_grupo 3 nias 701_

17
AUDITORÍA I AUDITORÍA I Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE” INDEPENDIENTE” _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _____ _____ _________________________________________________________________ _____________________ Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Tema : Numerales 2.5. al 2.9. – NIA 701 “Modificaciones al Dictamen del Auditor Independiente” Profesor a : Lic. Claudia Ferreira Melgarejo Grupo N° : 3 (Tres) Integran tes : Viviana Ortellado : Cristina Pintos : Luis Carlos Insfrán : Pamela Rivera : Princesa Dalila Chamorro : César Romero. Laura Martínez.

Upload: ruben-dario-cano

Post on 11-Jun-2015

2.195 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECÓMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

Tema : Numerales 2.5. al 2.9. – NIA 701 “Modificaciones al Dictamen del Auditor Independiente”

Profesora : Lic. Claudia Ferreira Melgarejo

Grupo N° : 3 (Tres)

Integrantes : Viviana Ortellado: Cristina Pintos: Luis Carlos Insfrán: Pamela Rivera: Princesa Dalila Chamorro: César Romero.

Laura Martínez.

: Ynés Miranda

Curso : Cuarto Semestre: 7°

Turno : Noche Sección: “C”

Año: 2009

Page 2: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.1. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

A continuación se desarrollo 21ítems más resaltantes y relevantes pertenecientes a la NIA 701.

La Norma Internacional de Auditoria (NIA 701), modificaciones del dictamen del auditor independiente deberá leerse en el contexto del “Prefacio a las Normas Internacionales de control de calidad, Auditoria, revisión, otros trabajos para atestigua y servicios relacionados”, que expone la aplicación y autoridad de las NIA.

Esta NIA establece normas y proporciona lineamientos para aplicarse cuando deba modificarse el dictamen del auditor independiente.

Esperamos sea de utilidad para todos los compañeros y compañeras en el desempeño de su muy cercana vida profesional.

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

2

Page 3: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

1) ¿Qué son los dictámenes modificados?

Los dictámenes modificados son aquellos distintos a los que expresan una opinión no calificada, ésta implica que el auditor concluye que los estados financieros están presentados razonablemente, respecto de todo lo importante, de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable.

2) ¿Cuáles son los tipos de dictámenes modificados?

Los tipos de dictámenes modificados son los siguientes:

Asuntos que no afectan la opinión del auditor

a) Énfasis de asunto

Asuntos que sí afectan la opinión del auditor

a) Opinión calificada;

b) Abstención de opinión;

c) Opinión adversa.

3) ¿Cuáles son las circunstancias en que el auditor puede añadir un párrafo de énfasis?

El auditor deberá modificar su dictamen añadiendo un párrafo de énfasis en las siguientes circunstancias:

a) Para remarcar un asunto de importancia relativa respecto de un problema de negocio en marcha.

b) Si hay una falta de certeza importante (que nos sea un problema de negocio en marcha), cuya resolución dependa de hechos futuros y que pueda afectar a los estados financieros.

c) Para informar sobre asuntos distintos a los que afectan a los estados financieros.

4) ¿Dónde deberá incluirse el párrafo de énfasis?

El párrafo de énfasis deberá incluirse, de preferencia, después de aquel que contiene la opinión del auditor, pero antes de la sección sobre otras responsabilidades de información.

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

3

Page 4: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿En qué casos el auditor puede decidir abstenerse de opinar en vez de incluir

un párrafo de énfasis?

En casos extremos, como los de situaciones que implican múltiples faltas de certeza que son importantes para los estados financieros, el auditor puede considerar apropiado expresar una abstención de opinión en vez de aumentar un párrafo de énfasis de asunto.

6) ¿Cuáles son las circunstancias en las que el auditor debe expresar una opinión calificada, una abstención de opinión o una opinión adversa?

Las siguientes circunstancias pueden llevar al auditor a expresar una opinión distinta a la no calificada, si a su juicio, el efecto del asunto es o puede ser de importancia relativa para los estados financieros:

a) Hay una limitación en el alcance del trabajo del auditor;

b) Hay un desacuerdo con la administración respecto de la aceptabilidad de las políticas contables seleccionadas, el método de su aplicación o lo adecuado de las revelaciones de los estados financieros.

7) ¿En qué casos debe expresarse una opinión calificada?

Deberá expresarse una opinión calificada cuando el auditor concluye que no puede expresarse una opinión no calificada, pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la administración o limitación en el alcance no es de tanta importancia relativa ni tan dominante como para requerir una opinión adversa o una abstención de opinión. Una opinión calificada deberá expresarse como “excepto por” los efectos del asunto a que se refiere la salvedad.

