llegar al mercado objetivo con la finalidad de generar

mayor aceptación del producto.

4. Marketing Directo, ganar clientes y fomentar la fidelidad de los mismos, está dirigido

a que repitan compras o mantener la adquisición permanente del producto.

5. Relaciones públicas y tecnología.

6. Promoción en ventas, Si se entra en la industria que agrega un complemento

promocional a su producto, deberán cuantificarse los mayores costos de esa

adquisición de su publicidad, almacenaje, seguros sistemas de información para el

control y la reposición de existencias en los locales de venta.

Ilustración 17. Promoción Fuente (Google Imagen)

Ilustración 16. Canal de Distribución Agente.

Page 25: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

25

5. ANÁLISIS DEL MEDIO.

La importancia del conocimiento del escenario en el cual se pretende trabajar con

los estudios de mercado para generar el plan de Marketing, identificando como las

variables que influyen deben ser analizadas con las herramientas establecidas, los ámbitos

sociales que generan impacto en la decisión de consumo de los productos que ofrece el

mercado, es por ello que se debe realizar la aplicación de las herramientas que se muestran

a continuación:

5.1. ANÁLISIS DE STAKEHOLDERS.

La matriz de poder e interés de los involucrados (Stakeholders), agrupa a los

anteriormente mencionados basándose en su autoridad (Poder) y en su nivel de

preocupación (Interés) para la toma de decisiones frente a los diferentes proyectos y

propuestas que se tienen. (Universidad de Alcalá, s.f.)

Ilustración 18. Promoción Fuente (Universidad de Alcalá, s.f.)

Como son los interesados en el proyecto y su nivel de influencia.

Ilustración 19. Promoción Fuente (Universidad de Alcalá, s.f.)

Page 26: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

26

5.2. DOFA.

Para Derkra. (2010) Es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de

estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede aplicarse a

personas, países, etc. Su nombre proviene de: Debilidades (D), Oportunidades (O),

Fortalezas (F) y Amenazas (A).

Según Echevarria (2009) el análisis de la Matriz DOFA comprende:

Análisis interno.

1. Fortalezas: Describe los recursos y las destrezas que ha adquirido la empresa, ¿en que

nos diferenciamos de la competencia?, ¿Qué sabemos hacer mejor?

2. Debilidades: Describe los factores en los cuales poseemos una posición desfavorable

respecto a la competencia.

Para realizar el análisis interno se han de considerar el análisis de recursos, de actividades

y de riesgos.

Análisis Externo.

1. Oportunidades: Describen los posibles mercados, nichos de negocio.

2. Amenazas: Describen los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la

organización.

Para realizar el análisis externo se han de considerar en el análisis del entorno a los grupos

de interés, aspectos legislativos, demográficos y políticos.

Una vez realizado el análisis interno y externo se realizarán las siguientes acciones:

1. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las

estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.

2. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las

estrategias DO resultantes.

3. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias

FA resultantes.

4. Por último, comparar las debilidades internas y las amenas externas y registrar las

estrategias DA resultantes.

Page 27: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

27

6. DEMANDA Y OFERTA.

Una vez analizado el mercado objetivo e identificar las necesidades que se esperan

satisfacer por medio del producto o proyecto, se pasa a determinar la demanda del bien o

producto, y así cubrir “la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita

para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.” (Baca

Urbina, 2010).

Para efectos de análisis, existen varios tipos de demanda, que de acuerdo con Baca Urbina

(2010) se pueden clasificar como:

En relación con Oportunidad.

1. Demanda insatisfecha: Es la conocida como la producción no alcanzada o no lograda

para cubrir los requerimientos mínimos del mercado.

2. Demanda satisfecha: Se conoce como demanda satisfecha la ofrecida al mercado

siendo esta lo que exactamente se requiere.

En relación con su Necesidad.

1. Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios: Son los que requiere la

sociedad para su crecimiento y mantenimiento, se relacionan con alimentación,

vestimenta, vestido y otros rubros.

2. Demanda de bienes no necesarios: Es la relacionada con los bienes de consumo

suntuario, y que no son esenciales para el crecimiento u mantenimiento de la sociedad

entre estos encontramos la perfumería, ropa fina, entre otros bienes.

En relación con su Temporalidad.

Ilustración 20. Matriz DOFA. Fuente Google imágenes

Page 28: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

28

1. Demanda continua: Es conocida como la que crece durante largos periodos, Ejemplo

La alimentación en las poblaciones en las que el crecimiento poblacional es constante.

2. Demanda cíclica o estacional: Es la relacionada con los periodos en el año, en épocas

comerciales o de reactivación de procesos sociales.

En relación con su destino

1. Demanda de bienes finales: Es la demanda definida por los bienes Adquiridos por el

consumidor para uso o aprovechamiento.

2. Demanda de bienes intermedios o industriales: requieren algún procesamiento para ser

bienes de consumo final.

6.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA.

Para realizar la estimación o identificación de la demanda, se debe recopilar la

información de los consumidores, la cual se obtiene por medio de las fuentes primarias

de información, que son “las constituidas por el propio usuario o consumidor del

producto” (Baca Urbina, 2016).

La recolección de la información necesaria de acuerdo a Baca Urbina (2016) se puede

realizar por medio de tres formas que serán enunciadas a continuación:

1. Método de observación: Este consiste en acercarse y observar directamente al

consumidor, aunque no es muy recomendable ya que no evidencia los motivos reales

del consumidor a la hora de adquirir el bien o servicio.

2. Método de experimentación: En este método el investigador realiza cambios y observa

cómo afectan la conducta del consumidor buscando identificar la relación causa –

efecto, por ejemplo, el cambio de una envoltura o empaque de un producto

determinado.

3. Aplicación de un cuestionario al usuario: Este método consiste en la aplicación de un

cuestionario con la finalidad de identificar “que le gustaría al usuario consumidor y

cuáles son los problemas actuales en abastecimiento de productos similares” (Baca

Urbina, 2016).

Para una correcta elaboración de un cuestionario según Baca Urbina (2016) es necesario

tener en cuenta una serie de reglas, las cuales garantizaran que este recopile la información

necesaria sin generar problemas con los consumidores ni a la hora de realizar el análisis de

los datos obtenidos:

1. Solo realice las preguntas necesarias, buscando evitar que el entrevistado se aburra.

2. Realizar preguntas sencillas y directas en los casos en los que la persona encargada de

analizar la información no sea un experto en el área.

3. Nunca realice preguntas del tipo “qué opina acerca de” ya los encuestados pueden dar

respuestas muy complejas y distintas lo cual dificulta ordenar los resultados.

4. No realice preguntas de tipo personal, que puedan incomodar al encuestado tales como

edad, ingresos; en estos casos se recomienda utilizar escalas de intervalos.

5. Utilice lenguaje sencillo y fácil de entender.

Page 29: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

29

En las encuestas se pueden realizar sin fin de preguntas, buscando obtener la mayor

cantidad de información posible y necesaria para una correcta estimación de la demanda,

pero en dichas encuestas no pueden faltar las siguientes tres preguntas:

1. ¿Consume el producto o servicio X de la marca Y o de marcas conocidas?

2. Si contesto de modo afirmativo a la pregunta anterior, ¿Cada cuánto consume el

producto o servicio?

3. Cuando consume el producto o servicio, ¿Qué cantidad consume?

En el momento de aplicar la encuesta se debe de conocer la cantidad de personas a las que

se le realizara, para determinar este número mejor conocido como el tamaño de la muestra

es necesario aplicar la siguiente formula:

𝑛 =Ơ2𝑍2

𝐸2

Las variables son:

1. n = tamaño de la muestra.

2. Ơ = es la desviación estándar.

