grupo juliok fisica semana 09

5
GRUPO JULIOKIng. Julio Huamalies Roncal GRUPO JULIOKIng. Julio Huamalies Roncal RPC: 951772104 [email protected] RPC: 951772104 [email protected] FISICA: CLASE 09 01. La resistencia eléctrica de un alambre se hizo 81 veces cuando por un proceso mecánico al alambre fue convertido en hilo fino homogéneo. ¿Cuántas veces el alambre fue alargado? a) 5 veces b) 10 veces c) 12 veces d) 15 veces e) N.a. 02. Calcular la resistencia inicial de un alambre sabiendo que su resistencia, después de aumentar en un 25% su longitud y manteniendo constante su volumen es igual a 10? a) 4 b) 5,2 c) 6,4 d) 7 e) 8 03. Dos barras cilíndricas de cobre y fierro de la misma longitud y área de la sección transversal, cuyas resistencias son Cu y Fe respectivamente, se conectan en serie. Si se establece una diferencia de potencial entre sus extremos. Determinar la relación que existe entre los campos eléctricos en el interior del cobre y del fierro. ( ECu / EFe ) L L Cu Fe a) Cu / Fe b) Fe / Cu c) 2 d) 1 e) N.a. 04. Un cable conductor de 20 cm de largo está sometido por sus extremos a una diferencia de potencial de 20V. ¿Qué diferencia de potencial hay entre un punto que está a 5cm del extremo a menor potencial?. a) 5V b) 6V c) 8V d) 10V e) N.a. 05. De un gran rollo se desenvuelve un trozo de alambre resultando tener una resistencia de 20 y un peso de 2 Kg. Si de este mismo rollo se corta es de 200 gr ¿Qué resistencia tendrá?. a) 2 b) 4 c) 8 d) 6 e) 1 06. La longitud de un alambre es “na” en donde “a” es el lado de la sección recta cuadrada del conductor. “ R1” es la resistencia del alambre cuando la corriente circula por el alambre en forma longitudinal, mientras que “R2” cuando la corriente circula por el alambre en forma transversal. Hallar : 2 1 R R a) n b) n 2 c) 2n d) 2n 2 e) 4n 2 07. Un alambre tiene una resistencia eléctrica igual a 9, si se estira hasta triplicar su longitud. Determinar la nueva resistencia. a) 18 b) 36 c) 81 d) 54 e) 27 08. Un metro de alambre de cobre pesa 1g y tiene una resistencia de 0,15. ¿Cuál será la longitud de un alambre del mismo material que pesa una tonelada y su resistencia es de 6K? a) 200 km b) 100 km c) 10 km d) 20 km e) N.a. 09. La resistencia de un alambre cilíndro es de 15, hállese la resistencia si la longitud fuera 8% más grande y el radio de su sección recta 10% menos. a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30 10. Halle la longitud de un alambre de sección transversal constante cuya resistencia es de 9, sabiendo que si en su maquinado, con la misma cantidad de material, se hubiera hecho 10 m más largo, su resistencia sería 16. a) 10m b) 20 m c) 30 m d) 35 m e) 40 m 01. En el esquema mostrado la corriente que pasa por el conductor es 5 amperes, y está sometido a la acción de un campo cuya inducción magnética es 0,5 Wb/m 2 . Hallar la fuerza magnética neta que actúa sobre el conductor. 37° 37° 3,2 m i i B a) 6N b) 8N c) 10N d) 15N e) N.A. 02. Una varilla de 60 cm de longitud y peso 24 . 