guÍa · 2019-12-18 · la idea de dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una...

48
GUÍA BUENAS NOTICAS DE JESUS “porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.” MATEO 9:12-13 PARA CÉLULAS ENERO - MARZO 2020

Upload: others

Post on 29-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

GUÍA

BUENAS NOTICAS DE JESUS“porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.”

MATEO 9:12-13

PARA CÉLULASENERO - MARZO 2020

GUÍAPARA CÉLULAS

ENERO - MARZO 2020

¨Porque no ha venido a llamar a justos,sino a pecadores.¨MATEO 9: 12-13

BUENAS NOTICIAS DE JESÚS

Page 2: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que
Page 3: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

ENERO - MARZO

2020

GUÍA PARA CÉLULAS

25520 WOODFIELD RD.DAMASCUS MD. 20872

301-253-6877

www.iglesiapentecostal.com

Page 4: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

ÍNDICE

1. LA SALVACION HA LLEGADO (LUCAS 1-67-79) Enero 42. EL SALVADOR HA NACIDO (LUCAS 2:8-15) Enero 113. MIS OJOS HAN VISTO TU SALVACION (LUCAS 2:25-35 Enero 184. SALVACION PARA LOS DESPRECIADOS (LUCAS 4:16-21) Enero 255. JESUS PUEDE PERDONAR EL PECADO (LUCAS 5:17-25) Febrero 16. JESUS DA VIDA (LUCAS 7:11-17) Febrero 87. JESUS CALMA LAS TEMPESTADES (LUCAS 8:22-25 Febrero 158. JESUS NOS DA LA VERDADERA FELICIDAD (LUCAS 10:21-24) Feb.229. JESUS NOS ENSENA COMO ORAR (LUCAS 11:1-4) Febrero 2910. JESUS CUIDA DE NUESTRO SUSTENTO (LUCAS 12:24-31 Marzo 711. LA COMPASION SOBRE LA RELIGION (LUCAS 13:10-17 Marzo 1412. JESUS RECIBE A LOS PECADORES (LUCAS 15:1-7) Marzo 2113. LOS MALOS SON SALVADOS (LUCAS 18:9-14) Marzo 28

APRETAR EN LA LECCIÓN QUE CORRESPONDE AL SABADO

Page 5: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

PUNTOS CLAVES PARA TENER UNA CELULA EXITOSA

1. PARA GANAR ALMAS CON EFICIENCIA.a) Tenga un deseo fervoroso de ganar almas.b) Escoja una persona específicamente a quien le dará testimonio acerca de Jesucristo.c) Prepárese de antemano con suficiente oración a favor del alma que se desea ganar.d) Establezca algún contacto social antes de comenzar a darle testimonio.e) Diagnostique las necesidades inmediatas de la persona.f) Comparta el testimonio de otras personas que tenían dificultades similares.g) Después que la persona haya recibido a Jesucristo, cuide de su crecimiento espiritual al menos por tres meses.2. ORACIÓN POR LOS MIEMBROS DE LA CÉLULA.

a) Ore por los enfermos.b) Ore por la solución de los problemas personales de los miembros de la célula.c) Ore por la metas y deseos personales en sus vidasd) Ore para que sean llenos del Espíritu Santo.3. PARA ACONSEJAR EFICIENTEMENTE A SUS MIEMBROS.a) Deje que sus miembros hablen tanto sea posible.b) Diríjales para que vean su propia situación a través de la fe.c) Deles orientaciones fundamentales sobre la base de la Palabra de Dios.d) Antes de finalizar cualquier consejería siempre oren juntos.e) Anímelos a que confiesen una fe positive.

4. PUNTOS PARA RECORDAR EN SU CÉLULAa) Siempre proteja a sus miembros para que no se extravíen con falsas doctrinasb) Evite siempre platicas improductivas o innecesarias.c) Evite siempre transacciones comerciales entre los miembros de sus célula .

Page 6: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CÒMO USAR LA GUIA

1.– Aunque la lección se basa en un porción breve, lea todo el capitulo en que se encuentra la enseñanza y familiarícese con él.

2.– No comience a leer la lección hasta que haya comprendió claramente la Verdad Central del día.

3.– Use la Introducción con el fin de preparar e interesar a los asistentes.

4.– desarrolle claramente y con sencillez cada uno de los puntos en que se divide el cuerpo de la lección.

5.– Haga una aplicación amplia de las enseñanzas impartida a la vida personal de los asistentes.

6.– Permita que el Espíritu Santo le llene y le use a lo largo de toda la enseñanza.

Page 7: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 4 de Enero5

INTRODUCCIÓN

LA SALVACIÓN HA LLEGADO

VERDAD CENTRAL:

Jesús es el poderoso Salvador que cumple las palabras de los profetas.

LECTURA: Lucas 1: 67-79 (RVR1960)67 Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo: 68 Bendito el Señor Dios de Israel, que ha visitado y redimido a su pueblo, 69 años sin problemas un poderoso Salvador en la casa de David su siervo, 70 como parece por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio; 71 salvación de nuestros enemigos, y de la mano de todos los que nos aborrecieron; 72 para hacer misericordia con nuestros padres, y acorde de su santo pacto; 73 del juramento que hizo a Abraham nuestro padre, que nos habíamos concedido 74 que, librados de nuestros enemigos, sin temor le serviríamos 75 en santidad y en justicia delante de él, todos nuestros días. 76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos; 77 para dar conocimiento de salvación a su pueblo, para perdón de sus pecados, 78por la entrañable misericordia de nuestro Dios, con que nos visitó desde lo alto de la aurora, 79 para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte para encaminar nuestros pies por camino de paz.

En esta ocasión consideramos el canto y profecía de Zacarías, el padre de Juan el bautista. Es un canto que tiene muchas citas del Antiguo Testamento. Se nos dice que estas palabras fueron pronunciadas porque «fue lleno del Espíritu Santo» (v. 67) . En el Antiguo Testamento, la palabra del Espíritu Santo estaba asociada con la capacidad sobrenatural de proclamar la palabra de Dios con poder. El tema central que desarrolla Zacarías es sobre la recuperación de Dios en ocasión del nacimiento milagroso de su hijo Juan.

Page 8: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO6 Sábado 4 de Enero

1. El poderoso salvador. El canto de Zacarías comienza con la expresión «Bendito el Señor Dios de Israel» (v. 68), que es la manera habitual de las bendiciones judías. Luego explica la razón de esa bendición: «ha visitado y redimido a su pueblo». La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que Dios ha irrumpido en la historia para redimir a su pueblo. Esa redención viene por el envío de «… un poderoso Salvador en la casa de David su siervo» (v. 69) . Es interesante que califica al Salvador como poderoso. Pero, esa es la clase de redención que el ser humano necesita. Las cadenas de pecado son tan fuertes que se requiere de una liberación poderosa. La referencia que se hace a la «casa de David» enlaza con la promesa dada al rey David en relación con el Cristo. De manera que el poderoso salvador es el mismo Cristo, el Hijo de Dios.

2. La fidelidad de Dios con los profetas y los patriarcas. Zacarías respondió diciendo que la aparición del poderoso Salvador no era una idea novedosa sino el cumplimiento de lo que Dios había anunciado a través de los profetas: «… como habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio» ( v. 70) . Pero, además, era el cumplimiento de lo prometido a los patriarcas: «... para hacer misericordia con nuestros padres, y acordarse de su santo pacto; del juramento que hizo a Abraham nuestro padre ... (v. 72-73). La venida del Cristo es la mayor prueba de la fidelidad de Dios. Sus palabras nunca dejan de cumplirse. Los resultados de esa salvación serían: «… que, librados de nuestros enemigos, sin temor le servíriamos en santidad y en justicia delante de él, todos nuestros días» ( v. 74-75) .