3. Z = es el nivel de confianza.

4. E = es el error máximo permitido.

En los casos donde el producto o servicio por el cual se realiza la encuesta no se considera

de consumo periódico, “la población se estratifica a partir de alguna característica

económica o social que el investigador considere influyente en el consumo del producto”

(Baca Urbina, 2016). En estos casos se aplica la siguiente fórmula para calcular el número

de encuestas:

𝑛 =𝑁𝑍2𝑝𝑞

𝐸2(𝑁 − 1) + 𝑍2𝑝𝑞

Las variables son:

1. n = población total.

2. Z = distribución normalizada.

3. p = proporción de aceptación deseada para el producto

4. q = proporción de rechazo

5. E = porcentaje deseado de error

6.2. OFERTA.

Al conocerse la oferta que es definida como “la cantidad de bienes y/o servicios que los

productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado.” (Cultural

S.A., 1999) y la demanda del producto o servicio se podrá entender mejor la dinámica del

mercado al cual se intenta ingresar.

Existen tres tipos de ofertas según Baca Urbina (2016) los cuales son:

Page 30: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

30

A. Oferta competitiva o de mercado libre: en esta los productos se encuentran en un

libre mercado, donde encontramos que la participación de estos productores se ve

determinada por la calidad, precio y servicio que se ofrece al consumidor.

B. Oferta oligopólica: esta se caracteriza por que es dominada por un pequeño grupo

de productores los cuales controlan casi la totalidad del mercado.

C. Oferta monopólica: en esta encontramos que el mercado es dominado o controlado

por un solo productor quien determina la calidad, precio y cantidad del producto o

servicio, “si el productor domina o posee más de 95% del mercado siempre

impondrá el precio y calidad.” (Baca Urbina, 2016)

Page 31: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

31

UNIDAD 2 ESTUDIO TECNICO

1. OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Describir las diversas metodológicas para la conformación del estudio técnico de

la asignatura formulación y evaluación de proyectos ambientales.

ESTUDIO TÉCNICO.

El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la

planta, determinación de la localización óptima, ingeniería del proyecto. (Urbina, 2010)

1. UBICACIÓN.

Para la determinación de la localización óptima del proyecto, es necesario tomar en

cuenta no sólo factores cuantitativos, como los costos de transporte de materia prima y del

producto terminado, sino también los factores cualitativos, tales como apoyos fiscales, el

clima, la actitud de la comunidad, y otros. (Urbina, 2010)

Las alternativas de localización deben ser revisadas bajo las condiciones de servicios

básicos, mano de obra, fuentes de materias primas e insumos, demanda del mercado, acceso

etc. “siguiendo regularmente para su determinación óptima un proceso de selección

basado en el método científico.” (López, 2016).

Ilustración 21. Partes que conforman un estudio técnico. Fuente: (Urbina, 2010)

Page 32: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

32

López (2016) plantea que para realizar el respectivo análisis de la localización o ubicación

de un proyecto, se deben involucrar dos aspectos diferentes.

Macrolocalización: Es decir, la selección de la región o zona más adecuada, evaluando

las regiones que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la industria que se

trate.

Microlocalización: Es decir, la selección específica del sitio o terreno que se encuentra

en la región que ha sido evaluada como la más conveniente.

En ambos casos el procedimiento de análisis de localización podrá abordar las fases de:

1. Análisis preliminar.

2. Búsqueda de alternativas de localización.

3. Evaluación de alternativas.

4. Selección de localización.

Entendiendo que no se puede ser exhaustivo, ni generalizar una lista de factores o criterios

importantes para cualquier empresa. No obstante, para Epíscopo (2013) los principales

factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no siempre tienen carácter

tangible son:

1. Por razones de transporte: Cuando es más fácil o más económico transportar las

salidas que las entradas. Por ejemplo, con aquellos procesos en los que hay una pérdida

de volumen o peso de los productos, de tal forma que las entradas son más voluminosas

o pesadas que las salidas, generándose mucho material de desecho.

2. La mano de obra: Aunque esté perdiendo peso en entornos productivos

tecnológicamente desarrollados, suele seguir siendo uno de los factores más

importantes en las decisiones de localización, sobre todo para empresas de trabajo

intensivo.

3. Materias primas: Ciertas empresas se localizan próximas a los lugares en los que se

obtienen sus materias primas o a sus proveedores por la necesidad de asegurarse el

abastecimiento. Es el caso de las firmas que explotan o extraen recursos naturales, o

cuando estas son perecederas y debido a ello no pueden transportarse a largas

distancias antes de ser procesados.

4. Los suministros básicos: Cualquier instalación necesita de suministros básicos como

el agua y la energía, por ello es especialmente crítico en las plantas de fabricación.

Influye notablemente cuando las cantidades requeridas son altas y afectan los costos.

5. Los mercados: La localización de los clientes o usuarios es también un factor

importante en muchos casos, como cuando la entrega rápida de los productos es una

condición necesaria para las ventas, siendo fundamental una estrecha relación o

conexión con los clientes.

6. Los terrenos: La existencia de terrenos donde ubicarse a precios razonables, así como

los moderados costes de construcción, son factores adicionales a considerar, ya que

ambos factores pueden variar mucho en función del lugar.

Page 33: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

33

7. Los impuestos: La presión fiscal varía entre las diferentes localidades, si esta es alta

reduce el atractivo de un lugar, tanto para las empresas como para los empleados, pero,

si las tasas son demasiado bajas pueden ser sinónimo de malos servicios públicos.

1.1. MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN.

Las decisiones de orden estratégico deben ser abordadas por las organizaciones desde un

enfoque sistémico, que parte en este caso, por la conformación de un grupo interdisciplinar

encargado del proyecto de localización, que definirá la ubicación por medio de la

implementación y análisis de un método de localización. (López, 2016)

Algunos de los métodos más utilizados serán explicados a continuación:

1.1.1. VALORACIÓN CUANTITATIVA POR PUNTOS.

Consiste en definir los principales factores de una localización, y así “asignarles valores

ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye.” (Chain &

Chain, 2008). El peso relativo sobre la base de una suma igual a 1. Depende del criterio y

la experiencia del evaluador.

Para Chain & Chain (2008) al comparar dos o más localizaciones opcionales, se le asigna

una calificación a cada factor en una localización de acuerdo con una escala

predeterminada como, por ejemplo, de 0 a 10.

Peso Zona A Zona B Zona C

Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

MP Disponible 0.35 5 1.75 5 1.75 4 1.40 Cercanía al

Mercado 0.10 8 0.80 3 0.30 3 0.30

Costo Insumos 0.25 7 1.75 8 2.00 7 1.75 Clima 0.10 2 0.20 4 0.40 7 0.70

MO disponible 0.20 5 1.00 6 1.60 6 1.20

Total 1.00 5.50 6.05 5.35

Tabla 4. Valoración Cuantitativa Por Puntos. (Díaz Rodríguez, 2017)

1.1.2. EL MÉTODO DE BROWN Y GIBSON.

Es una variante del método anterior, “se combinan factores posibles de cuantificar con

factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo.” (Carro &

Gonzalez).

El autor Urbina (2010) establece que el método tiene cuatro etapas:

Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FO, para cada localización optativa

viable.

Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FS, para cada localización optativa

viable.

Page 34: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

34

Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles una ponderación relativa

para obtener una medida de preferencia de localización MPL.

Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de localización.

Secuencia:

a) Cálculo del valor relativo de los FO: Normalmente los factores objetivos son posibles

de cuantificar en términos de costo, lo que permite calcular el costo total anual de cada

localización C1. Luego, el FO se determina multiplicando C1 por la suma de los

recíprocos de los costos de cada lugar (1/C1) y tomando el recíproco de su resultado.

Vale decir:

𝐹𝑂 =

1𝐶1

∑ 1/𝐶𝑖𝑛𝑖=1

Ejemplo.