10 -5 N está suspendida por un par de resortes flexible como muestra la figura. El sistema está dentro de un campo magnético(.) saliendo. ¿Cuál es la intensidad y dirección de la corriente, tal que, la elongación en el resorte se duplique? B=0,4 Weber/ mt 2 . k k B a) 1 en A b) 2 en A c) 1,5 en A d) 3 A e)N.A. 03. La figura muestra tres conductores (1); (2); (3) infinitamente largo, que llevan corrientes I; 2I; 3I respectivamente. Determinar la fuerza resultante por cada unidad de longitud, que actúa sobre el conductor (3). (1) (2) (3) I 3I 2I a a a) a 4 I 2 b) 2 I a 4 9 c) a 3 I 2 2 d) a 4 I 3 2 e) N.A. 04. La fuerza (1), muestra un péndulo de longitud “L”, masa “m” y carga “q”, que se abandona en la posición indicada. El campo magnético el indicado mediante puntos(.) . Hallar la tensión en la cuerda cuando pasa la masa pendular por su posición más baja, como muestra la figura(2). Considere conocidos : m, h, h, L. O L m ; q B (1) O L h V (2) -2 a) gh qB L h 2 1 mg b) gh 2 qB L h 2 1 mg c) gh 2 qB L h 2 1 mg d) gh 2 qB L h 2 1 mg e)N.A. 05. Una carga eléctrica (+q) se desplaza en un plano horizontal con una velocidad angular “” describiendo una circunferencia de radio “r”. Determinar el vector inducción magnética en el centro de la circunferencia. q = 5 . 10 -4 coulomb = 20 rad/s r = 10 cm o r q V B a) 2 8 b 10 b) 2 6 b 10 c) 2 6 b 10 . 2 d) 2 4 b 10

Upload: ernesto-hr

Post on 18-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SESION 9 PREUNIVRSITARIO

TRANSCRIPT

GRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies RoncalGRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies Roncal RPC: 951772104 [email protected]: 951772104 [email protected] FISICA: CLASE 09 01.Laresistenciaelctricadeunalambresehizo81veces cuando por un proceso mecnico al alambre fue convertido enhilofinohomogneo.Cuntasveceselalambrefue alargado? a) 5 vecesb) 10 vecesc) 12 veces d) 15 vecese) N.a. 02.Calcular la resistencia inicial de un alambre sabiendo que su resistencia, despus de aumentar en un 25% su longitud y manteniendo constante su volumen es igual a 10O? a) 4Ob) 5,2Oc) 6,4O d) 7Oe) 8O 03.Dosbarrascilndricasdecobreyfierrodelamisma longitud y rea de la seccin transversal, cuyas resistencias son CuyFerespectivamente, se conectan en serie. Si se establece una diferencia de potencial entre sus extremos. Determinarlarelacinqueexisteentreloscampos elctricos en el interior del cobre y del fierro. ( ECu / EFe ) L LCuFe a) Cu / Feb) Fe / Cuc) 2 d) 1e) N.a. 04.Un cable conductor de 20 cm de largo est sometidopor sus extremos a una diferencia de potencial de 20V. Qu diferencia de potencial hay entre un punto que est a 5cm del extremo a menor potencial?. a) 5Vb) 6Vc) 8V d) 10Ve) N.a. 05.Deungranrollosedesenvuelveuntrozodealambre resultando tener una resistencia de 20O y un peso de 2 Kg.Sideestemismorollosecortaesde200grQu resistencia tendr?. a) 2Ob) 4Oc) 8O d) 6Oe) 1O 06.La longitud de un alambre es na en donde a es el lado delaseccinrectacuadradadelconductor.R1esla resistencia del alambre cuando la corriente circula por el alambre en forma longitudinal, mientras que R2 cuando lacorrientecirculaporelalambreenformatransversal. Hallar :21RR a) nb) n2c) 2n d) 2n2e) 4n2 07.Un alambre tiene una resistencia