Page 9: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

7 SábadoSábado 4 de Enero3. El niño se prepara en el camino. Zacarías termina su canto enfocándose en el papel que le corresponde a su pequeño hijo: «Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos (v. 76) . Juan tendría una tarea importante: preparar a las personas para creer en Jesús. Lo que venía era algo totalmente diferente a lo que estaban acostumbrados. Ahora ya no se trataría más de ceremonias o ritos sino de arrepentimiento y fe. Era pasar de lo mecánico a lo espiritual. Pero en esas realidades espirituales es que las personas encontrarían «perdón de sus pecados» (v. 77). La tarea de Juan suponía un rompimiento con tradiciones milenarias para buscar por la fe y el arrepentimiento lo que no se podía recibir por las obras y los sacrificios de la ley.

La buena noticia que tenemos en Jesús es que él es el poderoso Salvador que vino para cumplir las palabras de los profetas y las promesas de los patriarcas. Es la culminación del plan redentor de Dios que se vino preparando por milenios pero que, finalmente, se encuentra hoy disponible. La tarea de Juan fue la de enseñar que el perdón no se alcanza ni por sacrificios ni por ceremonias. De nada valen esas cosas si no hay un verdadero arrepentimiento. Por eso, él se enfocó en enseñar sobre la conversión y la fe. Las mismas cosas que hoy necesitamos para recibir la salvación de Dios. Y todo eso «por la entrañable misericordia de nuestro Dios, con que nos visitamos desde el alto de la aurora, para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; para encaminar nuestros pies por camino de paz» (v. 78-79).

Page 10: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 11 de Enero8

INTRODUCCIÓN

EL SALVADOR HA NACIDO

VERDAD CENTRAL:

Jesús nació de manera muy humilde para que nadie se sintiera lejos de su amor.

LECTURA: Lucas 2: 8-15 (RVR1960)8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11 que ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12 Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: 14¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! 15 Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y el Señor nos ha manifestado.

Lucas es el único evangelio que relata este hecho que se produjo en el tiempo que Jesús, el salvador, nació. Nos habla del anuncio que los ángeles dieron a los pastores en los alrededores de Belén. El relato se ha usado mucho en las celebraciones de fin de año, pero eso no debe impedirnos descubrir las importantes enseñanzas que se nos dan. La primera que salta a la vista es la humildad de las condiciones en que Jesús nació. No solo por las condiciones y el lugar de su nacimiento sino también por las personas que fueron invitadas al evento. Ellos eran pastores, los cuales, eran despreciados en su tiempo y se les consideraba sucios e ignorantes; pero fue a quienes Dios escogió para darles la buena noticia.

Page 11: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO9 Sábado 11 de Enero

1. Buenas noticias de gran gozo. Habían transcurrido siglos desde la última vez que la gloria de Dios se había manifestado en Israel. Pero, en esa noche, la gloria de Dios volvió a resplandecer; solo que en el lugar menos esperado. No fue en el templo, ni siquiera en Jerusalén. Fue en el campo y a unos pastores que cuidaban sus ovejas. Ellos se asustaron mucho al ver la aparición de un ángel, pero pronto les dijo: «No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor» (v. 10-11). El mensaje del ángel anunciaba buenas noticias «para todo el pueblo». Si el mensaje comenzaba con los pastores sencillos, sin duda que era para todo el pueblo. El anuncio específico era que había nacido en la ciudad de David el salvador, Cristo, el Señor. Con eso, se cumplía la promesa dada a David en la antigüedad sobre un hijo que se sentaría sobre su trono para siempre.

2. Buena voluntad para los hombres. El ángel entregó a los pastores una señal de lo que había anunciado: «Esto os sirvirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre» (v. 12). Si el rey había nacido, era muy extraño que el ángel dijera que estaría acostado en un pesebre. Siendo pastores de ovejas, sabían muy bien que los pesebres eran para alimentar al ganado y no para acostar a un bebé. La señal hablaba de pobreza y soledad. Dios no había enviado un salvador en poder sino uno que había nacido en humildad para los humildes. De repente, apareció una multitud de ángeles que se sumaron al primero para señalados: «¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!» (V. 14) .

Page 12: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

10 Sábado 11 de EneroEl mensaje era claro: había buena voluntad de parte de Dios para los hombres. Esa buena voluntad se expresaba en el hecho de enviar a un salvador. Pero, además, enviarlo a los más sencillos y humildes.

3. La acción después del anuncio. Cuando los ángeles terminaron su mensaje se retiró y todo volvió a la normalidad. Fue entonces que los pastores dijeron: «Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado» (v. 15). Los pastores dieron un gran ejemplo de lo que se debe hacer cuando se ha entendido la voluntad de Dios: no basta con conocerla, hay que traducirla en acción. Ellos se dispusieron en esa hora de la noche ir a Belén para ver si era así como se les había dicho. En esa época no se acostumbraba a caminar de noche, pero su deseo de conocer al salvador era tan grande que no quisieron esperar a que amaneciera.

La buena noticia es que Dios tiene buena voluntad para el hombre. Él no desea la muerte del pecador, sino que ha traído un mensaje de salvación y perdón. Ese mensaje es que Jesús nació en toda la humildad para que nadie se sintiera fuera de su amor. Es una buena noticia para todo el pueblo. Al igual que los pastores, nosotros debemos ir a Jesús tan pronto como podamos. No basta con haber entendido el mensaje, es necesario actuar. Lo que Dios quiere es que demos el paso de fe y decidamos recibir esa buena voluntad del Señor y al salvador que envió.

Page 13: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 18 de Enero11

INTRODUCCIÓN

MIS OJOS HAN VISTO TU SALVACIÓN

VERDAD CENTRAL:

El fin de la vida humana es recibir la salvación de Dios.

Lucas 2: 25-35 (RVR1960)25 Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. 26 Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. 27 Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, 28 él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: 29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, Conforme a tu palabra; 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel. 33 Y José y su madre estaban maravillados de todo lo que se decía de él. 34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.

El nacimiento de Jesús fue anunciado primeramente a los pastores pobres que cuidaban las ovejas en el campo. A ellos se les confirmó que quien había nacido en Belén era una verdad, el salvador. Después, Jesús fue llevado por sus padres al templo, en Jerusalén, para cumplir con los ritos de la circuncisión y la purificación. En ese lugar había un hombre llamado Simeón que era profeta. Él era parte del remanente fiel de Israel que esperaba al salvador. Como profeta, también confirmó que el niño Jesús era en realidad el salvador.

Page 14: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

12 Sábado 18 de Enero

1. El Espíritu Santo tras la profecía sobre el salvador. Simeón era un hombre justo cuya edad no se menciona. Pero, por sus palabras, se puede deducir que era anciano y próximo a la muerte. Como profeta de Dios se nos dice que «… el Espíritu Santo estaba sobre él» (v. 25) . Pero también se agrega que «... le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes de que viese al Ungido del Señor» (v. 26) .La espera del salvador había sido larga, pero el Señor había hablado a Simeón diciéndole que no moriría hasta que viera cumplida la promesa. Esa confianza le hacia esperar en paz su muerte pues sería testigo de la llegada del salvador. En esas condiciones se nos dice que: «...movido por el Espíritu, vino al templo» (v. 27) . Bajo la presencia del Espíritu, que llenaba su vida, es movido a ir al templo justo cuando los padres de Jesús se encontraban en ese lugar. De esa manera, el Señor le condujo a ver al salvador.