Para un nuevo proyecto se están considerando tres sitios para ubicarlo: M, N, y P y se desea

elegir al mejor conforme a la metodología de Brown y Gibson. (Izar., 2016)

Concepto del costo Localización

M N P

Mano de obra 12 11,3 10,9

Materias primas 13,6 14,2 14,8

Gastos generales 6,3 7,8 7,6

Envíos 2,4 2 1,6

Costo total 34,3 35,3 34,9

Inverso del costo 0,02915 0,02833 0,02865

FO 0,338 0,329 0,333

Tabla 5. Método Brown y Gibson ( (Izar., 2016)

El factor de calificación objetiva para cada localización se obtiene mediante la sustitución

de valores determinados de la anterior ecuación.

FOM 0,338

FON 0,329

FOP 0,333

1

b) Cálculo del valor relativo de los FS, según Urbina (2010) el carácter subjetivo de los

factores de orden cualitativo hace necesario asignar una medida de comparación que

valore los distintos factores en orden relativo, mediante tres sub etapas.

Page 35: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

35

Determinar una calificación Wj para cada factor subjetivo (j=1, 2…n) mediante

comparación pareada de dos factores.

Dar a cada localización una ordenación jerárquica en función de cada factor

subjetivo. Rij

Para cada localización, combinar la calificación del factor Wj con su ordenación

jerárquica Rij. Para determinar el factor subjetivo FS, de la siguiente forma:

𝐹𝑆𝑖 = ∑ 𝑅𝑖𝑗𝑊𝑗

𝑛

𝑗=1

Factores subjetivos relevantes: Los apoyos de los gobiernos (AG), la actitud de la

comunidad (AC), disponibilidad de servicios (DS) y los riesgos públicos (RP).

Factor Comparaciones

AG AC DS RP Total

AG - AS 1 1

AG - DS 1 0

AG - RP 1 0

AC - DS 1 0

AC - RP 1 0

DS - RP 1 1

Suma 3 3 1 1 8

Puntaje 0,375 0,375 0,125 0,125 1

Tabla 6. Comparaciones pareadas y puntajes de los factores. (Izar., 2016)

Índice de importancia relativa.

1- Apoyos del gobierno (AG).

Sitio Comparación M N P Total

M – N 0 1

M – P 1 1

N – P 1 0

Suma 1 2 1 4

Puntaje 0,25 0,50 0,25 1

Tabla 7. Comparaciones pareadas de los sitios. (Izar., 2016)

Page 36: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

36

2- Actitud de la comunidad (AC).

Sitio Comparación M N P Total

M – N 1 0

M - P 1 0

N - P 0 1

Suma 2 0 1 3

Puntaje 0,667 0,00 0,333 1

Tabla 8. Comparaciones pareadas de los sitios. (Izar., 2016)

3- Disponibilidad de servicios (DS).

Sitio Comparación M N P Total

M - N 1 1

M - P 1 0

N - P 1 0

Suma 2 2 0 4

Puntaje 0,50 0,50 0 1

Tabla 9. Comparaciones pareadas de los sitios. (Izar., 2016)

4- Riesgos públicos (RP).

Sitio Comparación M N P Total

M – N 1 1

M – P 0 1

N – P 0 1

Suma 1 1 2 4

Puntaje 0,25 0,25 0,50 1

Tabla 10. Comparaciones pareadas de los sitios. (Izar., 2016)

Page 37: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

37

Finalmente se sintetizan los resultados obtenidos para los factores subjetivos:

Factor Localización Puntaje del

factor M N P

AG 0,25 0,50 0,25 0,375

AC 0,67 0,00 0,33 0,375

DS 0,50 0,50 0,00 0,125

RP 0,25 0,25 0,50 0,125

Puntaje del sitio 0,438 0,281 0,281 1

Tabla 11. Factores subjetivos de cada localización. (Izar., 2016)

La localización elegida es el sitio M que ha resultado con mayor medida de preferencia,

debido a su mayor puntaje en los factores subjetivos.

1.1.3. MÉTODO DE ANÁLISIS DIMENSIONAL 1.

Es un método utilizado para establecer las prioridades de una localización frente a otra,

este consiste en comparar las alternativas de dos en dos y sistemáticamente eliminar una

de las dos mediante un índice de comparaciones.

Para Méndez (2010) la aplicación de este metodo requiere los siguientes pasos:

1- Determinar los factores de localización que se utilizaran para comparar las alternativas

consideradas.

2- Definir la forma como se va a calificar cada factor: por ejemplo, si es en unidades

monetarias ($). Si es por puntos se debe establecer una escala de valorización: por

ejemplo, de 1 a 10 de tal forma que permita establecer la calificación de un mismo

factor para cada alternativa. A la mejor opción se le asigna el menor puntaje.

3- Establecer por consenso un orden de ponderación para cada factor. Se recomienda

definir una escala independiente de 0 a 5.

4- Calcular el índice de comparación, el cual se obtiene de aplicar la siguiente expresión:

𝐼𝐴𝐵 = ∏ [𝐶𝐴𝐾

𝐶𝐵𝐾]

𝑃𝐾𝑀

𝐾=1

IAB: Índice de comparación de las localizaciones A y B.

Cik: Unidades monetarias o puntos correspondientes a la localización i en relación con

el factor k.

k = 1, 2, 3, ……m en donde m es el número de factores de localización que se

identificaron para la evaluación.

Page 38: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

38

I = A, B, C, ……n en donde n es el número de alternativas de localización.

Pk: Es la ponderación relativa del factor k, asignada a su ponderación.

Criterios de evaluación:

Si IAB es > 1: la localización B es mejor que la de A.

Si IAB es < 1: la localización A es mejor que la de B.

Si IAB es = 1: ambas opciones de localización son indiferentes.

Ejemplo.

Para un proyecto se han identificado tres alternativas de localización. Aplicando el método

de análisis dimensional, se quiere determinar el orden de preferencia de estas alternativas

con base en la siguiente información. (Méndez, 2010)

- (*) En millones de pesos

Factores locacionales y valores asignados

Unidad de medida

Alternativa de localización Ponderación

A B C

Costo del terreno* $ 8,0 6,5 6,0 3

Interés comunidad Puntos 2 4 3 2

Transporte Puntos 5 4 4 3

Aporte municipio* $ 6,0 5,0 4,0 4

Servicios públicos Puntos 4 3 4 1

Costo adecuación* $ 2,0 1,0 1,6 3

Disponibilidad MO puntos Puntos 3 4 5 2

Tabla 12. Información de los factores. (Méndez, 2010)

- Comparación de A y B.

𝐼𝐴𝐵 = [8,0

6,5]

3

[2

4]

2

[5

4]

3

[6,0

5,0]

4

[4

3]

1

[2,0

1,0]

3

[3

4]

2

𝐼𝐴𝐵 = 24,6 𝐿𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐵 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝐴.

- Comparación B y C.

𝐼𝐵𝐶 = [6,5

6,0]

3

[4

3]

2

[4

4]

3

[5,0

4,0]

4

[3

4]

1

[1,0

1,6]

3

[4

5]

2

𝐼𝐵𝐶 = 0,64 𝐿𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐵 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝐶.

- Comparación A y C.

𝐼𝐴𝐶 = [8,0

6,0]

3

[2

3]

2

[5

4]

3

[6,0

4,0]

4

[4

4]

1

[2,0

1,6]

3

[3

5]

2

𝐼𝐴𝐶 = 7,34 𝐿𝑎 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝐴.

