grupos étnicos indígenas de venezuela.doc

20
Grupos étnicos indígenas de Venezuela Autor: Bárbara De La Torre

Upload: barbara-de-la-torre

Post on 10-Aug-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Grupos étnicos indígenas de Venezuela

Autor:

Bárbara De La Torre

Page 2: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Noviembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todos aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad. A partir de la lectura de este material ustedes irán conociendo la variedad y riqueza de la cultura indígena, que nada tiene que envidiar a la cultura europea. También sus mitos, cuentos, leyendas, expresan una originalidad.

Aproximadamente las 31 etnias aborígenes que viven en este territorio poseen no solo formas de pensar, sentir y actuar distintas a las nuestra, sino también una cultura diferente que se darán a conocer a continuación.

Page 3: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Grupos étnicos indígenas de Venezuela

Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios indígenas, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en Brasil y/o en Colombia.

Se estima que en Venezuela había en 1492 unos 2 millones de indígenas (200 a 500 mil según bajistas y 4 millones según alcistas). calculaba que solo una novena parte de los 900 mil habitantes que tenía Venezuela en 1800 eran indígenas puros.

La mayoría se hallan en zonas de los estados Zulia, Apure, Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Amazonas y Delta Amacuro. Muchos conservan sus condiciones y modo de vida tradicionales, así como sus idiomas. Otros han migrado hacia los centros poblados rurales y urbanos, conformando barrios marginales indígenas.

A continuación, se muestra una lista de uno de los principales grupos étnicos indígenas de Venezuela:

Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para diferenciarlos es a través de sus idiomas originales.

Etnias Caribes:

Las etnias Caribes ocupaban originalmente una gran extensión del territorio que sería Venezuela. Era el grupo principal en gran parte del Oriente y el centro así como una gran extensión de la Guayana y el Amazonas venezolanos.

Pemón:

Los Pemon habitan en Bajo y Medio y parte de Alto Paragua en el Municipio Agostura, en el Municipio Sifontes Parroquia San Isidro y El Dorado, y por supuesto en el Municipio Gran Sabana hacia la frontera Guyana. Son la etnia más numerosa de las del grupo Caribe.

Características de la etnia: Distribución: Ocupan la parte sureste del país, que corresponde a la Gran

Sabana, y se establecen cerca de la selva.

Page 4: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Idioma: Su lengua es el idioma Pemón de la familia Caribe, pero existen diferentes dialectos, aunque todos se comprenden entre ellos.

Vivienda: Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera.

Agricultura: Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación la yuca amarga. La recolección de productos silvestres completa la dieta.

Caza y pesca: Complementan la dieta agrícola.9

Útiles: Su artesanía tradicional es tan variada que lo incluye todo: cerámica, cestería y tejidos de algodón.

Matrimonio: La mayoría es monógama, aunque está permitida la poligamia; el esposo pasa a formar parte de la comunidad de su mujer, teniendo además que servir, en parte, a los padres de ella.

Jerarquía: El cacique tiene poca autoridad política. También tienen un brujo (piache o piasán).

Ritos: Los Pemones organizaban tradicionalmente ritos de pubertad, tanto para los varones como para las hembras. Estos ritos, en que se aplicaba a los iniciados la prueba de las hormigas, tenían como objeto preparar a los jóvenes a la vida adulta.

Muerte: Los muertos eran enterrados en su chinchorro, los hombres con sus arcos y flechas, las mujeres con sus ollas y otros artefactos del hogar. A veces, el caserío era abandonado a raíz de alguna muerte sospechosa.

Idioma:

Los pemones hablan el idioma pemón, de la familia Caribe. Hay dos dialectos principales del pemón: el taurepán y el arecuna.

ClasificaciónIdioma pemón entre los idiomas caribes.

El pemón es parte de la familia Caribe, de la rama guayanesa, sub-rama Kapón. Está emparentado cercanamente con el akawaio, el macushi y el patamona y en menor grado con idiomas tales como el yekuana.