2. El sentido de la vida humana. Simeón tuvo la oportunidad no solamente de ver al salvador sino también de cargarlo en brazos. En ese momento, el Espíritu Santo vino a él y dijo: «Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra; porque han visto mis ojos tu salvación » (v. 29-30) . Simeón expresó que estaba ya listo para morir y que lo haría en paz. La razón era porque había visto la salvación de Dios. Con esas palabras deja en claro que el propósito de la vida humana es encontrarse con la salvación de Dios. Si el ser humano no tiene un encuentro con el salvador, por muchos logros que se hayan logrado en la vida siempre quedará un vacío existencial. En cambio, cuando se tiene a Jesús, se podrán tener muchas preocupaciones, pero la salvación le dará sentido a toda la vida. Ese sentido de la existencia no solo era para Simeón sino para «todos los pueblos» (v. 31) .

Page 15: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

13 Sábado 18 de Enero

3. La salvación tiene como base el sacrificio. Después de su alabanza, Simeón pronunció una profecía para sus padres. Él dijo: «… este está puesto para caída y para levantamiento de muchos» (v. 34) . Mientras que los que rechazarían el mensaje de Jesús caerían, los que lo creyeran serían levantados. El ministerio de Jesús tendría muchas contradicciones hasta llegar al sacrificio. Le dijo a María: «... una espada traspasará tu misma alma» (v. 35) . Con ese anuncio, Simeón se anticipaba a los eventos que años después llevarían a Jesús a la cruz. Esa sería la espada que traspasaría el alma de su madre. La salvación no se realizaría por hechos de poder terreno sino a través de la muerte del mismo salvador.

La buena noticia es que el salvador cumplió con la profecía de Simeón al morir en la cruz y pagar el precio para la salvación de todos los que creen. De la misma manera que el encuentro con Jesús le dio sentido y satisfacción a Simeón, todos aquellos que tienen la misma experiencia tendrán el sentido de la vida y una paz para el resto de su existencia. El encuentro se puede experimentar por medio de un acto de fe, en el cual se deposita la confianza para la salvación en el Hijo de Dios. Al orar y realizar una entrega sincera al salvador, los pecados son perdonados. Ahora es el mejor momento para ese encuentro sincero por medio de la oración.

Page 16: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 25 de Enero14

INTRODUCCIÓN

SALVACIÓN PARA LOS DESPRECIADOS

VERDAD CENTRAL:

Jesús vino para dar esperanza y salvación a los desposeídos.

LECTURA: Lucas 4: 16-21 (RVR1960)16 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. 17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito: 18 El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; 19 A predicar el año agradable del Señor. m 20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. 21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.

Nuevamente nos encontramos con un relato que solo aparece en el evangelio de Lucas y nos presenta la lectura de las Escrituras que el Señor Jesús hizo en una sinagoga. Jesús acostumbraba a ir a las sinagogas y es muy probable que haya hecho también otras lecturas. Pero ¿por qué razón ésta es la única lectura que los discípulos recogieron por escrito? ¿Qué vieron en ella para darle un valor especial? El pasaje es tan crucial que muchos estudiosos de los evangelios ven en él la agenda teológica que Jesús habría de desarrollar. En otras palabras, se trata del anuncio del plan redentor del salvador.

Page 17: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO15 Sábado 25 de Enero

1. El ungido de Dios. Jesús fue invitado para hacer una lectura de las Escrituras. No queda claro si le asignaron el pasaje específico de acuerdo con el calendario judío o si lo encontró por casualidad o si lo escogió premeditadamente. En todo caso, lo importante es que el pasaje sirvió para el propósito de Dios. La lectura comenzó con estas palabras: «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas ...» (v. 18). Jesús estaba lleno del Espíritu Santo para iniciar su ministerio de salvación. La palabra «Cristo» significa ungido. Jesús no fue ungido con aceite como se acostumbraba con los reyes, profetas y sacerdotes del pasado, sino que fue lleno del Espíritu Santo directamente como una acción de Dios. Así se convirtió en el ungido que llevaría a ejecución el plan salvador y predicaría las buenas nuevas. Con eso, era presentado ante los demás como el elegido de Dios y ciertamente como rey, profeta y sacerdote del pueblo elegido.2. Buenas noticias para los despreciados.En la lectura que hizo Jesús afirmó que había venido para los «pobres», «cautivos» y «oprimidos» (v. 18). ¿A quiénes se refería con esos adjetivos? La tendencia general es a espiritualizarlos, pero, la verdad es que Lucas usa esas expresiones siempre de manera literal y no metafórica. Consecuentemente, Jesús está anunciando que su plan de salvación está enfocado de manera preferente en los más marginados. Es decir, en los desposeídos, en los últimos de la sociedad, los que tienen que agachar la cabeza por la vergüenza de no pertenecer a un rango social o porque les han hecho pensar que no tienen importancia. Jesús habló muchas veces de los pobres, hambrientos, sedientos, enfermos y migrantes. Son ellos los receptores primarios de su plan de salvación. Su propósito es liberarlos de sus limitaciones.

Page 18: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

16 Sábado 25 de Enero

No pretende calmar sus conciencias con una esperanza futura lejana, sino que desea rescatarlos literalmente de toda opresión. Tan literal que calmó sus enfermedades físicas, les dio de comer y los recibió en su círculo de amistad.

3. El año agradable del Señor.En su lectura Jesús también añadió que estaba ungido para: «…predicar el año agradable del Señor» (v. 19). Esa era una referencia al año del jubileo (Levítico 25), en el cual, las deudas eran perdonadas, los esclavos recobraban su libertad y las propiedades hipotecadas volvían a sus dueños. Era un año en el que se producía una nivelación de justicia social en todo el país. Eso ocurría cada 50 años en Israel pero el año agradable del Señor se refiere a la era cristiana que se extiende desde Jesús hasta el día de hoy. Por ello, la iglesia es llamada a ser el escenario del reino de Dios. Jesús está interesado en las personas de carne y hueso, en sus necesidades concretas y no en la institucionalidad religiosa. Se trata de una liberación integral e íntegra que debe ser anunciada y promovida por los creyentes.

La buena noticia es que después de haber leído las Escrituras Jesús se sentó y afirmó: «… Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros» (v. 21) . Si el pasaje de Isaías se ha cumplido, entonces estamos ya viviendo en el jubileo permanente, generoso y libertador que Jesús anunció. Los cristianos son los llamados a modelar ese jubileo y eso solo es posible a partir de la conversión de vida a Cristo y un sometimiento a él como Señor y Salvador. Esa conversión implica el renunciar a una vida centrada en nosotros mismos para vivir al servicio de los demás, especialmente los últimos de la sociedad. Esa transformación de vida comienza con el arrepentimiento sincero de la vida egoísta y la conversión a la compasión y el amor por los demás.

Page 19: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 1 de Febrero17

INTRODUCCIÓN

JESÚS PUEDE PERDONAR EL PECADO

VERDAD CENTRAL:

Jesús tiene potestad de perdonar pecados a quienes creen en él.

LECTURA: Lucas 5: 17-25 (RVR1960)17 Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar. 18 Y sucedió que unos hombres que traían en un lecho a un hombre que estaba paralítico, procuraban llevarle adentro y ponerle delante de él. 19 Pero no hallando cómo hacerlo a causa de la multitud, subieron encima de la casa, y por el tejado le bajaron con el lecho, poniéndole en medio, delante de Jesús. 20 Al ver él la fe de ellos, le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados. 21 Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a cavilar, diciendo: ¿Quién es éste que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios? 22 Jesús entonces, conociendo los pensamientos de ellos, respondiendo les dijo: ¿Qué caviláis en vuestros corazones? 23 ¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda? 24 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. 25 Al instante, levantándose en presencia de ellos, y tomando el lecho en que estaba acostado, se fue a su casa, glorificando a Dios.

El relato de hoy nos dice que los fariseos y doctores de la ley habían llegado de todos los rumbos de Israel para escuchar las enseñanzas de Jesús. Sin duda que su propósito era el de verificar que lo que Jesús enseñaba fuera conforme a cómo ellos entendían la ley de Moisés.