elctrica igual a 9O, si se estirahastatriplicarsulongitud.Determinarlanueva resistencia. a) 18Ob) 36Oc) 81O d) 54Oe) 27O 08. Unmetrodealambredecobrepesa1gytieneuna resistencia de 0,15O. Cul ser la longitud de un alambre del mismo material que pesa una tonelada y su resistenciaes de 6KO? a) 200 kmb) 100 kmc) 10 km d) 20 kme) N.a. 09.La resistencia de un alambre cilndro es de 15O, hllese la resistencia si la longitud fuera 8% ms grande y el radio de su seccin recta 10% menos. a) 10Ob) 15Oc) 20O d) 25Oe) 30O 10. Hallelalongituddeunalambredeseccintransversal constante cuya resistencia es de 9O, sabiendo que si en su maquinado, con la misma cantidad de material, se hubiera hecho 10 m ms largo, su resistencia sera 16O. a) 10m b) 20 mc) 30 m d) 35 me) 40 m 01.Enelesquemamostradolacorrientequepasaporel conductor es 5 amperes, y est sometido a la accin de un campo cuya induccin magntica es 0,5 Wb/m2. Hallar la fuerza magntica neta que acta sobre el conductor. 37373,2 miiB a) 6Nb) 8Nc) 10N d) 15Ne) N.A. 02. Una varilla de 60 cm de longitud y peso24 . 10-5N est suspendida por un par de resortes flexible como muestra la figura. El sistema est dentro de un campo magntico(.) saliendo. Cul es la intensidad y direccin de la corriente, tal que, la elongacin en el resorte se duplique? B=0,4 Weber/ mt2. kkB a) 1 en Ab) 2 en Ac) 1,5 en Ad) 3 Ae)N.A. 03. La figura muestra tres conductores (1); (2); (3) infinitamente largo,quellevancorrientesI;2I;3Irespectivamente. Determinarlafuerzaresultanteporcadaunidadde longitud, que acta sobre el conductor (3). (1) (2) (3)I3I2Ia a a) a 4I2tb)2Ia 49t c)a 3I 22td)a 4I 32t e) N.A. 04. La fuerza (1), muestra un pndulo de longitud L, masa m ycargaq,queseabandonaen laposicinindicada.El campo magntico el indicado mediante puntos(.) . Hallar la tensin en la cuerda cuando pasa la masa pendular por su posicin ms baja, como muestra la figura(2). Considere conocidos : m, h, h, L. O Lm ; qB(1)O LhV(2)-2a) gh qBLh 21 mg +||.|

\|+b) gh 2 qBLh 21 mg +||.|

\|+c) gh 2 qBLh 21 mg +||.|

\|d) gh 2 qBLh 21 mg ||.|

\|e)N.A. 05. Una carga elctrica (+q) se desplaza en un plano horizontal conunavelocidadangularedescribiendouna circunferencia de radio r. Determinar el vector induccin magntica en el centro de la circunferencia. q = 5.10 -4 coulomb e = 20 rad/s r = 10 cm o rqVB a) 28b10eeb) 26b10ee c) 26b10 . 2eed) 24b10ee GRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies RoncalGRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies Roncal RPC: 951772104 [email protected]: 951772104 [email protected] e)N.A. 06.Un anillo de radio r y la resistencia R es perpendicular a un campo magntico uniforme |, en un tiempo de t segundoselanillogira90conrespectoaunodesus dimetros. Cul es la intensidad inducida media? a) 2rR|b) Rr|c) Rr2| d) Rr2|e) rR| 07.Se considera una espira cuadrada de lado a perpendicular a un campo magntico uniforme |. En un tiempo t la espiracuadradasetransformaenunacircunferencia siempre perpendicular a |. Hallar la f.e.m. media inducida. a) 0b) t) 2 ( a2tt | c) t 2) 4 ( a2tt | d) t) 4 ( a2tt | e) t) 4 ( a 2tt | 01. Un imn barra de 5N de peso y masa magntica en cada poloiguala2(A.m)seencuentradentrodeuncampo magnticouniformeexternodeintensidadH=0,5(A/m), comoindicalafigurasabiendoqueelimnestatado exactamente en sus polos, calcular la tensin en los hilos que lo sostienen. H a) 2N b) 1,5Nc) 3N d) 4N e)N.A. 02. La figura muestra un imn recto de 48 cm de longitud, conmasamagnticaencadapoloiguala625(A.m.). Calcularlaintensidaddelcampomagnticoenelpunto P. 48 cm15 cmp a) 16 . 