Page 5: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Kariña:

Los kariñas o caribes propiamente dichos son en realidad uno de los grupos caribes que permanecieron independientes durante mucho tiempo. Sus descendientes tienden a tomar el idioma español, aunque hay esfuerzos de revitalizar su idioma. Habitan ante todo en el estado Anzoategui, Monagas y Bolívar. En el Estado Bolívar sus Comunidades se encuentran en los municipios Sucre, Heres y Sifontes y su Baile tradicional es conocido como el Mare-Mare.

El nombre antiguo de este grupo étnico se utiliza además para denominar al tronco lingüístico que agrupa varios idiomas, entre ellos, el de los kariña: el tronco cLos kariña comparten con otros grupos caribe-hablantes elementos de un modelo de estructura social basado en la familia extendida, formada por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de éstas y sus respectivos hijos. En lo político, destacan la descentralización, ya que cada aldea o comunidades autónoma, y la figura del dopooto o "gobernador', cuyo liderazgo se fundamenta en el prestigio personal, en la extensión de su red de parentesco y en su capacidad de persuasión, puesto que sus decisiones no son coercitivas sino fruto de un amplio consenso.

La producción económica de los kariña se basa en la antigua técnica de la agricultura de conuco, la recolección estacional, la caza y la pesca. En lugares como La Mesa de Guanipa, Anzoátegui, donde se concentra un importante porcentaje de la población total de los kariña, este sistema tradicional de producción ha ido modificándose debido, entre otros factores, a la explotación petrolera y al hecho de haber quedado cercada la población kariña entre ciudades y hatos criollos.

Page 6: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Panare:

Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado Amazonas. Otros nombres: En la literatura etnológica se denominan Panares, pero ellos se autodenominan e'ñepas, e'ñepás o e'ñápas.

Distribución: hay dos grupos norteños que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado Bolívar, en una zona mixta de la selva y sabana, y el sureño, que vive en el alto Cuchivero, Estado Bolívar, también en una zona selvática.

Número: Se supone que hay entre mil quinientos y dos mil Idiomas, Lengua Panare, de la familia caribe.

Vivienda: Cada grupo dispone de una o dos viviendas comunales, cónicas, que tienen como entrada una galería tubular baja que impide que pasen los mosquitos.

Agricultura: Talan y queman previamente el terreno antes de cultivarlo, para sembrar principalmente maíz, plátano y yuca. La siembra y la cosecha son tareas propias de las mujeres, mientras que las demás actividades son propias de los varones. Caza y pesca: Las realizan como actividades de subsistencia complementarias y utilizan arco y flechas y cerbatana; las flechas las envenenan con curare.

Utiles: Las mujeres hacen cestería y textiles muy finos para uso cotidiano y trueque, los hombres hacen armas para la caza, pesca y guerra.

Rutina: Cuando llega el verano, la comunidad se divide en pequeños grupos por núcleo familiar (padres e hijos solteros) para establecerse en diferentes lugares y volver, en el invierno, a la vivienda comunal.

Page 7: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Matrimonio: Tienen el sistema matrilineal, el esposo, al casarse, pasa a formar parte del grupo al que pertenece la esposa. Jerarquía: El cacique tiene poder relativo, seguido en importancia por el brujo. Muerte: Al fallecer, la persona es enterrada con las pertenencias que utilizaba estando en vida, con la salvedad de objetos de fabricación industrial, obtenidos fuera de la comunidad.

Yukpa

Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la rama norte de la familia lingüística Caribe. Los colonos los denominaban motilones 'cabezas rapadas', aunque dicho nombre es ambiguo y fue aplicado también a otros pueblos, como los Barí, de origen chibcha. También se les ha conocido con los nombres de chaques, macoitas e irokas.