Page 39: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

39

1.1.4. MÉTODO DE ANÁLISIS DIMENSIONAL II. (Díaz Rodríguez, 2017)

Peso (W) Mayor número mayor

impacto LOCALIZACION A LOCALIZACION B C=A/B D= CW

Mejor elección

Terreno 5 $

3.500.000,00 $

3.000.000,00 1,17 2,16 B

Construcción 4 $

1.200.000,00 $

1.500.000,00 0,80 0,41 A

Mano de obra 1 $

2.800.000,00 $

1.900.000,00 1,47 1,47 B

Factor cuantitativo

1,30 B

Legislación 2 8 7 1,14 1,31 B

Comunicaciones 3 10 9 1,11 1,37 B

Factor cualitativo 1,79 B

Total (q*Q) 2,3375 B

Tabla 13. Análisis Dimensional II. (Díaz Rodríguez, 2017)

1.1.5. MÉTODO SCORING.

El método Scoring es una metodología que asigna una puntuación a una alternativa de

localización comparándolo sus características frente a las de otras posibles localizaciones.

Según Díaz Rodríguez (2017) para aplicar este metodo es necesario seguir los siguientes

pasos:

1. Identificar las alternativas.

2. Enumerar los criterios que influyen en la selección.

3. Ponderar los criterios.

1: Muy poco importante.

2: Poco importante.

3: Importancia media.

4: Algo importante.

5: Muy importante.

4. ¿Cuánto satisface cada alternativa según los criterios? Definir el Score.

1: Extra Bajo; 2: Muy Bajo, 3: Bajo.

4: Poco Bajo; Medio; 6: Poco Alto.

7: Alto; 8: Muy Alto; 9: Extra Alto.

Page 40: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

40

5. Elegir la alternativa más viable.

LA LB LC

Criterios W SA W*SA SB W*SB SC W*SC

Servicios Públicos 4 8 32 4 16 9 36

Legislación 3 5 15 5 15 8 24

Clima 2 6 12 9 18 6 12

Educación 5 7 35 3 15 3 15

94 64 87

Tabla 14. Método Scoring. (Díaz Rodríguez, 2017)

1.1.6. MÉTODO PROCESO ANALÍTICO JERÁRQUICO.

Para el autor Díaz Rodríguez C. (2017) Este método de selección de localización tiene los

siguientes pasos a seguir:

1. Matriz de comparación por pares.

1= Igualmente preferida

3= Moderadamente preferida

5= fuertemente preferida

7= Muy fuertemente preferida

9= Extremadamente preferida

2,4,6,8= Son valores intermedios

Tabla 15. Matriz de comparación por pares (Díaz Rodríguez, 2017)

2. Matriz Normalizada. Se divide cada número de la columna por la suma total de cada

columna.

3. Vector de prioridad para el criterio. Promedio aritmético de cada fila para la matriz

normalizada. Vector de prioridad de la alternativa en relación al criterio evaluado.

4. Consistencia de las opiniones de la Matriz de comparación por pares. Un cociente de

consistencia CC= <0,1es aceptable; mayor de 0,1 debe reconsiderar la MCP.

Page 41: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

41

4.1. Para cada fila de la MCP: Calcular la suma ponderada de multiplicar

cada celda de la línea por el vector de prioridad (Prioridad de cada

alternativa)

4.2. Divide la suma ponderada por la prioridad de cada alternativa

4.2. Determinar ʎmáx (promedio)

4.3. Calcular índice de consistencia: IC= (ʎmáx-n) /(n-1)

4.4. Calcular Cociente de Consistencia: CC= IC/IA

CC=Cociente de Consistencia; IC=índice de consistencia, IA= índice

aleatorio

Tabla 16. Matriz de comparación por pares. (Díaz Rodríguez, 2017)

Número de alternativas IA

3 0,58

4 0,9

5 1,12

6 1,24

7 1,32

8 1,41

5. Matriz de prioridad: Se listan en las filas las alternativas y los criterios en las columnas.

6. Matriz de comparación de criterios: Es similar a lo que se hace con las alternativas.

7. Vector de prioridad global: Multiplicar el vector de propiedad de los criterios por la

matriz de prioridad de las alternativas.

Para el ejemplo de la metodología del Proceso Analítico Jerárquico ver el Anexo 1 la

pestaña titulada Proceso Analítico Jerárquico.

2. TAMAÑO.

El autor Urbina (2010) considera que el tamaño de un proyecto muestra su relación

con el número de unidades a producir, el número de consultas médicas que atender, la

cantidad de empresas a las que prestar servicios contables o el número de cursos a dictar

en un periodo de tiempo.

Capacidad Instalada según Urbina (2010): Nivel máximo de producción o utilización

plena.

1. Capacidad de diseño: Tasa estándar de actividad en condiciones normales de

funcionamiento.

2. Capacidad del sistema: Actividad máxima que se puede alcanzar con los recursos

humanos y materiales trabajando de manera integrada.

3. Capacidad real: Promedio anual de actividad efectiva, de acuerdo con variables

internas (Capacidad del sistema) y externas (demanda).

Page 42: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

42

Capacidad Utilizada: Capacidad efectivamente producida.

Capacidad Ociosa: Capacidad instalada que no se usa.

A continuación, se ilustrarán tres ejemplos de tamaño.

1. De una sola vez

Año CI CU CO FU

1 105 50 55 48%

2 105 60 45 57%

3 105 70 35 67%

4 105 80 25 76%

5 105 100 5 95%

2. Por etapas

Año CI CU CO FU

1 65 50 15 77%

2 65 60 5 92%

3 90 70 20 78%

4 90 80 10 89%

5 105 100 5 95%

3. Crecimiento anual

Año CI CU CO FU

1 55 50 5 91%

2 65 60 5 92%

3 75 70 5 93%

4 85 80 5 94%

5 105 100 5 95%

Para ver la información de la solución del ejemplo ver el Anexo 1 la pestaña titulada

Tamaño.

Page 43: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

43

3. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS.

En el área empresarial, la tecnología representa uno de los pilares fundamentales

para la producción de bienes y servicio. Cuando las empresas diseñan o rediseñan sus

subsistemas de operaciones han de tomar decisiones relacionadas dicha tecnología a

utilizar, buscando siempre la más eficiente, productiva y que en el transcurso de su vida

útil reditué la inversión hecha para su adquisición.

Para admindeempresas (2008) las tecnologías se pueden clasificar en:

- Básicas: Usadas intensamente por la empresa, estas se encuentran al alcance de

cualquier competidor. Su dominio les permite conseguir una ventaja competitiva

temporal, pero no sostenida.

- Claves: Ejercen mayor impacto, su dominio se convierte en una cualidad distintiva e

indispensable, necesaria para aquellas entidades que quieren alcanzar el éxito en un

determinado tiempo.

- Emergentes: Se encuentran en etapa de desarrollo, si empleo en un proyecto

empresarial determinado es, por el momento marginal; sin embargo, en un futuro,

podrían tener un impacto potencial importante y algunas podrían pasar a ser

tecnologías clave.

3.1. TIPO DE TECNOLOGÍAS.

Para los tipos de tecnologías se debe evaluar el impacto que genera en el proceso que se

planea intervenir, para saber si con el proyecto se generará un beneficio enmarcado en

plazos o si realmente por relación costo – beneficio se debe dejar la tecnología que se

encuentre en uso.

Ejemplo Tecnologías para solucionar problemas de contaminación:

1. Tecnologías con procesos físicos químicos.

2. Tecnologías por métodos químicos.

3. Tecnologías por métodos biológicos.

4. Tecnologías por métodos térmicos.

Cada una de estas tecnologías tiene su enfoque y resultados, dependiendo de la capacidad

del proyecto y de los resultados esperados se deberá generar la selección óptima de la

tecnología a usar. (Díaz, Jiménez, & Jaimes, 2016)

3.2. IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS.

Esta es una etapa primordial para la realización del estudio técnico, ya que al identificar

la tecnología a usar se plantea la continuación del estudio del proyecto “Con base en esta

descripción se desarrolla el resto del estudio.” (Urbina, Valderrama, & Vallejo, 2007).