Page 20: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

18 Sábado 1 de Febrero

1. La fe es persistente.Las casas en la época de Jesús eran pequeñas y siendo que muchas personas seguían al Señor ya no era posible encontrar espacio para que le llevaran a un hombre paralítico. Por ese motivo, los que lo cargaban «…subieron encima de la casa, y por el tejado le bajaron con el lecho, poniéndole en medio, delante de Jesús» (v. 19). En este caso Jesús reconoció no solo la fe del paralítico sino también la tenacidad que mostraron los hombres que le cargaban. Cuando existe una fe consistente las dificultades no van a detener a quien ha decidido creer. La fe es siempre persistente a pesar de los obstáculos que pueda encontrar. El pasaje también nos da otra lección importante y es que Dios honra la fe de aquellos que interceden por un necesitado. El paralítico recibió la bendición que buscaba gracias a la fe y al apoyo de sus amigos.

2. Jesús perdona los pecados.Cuando Jesús vio al hombre paralítico le dijo: «Hombre, tus pecados te son perdonados» (v. 20). Si Jesús solamente hubiera sanado al hombre no hubiera tenido ningún conflicto, pero él le dijo que le perdonaba los pecados, algo que ni el paralítico le estaba pidiendo. El Señor lo hizo con el propósito de establecer su autoridad para perdonar. Ante ello, las autoridades religiosas reaccionaron acusándolo de blasfemia (v. 21). Ante el desafío de las autoridades Jesús respondió con una pregunta: «¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda?» (v. 23). Jesús propone un enigma entre lo que se dice y lo que se hace.

Esta es la primera vez que el evangelio de Lucas nos presenta una confrontación entre Jesús y las autoridades religiosas. Vemos pues aquí un encuentro entre el poder religioso judío y «el poder del Señor [que] estaba con él para sanar» (v. 17)

Page 21: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

19 Sábado 1 de Febrero

No siempre concuerda lo que se dice con lo que se hace y ese era el caso de los fariseos, que decían, pero no hacían (Mateo 23:3). Con la pregunta planteada les está devolviendo el problema a ellos mismos.

3. Jesús hace lo que es difícil.Era mucho más fácil decir «tus pecados son perdonados» porque eso no requería de ninguna evidencia visible. En cambio, decir «levántate y anda» era difícil pues solo produciéndose un milagro la expresión tendría validez. Por ese motivo Jesús dijo: «Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa» (v. 24). Al decir esas palabras el paralítico se levantó, tomó su lecho y se fue a su casa. Jesús hizo lo difícil (sanar al paralítico) para demostrar lo fácil (decir «tus pecados son perdonados»). Con ello, quedó demostrado que Jesús verdaderamente tenía poder para perdonar los pecados.

La buena noticia es que Jesús sanó al paralítico y con eso demostró que él también puede perdonar los pecados. El hombre volvió a su hogar glorificando a Dios. En el evangelio de Lucas son los marginados, los pastores, los paralíticos y los endemoniados los que dan gloria a Dios. En tanto que las autoridades religiosas mantuvieron su enojo y su incredulidad. Las personas se separan en esos dos grupos: los que creen y los que no creen. Los que creen son los que al final de todo glorificarán al Señor. ¿Quieres ser uno de ellos? Solamente debes recibirle con fe sincera en este momento.

Page 22: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 8 de Febrero20

INTRODUCCIÓN

Jesús da la vida

VERDAD CENTRAL:

Jesús mostró su compasión hacia los necesitados dándoles nueva vida.

LECTURA: Lucas 7:11-1711 Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud.12 Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.13 Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate.15 Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.16 Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo.17 Y se extendió la fama de él por toda Judea, y por toda la región de alrededor.

El Señor Jesús desarrolló buena parte de su ministerio en Galilea. En esa región se encontraba Nazaret y, cerca de ella, una pequeña ciudad llamada Naín adonde fue con sus discípulos. En la entrada de esa ciudad es donde Jesús resucitaría al hijo de una viuda. Es interesante que tratándose de un milagro de resurrección sea únicamente Lucas quien relata lo ocurrido. Pero, gracias a que tenemos este relato, podemos conocer la inmensa compasión del salvador hacia las personas más necesitadas.

Page 23: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

21 Sábado 8 de Febrero

1. Una mujer en muchas desventajas.Al entrar a Naín Jesús se encontró con un funeral. Se trataba del hijo de una viuda: «...Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad » (v.12). Notemos en primer lugar que se trataba de una mujer. Las mujeres no eran muy apreciadas en la época de Jesús, excepto para asegurar la procreación. Socialmente se encontraban en desventaja con relación a los hombres. Además, la mujer vivía en Galilea, una región muy pobre. Además, era viuda, una condición de total indefensión y vulnerabilidad ante los codiciosos y avaros. Esa es la razón por la cual las viudas que se menciona en la biblia siempre eran pobres. Para colmo, su único hijo acababa de morir con lo cual quedaba totalmente sola y sin más esperanza que vivir de la caridad pública. Cuando Jesús la vio, comprendió el trauma y el dolor que esta mujer vivía y, ante ello, no pudo quedarse o como un observador.

2. Los cuidados compasivos del buen pastor.Frente a la necesidad enorme de la mujer vemos que Jesús adoptó una conducta compasiva: «Y cuando el señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: no llores» (v.13). Vemos tres acciones de parte de Jesús. La primera es que «la vio», la mujer no pasó desapercibida para Jesús. Ante las necesidades ajenas los seres humanos prefieren no ver, o al menos hacer como si no ven. Pero, Jesús si vio a la mujer en su necesidad. La segunda es que se «compadeció de ella». Compadecerse, en el griego significa «conmoverse las entrañas». Lo que Jesús sintió por la situación de la mujer fue algo que lo conmovió profundamente. Y, la tercera, «le dijo: no llores».; el Señor tuvo palabras de consuelo y apoyo para la mujer.

Page 24: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

22 Sábado 8 de Febrero

Él sabía cuán importante es recibir palabras de aliento cuando se vive una situación difícil. La compasión de Jesús se expresó en acciones que buscaban aliviar la tragedia de la viuda.

3- Jesús tiene poder para dar vida.La compasión de Jesús iba todavía más allá de ver a la mujer, de compadecerse y de darle palabras de consuelo. «14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate». Al pronunciar esas palabras, el hijo de la viuda se levantó y comenzó a hablar. Esa fue una demostración rotunda de que el Señor le había devuelto la vida. El dar la vida física una persona que había muerto era una demostración de que Jesús también puede dar vida eterna quienes creen en él. El señor tenía en sí mismo el poder para dar vida a quien él desea y ese poder no ha cambiado ni disminuido. Por tanto, él puede dar vida a quienes coloca en su fe en él.

La buena noticia es que Jesús mostró gran compasión hacia las personas que, como la mujer viuda, tenían sufrimiento. Una parte importante del relato es donde se dice: «Y lo dio a su madre» (v. 15). Eso era lo que Jesús realmente quería hacer. Ese fue un gesto verdaderamente humano y divino por el cual destruyó la tristeza y mostró que él es el Señor de la vida. Recibir de nuevo a su hijo con vida representó para la mujer su re-inserción humana, social y espiritual. Jesús no solo hizo un milagro, sino que realizó un poderoso acto de compasión. Esa misma compasión es la que él muestra ahora hacia las personas necesitadas. Esos actos de misericordia se reciben por medio de la fe y hoy es su oportunidad para hacerlo.

Page 25: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 15 de Febrero23

INTRODUCCIÓN

JESUS CALMA LA TEMPESTADES

VERDAD CENTRAL:

Una fe firme en el Señor Jesús nos da seguridad en medio de las dificultades.

LECTURA: Lucas 8:22-25 (RVR1960)22 Aconteció un día, que entró en una barca con sus discípulos, y les dijo: Pasemos al otro lado del lago. Y partieron. 23 Pero mientras navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago; y se anegaban y peligraban. 24 Y vinieron a él y le despertaron, diciendo: !!Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza. 25 Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?