10-4 A/mb) 8 . 10-4 A/m c) 16 A/md) 8 A/me) N.A. 03. La figura muestra un imn recto en equilibrio. El imn se encuentra atado mediante una cuerda AB desde uno de sus polos magnticos. La intensidad de cada polo del imn es igual a 3 A.m y su peso W=24N. El sistema se encuentra dentrodeuncampomagnticoexterno,uniformey horizontal de intensidad H=4 (A/m). AuBH a) 30 b) 37c) 45 d) 60e) N.A. 04.Unimnbarraseutilizaparmedirlaintensidaddeun campo magntico uniforme. Cuando el imn atado por una cuerdadesdeunodesuspolossecolocadentrodeun campo cuya intensidad es de H1 = 80 A./m, se observa que la barra forma un ngulo de 45 con respecto a la vertical. Si el sistema se traslada ahora a otro campo magntico la barra forma un ngulo de 37 con respecto a la vertical. Hallar la intensidad de este ltimo campo magntico. 45H137H2 a) 60 A/mb) 50 A/mc) 70 A/m d) 65 A/me) N.A. 05. La figura muestra un imn recto de30 cm de longitud sobre unplano horizontal liso, la masa magntica en cada polo magntico del imn es igual a 50 (A.m). Sabiendo que el imnseencuentradentrodeuncampomagntico uniforme externo de intensidad igual a 25(A./m), calcular la cupla aplicada sobre el imn en el instante que el imn forma un ngulo de 53 con las lneas de fuerza magntica. 53H a) 150 Nmb) 200 Nmc) 250 Nm d) 300 Nme) N.A. 06.Lafiguramuestradosconductores(1)y(2)rectilneose infinitamente largas con corrientes I y 2I. La distancia entre ellos es de 6 cm. Encontrar la distancia apartirdelconductor(1)dondeelcampomagnticoes nulo. (2) (1)2 I I a) 6 cmb) 8 cmc) 6,5 cm d) 7 cme) N.A. 07. La figura muestra dos conductores rectilneos infinitamente largos por los cuales circulacorrientes , i = 2 amper, tal como se muestra. Los corrientes iy2i respectivos tienen sentidos contrarios. Determinar la induccin magntica en el punto M equidistante de los conductores sabiendo que la distancia de separacin entre ellos es 20 cms. 10 cm10 cm20 cmMi2 i a) 12 . 10-6Tb) 6 . 10-6T c) 8 . 10-6T d) 15 . 10-6Te) N.A. 08. En la figura se representa las secciones de dos conductores (1)y(2)rectilneosuniformementelargosporlos cuales fluyecorrienteselctricasigualesa30amperios. Determinar la induccin magntica en el punto M. GRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies RoncalGRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies Roncal RPC: 951772104 [email protected]: 951772104 [email protected] XSale Entra10 cm10 cm 10 cmM(1) (2)i i a) 3 . 10-4Tb) 6 10-5Tc) 12 . 10-6T d) 18 . 