grupo 5 balanced scorecard elemento de planificacion estrategica

16
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Tema: El Balanced Scorecard como elemento básico de la Planificación Estratégica. Escuela: Profesional de Contabilidad Docente: MG. Gonzalo Gómez de la Barra Márquez Integrantes: Carbajal Lazaro Greysi Estéfani 1112100707 Suarez Roque Jackeline Angelica 1112000230 Malqui Mallqui Kenyi Grabiel 1110100856 Ciclo: VIII

Upload: kenyi-malqui

Post on 08-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ffqgewgwegweg

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Tema:

El Balanced Scorecard como elemento básico de la Planificación Estratégica.

Escuela:

Profesional de Contabilidad

Docente:

MG. Gonzalo Gómez de la Barra Márquez

Integrantes:

Carbajal Lazaro Greysi Estéfani 1112100707Suarez Roque Jackeline Angelica 1112000230Malqui Mallqui Kenyi Grabiel 1110100856

Ciclo:

VIII

Nuevo Chimbote, 28 de septiembre 2015

Page 2: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

Introducción

La visión y la estrategia de negocios dictan el camino hacia el que deben encaminarse los esfuerzos individuales y colectivos de una empresa. La definición de estrategias por naturaleza es complicada, pero la implementación de la misma representa el mayor obstáculo en la mayoría de las ocasiones. El reto corresponde en identificar exactamente lo que debe monitorearse, para comunicar en todos los niveles de la empresa, si se están alcanzando las estrategias a través de acciones muy puntuales. Balanced Scorecard es la principal herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición. El acceso a los principales almacenes de información brinda la posibilidad de presentar los resultados de desempeño y entender por qué están dándose esos resultados.

Para poder aplicar el BSC se tiene que definir la visión, misión y valores de la empresa; a partir de esto se comienza a desarrollar la estrategia mediante mapas estratégicos y otros.

A la vez la visión y la estrategia se ordenan mediante el BSC con cuatro perspectivas: la financiera, de clientes, proceso interno y aprendizaje; los dos primeros son los resultados que se obtienen cuando se hacen excelentemente las dos perspectivas últimas. Existen más perspectivas, pero estas son las más usadas, todo dependerá del giro de negocio ya que cada uno tiene objetivos distintos.

Otro elemento esencial del BSC son las líneas estratégicas que pretende centralizar y sintetizar la estrategia.

2

Page 3: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

ÍNDICE

INTRODUCCION 2

EL BALANCED SCORECARD COMO ELEMENTO BASICO DE LA PLANIFICACIÓNESTRATEGICA 4

OBSTACULOS EN LA IMPLANTACION DE LA ESTRATEGIA 5

DONDE ENTRA EN ACCION EL BALANCED SCORECARD 5

CONCLUSIONES DEL BALANCED SCORECARD COMO ELEMENTO BASICO DE LA ESTRATEGIA 5

ELEMENTOS ESENCIALES DEL BALANCED SCORECARD 6

MISION VISION Y VALORES 6

PERSPECTIVAS 6

PERSPECTIVA FINANCIERA 6

PERSPECTIVA DE CLIENTE 7

PERSPECTIVA DE PROCESO INTERNO 7

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE 7

LINEAS ESTRATEGICAS 8

BIBLIOGRAFÍA 9

3

Page 4: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

EL BALANCED SCORECARD COMO ELEMENTO BASICO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Para que una organización sea exitosa, sus gerentes y líderes deben dirigir a su gente para que:

1. hagan las cosas correctas. 2. hagan las cosas correctamente.

La segunda, hacer las cosas correctamente, entra en el campo de la efectividad, y otras habilidades gerenciales. La primera, hacer las cosas correctas, es la estrategia empresarial (o estrategia corporativa o estrategia de negocio).

La estrategia corporativa es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o grande. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se ocupan del tema estratégico; sin embargo, a medida que un individuo asciende en la escala, tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica.

Existen múltiples definiciones de estrategia. Mencionamos una de ellas: “es la compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, experticia, memorias, percepciones y expectativas que proveen una guía general para tomar acciones específicas en la búsqueda de fines particulares” - Fred Nichols.

Una definición más orientada hacia el mundo de negocios, la provee Bruce Henderson: “es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”. Muchas de las definiciones modernas hacen énfasis en la necesidad de una empresa de tener una ventaja competitiva, que la distinga de las demás. Según Michael Porter, la estrategia competitiva trata sobre “Ser diferente. Es decir, seleccionar una serie de actividades distinta a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor”.