Page 44: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

44

Entre esta descripción o identificación encontramos las siguientes tecnologías según

Urbina, Valderrama, & Vallejo (2007) que estan encaminadas a solucionar los problemas

de contaminacion:

a) Tecnologías sólo con procesos físico-químicos. Son aquellas que no modifican la

estructura interna de los contaminantes; sólo realizan una separación física entre el

medio contaminante y el material contaminado. Dentro de estos métodos físicos se

puede encontrar: cribado, filtración, ultrafiltración, centrifugación, flotación, osmosis

inversa, adsorción, destilación y disposición y abandono definitivo de los

contaminantes.

b) Métodos químicos. Estos métodos sí cambian la composición química de las

sustancias propiciando una reacción con los átomos o las moléculas de los

contaminantes. De entre los métodos químicos que se pueden mencionar están:

neutralización, intercambio iónico, electro – depósito, quelación o secuestro químico,

reacción de oxido – reducción, solidificación y sedimentación.

c) Métodos biológicos. Se caracterizan por utilizar bacterias del más diverso tipo para

transformar o degradar a los contaminantes a compuestos más sencillos que ya no sean

tan contaminantes, o que puedan sufrir un tratamiento o uso posterior, o a compuestos

que se puedan incorporar a ciclos naturales de actividad. En general, se les conoce

como métodos de biorremediación. Se pueden mencionar las siguientes clases de

métodos biológicos: lodos activados, cámaras de fermentación, digestión anaeróbica,

y composteo.

d) Métodos térmicos. Existe otros tipos de métodos utilizados para combatir cierta clase

de contaminación que no pueden caber en ninguna de las tres categorías mencionadas.

Éstos utilizan altas temperaturas en el tratamiento, por lo que se les llama métodos

térmicos. Se pueden mencionar los siguientes: pirolisis, calcinación, e incineración.

3.3. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA.

Para aclara la selección de tecnologías y la selección económica de tecnologías se

presentan dos ejemplos.

Ejemplo 1: Compresores.

Una fábrica quiere comprar un compresor, tiene dos alternativas:

- Invertir 5 millones con una vida útil y depreciación de 5 años, costos de operación de

1 millón anuales y valor de desecho de 2 millones.

- Invertir 10 millones con una vida útil de 10 años, costos de operación de 0.5 millones

anuales y valor de salvamento de 3 millones.

Se realiza la proyección para los dos casos suponiendo que no hay impuesto de renta y

suponiendo que hay impuesto de renta (10%), TIO=10%

Page 45: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

45

Como en este ejemplo las tecnologías a escoger tienen diferente vida útil se deben unificar

para poder tomar una decisión más acertada, Briceño (2011) nos plantea los siguientes

pasos para resolver esto:

1. Obtenga los años de vida útil de los proyectos: que para este caso son.

- Tecnología 1: 5 años.

- Tecnología 2: 10 años.

2. Calcular el MCM con los datos anteriores: que para el ejercicio es 10.

3. Divida el MCM entre los años de vida útil de cada proyecto, la cifra resultante, será el

número de veces que debe repetirse cada uno de ellos. esto da como resultado:

- Tecnología 1: se debe de realizar 2 veces.

- Tecnología 2: se realiza 1 vez.

4. Replique los proyectos de acuerdo a lo obtenido en el paso anterior.

Tecnologia 1 2'

AÑOS 0 1 2 3 4 5

5' 1' 1' 1' 1' 1'

Tecnología 2

3'

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5'

Tecnología 1

2' 2'

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5' 1' 1' 1' 1' 1' 1' 1' 1' 1' 1'

5'

Tecnología 1

Page 46: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

46

Flujo de caja incremental.

Para más información sobre la solución ver el Anexo 1 la pestaña titulada Compresores.

Ejemplo 2: Grifos

Se piensa cambiar los grifos de agua de un hotel se cuenta con los siguientes datos de la

propuesta:

- Ahorro del 20% en consumo de Agua

- Económica y durable (vida útil de 20 años).

- Valor unitario: $150.000

- Unidades requeridas (30)-Depreciación de las unidades a 10 años

- Por concepto de costos de mantenimiento: Cada 5 años, el 5% de la inversión total de

la grifería.

- El valor de desecho de la grifería es cero.

El costo promedio mes de la factura de agua que se paga en la actualidad (sin proyecto) es

de 500.000= mensuales. Tio=10%

Se realiza la proyección suponiendo que no hay impuesto de renta y suponiendo que hay

impuesto de renta (10%)

¿Es conveniente realizar el cambio de grifería? Verificar mediante: a) El costo uniforme

equivalente, b) Relación costo-beneficio, c) Tasa interna de retorno.

Tecnología 2

3'

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5' 0,5'

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-5 0,5 0,5 0,5 0,5 3,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1,5

Tecnología 1

AÑOS 0 1 2 3 4 5 18 19 20

-6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6

..........................................................

Page 47: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

47

Flujo de caja incremental.

Para más información sobre la solución ver el Anexo 1 la pestaña titulada Grifos.

3.4. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS.

Para Mejía Jervis (2017)Proceso técnico es un grupo de operaciones organizadas y

sistematizadas que tienen lugar dentro de un marco de tiempo determinado y se componen

de diferentes etapas consecutivas necesarias para la fabricación de un producto o un bien.

Estos procesos intervienen en la formulación y evaluación de proyectos debido a la

necesidad de generar la planeación previa para así mismo minimizar la probabilidad de

error en la ejecución de actividades.

3.4.1. DIAGRAMA DE FLUJO.

Entre las herramientas para generar la descripción de un proyecto se encuentra el Diagrama

de Flujo de Procesos, que es un diagrama de flujo que ilustra las relaciones entre los

principales componentes de una planta industrial. Se usa ampliamente en los ámbitos de

ingeniería química e ingeniería de procesos, aunque sus conceptos a veces aplican a otros

procesos. (LucidChart, 2017)

Aiteco (2016) define que, mediante una representación gráfica, por medio de símbolos se

hace una breve descripción de la etapa de cada proceso, estos símbolos se unen entre sí

también define unos beneficios del uso de esta herramienta:

1. Permite definir los límites de un proceso.

2. Facilita la identificación de las necesidades de los clientes para ajustar procesos.

3. Estimula el pensamiento analítico al momento de estudiar un proceso.

4. Proporciona un método de comunicación más eficaz al introducir un lenguaje común,

se requiere capacitación.

5. Ayuda a establecer el valor agregado a cada una de las actividades.

6. Facilita el estudio y aplicación de acciones.

7. Constituye el punto de inicio indispensable para acciones de mejora, rediseño o re

ingeniería.

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 10 11 15 16 20

-4,0 1,2 1,2 1,2 1,2 0,975 1,2 0,975 1,2 0,975 1,2 1,2

................. ................. ..................

Tecnología 2

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 10 11 15 16 20

-5,5 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8 -4,8

-4,5 -0,225 -0,225 -0,225

................. ................. ..................

Page 48: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

48

Ilustración 22. Simbología Diagrama de Flujo de Procesos (Programación 856, 2016)

Ilustración 23. Diagrama de Flujo de Peroxidación y Desinfección (El Agua Potable ,

s,f.)

Page 49: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

49

3.5. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO.

Para Landeta (2016), la administración del tiempo de un proyecto constituye algo esencial

para que se llegue a un final exitoso, con objetivos claros y medibles en el tiempo se

generan las actividades necesarias para el cumplimiento de los mismos, lo que a la larga

demuestra el nivel de desempeño de la gestión en el proyecto.