10-6Te) N.A. 09.Enlafigurasetiene(3)tresseccionesdeconductores rectilneosinfinitamente largos recorridos por corrientes I1=I2=1/2I3.HallarunpuntosobreAC,talquela induccin magntica originada por las corrientes sea cero, se sabe que : cm 5 BC AB = = X XAB CI1I2I3 a) 2 cmb) 3 cmc) 4 cm d) 3,3 cme) N.A. 10. Por dos conductores perpendiculares circulan corrientes i 1 =5 ampere y i 2 = 25 ampere, respectivamente. Determinar la induccin magntica en el punto P(0,2 ; 0,2) en metros. Los conductores son infinitamente largos. a) 2 . 10-5Tb) 4 . 10-5Tc) 2 . 10-6T d) 4 . 10-4Te) N.A. 11.Los lados de una espira rectangular son de 6 m y 8 m, por ella circula una corriente de 30 A, encuentre la induccin magntica en el centro de la espira. a) 0,5 Tb) 1 Tc) 2 T d) 5 Te) 10 T 12.Si tenemos dos alambres, como en la figura, halle el campo magntico en el punto O. aaIIO a)0 b) a 2Iotc) aI 2ot d) aIote) a 4Iot 13.Un alambre muy largo que transporta una corriente "I" es doblado de manera que forma un ojal circular de radio "R". Calcule la induccin magntica en el centro del ojal. RIa)) 1 (RIo+ tb)) 2 (R 2Io+ tc)) 2 (R 2Io+ ttd)) 1 (R 2Io+ tte)) 1 2 (RIo+ tt 14.Enunsolenoidede20cmdelongitudsecuentan600 espiras muy apretadas por la cual pasan 10 amperios, luego sern ciertas: I.El campo magntico exterior al solenoide es variable. II.El campo magntico en el interior del solenoide es 12t mT III.Colocandounncleodehierroenelsolenoide disminuidos su poder magntico. a) I y IIb) I y IIIc) I d) IIe) Todas 15.Una bobina est formada por alambres de cobre de 2 mm de dimetro, sus espiras estn apretadas, forman una sola capa y posee una corriente de 4 A. Halle la corriente en otra bobina de la misma longitud formada por alambre de cobre de 3 mm de dimetro para que en su interior tenga el mismo campo magntico que la primera. a) 6 A b) 5 Ac) 4 A d) 3 Ae) 2 A 01. Se tiene una brjula y un hilo conductor muy largo por el cual se hace pasar una corriente en direccin sur-norte. I. Si se coloca la brjula sobre el hilo entonces la brjula se orientar en direccin oeste-este. II.Si se coloca la brjula debajo del hilo entonces la brjula se orientar en direccin este - oeste. III. Si la brjula se coloca al lado derecho del hilo entonces la brjula se orientar en direccin norte - sur A) VVVB) VVF C) VFV D) FFFE) FFV 02. Lafiguramuestraunabrjulaenunplano horizontal en una posicin cuando no circula corrienteporelalambreconductorvertical, seale la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. Al pasar corriente por el conductor de abajo hacia arriba, la brjula gira en sentido horario. II. Al pasar una corriente por el conductor de arriba hacia abajo, el norte de la brjula, tiende a orientarse en la direccin +y. III. AI pasar una corriente por el conductor de arriba hacia abajo, el sur de la brjula tiende a orientarse en la direccin +x. a) VVV b) FFF c) FFV d) VVF e) FVV 03. Enqurelacinseencuentranloscampos magnticos en 1 y 2; B1/B2; (r2 = 3r1 = 6 cm). a) 1/2b) 3/1c) d) 4/1e) 1/3 04. Lafiguramuestradosconductoresrectos, paralelosdelongitudindefinidaentrando perpendicularmentealahojadepapel. Determinar el campo magntico resultante en el punto A sealada. I1 = 8 A; I2 12 A a) 16x10-7T b) 8x10 -7Tc) 4x10-7 T d) 0 e) 2x10 -7T 05. Paralosconductoresrectosinfinitos mostradosenlafigura,calcularlainduccin magntica total en el punto A. a) 8X10-7T b) 32X10 -7T c) 