En otra definición tenemos: Es el proceso por medio del cual se determinan las diferentes metas y tareas de la organización y como alcanzarlas mediante trabajo. La planificación le facilita a la empresa el ordenamiento y la priorización de las actividades, alcanzando niveles altos de eficiencia, rentabilidad y competitividad. Es importante destacar que para facilitar un proceso de retroalimentación y ajuste más rápido la planificación se debe hacer en ciclos cortos, ya que ésta ejecución mantiene a la organización atenta por cumplir el plan y a la vez motivada por los resultados obtenidos e incentiva al próximo plan.

La planificación estratégica es esencial para aquellas empresas que viven en el mundo de la competencia, si la empresa se desarrolla en un área que no exista competencia, entonces las estrategias no tienen razón de ser. Como es obvio la mayoría de las empresas tienen competencia y necesitan de la planificación estratégica.

La planificación estratégica es el establecimiento de la Misión, Visión, metas y la dirección que seguirá la organización, normalmente la planificación estratégica se establece en un horizonte de 5 años o más.

Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y ajustes.

Establecer o diseñar una estrategia no es difícil, lo difícil es implementar efectivamente la estrategia.

4

Page 5: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

PRESENTAMOS ALGUNOS OBSTÁCULOS DE IMPLANTACIÓN:

1. Los líderes no es involucran directamente a la hora de gestionar la estrategia.

2. La estrategia no está descrita de manera comprensiva.

3. Los departamentos, divisiones y áreas de soporte de la organización no es encuentran alineadas con la estrategia.

4. No se comunica la estrategia a todos en la organización.

5. La gestión de la estrategia no forma parte del día a día en las organizaciones.

Para que la estrategia forme parte del día a día en la organización, tiene que estar en el centro de la organización, de tal manera que sea el organizador de los elementos claves de la empresa, los departamentos tendrán que trabajar en función de la estrategia.

¿DÓNDE ENTRA EN ACCIÓN EL BALANCED SCORECARD?

El balanced scorecard tiene hasta 3 momentos de intervención en el proceso de la gestión de la estrategia:

• En la Planificación, a través de la uniformización de sus conceptos permite al equipo ejecutivo tener un mismo lenguaje y entendimiento sobre la definición de los objetivos, proyectos, indicadores y metas. Esta claridad, aunque es sencilla, permitirá al equipo identificar objetivos que sean duraderos en el tiempo y sobre todo que comuniquen un constante desafío a la organización.

• En la Ejecución, el balanced scorecard tiene en el “mapa estratégico” un elemento de gestión potentísimo. Los mapas estratégicos permiten comunicar al resto de la organización de una manera sencilla, clara y concreta cual es la manera en que se construye valor, permitiendo a los colaboradores identificar cómo desde la ejecución contribuyen a la estrategia. Hoy ya muchas organizaciones enmarcan sus mapas estratégicos y los colocan a lado de los cuadros que describen la visión.

• En la Evaluación, (o el control estratégico), constituye una herramienta que permite poner sobre la mesa del comité de gerencia, cuales son los focos de atención estratégica que deben ser revisados. La revisión de los elementos de gestión del balanced scorecard, garantiza la revisión del desempeño del Plan Estratégico, haciendo que la revisión y análisis de la estrategia se constituya en un proceso continuo, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones en función a lo que es crítico para ejecutar la estrategia o adaptarla si es necesario, sin esperar la próxima jornada anual de planificación estratégica.

CONCLUSIONES DEL BALANCED SCORECARD COMO ELEMENTO BASICO DE LA ESTRATEGIA:

El planeamiento estratégico, consiste en desarrollar una conexión de contratos interrelacionados, explícito e implícito, entre la empresa y sus grupos de clientes, empleados y socios.

El proceso de planeamiento estratégico de orientación puede ser dividido en misión, que es la razón de existir de la entidad, y visión, que para los individuos es el gusto y la facilidad de integrarse a una actividad.

5

Page 6: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

Un beneficio del Balanced ScoreCard es que la estrategia no puede aprisionarnos, ser una camisa de fuerza para la empresa en el proceso de su cumplimiento, la estrategia se tiene que adaptar de acuerdo a los cambios que pueden surgir en base a resultados.

El Balanced ScoreCard traduce la estrategia en acción.

El Balanced ScoreCard nos expresa la estrategia en resultados cuantitativos, es decir en un conjunto coherente de indicadores.

Elementos Esenciales del Balanced Scorecard

Misión, Visión y Valores La aplicación del BSC empieza con la definición de la misión, visión y valores de la organización. La estrategia de la organización sólo será consistente si se han conceptualizado esos elementos:

Visión: ¿Qué queremos lograr? ¿Hacia dónde va la empresa?, esta proporciona un imagen escrita de lo que la empresa quiere ser finalmente.

Valores: son aquellos por los cuales se rigen sus normas de conducta en todos los niveles y la encaminan en la dirección del logro de su Visión, con el constante cumplimiento de su Misión.

