grupo_4_pabon_anyelo_fase1

4
ACTIVIDAD I RECONOCIMIENTO TUTORA ESTUDIANTE ANGELO JAMPIER PABON COD.1012322791 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Upload: sherry-beard

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTAMINANTES ATMOSFERICOS

TRANSCRIPT

Page 1: grupo_4_Pabon_Anyelo_fase1

ACTIVIDAD I

RECONOCIMIENTO

TUTORA

ESTUDIANTE

ANGELO JAMPIER PABON

COD.1012322791

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOSAGOSTO

2015

Page 2: grupo_4_Pabon_Anyelo_fase1

Con base en las páginas de 1-3 del texto “Fundamentos de contaminación del aire: Conceptos generales, definiciones y política ambiental”, el estudiante debe identificar tres fuentes diferentes de contaminación del aire que considere relevantes en su región, clasificar estas fuentes de emisión según su origen (Biogénico / Antropogénico) y según su tipo de Fija/Móvil; asimismo debe identificar dos contaminantes emitidos por cada tipo de fuente y clasificar dichos contaminantes como Criterio/No Criterio (de acuerdo a la normativa colombiana), y como Primarios/Secundarios.

FUENTE CONTAMINATE EMITIDOACTIVIDAD BIOGENICA/

ANTROPOGENICAFIJA /

MOVILNOMBRE DEL

CONTAMINANTECRITERIO /

NO CRITERIOPRIMARIO /

SECUNDARIO

TRANSPORTE ANTROPOGENICA MOVIL MONOXIDO DECARBONO (CO)

CRITERIO PRIMARIO

OXIDOS NITROSOS (NOx)

CRITERIO PRIMARIO

INCENDIOS FORESTALES

BIOGENICA NO APLICA

Material Particulado (Pm¿¿10)¿

CRITERIO PRIMARIOS

Dióxido de Azufre (SO2)

CRITERIO PRIMARIOS

Fabricación de bocadillos

ANTROPOGENICA FIJA Dióxido de Carbono CO2

CRITERIO PRIMARIOS

Interacción Óxidos de Nitrógeno e Hidrocarburos

CRITERIO SECUNDARIOS

Page 3: grupo_4_Pabon_Anyelo_fase1

BIBLIOGRAFIA

Universidad de los Andes. Grupo de Estudios en sostenibilidad Urbana y Regional (SUR). (2008). Fundamentos de contaminación del aire: Conceptos generales, definiciones y política ambiental (pp 1-21). Recuperado el 01 de diciembre de 2014, de:  http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/lsdocCalidadAire/Fundamentos%20de%20contaminacion%20del%20aire.pdf

Pacheco, J., Franco, J. y Behrentz, E. (2009). Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Revista de ingeniería. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. rev.ing. ISSN. 0121-4993. Noviembre de 2009. Recuperado el 01 de diciembre de 2014, de: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n30/n30a10.pdf

Murguía, W. (2007). Contaminación por olores: el nuevo reto ambiental. Gaceta Ecológica, núm. 82, enero-marzo, 2007, pp. 49-53, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. Recuperado el 01 de diciembre de 2014, de: http://www.redalyc.org/pdf/539/53908204.pdf