A continuación, serán revisadas las herramientas que sirven para la administración de los

tiempos en los proyectos:

3.5.1. DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de Gantt es una herramienta que permite modelar la planificación de las

actividades necesarias para la realización de un proyecto. Esta fue inventada por Henry L.

Gantt en 1917. (CCM, 2018)

Para Excel Total (2018), la herramienta sirve para visualizar la secuencia en las actividades

de un proyecto, así como la duración en días a partir del inicio establecido, es usado para

la planificación y desarrollo de proyectos para facilitar la asignación de recursos.

Landeta (2016), define las siguientes ventajas y desventajas en el uso del diagrama Gantt.

Ventajas:

1. Son ejercicios idóneos de planificación, implican programar las actividades que

comprende el proyecto con fechas de inicio y término.

2. Sencilla y fácil de interpretar.

3. Fácil de actualizar en el transcurso del proyecto, lo que permite su seguimiento y

control.

Desventajas:

1. No muestra la relación de precedencias entre actividades de un proyecto.

2. No señala tiempos próximos, ni los más lejanos, ni las holguras de las actividades.

Esto daría flexibilidad a la administración del proyecto para cambiar fechas de algunas

de ellas.

3. No señala ruta crítica del proyecto, la cual requiere mayor seguimiento para no

demorar su plazo de entrega.

4. No toma en cuenta la incertidumbre en las actividades de un proyecto.

Ejemplo.

Para el proyecto de reemplazo de una máquina lavadora de botellas de vidrio se tienen las

actividades que se sintetizan en la tabla.

Actividad Actividad

Precedente

Descripción de la

Actividad Tiempo (Horas)

A - Quitar Sistema de

Sujeción 5

B - Desconectar el Gas 2

Page 50: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

50

C - Desconectar

Electricidad 1.5

D - Desconectar el

Agua 2.5

E A, B, C, D Quitar Lavadora

Actual 3.5

F E Limpieza del Sitio 1.5

G F Colocar Lavadora

Nueva 2

H G

Colocar Sistema de

Sujeción de

Lavadora Nueva

2.5

I G Conectar

Electricidad 2

J H Conectar el Agua 3.5

K H Conectar el Gas 3

L I, J, K Pruebas al Equipo

Nuevo 4

Tabla 17. Actividad Reemplazo de Lavadora de Botellas (Izar Landeta, 2016)

Después de ubicar en los ejes el tiempo (Eje horizontal), y Actividades (Barras en Eje

vertical). Se identifican las actividades que no tienen precedentes, estas pueden iniciar de

inmediato una vez iniciado el proyecto porque no dependen de otra actividad, se van

colocando las actividades una tras otra teniendo en cuenta la condición para iniciar una

nueva actividad.

Ilustración 24. Gráfico Gantt del Proyecto (Izar Landeta, 2016)

Page 51: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

51

Ya que no cuenta con ruta crítica el proyecto debe ser verificado con la finalidad de que

estos tiempos tengan cumplimiento.

Microsoft Project es una herramienta especializada que se usa para la creación de estos

diagramas, también hay programas similares que pueden ser usados como Excel.

3.5.2. PERT.

Este método fue desarrollado con dos técnicas para administrar proyectos: PERT y CPM,

es muy conocido por las ventajas que tienen en el desarrollo de las metodologías en

proyectos: PERT por manejar actividades de manera probalística y CPM para generar

relación entre tiempo y costo de los proyectos.

PERT (Siglas en inglés significan “Program Evaluation Review Technique”) Técnica de

evaluación y revisión de proyectos. Es la técnica que permite dirigir la programación de un

proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de actividades, que, cuando se

colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyector.

Fue diseñada por la marina de estados unidos para permitir la coordinación del trabajo de

miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente: El desglose preciso del

proyecto en actividades, el cálculo de la duración de cada actividad, la designación de un

director del proyecto que se encargue de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de

informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones

de las proyecciones.

Para CCM (2018), la RED PERT, consta de los siguientes elementos:

1. Actividades. (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha.

Se le asigna a cada una de las actividades un código y una duración. Sin embargo, la

longitud de la flecha es independiente de la duración de la actividad.

2. Etapas: es decir, el inicio y el final de la actividad. Cada actividad tiene una etapa de

inicio y una de finalización, con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa

final es una etapa de inicio de la siguiente actividad. Las etapas generalmente están

numeradas y representadas por un circulo, pero en algunos otros casos pueden estar

representadas por otras formas (Cuadros, rectángulos, óvalos, etc.)

3. Actividades Ficticias. representadas por una flecha punteada que indica las

limitaciones de las cadenas de actividades entre ciertas etapas.

Se toma el mismo ejemplo representado en el Diagrama de Gantt (Izar Landeta, 2016)

1. Se coloca el nodo inicial, que representa el inicio del proyecto, del cual saldrán todas

aquellas actividades que no tengan alguna actividad precedente, en este caso A, B, C

y D, ya que no tienen actividades precedentes, por lo que la red inicial es:

Page 52: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

52

Ilustración 25. Inicio de la Red del Proyecto (Izar Landeta, 2016)

2. Se continúa entonces con las actividades subsecuentes a A, B, C y D, que en este caso

es E, adicionalmente, se completa con las demás actividades que se dan después de E,

la regla dice que no se deben conectar nodos entre sí por más de una flecha por lo que

solamente la actividad que es precedente es la que debe ir conectada. Al incluirlas en

la red queda así:

Ilustración 26. Red del Proyecto (Izar Landeta, 2016)

3. Se debe seguir las reglas con las actividades precedentes para dar continuidad al

proyecto para finalizar con una red cuya finalidad sea llegar al total de las

actividades y al objetivo del proyecto.

Ilustración 27 Final de la Red del Proyecto (Izar Landeta, 2016).

Page 53: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

53

En este proyecto hay un total de 12 rutas diferentes para ir del nodo inicial hacia el final, a

medida que un proyecto tenga más número de actividades el número de rutas tendrá

tendencia a incrementar, lo que hace más complicada la obtención de la ruta crítica.

3.5.3. CPM.

Los dos métodos PERT y CPM fueron desarrollados en conjunto, ambas técnicas se usan

para administrar proyectos dentro de un marco de tiempo específico. El método de ruta

crítica calcula la ruta más larga posible con las actividades planificadas, luego estima las

limitaciones de tiempo que tiene cada actividad, el gerente del proyecto examina estas rutas

y determina los pasos que se deben seguir. Prueba usando el método CPM para la

administración de proyectos.

En primer término, se deben estimar para cada evento dos variables ya definidas:

1. Tiempo más próximo: El tiempo en que éste puede acontecer si las actividades

precedentes a él suceden lo más pronto posible.

Tiempo más próximo del evento

actual =

Tiempo más próximo del evento precedente

+ Tiempo de duración de la actividad

que va del evento precedente al actual.

2. Tiempo más lejano: El último tiempo en el que puede llevarse a cabo la actividad sin

retrasar el proyecto.

Tiempo más lejano del evento actual

= Tiempo más lejano del

evento posterior _ Tiempo de duración de la actividad

que va del evento actual al posterior

3. Holgura: Se define como la diferencia entre el tiempo más próximo y el más lejano,

representando la cantidad de tiempo en la que podría demorarse el evento sin que el

proyecto incremente su plazo.

Holgura Para la Actividad

= Tiempo más

lejano del evento del nodo destino

_ Tiempo más próximo del evento del nodo origen

_ Tiempo de

duración de la actividad

La red inicia asignando un tiempo más próximo de cero al primer evento, ya que puede

iniciar de inmediato. Para el cálculo de los nodos se usa la ecuación 1 para hasta llegar al

nodo final.

Page 54: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

54

Ilustración 28. Tiempos más próximos de los eventos del proyecto (Izar Landeta, 2016)

El tiempo más próximo del nodo final es el plazo del proyecto, que en este caso son 22

horas, también es el tiempo más lejano de este evento, ya que el nodo final queda en la

ruta crítica y su holgura es cero.