Según Carriage,2 el étimo de la palabra «yukpa» se compone de tres morfemas: y-kʉ-pa, en donde el prefijo y- ("su") se usa como posesivo en sustantivos íntimos, el morfema kʉ, que indica macho, y el sufijo -pa, que expresa género más humano. Sin embargo, el territorio Yukpa sigue amenazado por la explotación de carbón y por la colonización para la siembra de coca y otros cultivos ilegales. En Venezuela, la mayoría de las comunidades se encuentran establecidas en el piedemonte de la Sierra de Perijá, a una altitud de entre los 150 hasta los 1.300 msnm. Los establecimientos yukpas estaban conformados por una familia extendida, encabezada por un jefe o cacique que se encargará de tomar decisiones siempre con la aprobación de la comunidad, alrededor del cual se agrupaban varias viviendas habitadas por una familia nuclear y gozando de una autonomía política, pero como consecuencia de sus múltiples contactos con la cultura occidental estos asentamientos se ha hecho más disperso y por lo tanto más divididos, lo cual dificulta la transmisión de su conocimientos ancestrales a los miembros jóvenes de la comunidad. Sin embargo, los yukpas han logrado conservar gran parte de la identidad cultural con su lengua, su organización social, económica y sus creencias religiosas, todavía se mantienen algunas prácticas comunitarias como la tala y quema de la selva para la siembra.

Page 8: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Chaima:

Los chaimas hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se encuentran descendientes de estos indígenas fuertemente mezclados con el resto de los venezolanos en la zona del Sur del estado Sucre y el Norte de Monagas. Su idioma ya está extinguido, pero hay algunos esfuerzos por revitalizarlo.

Religión: como todos los pueblos aborígenes, basaban su visión del mundo en sus mitemas y sistemas de creencias, heredados por vía oral de sus remotos antepasados. Cultura: era la artesanía y Cultura culinaria.

El idioma chaima era un idioma caribe emparentado con el tamanaco y el cumanagoto (también extintos), con el actualmente aun hablado pemón y en menor grado con el también aun hablado idioma yukpa. El chaima aun era hablado corrientemente a comienzos del siglo XIX. Era uno de los tres idiomas indígenas más hablados en la Provincia de Cumaná y Barcelona a finales del siglo XVIII. Actualmente hay algunos intentos de revitalizar el idioma.

Page 9: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Japrería:

Los japrerías son un grupo amenazado con la desaparición. Se encuentran en una comunidad en el Noroeste del estado Zulia. El japrería es un idioma de la familia caribe, en peligro de extinción. Lo habla una reducida comunidad en la parte norte de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela.

Japrería también se conoce como 'yaprería'.

El japrería es un idioma de la subrama costera del grupo Norte de la familia de idiomas caribes. El yukpa es la lengua caribe más próxima.

Vocabulario:

Algunos ejemplos del léxico japrería:

o anü: ojoo kokere: pierna

o maskiti: pezón

Page 10: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

o muna: pene

o oma: mano

o üna: nariz

o yomoshro: una

o yono: lengua

Maquiritare o yekuana:

Los Yekuana o Maquiritares son un grupo indígena venezolano de filiación lingüística caribe que habita en las regiones del alto río Caura y ríos Erebato y Nichare del Estado Bolívar y el alto río Ventuari y ríos Parú, Cunucunuffla, Iguapo, Padamo y Orinoco Medio en el Estado Amazonas. La población en Venezuela fue estimada en 6.523 individuos en el censo de comunidades indígenas del 2001

Los yekuanas son una de las etnias más numerosas del grupo caribe. Viven ante el patrón de asentamiento característico yekuana es ribereño y disperso. Como habitat prefieren la selva a la sabana para establecer sus comunidades y conucos. La palabra yekuana simboliza el origen común del grupo: sus ancestros de acuerdo a la tradición emergieron del Yekuana Joao, cerro ubicado en las llanuras u adyacentes al alto río Cuntinamo. A esta etnia también se la conoce comúnmente como maquiritare (término que no proviene de su lengua).

Page 11: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Poseen una economía mixta basada en la horticultura, la caza y la pesca. Las mujeres se dedican mayormente a las labores del conuco, contando sólo la presencia masculina para la quema y el limpiado del mismo. Es conocida su experiencia como navegantes y comerciantes a través de la red fluvial de los estados que habitan. Sus curiaras y canaletes tienen mucha demanda por esas regiones. También se destacan en el campo artesanal, teniendo sus productos alta demanda tanto en el mercado nacional como internacional.