Misión: define el propósito principal de la empresa, o sea por que existe. La misión examina la razón de ser de la empresa más allá de solamente incrementar el patrimonio de los accionistas, y refleja las motivaciones de los empleados para trabajar en la empresa.

¿Quiere decir que el modelo debe comenzar por la definición o revisión de la misión, visión y valores? No necesariamente, pues en muchos ya están definidos. Además, son mucho más sostenibles en el tiempo que los otros elementos del modelo. Lo que parece claro es que son el punto de partida.A partir de la definición de la misión, visión y valores se desarrolla la estrategia, que puede ser representada directamente en forma de mapas estratégicos, o conceptualizada, antes, en otro formato. De nuevo, lo importante no es si el desarrollo de la estrategia forma parte del modelo; lo realmente importante es si hay una estrategia definida y adecuada. Si lo está, será el punto de partida para el desarrollo de los elementos del modelo; en caso contrario, el primer paso consistirá en la definición de la estrategia. En numerosas implantaciones, la estrategia suele ya estar definida, y de lo que se trate es de plasmarla en un mapa estratégico.

Perspectiva

La Visión y la Estrategia general de la empresa, se ordenan mediante el BSC alrededor de cuatro perspectivas. Las perspectivas son aquellas dimensiones críticas claves en la organización. La metodología BSC defiende que no es bueno definir todos los objetivos estratégicos desde una perspectiva meramente financiera, sino que hay que definirlos también desde una perspectiva de cliente. Por tanto, ya tenemos dos perspectivas:

Perspectiva Financiera: ¿Qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de nuestros accionistas? , es donde se concretan los objetivos desde la perspectiva del

6

Page 7: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

accionista, de crear valor para el accionista. Hablamos de cifras de venta, márgenes, rentabilidades, etc.

Perspectiva del Cliente: ¿Qué debemos hacer para satisfacer las necesidades de nuestros clientes? de mercado, que es la segunda, donde se concretan aquellos objetivos estratégicos que debemos alcanzar si queremos proporcionar valor al cliente, como paso previo a la consecución de los objetivos financieros. Nos referiremos a satisfacción, calidad, focalización en un tipo de cliente o producto, alcanzar una cuota de mercado, etc.

Para conseguir los objetivos de cliente y financieros, hay que hacer mejor las cosas, y para hacer mejor las cosas, hay que contar con mejores recursos. Eso nos lleva a las otras dos perspectivas del BSC: la tercera, Procesos, y la última, Recursos.

Perspectiva de Proceso Interno: ¿En qué proceso debemos ser excelentes para satisfacer esas necesidades? , es donde concretamos qué debemos hacer mejor. Por ejemplo, planificar mejor, vender mejor, mejorar el control económico, etc.

Perspectiva del Aprendizaje: ¿Qué aspectos son críticos para poder mantener esa excelencia? , es donde diremos con qué hemos de contar para ser excelentes en los procesos que nos hemos planteado como estratégicos. Estamos hablando en términos de personal, sistemas, etc.

En resumidas cuentas, el BSC propone la estrategia desde cuatro perspectivas, que deben verse como un edificio: los recursos necesarios y excelentes son los cimientos, sobre los que se asientan los procesos excelentes, y sobre ambos la satisfacción del cliente, que nos lleva a la perspectiva final del éxito: la satisfacción del accionista. Además, hacerlo así tiene la ventaja de que nos ayuda a encontrar las claves del cambio estratégico en objetivos fundamentales, de base, como son el cambio en los recursos o en los procesos, o la mejora frente al cliente, no limitándonos a buscar mejores rentabilidades sin más explicaciones.

7

Page 8: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

Líneas estratégicas

Son los dos o tres grandes conceptos estratégicos en los que se pretende centrar y sintetizar la estrategia de la unidad de gestión en cuestión (sea un grupo, sea una unidad de negocio o servicio). Normalmente, las unidades de negocio o servicio “heredan” esas líneas estratégicas de la estrategia de la corporación, aunque pueden hacer su propia interpretación de las mismas, si así les facilita la definición de su propia estrategia. Por ejemplo: crecimiento, rentabilidad, internacionalización, calidad, costes, flexibilidad, seguridad, etc.