Jesús desarrolló mucho de su ministerio en los alrededores del lago de Galilea. Eso implicaba trasladarse constantemente de una costa a otra. El camino más corto para hacerlo era en Barca, atravesando el lago. Ese ir y venir era incesante y Jesús, como ser humano que era, también experimentaba cansancio. Ésa es la razón por la cual, en esta ocasión particular, se durmió mientras navegaban. Esta escena es una clara ilustración de como en Jesús se combinaban las naturalezas humanas y divina de manera perfecta. El lado humano se ve en su cansancio que le hace dormir y el lado divino cuando se despierta y toma dominio sobre la tempestad.

Page 26: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

24 Sábado 15 de Febrero

1-El precio de seguir a Jesús.Con frecuencia se sostiene la idea de que si uno obedece a Jesús todo irá bien en la vida. Pero, esa garantía no se le ha dado a ningún creyente. Por el contrario, en las Escrituras encontramos pasajes como el presente que nos enseña que obedecer al Señor los puede meter en serios problemas. El relato nos dice que Jesús dijo a sus discípulos: «Pasemos al otro lado» (v.22). La iniciativa fue del Señor y los discípulos le obedecieron. Pero, fue por esa obediencia que pronto se dieron en problemas: «Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago; y se anegaban y peligraban» (v.23). El hecho de ser obediente a Dios no garantiza que no enfrentemos dificultades. Él no nos ha prometido una vida inmune. Por el contrario, él está interesado en modelar nuestro carácter y eso lo logra a través de desarrollar nuestra fe en situaciones difíciles. Solamente en aguas encrespadas nuestra fe crecerá a la medida que Jesús desea.

2. Jesús tiene poder sobre su creación La tempestad era tan fuerte que los discípulos comprendieron que la barca estaba en un peligro real de hundirse. Desesperados por la situación «…vinieron a él y le despertaron, diciendo: !!Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza.» (v. 24). En medio de la dificultad los discípulos hicieron el bien en acudir a Jesús. Solamente en él tenemos la seguridad de salir bien de las tempestades de la vida. La misma palabra que aquí aparece para decir que Jesús «reprendió» al viento y a las olas es la que aparece en los relatos donde Jesús «reprendió» a los demonios. El poder del Señor se manifestaba en la actualidad de su palabra. Jesús tenía toda autoridad y por tanto, sus discípulos estaban seguro con él abordo; aun cuando las cosas indicaran algo de diferente.

Page 27: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

25 Sábado 15 de Febrero

De la misma manera que él podía echar fuera demonios con la palabra, podía también calmar la tempestad. En medio de nuestras necesidades él siempre tiene el poder para darnos seguridad.3- La fe nos hace vencedores.Después que el lago se tranquilizó Jesús, se dirigió a sus discípulos para preguntarles: «¿dónde está vuestra fe?» (v.25). La pregunta de Jesús no era en el sentido de si ellos tenían o no fe. La pregunta era adónde estaba su fe. Es decir, en qué estaba su fe. En que estaba depositada. La respuesta es clara: la fe debe de estar en el Señor. Si la fe se encuentra en él, se disparan los temores que se pueden experimentar cuando se desaten las tempestades de la vida. Jesús está en control y aunque parezca que él no se entera, porque estaba dormido, todo seguía estando bajo su autoridad. Con él y nuestra barca siempre estaremos seguros. De lo que debemos tener cuidado es de asegurarnos de que nuestra fe esté puesta en el Señor. Una vez nuestra fe esté depositada en la persona correcta, ya podrán venir las dificultades. Con el Señor a nuestro lado siempre seremos vencedores.

La buena noticia es que la palabra de Jesús tiene autoridad suficiente para controlar el viento y las olas como para echar fuera demonios. Esa autoridad se extiende sobre toda cosa creada. Si él se encuentra en nuestra barca podemos tener la seguridad de que no nos hundiremos. Los discípulos quedaron sorprendidos con el poder del Señor y se preguntaban: «¿Quién es este, que aún a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?». (25). La respuesta es que es Jesús, el Hijo de Dios, el que murió y resucitó y quien tiene toda la autoridad en el cielo y en la tierra. Si depositamos en él nuestra fe no tendremos nada que temer. Todo lo tiene bajo su autoridad y todo contribuirá para nuestro bien.

Page 28: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 22 de Febrero26

INTRODUCCIÓN

JESUS NOS DA LA VERDADERA FELICIDAD

VERDAD CENTRAL:

Dios revela su salvación a los que son como niños.

LECTURA: Lucas 10:21-24 (RVR1960)21 En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. 22 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. 23 Y volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis; 24 porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.

Los evangelios pocas veces nos dicen que el Señor Jesús se haya sentido feliz. Pero, este es un pasaje que sí lo dice claramente. La palabra griega que usa Lucas para expresar que Jesús se regocijo, nos hacen pensar que él estaba muy lleno de alegría.Posiblemente, él estaba hasta riendo de alegría. Esa felicidad estaba muy relacionada con el Espíritu Santo pues era un regocijo «en el Espíritu». La alegría de Jesús se expresó en una alabanza que dirigió al Padre. ¿ Por qué razón estaba tan feliz el Señor? Era por verificar la bondad de Dios al revelar la salvación a quien él desea.

Page 29: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

27 Sábado 22 de Febrero

1-La salvación es para las personas sencillas.En otros pasajes del nuevo testamento se nos dice que quienes alcanzan el conocimiento de la salvación son los pocos educados en lugar de los sabios. Pero en este pasaje el contraste es diferente: «... Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños» (v.21). Aquí se trata de humildad. Al hablar de «los niños» Jesús se refiere a las personas humildes, las que no son orgullosas. Los arrogantes no logran conocer a Dios a pesar de ser «entendidos»; en cambio, los que son sencillos como niños si lo logran. Dios se complace en revelar su evangelio incluso a las personas más sencillas. No se necesita ser instruido ni tener mucha cultura para poder comprender las buenas noticias. El llegar al conocimiento de la salvación no es un privilegio de los que están llenos de sabiduría, si no los que depositan su fe, de manera sencilla, en las palabras del evangelio.2- La ceguera del ser humano. A causa de su situación de pecado, el hombre no es capaz de poder comprender a Dios. El ser humano ha perdido su sentido espiritual y se encuentra alejado de la gloria de Dios. «...nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo» (v.22). El pleno conocimiento de la divinidad solamente lo pueden tener el Padre y el Hijo entre sí. El llegar al verdadero conocimiento de Dios comienza, entonces, por una aceptación de que no se le conoce. Cuando pretendemos conocerlos, en realidad no sabemos nada de él. Pero, el Señor Jesús dio una palabra de esperanza cuando añadió: «...y aquel a quien el hijo lo quiera revelar» (v.22). Por estas palabras se puede entender que la única manera de conocer la salvación es por una iniciativa de Dios. Todos los esfuerzos serán inútiles si las cosas no han comenzado por la voluntad de Dios.

Page 30: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

28 Sábado 22 de Febrero

También queda claro que el camino del conocimiento es por revelación. No es un proceso de aprendizaje, sino que una operación sobrenatural de Dios por lo que somos iluminados.

3. La verdadera felicidad.Lo que llenaba de mucha felicidad a Jesús era la realidad de que Dios había decidido darse a conocer hasta a las personas más sencillas, sin necesidad de que tuvieran mucho conocimiento. El ser elegido para ese privilegio es la verdadera felicidad. Por eso Jesús dijo: «Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis» (v.23). Como se sabe, la palabra bienaventurado significa dichoso o feliz. Los discípulos eran verdaderamente felices porque se les había dado el privilegio de ver la salvación. Otros sabios y maestros religiosos no pudieron percibirla, pero todo fue debido a su arrogancia. Pero, los discípulos podían compartir la misma felicidad del Señor Jesús. Dios, en su bondad, decidió revelar a los niños lo que ocultó a los entendidos orgullosos. Ese es el secreto de la dicha en la existencia humana.

