grupo indigena los gayones

Upload: andres-gittins

Post on 03-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Grupo Indigena Los Gayones

    1/5

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

    Aldea UniversitariaAntonio Jos de Sucre

    Maracay

    Grupo Indgena

    Maracay Abril de 2013

  • 7/28/2019 Grupo Indigena Los Gayones

    2/5

    Gayon

    1. Los gayonesEl pueblo Gayn, cuyo trmino significa Hermano, era una tnea agrcola y

    sedentaria, pero al igual que todas las comunidades Aborgenes de nuestro continentebya Yala , fue sometida a la exterminacin ms horrenda propinada por los europeos,contando con la gran desventaja de que los piratas espaoles despus de haber fundado.

    2. Localizacin:Serrana de Matatere, Cordillera de Sanare, Ro Claro, Serranas de El Tocuyo, Depresin

    de Quiboral noroeste de Barquisimeto, Bobare en la regin Centro

    Occidental de Venezuela. Actualmente se distribuyen en los municipios Iribarren, Morn y

    Andrs Eloy Blanco del estado Lara, as como en el municipio Unda del estado Portuguesa.

    3. Actividad econmica:Sembraban maz, yuca, batata y eran belicosos.

    Los Gayones, fabricaban cermicas, cultivaron el mi como alimento bsico y prioritario,

    tambin cultivaron las caraotas, las lentejas, el quinchoncho, el cactus llamado cadushi, del

    cual preparaban una harina para hacer sopa como alimento de alta estima y la penca de

    cocuy horneada como rica fuente de protenas, el guaje, la auyama, la yuca, la nuez, la

    palma, el cambur, la flor del Bucare, la cual serva como una deliciosa y nutritiva carne

    vegetal.

    4. Vestimenta:La familia Gayn se vesta con una pequea falda tejida de fibra vegetal que solo cubralos rganos reproductivos, para evitar exponerlos al clima o para protegerlos de cualquier

    accidente ocurrido dentro de las jornadas laborales, jams lo cubran por vergenza o pudor

    ya que la sexualidad era concebida como una condicin natural de cada ser humano muy

    lejos de los impulsos morbosos que genticamente por desgracia nos transmitieron los

    europeos con las violaciones hechas a nuestras Abuelas Ancestras. El resto de sus cuerpos

    esbeltos y fornidos estaban decorados con hermosos motivos pintados con una tinta

    llamada Bariqu.

    5. Cultura:

  • 7/28/2019 Grupo Indigena Los Gayones

    3/5

    En esta Cultura exista la figura del Mojn, quien era el hombre ms antiguo de la

    comunidad y cumpla con las funciones de un abuelo sabio y curandero ya que haba

    heredado el legado tno-medicinal y las propiedades curativas de ciertos animales como la

    Onza, tambin se desempeaba como gua espiritual y por ende diriga los rituales

    sagrados.

    6. Vivienda:Dorman en chinchorros dentro de grandes casas comunales sin paredes y diseadas para

    varias familias con techos de pajas y hojas de pencas de cocuizas. eran consumidores de

    miel y recolectaban alimentos para todo el invierno.

    7. Defensa:Sus armas para la caza y la defensa territorial estaba comprendida por Arcos de 1,50 metros

    de largo, flechas de un metro de longitud hechas de verada caa con una pieza

    puntiaguda fijada en un extremo y en el otro plumas de aves amarradas con hilos encerados

    para la estabilidad y la precisin del lanzamiento, tambin utilizaban las cerbatanas condardos hechos de hebras de palmas tostadas con puntas afiladas.

    8. Idioma:Otra forma de conocer al pueblo Gayn la podemos encontrar a travs de su idioma, ya

    que aunque gran parte del mismo desapareci de la memoria colectiva debido al

    hostigamiento europeo y a la evangelizacin forzada, podemos contar con un corto listado

    de palabras que dan fe de una Cultura con idioma milenario:

    Hombre: Yus

    Mujer: Susgene

    Curandero Mojn

    Nio Pays

    Cosecha Kibk

    Pluma Besa

    Quebradra Kigua

    Luna Yi

    Sol Yivat

    Tinaja Guay

    Guaro Hermano

    Maraca Ikidana

    Grande DeuJojoto Tur

  • 7/28/2019 Grupo Indigena Los Gayones

    4/5

    Wayu

    Los ways o guajiros ,son aborgenes de la pennsula de la Guajira, sobre el mar Caribe,

    que habita territorios de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos

    dos pases sudamericanos.

    Geografa: Ocupan un territorio 15.300 km2 dentro del departamento colombianode la Guajira,Colombia, y 12.000 km

    2dentro del estado Zulia, Venezuela. El clima

    de sabana xerfilaal sur y occidente (Baja Guajira) y deestepa rida o semirida al

    norte y oriente (Alta Guajira), es clido y seco, la lluviosidad de esta regin es muy

    reducida y slo hay lluvias en eljuyapu, entre septiembre y diciembre.

    Poblacin: Los ways son el pueblo indgena ms numeroso de Venezuela y deColombia; representan cerca del 11% de la poblacin del estado Zulia y cerca del

    45% de la del departamento de La Guajira.