24x10 -7T d) 56X10-7 T e) 4X10-7 T 06. Enlafigurasetienendosalambre conductores muy largos perpendiculares a la superficie 2i e i, respectivamente, en sentidos contrarios.Luego,larelacinB1/B2entreel campo magntico total B1 en el punto (1) y el campo magntico total B2 en el punto (2) es, en mdulo. a) 1b) 2/3 c) 5/3 d) 2e) 5 07. Se tienen dos alambres paralelos, muy largos, quetransportancorrienteI1eI2, respectivamente.Silainduccinmagntica enaybsondeigualmdulo,determinela relacin I1/I2. GRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies RoncalGRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies Roncal RPC: 951772104 [email protected]: 951772104 [email protected] a) 5/2b) 2/3 c) 2/5 d) 3/4e) 2/7 08. En la figura se muestra la seccin transversal dedosconductoresdegranlongitudque originanenPunainduccinmagntica Bp=100 uT. Si la intensidad de corriente que transporta el conductor M es 160A determine la intensidad de corriente en el conductor N si ste dista 30 cm del punto P. (r=25 cm). a) 100 Ab)80A c)65A d) 50Ae)90A 09. Pordosvrticesopuestosdeuncuadrado ingresanperpendicularmenteunacorriente elctricadeintensidadatravsdedos conductoresinfinitos.Quintensidadde corrientedebesalirperpendicularmenteal cuadrado por otro de sus vrtices a travs de un tercerconductorinfinitoparaquelainduccin magntica total en el cuarto vrtice del cuadrado sea nula? a) Ib) 2I c) 3I d) 4Ie) 23I 10. Paraelarreglodeconductoresparalelos separados10cm,halleelcampomagnticoen elpuntoPlocalizado2cmalaizquierdadel conductor con corriente 8A (o =10-5T). a) -2,8ok b) 4,8okc) -6,8ok d) 8, 8ok e) -10,8o k 11. El punto (A) est situado a 2cm de cada una de lascorrientes;lascorrientescirculanporhilos largos y perpendiculares al plano de la figura I1 =I2=I3=10A.Culeselmdulodela intensidad de campo magntico en el punto (A)? (en 10-4T). a) 1b)2c) 2 2d)5 e) 2 5 12. Hallar el campo magntico en el centro de una espira circular de un conductor de radio igual t/2 cm, por la cual fluye una corriente de 2 amperios. (en T) a) 0,8b) 8 c) 80 d) 4e) 0,4 13. Hallarelcampomagnticogeneradoporel segmentocircularconcorrienteenelpunto "O,si: i 10 A; u- 1,5 rad y R= 0.5m. (en ) a) 1,5b) 3 c) 3,5 d) 4,5e) 6 14. Enelcentrodeunaespiraconductorasecrea uncampomagnticoB.SiendoVladiferencia de potencial entre los extremos de la espira. A cunto vara la diferencia de potencial aplicada paraobtenerelmismocampomagnticoenel centro de una espira de doble radio y del mismo material?. a) 2V b) V/2 c) 3V d) V/4e) 4V 15. Hallarelcampomagnticoresultanteenel centrodelaespira,si:i=4A;R=2myel conductoresinfinitamentelargo.(Laespirase dobla perpendicular al hilo conductor). a) 4x10-7 T21 t + b)2x10-7 T21 t + c) 4x10-7T t + 1d)4x10-7T t + 2e) 0 16. Hallarlainduccinmagnticaenelpunto"O" debido al conductor con corriente 1 mostrado en la figura. a) RI40b) RI30 c) RI60 d) RI80e) RI120 17. Dos espiras mutuamente perpendiculares del mismo radio R=1 m, como se muestra en la figura, conducen las corrientes I1= 3 A e l2 = 4 A. La magnitud del campo magntico total en elpuntoO,enweber/m2entrminosde permeabilidad del vaco o (para el centro de una espira, B = rI20) a) 2,5ob) o c) 0,25o d) 2oe) 0,4o