La buena noticia es que no se necesita ser un conocedor para alcanzar la salvación. Dios ha decidido rebelarse a los sencillos. Ese es un privilegio que ni siquiera los profetas pudieron tener en toda su plenitud: «porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron» (v.24). Aunque los profetas anunciaron sobre una salvación futura, no llegaron a tener el privilegio de verla cumplida. Pero, ese privilegio es el que hoy podemos tener. Jesús ha venido y la salvación se ha manifestado. Pero, ahora igual que antes, se necesita de mucha humildad y sencillez para recibirla. Esa humildad comienza por recibir a Jesús como un niño.

Page 31: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 29 de Febrero29

INTRODUCCIÓN

JESUS NOS ENSEÑA A ORAR

VERDAD CENTRAL:

La oración es parte de las relaciones que se dan en la familia de Dios.

LECTURA: Lucas 11:1-4 (RVR1960)1 Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 2 Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 3 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 4 Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.

El ministerio del Señor Jesús se aproximaba a su final. Los discípulos habían tenido una convivencia permanente con el Señor. Una de las cosas que en él eran notorias, era su vida de oración. Jesús oraba de manera muy diferente a la forma como lo hacían los judíos, que solo se limitaban a repetir de memoria algunos salmos y oraciones. Para los discípulos era una novedad la forma en que Jesús oraba. Ellos sabían que Juan y el Bautista les había enseñado a sus discípulos como debían de orar. Llevados por ese interés es que decidieron solicitarle a Jesús que también les enseñara cómo es que él oraba. Deseaban hacerlo de una manera similar a la de él.

Page 32: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO30 Sábado 29 de Febrero

1-La oración dirigida al Padre.Lo primero que era innovador en la oración de Jesús, era la familiaridad con la que oraba a Dios. «...les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre» (v.2). Los judíos estaban acostumbrado a considerar a Dios como un ser distante muy ajeno a los seres humanos. Se dirigían a él con títulos solemnes que expresaban mucho respeto: Altísimo, Todopoderoso, Eterno. El Señor rompió con ese modelo al volver la oración algo muy familiar llamar a Dios «Padre Nuestro». La enseñanza no era solamente que Dios era el padre de Jesús, sino que Dios es el padre de todos los que creen. Así, la relación entre Dios y los creyentes se volvía un asunto de familia, en la cual, se podía llegar delante de él con la confianza de hijos para expresarle las expectativas personales. Él, como padre amoroso, sabría responder a sus hijos de acuerdo con su compasión. Solamente porque es amoroso y no porque se reunieran las perfecciones que la ley establecía. Era una nueva manera de entender a Dios y una nueva manera de acercarse a él.

2. Dios se interesa en nuestras necesidades diarias.En ese ambiente familiar que era la oración que Jesús enseñaba, los discípulos eran invitados a expresar a Dios sus necesidades cotidianas. El alimento es algo esencial, sin alimento el ser humano no puede vivir. Por eso se convierte en una de las principales preocupaciones de toda persona. Jesús enseñó que esa preocupación debía ser expresada a Dios: «El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy» (v.3) Hay personas que piensan que a Dios no se le debe de pedir cosas materiales. Pero, la enseñanza de Jesús muestra todo lo contrario. Si Dios es el padre, sin duda que él se interesa por todo lo relacionado con la vida de sus hijos.

Page 33: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

31 Sábado 29 de Febrero

El pan diario es esencial, por tanto, para él también es un asunto esencial. No solamente dijo Jesús que se debía pedir a Dios del pan diario, sino que se debía pedir todos los días. No es posible pedir a Dios provisión para un mes o para todo un año. El desea que cada día se le pida el alimento exacto. Es una expresión de confianza en que de la misma manera que alimenta los suyos el día de hoy, lo hará cada día de sus vidas. Porque cada día escuchará sus oraciones.3- Perdonados para perdonar.Si la oración es una parte importante del hecho de ser familia de Dios, debemos entonces vivir como si fuéramos una familia real. Eso tiene que ver no solamente con la relación con Dios sino también con la relación con las otras personas. Por ello, Jesús añadió a la oración: «Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben» (v.4). Si Dios, que es nuestro padre, nos perdona nuestros pecados, también nosotros debemos perdonar las ofensas que nos hagan los demás. Al fin y al cabo, se trata de una familia en donde todos comparten una misma herencia sanguínea. La herencia que Dios nos da es la del perdón inmerecido. Como hijos de ese Dios, nosotros también debemos perdonar a quienes nos ofenden, aunque no lo merezcan.

La buena noticia es que Jesús vino a mostrarnos una nueva imagen de Dios. Es la imagen de un padre que nos invita acercarnos a él con confianza de familia. Para ser parte de la nueva familia es necesario arrepentirse de las ideas equivocadas que teníamos de Dios y decidir entregar el control de nuestra existencia a él. Esa decisión se toma por medio de la fe, cuando decidimos creer a lo que Jesús nos enseña en su palabra. La decisión se completa con la oración. Una oración en la que nos rendimos a Dios y le recibimos como nuestro padre y a las demás personas, como hermanos.

Page 34: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 7 de Marzo32

INTRODUCCIÓN

JESÚS CUIDA DE NUESTRO SUSTENTO

VERDAD CENTRAL:

El Señor cuida de nosotros cuando nosotros cuidamos del reino De Dios.

LECTURA: Lucas 12:24-31 (RVR1960)24 Considerad los cuervos, que ni siembran, ni siegan; que ni tienen despensa, ni granero, y Dios los alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que las aves? 25 ¿Y quién de vosotros podrá con afanarse añadir a su estatura un codo? 26 Pues si no podéis ni aun lo que es menos, ¿por qué os afanáis por lo demás? 27 Considerad los lirios, cómo crecen; no trabajan, ni hilan; mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos. 28 Y si así viste Dios la hierba que hoy está en el campo, y mañana es echada al horno, ¿cuánto más a vosotros, hombres de poca fe? 29 Vosotros, pues, no os preocupéis por lo que habéis de comer, ni por lo que habéis de beber, ni estéis en ansiosa inquietud. 30 Porque todas estas cosas buscan las gentes del mundo; pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas. 31 Mas buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.

Sin duda que la ansiedad es uno de los grandes males de nuestro tiempo. Los seres humanos podemos recordar y procesar el pasado y sobre esa base, hacemos proyecciones para el futuro. Esa es la razón por la que no vivimos completamente en el presente, siempre estamos pensando en el futuro. La constante preocupación por lo que hemos de comer o lo que hemos de beber nos lleva a desarrollar una condición de ansiedad. Se sabe que una situación de ansiedad permanente lleva a las personas a sufrir problemas de salud y las relaciones con otras personas también se deterioran. Por esa razones, el Señor Jesús expresó a sus discípulos la seguridad de que él cuidará de nosotros en todos los aspectos.

Page 35: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

33 Sábado 7 de Marzo

1- Dios es quien provee para toda su creación. La razón por la que el Señor dijo que no había que preocuparse por el futuro es que él tiene cuidado de su creación en todo tiempo. Para eso puso dos ejemplos. El primero es el de las aves: «Considerad los cuervos, que ni siembran, ni siegan; que ni tienen despensa, ni granero, y Dios los alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que las aves?» (v.24). El segundo fue el de las plantas: «Considerad los lirios, cómo crecen; no trabajan, ni hilan; mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos. Y si así viste Dios la hierba que hoy está en el campo, y mañana es echada al horno, ¿cuánto más a vosotros, hombres de poca fe?» (v.27-28). En su soberanía Dios da a cada ser vivo su alimento. ¿Cuánto más no lo hará con sus hijos? Si Dios no se olvida de las aves ni siquiera de la hierba que descuidadamente pisamos, tampoco se olvidará de su pueblo.