Tradicionalmente, los yekuana presentaban una forma de organización política descentralizada sumamente autónoma, en la cual cada comunidad contaba con la máxima autoridad del kajishama o akushana, autoridad que no trascendía los límites de la misma. Con igual ascendente en lo político, la autoridad mágico-religiosa estaba a cargo del jowai o kadeju y del ña tamuru. Actualmente la heterogeneidad social, política y religiosa ha creado tanto nuevas relaciones entre comunidades como nuevas comunidades.

Akawayo:

Los akawayos son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas distribuidas entre Guyana, Venezuela y Brasil.[cita requerida]

El idioma akawayo es parcialmente intelegible por la etnia pemona.

Los Akawayos: Son apenas unos 800 individuos llegados a Venezuela del Esequibo, a raíz de la rebelión de Rupununi en 1969 y actualmente están ubicados en San Martín de Turumbán, frente a Anacoco y en caseríos dispersos a lo largo del eje carretero El Dorado-Santa Elena de Uairén. Sumamente aculturados, los akawayo han desarrollado cultivos comerciales con formas de organización introducidas por el Estado.

Page 12: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Yavarana:

Los Yabarana habitan en el estado Amazonas de Venezuela en las inmediaciones del río Ventuari y pertenecen a la familia lingüística Caribe.

El idioma yabarana, yawarana o yavarana es un idioma caribe a punto de extinguirse hablado por algunas personas en la cuenca del río Manapiare al norte de San Juan de Manapiare. Comparte similitud con el Mapoyo y el Pémono y tiene además 2 dialectos bien diferenciados, Curasicana y Wokiare (Uaiquiare).

El pueblo yabarana está conformado por 316 personas aproximadamente(según el censo realizado por los yabarana en 2005), se encuentra distribuidas principalmente encinco comunidades y algunos caseríos ubicados en el sector conocido como

Page 13: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Valle de Manapiare, además de algunos que residen en el pueblo de San Juande Manapiare, capital del municipio.

Mapoyo:

También conocidos como Wanai son de la familia Caribe y por su precaria situación la etnia está actualmente protegida por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural que establece entre las disposiciones relativas a la defensa del patrimonio viviente del país, la atención a la cuestión de la lengua y el habla característica de los colectivos que habitan las distintas poblaciones de Venezuela. Se encuentran al norte del estado Amazonas. Para los Mapoyo y otros pueblos indígenas su territorio y todo lo que hay en ella como montañas, ríos, animales, e insectos tienen como dueño al Espíritu Creador según ellos y su cultura y por lo tanto no se puede corromper, destruir y/o contaminar.

Waika:

Son un pueblo caribe que originalmente vivian en la zona nor-oriental de venezuela, pero fueron despazados de su zona a causa de la colonizacion española en América, hoy en día existen pero siendo una liga de yanomamis y waikas, los que todavía se mantienen waikas son pocos y están esparcidos en el Estado Bolívar, Venezuela.

Page 15: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc
Page 16: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Conclusión

Si bien los indígenas venezolanos no trabajaron los metales como en otras regiones, en cambio sí destacaron en la agricultura, particularmente los andinos, que cultivaron con éxito la papa (patata), el maíz, la yuca y otros frutos que de inmediato fueron asimilados por la gastronomía europea.

Según el censo de 1990, la población indígena era de 314.772 individuos repartidos en 25 etnias, de las cuales la wayúu (guajiros) es la más numerosa.

Conclusión final: Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana.

La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento de la llegada de los españoles :el indígena y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.

Page 17: Grupos étnicos indígenas de Venezuela.doc

Bibliografía

Freddy Díaz, Estudio Sociales 4to grado , Ediciones Teduca , Caracas Venezuela

Morón Guillermo, Reyes Carlos, Romero Vinicio, Hernandez Luis; Historia de Venezuela 7mo grado, Editorial Santillana, Caracas Venezuela.