(M)

(N) GRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies RoncalGRUPO J ULIOK Ing. Julio Huamalies Roncal RPC: 951772104 [email protected]: 951772104 [email protected] 18. Dosespirascadaunaderadiotcmse disponenenngulorectoalaotraconun centrocomn.Silascorrientesquecirculan por las espiras son respectivamente iguales a 6y8ampere,determinelamagnituddel campomagnticoenelcentrocomn(en unidades de 10-5T). a) 5b) 10c) 15 d) 20 e) 25 19. TresespirascircularesdeigualradioR,por lasquecirculalamismacorrienteienlos sentidosindicados,soncolocadascomose muestra en la figura. El campo magntico pro-ducido por estas tres corrientes enel origen de coordenadas est entonces, dado por: (considereo=Ri20) a) o(1; -1;1)b) o(-1;1;-1) c) o(1; 1;-1) d) o(-1; -1;1) e) o(1; -1;-1) 20. Porunacircunferenciade20cmderadio circula una carga elctrica de 4x10-6 Coulomb arazn15R.PS.Hallarlainduccin magntica (en T) en el centro. a) 2,31x10-10 b) 3,14x10-10 c) 6,28x10-10 d) 1,88x10-10 e) N.A. 21. Encontrarelnmerodevueltasdeun solenoide de 50 tcm. De longitud, si cuando por sus espiras circula una corriente de 25A lainduccinmagnticaenelinteriordel solenoide es de 30mT a) 1100b) 1200 c) 1300 d) 1400e) 1500 22. Se desea construir un solenoide de 40cm de longitud que genere un campo magntico de tx10-3T, al circular una corriente de 2A. Cul es el dimetro (en mm) del cable que se debe usar? a) 0,4b) 0,5c) 0,8 d) 1e) 1,8 23. Conalambresdecobredediferentes dimetrosseconstruyensolenoidesideales porlosquecirculaunacorrientede2A. SealelacurvaBvsO(O=dimetro)que mejor representa esta relacin donde B es el campo interno al solenoide.

24. Determine el campo magntico resultante en elcentro(en10-2T)delsolenoidemayor sabiendoqueI2=2I2=20AyN1=3N2=3000 vueltas y las longitudes L1=2L2=40cm. a) 2t b) 4tc) 6t d) 8t e) 10t 25. Unasustanciaferromagntica(=400)sirve dencleoaunarrollamientotoroidalcuyos radios interno y externo son 30 y 40cm, si por las70espirasdelToroidecirculauna corrientede50A,hallarlainduccinenel interior del Toroide. a) 4Tb) 5Tc) 6T d) 7Te) 8T 26. Un Toroide tiene un dimetro medio de 20cm y 400 espiras devanadas sobre l. El Toroide disponedeunncleodehierrode permeabilidad relativa de 200. Cuando por el devanado circule una corrientede 5A, hallar ladensidaddeflujomagnticoenelinterior del toroide. a) 0,6Tb) 0,7T c) 0,8T d) 0,9Te) 1T 27. El ncleo de hierro deunelectroimn en un campo de 150 A.esp/m tiene una densidad de flujode1,07T,encuentreaproximadamente la permeabilidad relativa del ncleo. a) 5370b) 5470 c) 5570 d) 5670e) 5770 28. Encuentreelnmerodeespirasporunidad delongitudenunsolenoidequedisponede un ncleo ( = 100), la induccin en su eje es 2t.10-3Typoreldevanadolacorrientees 0,2A. a) 240b) 250 c) 260 d) 270e) 280 29. PorelconductorrectoenAOcirculauna corriente una corriente de intensidad I que en elpuntoOsebifurcaendos, 2I porel conductorOBe 2IporelconductorOC. Determineelmdulodelainduccin magntica en el punto P. a) aIt20 b) aIt ) 2 4 (0 c) aIt16) 2 6 (0+d) aIt320e) aIt40 30. HallarlainduccinmagnticaenelpuntoO (i=2A; R=tcm) a) 2Tb) 4c) 6 d) 8e) 10