8

Page 9: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

Bibliografía:

http://www.grandespymes.com.ar/2011/06/13/balanced-scorecard-cuadro-de-mando-integral/

http://www.sigweb.cl/biblioteca/BalanceScorecard.pdf

http://www.pacolopez.biz/wp-content/uploads/2008/07/laestrategia.pdf

http://blog.peoplenext.com.mx/las-4-perspectivas-del-balanced-scorecard-y-su-importancia

http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=BEbEivP4QsY

https://www.youtube.com/watch?v=vL-93_GMTeI

http://www.academia.edu/7005175/El_balanced_scorecard_una_herramienta_para_la_Planeaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_The_balance_scordecard_a_tool_for_strategic_planning

9

Page 10: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

Practica Calificada n° 05

Apellidos y Nombres:

Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda en los enunciados:

1. El Balanced Scorecard tiene hasta 3 momentos de intervención en el proceso de la gestión de la estrategia. (V)

2. El Balanced Scorecard traduce la acción en estrategia. (F)3. La visión define el propósito principal de la empresa, o sea por que existe. (F)4. Los valores son aquellos por los cuales se rigen sus normas de conducta en todos los

niveles y la encaminan en la dirección del logro de su Visión, con el constante cumplimiento de su Misión. (v)

5. La estrategia no se desarrolla a partir de la definición de la misión, visión y valores. (F)6. La Visión y la Estrategia general de la empresa, se ordenan mediante el BSC alrededor

de cuatro perspectivas. (V)7. La Perspectiva de Proceso Interno es donde concretamos qué debemos hacer mejor. (V)8. Las Líneas estratégicas son los dos o tres grandes conceptos estratégicos en los que no

se pretende centrar y sintetizar la estrategia de la unidad de gestión en cuestión. (F)9. En la Perspectiva del Cliente no se concretan aquellos objetivos estratégicos que

debemos alcanzar si queremos proporcionar valor al cliente. (F)10. El BSC propone la estrategia desde cuatro perspectivas, que deben verse como un

edificio: los recursos necesarios y excelentes son los cimientos, sobre los que se asientan los procesos excelentes, y sobre ambos la satisfacción del cliente, que nos lleva a la perspectiva final del éxito: la satisfacción del accionista. (V)

11. El Balanced Scorecard es un elemento básico de la Planificación estratégica. (V)12. La Perspectiva Financiera es donde se concretan los objetivos desde la perspectiva del

accionista, de crear valor para el accionista. (V)13. La misión proporciona una imagen escrita de lo que la empresa quiere ser finalmente (F)14. La planificación estratégica no es el establecimiento de la Misión, Visión, metas y

la dirección que seguirá la organización. (F)15. Para conseguir los objetivos de cliente y financieros, no se debe hacer mejor las cosas,

y para no hacerlo mejor las cosas, no hay que contar con mejores recursos. (F)

AHORA ES EL MOMENTO, MAÑANA SERA TARDE

10

Page 11: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

Practica Calificada n° 05

Apellidos y Nombres:

Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda en los enunciados:

1. El Balanced Scorecard tiene hasta 3 momentos de intervención en el proceso de la gestión de la estrategia.

2. El Balanced Scorecard traduce la acción en estrategia.

3. La visión define el propósito principal de la empresa, o sea por que existe.

4. Los valores son aquellos por los cuales se rigen sus normas de conducta en todos los niveles y la encaminan en la dirección del logro de su Visión, con el constante cumplimiento de su Misión.

5. La estrategia no se desarrolla a partir de la definición de la misión, visión y valores.

6. La Visión y la Estrategia general de la empresa, se ordenan mediante el BSC alrededor de cuatro perspectivas.

7. La Perspectiva de Proceso Interno es donde concretamos qué debemos hacer mejor

8. Las Líneas estratégicas son los dos o tres grandes conceptos estratégicos en los que no se pretende centrar y sintetizar la estrategia de la unidad de gestión en cuestión.

9. En la Perspectiva del Cliente no se concretan aquellos objetivos estratégicos que debemos alcanzar si queremos proporcionar valor al cliente.

10. El BSC propone la estrategia desde cuatro perspectivas, que deben verse como un edificio: los recursos necesarios y excelentes son los cimientos, sobre los que se asientan los procesos excelentes, y sobre ambos la satisfacción del cliente, que nos lleva a la perspectiva final del éxito: la satisfacción del accionista.

11. El Balanced Scorecard es un elemento básico de la Planificación estratégica.

12. La Perspectiva Financiera es donde se concretan los objetivos desde la perspectiva del accionista, de crear valor para el accionista.

13. La misión proporciona una imagen escrita de lo que la empresa quiere ser finalmente.

14 La planificación estratégica no es el establecimiento de la Misión, Visión, metas y la dirección que seguirá la organización

15 Para conseguir los objetivos de cliente y financieros, no se debe hacer mejor las cosas,

y para no hacerlo mejor las cosas, no hay que contar con mejores recursos.

11

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 12: GRUPO 5 Balanced Scorecard Elemento de Planificacion Estrategica

AHORA ES EL MOMENTO, MAÑANA SERA TARDE

12