    Economa: pueblo dedicado especialmente al pastoreo, la que se hizo muyimportante durante los siglos XVI y XVII, motivando a partir de la segunda centuria

    la expansin y sometimiento de pueblos vecinos que tambin vivan en lapennsula. Los bovinos se consideran el mayor valor, pero su crianza es limitada por

    las condiciones ambientales. Cada clan tiene una marca de hierro, ya que el ganado

    es marcado con el smbolo clanil.

    Organizacin y cultura: Entre el pueblo way existe todava la autoridadtradicional y un sistema autctono de la administracin de la justicia en la cual se

    destaca elptchip optche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero",

    quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes.

    Lengua: La lengua hablada por el pueblo way se denomina wayuunaiki. Pertenecea la familia lingstica arawak. Es una lengua aglutinante. Registra seis vocales y 16

    consonantes

    Timoto-cuicas

    Aspecto cultural: Hacan trabajos artsticos con piedra. Elaboraban con algodnsus trajes y mantas, fabricaban macanas.. Hablaban en su propia lengua, fabricaban

    collares con conchas y huesos, bailaban para celebrar fabricaban sus instrumentos

    timote - cuica.

    Aspecto poltico: El jefe de la tribu era el barn ms anciano y con mayorexperiencia en la agricultura. No eran guerreros, sin embargo, se protegan tirando

    piedras. Usaban veneno como armas de guerra. Enterraban vivos a sus prisioneros.

    Aspecto social:No exista diferenciacin social marcada. Los sacerdotes tenan unacierta importancia dentro de la tribu. Antes del matrimonio, el novio deba residir en

    la casa de la novia. Exista divisin de trabajo.

    Aspecto religioso: Practicaban el fetichismo y adoraban dolos de piedra y arcilla.Ofrecan sacrificios humanos y construan templos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakanashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakanashttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajira
  • 7/28/2019 Grupo Indigena Los Gayones

    5/5

    Los cumanagoto

    Los cumanagotos eran una etnia de la rama caribe que viva en el centro y centro-oriente

    de Venezuela hasta la costa del Caribe al momento en que llegaron los europeos a

    Suramrica. Vivan ante todo en la regin que hoy en da es el estado de Anzotegui.

    El conquistadorGarci Gonzlez de Silva realiz en 1579 y 1580 dos expediciones deataque contra los cumanagotos que habitaban en los Valles del Tuy.

    Alexander von Humboldt los identific como uno de los principales grupos indgenas en

    la Provincia de Nueva Andaluca. Siguieron siendo un pueblo claramente distinto hasta

    despus de la Independencia de Venezuela. Para 1822 haba unos 26 individuos de esta

    etnia en la zona al oeste de Cuman.

    En la actualidad, an permanecen en ciudades, poblados urbanizados y rurales en su

    mayora al oriente del pas. claro est, ya integrados al modelo de sociedad occidental, pero

    aun manteniendo su cultura y costumbres.

    Warao

    Warao es un pueblo indgena amerindio que habita en el delta del Orinoco. Hay ms de

    36.000 personas que se identifican con esta etnia.

    La lengua warao: El warao es una lengua aislada. Se habla principalmente en Delta

    Amacuro y en menor grado en el Este de Sucre, en el este de Monagas, en el Norte de

    Guyana y en Surinam.

    Hbitat: Los waraos forman el grupo humano ms antiguo de Venezuela, estimndose su

    presencia en su hbitat ancestral, el Delta del Orinoco, desde hace unos 8.000 9.000 aos.

    Forman una sociedad pacfica de pescadores y horticultores incipientes, trashumantes, quehabitan el difcil medio acutico del laberinto de caos de la desembocadura del Orinoco,

    del cual extraen sus medios de subsistencia y en el que se mantienen gracias al profundo

    conocimiento geogrfico y ecolgico del medio.

    Vivienda:una comunidad riberea o ranchera Warao tradicional est asentada siempreen la orilla de un cao o brazo del delta y puede estar formada de 10 a 15 o ms viviendas,

    uni o multifamiliares y albergar hasta 200 personas. Las casas (Hanoko) se comunican entre

    s por puentes y pasarelas; cada una tiene su acceso individual al ro, mediante un

    embarcadero hecho de troncos.

    Creencias: El mundo sobrenatural Warao ocupa todos los mbitos de la vida y estindisolublemente interconectado con el medio natural. Es un mundo circular,Hobahi,

    rodeado de agua por todas partes y poblado de entidades o seres inmateriales,

    denominadosHebu, provistos de sexo, razn y voluntad, que pueden ser positivos,

    negativos o neutros, dependiendo de su actitud hacia los seres humanos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)http://es.wikipedia.org/wiki/Anzo%C3%A1teguihttp://es.wikipedia.org/wiki/Garci_Gonz%C3%A1lez_de_Silvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_von_Humboldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Nueva_Andaluc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_fluvialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orinocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aisladahttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_Amacurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_Amacurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sucrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monagashttp://es.wikipedia.org/wiki/Guyanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Surinamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Surinamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guyanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monagashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sucrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_Amacurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_Amacurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aisladahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orinocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_fluvialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Nueva_Andaluc%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_von_Humboldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Garci_Gonz%C3%A1lez_de_Silvahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anzo%C3%A1teguihttp://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)