Para el cálculo de los tiempos más lejanos se inicia con el nodo final, el 12, con un tiempo

más lejano de 22 horas.

Page 55: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

55

Ilustración 29. Tiempos más lejanos de los eventos del proyecto(Izar Landeta, 2016).

La holgura de cada evento será simplemente la diferencia de su tiempo más lejano y el

más próximo. Estas holguras junto con las actividades, se sintetizan en la tabla. Holgura

Ilustración 30. Holguras de los eventos y las actividades del proyecto (Izar Landeta,

2016)

Page 56: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

56

Metodología alternativa para determinar la ruta crítica: ¿Cuál es la ruta crítica del

proyecto (desde la red PERT)?

Para desarrollar esta metodología alternativa se deben de seguir los siguientes pasos:

1. Colocar una cuadrícula sobre cada una de las actividades. Para calcular las fechas más

próximas.

2. En la parte superior se coloca la fecha de inicio más próxima y la fecha de terminación

más próxima. En la parte inferior se coloca la fecha de inicio más lejana y la fecha de

terminación más lejana.

3. Todas las actividades que salen del nodo 1, empiezan con cero, es decir, la fecha de

inicio más próxima.

Para calcular la fecha de terminación más próxima de la actividad A se aplica la

siguiente ecuación.

(𝐹𝑇𝑃) = 0 + 2 = 2 4. Para calcular la fecha de terminación más próxima de la actividad B se aplica la

siguiente ecuación.

𝐹𝐼𝑃𝐵 = 𝐹𝑇𝑃𝐴(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒) = 2 𝑦 𝐹𝑇𝑃𝐵 = 𝐹𝐼𝑃𝐵 + 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵

Es decir: 𝐹𝑇𝑃𝐵 = 2 + 3 = 5

5. Para calcular la fecha de terminación más próxima de la actividad C se aplica la

siguiente ecuación:

𝐹𝐼𝑃𝐶 = 𝐹𝑇𝑃𝐴(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒) = 2 𝑦 𝐹𝑇𝑃𝐶 = 𝐹𝐼𝑃𝐶 + 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶

Es decir: 𝐹𝑇𝑃𝐶 = 2 + 6 = 8

6. Para calcular la fecha de terminación más próxima de la actividad D se elige el mayor

tiempo entre la FTPB (5) y FTPC (8), entonces:

𝐹𝐼𝑃𝐷 = 8, 𝐹𝑇𝑃𝐷 = 𝐹𝐼𝑃𝐷 + 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐷

Es decir: 𝐹𝑇𝑃𝐷 = 8 + 3 = 11

Así sucesivamente para el resto de actividades

Para calcular las fechas más lejanas cuadrículas de la parte inferior se realizan los siguientes

pasos

Page 57: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

57

1. Se hace equivalente la FTPH=18 con la fecha de terminación más lejana del nodo H,

es decir FTLH=18.

2. Para calcular la fecha de inicio más lejana de la actividad H se realiza la siguiente

ecuación:

𝐹𝐼𝐿𝐻 = 𝐹𝑇𝐿𝐻 − 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐻

Es decir: 𝐹𝐼𝐿𝐻 = 18 − 4 = 14

3. Para calcular la fecha de inicio más lejana de la actividad F se realiza la siguiente

ecuación:

𝐹𝑇𝐿(𝐹) = 𝐹𝐼𝐿𝐻 = 14 𝑦 𝐹𝐼𝐿(𝐹) = 𝐹𝑇𝐿(𝐹) − 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐹

Es decir: 𝐹𝐼𝐿(𝐹) = 14 − 2 = 12

4. En el cálculo de la fecha de inicio más lejana de la actividad D, se elige el menor

tiempo entre la FIL de las actividades E, F y G, entonces, FILD=11-3=8; y así

sucesivamente para el resto de actividades

5. Se calcula la holgura para cada una de las actividades por la siguiente fórmula:

𝐻𝑜𝑙𝑔𝑢𝑟𝑎 = 𝐹𝑇𝐿 − 𝐹𝑇𝑃

6. Para las actividades: A, C, D, G y H la holgura es igual a cero. Para el resto es diferente

de cero.

7. ¿Cómo se determina la ruta crítica?: Se resaltan aquellas actividades que tienen

holgura cero. No se puede perder tiempo debido a que se atrasaría el proyecto. En

cambio, la actividad C que tiene holgura igual a uno, implica que al terminar A no

tenemos que empezarla de inmediato, sino que podríamos esperar 1 día.

3.5.4. TIEMPO PROBABILÍSTICO DE LAS ACTIVIDADES:

Permite manejar la duración de las actividades en forma aleatoria, asumiendo que sus

tiempos siguen una distribución de probabilidad, la cual es apropiada. Considera tres

valores para la duración de cada actividad: Pesimista, más probable y optimista, con los

cuales se calcula el tiempo estimado de la actividad conforme a la siguiente ecuación:

𝑡𝑒 =𝑡𝑜 + 4𝑡𝑚 + 𝑡𝑝

6

1. 𝑡𝑒= Tiempo esperado de la actividad.

2. 𝑡𝑜= Tiempo optimista de la actividad (Si todo sale bien).

3. 𝑡𝑚= Tiempo más probable de la actividad (Tiempo de la actividad en condiciones

normales).

4. 𝑡𝑝= Tiempo pesimista de la actividad (Tiempo de la actividad si todo sale mal).

Ejemplo.

Page 58: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

58

Con aplicación de la fórmula en un taller grupal de estudiantes de Administración

Ambiental.

Actividad Predecesora Optimista Más Probable Pesimista Esperado

A N/A 1 2 3 2

B A 2 3 4 3

C B 5 6 7 6

D A y C 1 3 5 3

E B 1 2 3 2

F E 1 2 3 2

G E 2 3 4 3

H E, F y G 2 4 6 4

Tabla 18. Ruta Crítica del Proyecto (Diaz, Jimenez, & Jaimes, 2016)

Ruta Crítica 18

Ilustración 31 Ilustración Red PERT y CPM (Izar Landeta, 2016)

3.6. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.

Para el Departamento de Organización de Empresas, E.F y C. (2005)La planificación y

distribución de planta incluyen decisiones acerca de la disposición física de los centros de

actividad económica dentro de una instalación. El objetivo de planificar y distribuir de

forma objetiva los procesos en un espacio físico con los materiales y otros aspectos es

permitir que el equipo trabaje con mayor eficacia, es por eso que, al momento de realizar

la planeación se deberán establecer criterios como: las áreas centrales, los espacios,

capacidad y la localización.

Page 59: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

59

Para Baca Urbina (2010) los objetivos y principios básicos de una distribución de la

planta son los siguientes:

1. Integración total,

2. Mínima distancia en el recorrido,

3. Utilización del espacio cúbico,

4. Seguridad y bienestar para el trabajador,

5. Flexibilidad.

Ilustración 32. Distribución de acuerdo a la relación volumen – variedad (Quiceno

Orozco & García Zuluaga, 2012)

3.6.1. DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO:

El flujo es único para cada línea de producto, es necesaria una producción continua y

repetitiva.

- Ventajas: Bajo tiempo de proceso, reducir manejo de materiales, requiere personal

menos calificado y no tienen alto grado de complejidad.

- Desventajas: Presenta baja flexibilidad para un cambio de producto, alta dependencia

de los equipos y requiere alta inversión en maquinaria y equipo.

Page 60: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

60

Ilustración 33. Distribución por producto (Romani, 2015)

3.6.2. DISTRIBUCIÓN POR CELDAS DE FABRICACIÓN:

Se ubican los equipos en distintas estaciones (células o celdas de fabricación) con el fin de

agrupar familias, cada familia se le asigna una celda para su producción.