2- El preocuparse no resuelve nada.Además de asegurar el cuidado que Dios tiene de sus hijos, el Señor también aseguró que nada ganamos con vivir en ansiedad: «¿Y quién de vosotros podrá con afanarse añadir a su estatura un codo?» (v.25). La expresión «añadir a su estatura un codo» es una figura de lenguaje que no se refiere a la medida de la altura de una persona, sino que se refiere a la capacidad de prolongar la vida. Por eso la NVI (Nueva Versión Internacional) traduce correctamente: «¿Quién de ustedes, por mucho que se preocupe, puede añadir una sola hora al curso de su vida?». Se ha haga lo que se haga, no hay manera en que el ser humano pueda prolongar su vida ni una hora. Con preocuparse no se resuelve nada, solo se añaden nuevos problemas a lo que ya se tienen.

Page 36: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

34 Sábado 7 de Marzo

3-Un pueblo diferente.La enseñanza del Señor iba encaminada a hacer comprender que el preocuparse por el alimento es una señal de mundanalidad: «Porque todas estas cosas buscan las gentes del mundo; pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas» (v.30). En lugar de vivir en ansiedad es mejor confiar en que Dios conoce nuestras necesidades y no nos dejará perecer. La preocupación de los hijos de Dios debe ser: «...buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas» (v.31).Mientras los hijos de Dios se enfocan en el avance del reino de Dios él se encarga de proveerles lo que necesitan. Ejemplo de eso es el mismo Jesús, quien decidió anunciar el reino de Dios sin preocupaciones por el alimento o el vestido. Su padre se encargó de suplir todas esas cosas sin falta.

La buena noticia es que el señor cuida de sus hijos que trabajan por el reino de Dios. Todo lo esencial para su subsistencia será provisto por él. Eso constituye un gran descanso en medio del trajinar de cada día. Mientras que la gente del mundo se preocupa por el sustento, los hijos de Dios se preocupan por reflejar el reino de Dios. Lo importante es definir a cuál de los dos grupos pertenecemos. Para ser parte de la familia de Dios es necesario el arrepentimiento y la sincera conversión a él. Eso nos llevará a descansar por medio de la fe en que él cuidará de nuestras necesidades diarias.

Page 37: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 14 de Marzo35

INTRODUCCIÓN

LA COMPASIÓN SOBRE LA RELIGIÓN

VERDAD CENTRAL:

Más importante que la religión es la misericordia hacia el necesitado.

LECTURA: Lucas 13:10-17 (RVR1960)10 Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; 11 y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. 12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. 13 Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios. 14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? 16 Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo? 17 Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él.

En la medida que el Señor se dirigía a Jerusalén las discusiones con las autoridades judías iban incrementándose. Esas discusiones tenían que ver con las enseñanzas innovadoras de Jesús. Entre ellas, estaba la de anteponer la compasión por las personas al cumplimiento de las costumbres religiosas. Eso era algo que los judíos no podían tolerar y su rechazo hacia Jesús era cada vez mayor. Para ellos la religión era sagrada y sin mucha reflexión, sacrificaban al ser humano con el propósito de defender sus tradiciones.

Page 38: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

36 Sábado 14 de Marzo

1- La compasión de Jesús. Esta es la última ocasión en el evangelio de Lucas cuando Jesús aparece enseñando en una sinagoga. Allí se encontraba una mujer que estaba enferma. Su mal consistía en que su columna estaba afectada y caminaba encorvada. Llevaba en esas condiciones 18 años y el Señor no pudo quedarse indiferente ante su situación. De manera que la llamo y la sanó. Eso ocurrió en un sábado, que era el día en que los judíos debían guardar reposo de acuerdo con su religión. Pero, Jesús no veía una contradicción entre el día de descanso y el tener misericordia de una persona. Es más, él enseñaba que el día de reposo era para beneficio del ser humano y no para que el ser humano beneficiará al día de descanso. Con ese tipo de enseñanzas, era evidente que Jesús colocaba al ser humano por arriba de los preceptos religiosos. El fin último de todo culto a Dios debe ser el servicio al prójimo.

2-La dureza de los religiosos. Cuando las personas pierden la compasión, elevan a la religión por arriba del verdadero deseo de Dios. Eso ocurrió con el principal de la sinagoga que se enojó porque Jesús había sanado a la mujer en el día de reposo. El dijo: «Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo» (v.14). En su afán de defender su religión ni siquiera se impresionó por la maravilla que el Señor había hecho en la mujer. El solo estaba preocupado porque se respetará la tradición. Por eso estaba enojado, porque la mujer había sido sanada. Por causa de la religión las personas son capaces de odiar a sus prójimos, de condenarlos. Por la religión se han librado muchas guerras y se ha dado muerte a cientos de miles de personas, olvidando que con ello no se estaba agradando al Dios de la vida.

Page 39: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

37 Sábado 14 de Marzo

Se debe tener mucho cuidado para no desviarse de los verdaderos intereses de Dios.

3-La hipocresía religiosa al descubierto. Jesús había observado como los judíos desataban a sus bueyes y a sus asnos para llevarlos a beber, aunque fuera en el día de reposo. Ellos no veían como trabajo el desatar a sus animales para que bebieran. De esa observación Jesús hizo relucir su hipocresía: «Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?» (v.16 ). El argumento del Señor no podía ser respondido. No podían hacer otra cosa más que avergonzarse al darse cuenta de que eran más compasivos con los animales que con las personas. No es posible que invirtamos en comida para una mascota más de lo que invertimos en medicinas para un niño necesitado. Nunca se debe de olvidar que la verdadera piedad es aquella que mostramos hacia el prójimo, principalmente al más necesitado. (Santiago 1:27).

La buena noticia es que Jesús tiene más interés en las personas que en los asuntos religiosos. Aún cuando la religión se enfoque en otras cosas, podemos tener la seguridad de que Jesús no rechaza a nadie. Bajo esa buena noticia, debemos ir a Jesús sin permitir que la religión nos desvíe del verdadero interés de Dios que es el hacer misericordia al necesitado. A través de una conversión sincera podemos lograr que nuestro corazón religioso sea cambiado por un corazón lleno de compasión y amor.

Page 40: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 21 de Marzo38

INTRODUCCIÓN

JESUS RECIBE A LOS PECADORES

VERDAD CENTRAL:

El gozo en el cielo se produce por cada pecador que se arrepiente.

LECTURA: Lucas 15:1-71Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, 2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. 3 Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: 4 ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; 6 y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.7 Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.

En este capítulo de Lucas encontramos tres parábolas que expresan el amor de Dios hacia el pecador. En las tres hay algo que se pierde: una oveja, una moneda, un hijo. En las tres lo perdido es encontrado. En las tres hay alegría cuando se encuentra lo que había estado perdido. Esa alegría es el contenido principal de las tres parábolas. La venida de Jesús y su relación con los pecadores fue siempre una alegría continúa que implicaba recibirlos, comer con ellos y celebrar. En Jesús, el perdón es una alegría y no una obligación que se impone. Hay fiesta cuando un pecador es perdonado.

Page 41: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO

39 Sábado 21 de Marzo

1-Jesús recibe a los pecadores. Debido a su actitud abierta hacia los pecadores, estos se sentían atraídos por las enseñanzas de Jesús. «Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle» (v.1). Los pecadores buscaban escuchar a Jesús de su propia iniciativa y él los recibía como a cualquier otra persona. Eso produjo que los líderes religiosos lo comenzaran a criticar pues ellos no concebían que alguien que hablaba en nombre de Dios pudiera relacionarse tan cordialmente con los malos. «...y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come» (v.2). Es seguro que las palabras de los judíos perseguían desacreditar a Jesús. Pero, lo que ellos consideraban que era un defecto, a oídos de los pecadores, era una melodía. Es muy consolador saber que Jesús recibe los pecadores y come con ellos. Esa sí que es una muy buena noticia.

2. En busca de la oveja perdida.En la primera parábola se nos habla de un pastor que teniendo cien ovejas se da de cuenta de que se le ha perdido una. Sorprendentemente, deja las noventa y nueve solas en el desierto mientras él va en busca de la única que se le había extraviado. Al encontrarla la trae de regreso y al volver a casa hace una fiesta con sus amigos para celebrar que la encontró. Con ese relato corto Jesús daba entender que su misión era la de buscar a las personas que se habían extraviado en el pecado. Su propósito no era permanecer al lado de los que llevaban una vida que guardaba la formas religiosas. De lo que se trataba era de rescatar a los perdidos, a los que hacen mal y que nadie desea acercarse a ellos. Para esos pecadores es que Jesús vino y a ellos los busca y lo recibe. Siempre habrá fiesta y alegría cuando un malo decide cambiar de conducta y vivir de manera correcta.

Page 42: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

40 Sábado 21 de Marzo

3-El gozó por un pecador que se arrepiente.La moraleja que Jesús saca de su relato es: «habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento» (v.7). Esta moraleja es la misma de las otras dos parábolas que sigue. Al hablar de «noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento» lo hacía con ironía ya que todo ser humano es pecador, todos necesitan arrepentimiento. Eran los fariseos los que se consideraban justos, pero no lo eran. Ellos son las noventa y nueve ovejas que son dejadas en el desierto, símbolo de sequedad espiritual y rebeldía. A Dios le interesa más el arrepentimiento de un pecador que la supuesta justicia de los religiosos. Por otra parte, Jesús también hacía ver a los fariseos su descuido como pastores de Israel. Si en verdad ellos eran maestros deberían ir a buscar al extraviado. En cambio, se olvidaban de ellos y se enfocaban en los que no necesitaban ser buscado. Pero, Jesús vino hacer lo contrario.

La buena noticia es que Jesús recibe a los pecadores y come con ellos. Eso abre la puerta para que todo el que sabe que necesita el perdón pueda venir y recibirlo. Dios no anda en busca de personas buenas y justas, él busca a los malos y perdidos. La manera de volver a Dios es por medio del arrepentimiento. Decidiendo entregar el control de la vida al Señor para que él haga su voluntad nuestra vida. Eso es lo que se llama conversión y es la necesidad de toda persona que desea ser recibida en el banquete del perdón de Jesús. Hoy es un buen tiempo para entregarse y recibir la salvación sin más dilaciones.

Page 43: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Sábado 28 de Marzo41

INTRODUCCIÓN

LOS MALOS SON SALVÁDOS

VERDAD CENTRAL:

Todo aquel que se humilla será enaltecido.

LECTURA: Lucas 18:9 -149 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. 13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

La parábola que aquí se nos relata se encuentra únicamente en este evangelio de Lucas. También se nos dice a quienes dirigió Jesús el relato: «A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros...» (v. 9). Debe de notarse que la lección era para personas que de acuerdo con el criterio común, eran justas. A ellas dirigió esta parábola que trata sobre la salvación y la manera de obtenerla. Pero la enseñanza del señor tomará un giro que habría de impresionar a todos. Y lo cierto es que nos sigue impresionando todavía.

Page 44: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

CUERPO42 Sábado 28 de Marzo

1-Un hombre bueno y un hombre malo.En su parábola Jesús contó que los hombre fueron a orar al templo. Uno era fariseo, es decir alguien que pertenecía a la corriente más estricta del judaísmo. Era una persona muy correcta, buen ciudadano, como él mismo lo diría: «...no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros...ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano» (v.11-12). Todo lo que decía era verdad, es decir, se trataba de un hombre bueno. Por el contrario, el otro era el publicano. Un cobrador de impuestos que había traicionado a su país para cobrar los impuestos a favor de los romanos. Además, los publicanos solían extorsionar y robar a las personas. Se enriquecían fácilmente, pero se ganaban el odio de los demás. Por eso, su testimonio no era aceptado en los tribunales pues se desconfiaba totalmente de ellos. Por tanto, este segundo hombre era, sin dudas, un hombre malo. En esta ocasión, sin proponérselo, ambos fueron al mismo tiempo a orar al templo. Posiblemente, a la hora del incienso, que era cuando se realizaba la oración privada. 2- Dos oraciones diferentes. En su parábola Jesús relató también las oraciones que cada uno de los hombres hicieron. En las oración del hombre bueno se nota que él se veía como un tipo diferente a los demás; los demás eran los «… ladrones, injusto, adúlteros». Y al ver al hombre malo que estaba en los alrededores también añadió triunfante: «...aún como este publicano». Pero, por su parte, el hombre malo hacía una oración más sencilla: «Dios, sé propicio a mí, pecador» (v.13). Su oración era muy corta, pero en ella deja claro que había ido al templo a buscar a Dios. Es lo primero que menciona en su oración; en tanto que el hombre bueno solo oraba consigo mismo. No estaba muy interesado en lo que Dios representaba.

Page 45: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

APLICACIÓN

43 Sábado 28 de Marzo

En segundo lugar, suplicaba propiciación. Eso tenía que ver con el perdón de los pecados, el cual se recibía a través del sacrificio. Tercero, reconocía ser un pecador. No tenían nada bueno que decir sobre sí. En realidad, se trataba de un hombre malo.

3-El hombre malo se salva. Por tradiciones religiosas los hombres de entonces y de ahora han llegado a la conclusión de que los hombres buenos son los que se salvan, en tanto que los malos se pierden. Por ello, causa mucha sorpresa que Jesús dijera, refiriéndose al hombre malo: «Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro» (v.14). Lo que está diciendo en otras palabras es que el hombre malo se salvó en tanto que el bueno se perdió. Dios no espera que seamos perfectos, solo espera que seamos sinceros. Principalmente, sinceros para reconocer lo que somos. El publicando, el hombre malo, no tuvo problemas para reconocer que era un hombre pecador. Eso es lo que se llama confesión. Es reconocer lo que uno en verdad es. Por su parte, el fariseo, el hombre bueno, nunca reconoció tener necesidad de Dios.

La buena noticia es que si Dios recibe a los que reconocen ser pecadores entonces, todos tenemos la puerta abierta para ir a él. Al final de su parábola Jesús expresó la moraleja: «porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido» (v.14). Esa es la clave de la salvación. Nadie se salva por sus obras, se salvan los que se acogen a la gracia del Señor. Esa gracia se debe recibir con humildad. La humildad es que nos permite reconocer quiénes somos y lo que hemos hecho. Somos pecadores y hemos hecho lo malo. Pero la gracia de Dios es mayor para perdonarnos por medio del sacrificio de su Hijo.

Page 46: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que
Page 47: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que
Page 48: GUÍA · 2019-12-18 · La idea de Dios visitando a su pueblo se empleaba para referirse a una intervención sobrenatural en la historia humana. En este caso, Zacarías expresa que

Horarios de Servicios:Martes: Culto de oración 7:00 Pm.

Miércoles: Reunión de lideres 7:00Pm.Jueves: Planificación de Células 7.00Pm

Viernes : Culto General 7:00Pm. Sábado: Reuniones Familiares 7:00Pm.

Domingo: Culto General 5:00PmSegundo Sábado del mes: Ayuno

Transmitiendo todos losViernes: 7:45 PM y Domingo: 5:15 PM

Vea nuestra programa en Montgomery County en el Canal 19

Descargue nuestra app movil:http://ipcalve.movilapp.net

Miercoles: 12:00 PM / Viernes: 6:00 PM/ Domingos: 8:00PM