- Ventajas: El uso de máquinas es mayor, las distancias son menores, tiempos de

alistamientos bajos.

- Desventajas: Requerimientos de personal capacitado para el dominio de las

operaciones dentro de la celda y la coordinación del flujo de todas las celdas.

Ilustración 34. Distribución por celdas (Romani, 2015)

3.6.3. DISTRIBUCIÓN DE POSICIÓN FIJA:

El producto permanece en un sitio, los equipos y el personal son los que se mueven hacia

este.

Page 61: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

61

- Ventajas: Pocas distancias recorridas por materiales, un equipo puede desempeñar

varias actividades, continuidad en las operaciones y alto nivel de flexibilidad.

- Desventajas: Movimiento de equipo y personal mayor, se requiere de personal

capacitado, instalaciones de mayor tamaño, requiere coordinación y control.

Ilustración 35. Distribución por posición fija Ejemplo Barco Fuente: Google Imágenes

3.6.4. DISTRIBUCIÓN POR PROCESO:

Configura las estaciones de trabajo por procesos similares, es decir, los departamentos y

máquinas se ubican de acuerdo a las funciones:

- Ventajas: Se evita la monotonía.

- Desventajas: Se incurre en alto manejo de materiales, la programación de la

producción es más compleja, el nivel del producto en proceso es mayor, se recorren

mayores distancias y se necesita personal calificado.

Ilustración 36. Distribución por procesos (Romani, 2015)

Page 62: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

62

BIBLIOGRAFÍA

Aiteco. (2016). Qué es un Diagrama de Flujo - Gestión de Procesos. Obtenido de Aiteco

Consultores: https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/

Anónimo. (2015). Fijación de precios según el consumidor. Obtenido de

http://administracion.realmexico.info/2013/07/fijacion-de-precios-segun-el-

consumidor.html

Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México.

Baca Urbina, G. (2016). Evaluación de proyectos. Ciudad de Mexico: McGRAN-HILL.

Blanco, D. (2008). Calidad Estrategia y Liderazgo. Recuperado el Enero de 2018, de

http://dbcalidad.blogspot.com/2016/01/el-reloj-estrategico-bowman.html

Carro, R., & Gonzalez, D. (s.f.). Localización de instalaciones. Recuperado el Enero de

2018, de http://nulan.mdp.edu.ar/1619/1/14_localizacion_instalaciones.pdf

Chain, N. S., & Chain, R. S. (2008). Preparacion y evaluacion de proyectos. Bogotá

D.C.: McGraw-Hill Interamericana .

CNA. (Enero de 2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado.

Recuperado el Noviembre de 2016, de http://www.cna.gov.co/1741/articles-

186359_pregrado_2013.pdf

Córdoba, U. d. (2009). Las 4 P del marketing. Colombia.

Córdova, S., & Sandoval, P. (2002). Guía del estudio de mercado para la evaluación de

proyectos. Santiago: Universidad de Chile.

Cultural S.A. (1999). Diccionario de Marketing. Madrid: Cultural S.A.

Debitoor. (s.f.). ¿Qué es una franquicia? Recuperado el Sábado de Enero de 2018, de

https://debitoor.es/glosario/definicion-de-franquicia

Departamento de Organización de Empresas, E.F. y C. (2005). Tema 4. Distribución de

Planta. Obtenido de

http://personales.upv.es/jpgarcia/linkeddocuments/4%20distribucion%20en%20pl

anta.pdf

Diaz Rodriguez, C. (Agosto de 2017). Metodologias de Localización . Bogotá.

Diaz Rodriguez, C. (2017). Metodologias_de_localización_2017-3. Bogotá.

Diaz, M., Jimenez, C., & Jaimes, D. (2016). Taller de Formulación y Evaluación de

Proyectos.

El Agua Potable . (s,f.). Obtenido de http://www.elaguapotable.com/preoxidacion-

desinfeccion.htm

Epíscopo, D. A. (20 de Mayo de 2013). Seguridad en Ambientes Laborales. Obtenido de

Seguridad en Ambientes Laborales: seguridadyambiente.com

Espinosa, R. (6 de Mayo de 2014). Marketing Mix. Recuperado el Enero de 2018, de

http://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/

Gerencie. (27 de Octubre de 2017). Joint Venture. Recuperado el Enero de 2018, de

https://www.gerencie.com/joint-venture.html

Hawkins. (2004). Comportamiento del Consumidor. Construyendo estrategias de

marketing. . Mexico: Mc Graw Hill.

Page 63: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

63

Hernando, R. A. (17 de Octubre de 2001). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

https://www.gestiopolis.com

Izar., J. M. (2016). Gestión y evaluación de proyectos. Mexico D.F.: Cengage Learning

Editores S.A.

Johnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). Dirección Estratégica. Madrid.

Kotler, G. A. (2012). Marketing. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN.

López, B. S. (2016). ingenieriaindustrialonline. Obtenido de ingenieriaindustrialonline:

https://www.ingenieriaindustrialonline.com

LucidChart. (2017). Qué es un diagrama de flujo de procesos. Obtenido de

https://www.lucidchart.com/pages/es/qu%C3%A9-es-un-diagrama-de-flujo-de-

procesos

Martin, A. G. (2010). Manual de elaboracion de guías docentes adaptadas al EEES.

Cartagena : Universidad Politécnoca de Cartagena.

Mejia Jervis, T. (2017). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/proceso-tecnico/

Méndez, R. (2010). Formulación Y Evaluación De Proyectos. Enfoque Para

Emprendedores. ICONTEC.

Morales, V. T. (2014). Administracion de ventas. Mexico D.F. : Grupo editorial Patria

S.A. de C.V.

Moraño, X. (27 de Septiembre de 2010). Marketing y consumo. Obtenido de Marketing y

consumo: http://marketingyconsumo.com

Muñoz, J. (4 de Diciembre de 2017). EAE Business Shool. Obtenido de EAE Business

Shool: https://retos-directivos.eae.es

Programación 856. (2016). Obtenido de

https://programacion856.wordpress.com/diagrama-de-flujo/

Quiceno Orozco, D., & García Zuluaga, N. (2012). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA EN UNA EMPRESA DEL SECTOR

LÁCTEO. Obtenido de

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/73152/1/propues

ta_mejoramiento_planta.pdf

Romani, J. (2015). Planos de distribución física. Obtenido de

http://planosdedistribucionfisica.blogspot.com.co/2015/03/planos-de-la-

distribucion-fisica-de-las.html

Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación (Vol. II).

Chile: Pearson.

Schiffman, K. (2010). COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Mexico: PEARSON

EDUCACIÓN.

Sonatti, F. (s.f.). El Cronista PYME. Recuperado el Enero de 2018, de

https://www.cronista.com/pyme/Precios-como-convivir-con-la-incognita-mas-

valiosa-20140605-0009.html

Universidad de Alcalá. (s.f.). Análisis de Stakeholders. Recuperado el Enero de 2018, de

http://www.uv-mdap.com/como-son-los-interesados-de-tu-proyecto-4-1/

Universidad Politécnica de Cartagena. (Julio de 2010). Recuperado el 28 de Agosto de

2017

Page 64: GUÍA DE APOYO DOCENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO Y TECNICO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13028/1... · 2019-07-26 · guÍa de apoyo docente

64

Urbina, G. B. (2010). Evaluacion de Proyectos. Mexico, D.F.: Mc Graw Hill.

Urbina, G. B., Valderrama, M. C., & Vallejo, J. S. (2007). Proyectos ambientales en la

industria. Mexico D.F: GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. .

Valiñas, R. F. (2009). Segementacion de mercados. Mexico D.F.: McGRAW-HILL /

INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.