8) ¿En qué casos debe expresarse una abstención de opinión?

Deberá expresarse una abstención de opinión cuando el posible efecto de una limitación en el alcance sea de tanta importancia relativa y tan dominante que el auditor no haya podido obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría y, en consecuencia, no pueda expresar una opinión sobre los estados financieros.

9) ¿Cuándo se deberá emitir una opinión adversa?

Deberá expresarse una opinión adversa cuando el efecto de un desacuerdo sea de tanta importancia relativa y tan dominante para los estados financieros que el auditor concluya que una opinión calificada del dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza equívoca o incompleta de los estados financieros.

10) ¿Debe expresarse en el dictamen las razones que lo llevaron a emitir un dictamen modificado?

Siempre que el auditor exprese una opinión distinta de una opinión calificada, deberá incluirse en el dictamen una clara descripción de todas las razones

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

4

Page 5: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

sustantivas y, a menos que no sea factible, una cuantificación del (los) posible(s) efecto(s) en los estados financieros.

11) ¿Cuáles son los tipos de limitaciones al alcance del trabajo del auditor que describe la NIA 701?

La limitación en el alcance del trabajo del auditor a veces puede ser impuesta por la entidad o impuesta por las circunstancias.

12) ¿Qué tipo de dictamen debe emitirse cuando existen limitaciones al alcance del trabajo?

Cuando existe una limitación al alcance del trabajo, el auditor deberá expresar una opinión calificada o una abstención de opinión.

13) ¿Qué tipo de dictamen debe emitirse cuando existen desacuerdos con la administración?

Cuando existen desacuerdos con la administración y éstos son de importancia relativa, el auditor deberá expresar una opinión calificada o una opinión adversa.

14) ¿Cuáles son los niveles de importancia para decidir el tipo de dictamen a emitir?

La importancia es una consideración esencial para determinar el tipo adecuado de informe para un conjunto de circunstancias. Un error en los Estados Financieros puede considerarse importante si el conocer dicho error afectaría la decisión que un usuario tome basado en los Estados Financieros.

Los niveles de importancia para definir el tipo de dictamen adecuado a las circunstancias son los siguientes:

a) Los montos son pocos importantes. Cuando existe un error en los Estados Financieros y es poco probable que afecte las decisiones de un usuario razonable, se le considera poco importante, por lo tanto una opinión no calificada o sin salvedades es adecuada. Por ejemplo un error en los comprobantes que respaldan algunos gastos pagados con el Fondo Fijo.

b) Los montos son importantes pero no oscurecen los Estados Financieros en conjunto. Existe cuando un error en los Estados Financieros afectaría la decisión de un usuario, pero los Estados en general siguen siendo razonables y por lo tanto útiles. Por ejemplo, el saber que un grave error en los activos fijos podría afectar la disposición de un usuario al otorgar un préstamo a una compañía si los activos fuesen una garantía. Cuando un auditor concluye en que un error es importante pero no oscurece los Estados Financieros en conjunto es adecuada una opinión calificada o con salvedades.

c) Los montos son tan importantes o tan notorios que están en duda la imparcialidad de los Estados. Existe cuando es probable que los usuarios tomen decisiones incorrectas si solo confían en los Estados Financieros

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

5

Page 6: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Globales. Ejemplo: Si el inventario es el saldo más grande de los Estados Financieros, un error grande probablemente sería tan importante que el informe del auditor se indicaría que no puede considerarse que los Estados Financieros en conjunto no estén expresados razonablemente. Cuando existe el nivel más alto de importancia, el auditor debe abstenerse de opinar o emitir una opinión adversa dependiendo de cuales condiciones existen.

15) Formule un mapa conceptual de la Incidencia de la Importancia Relativa en el Dictamen de Auditoría

INCIDENCIA DE LA IMPORTANCIA RELATIVA EN EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Tipo de Salvedad o Excepción

respecto a la Opinión:Conclusiones del auditor

Determinada Indeterminada

No Significativa

Opinión no Calificada, Dictamen en Limpio o Sin Salvedades

El auditor concluye que los estados financieros se presentan razonablemente.

SignificativaOpinión Calificada o Dictamen

con Salvedades

El auditor concluye que los estados financieros se presentan razonablemente, excepto por los puntos especificados.

Muy Significativa

Opinión Adversa, Dictamen Adverso o Negativo

Abstención o Negación de

Opinión

Adverso: El auditor concluye que los estados financieros no se presentan razonablemente.

Abstención: El auditor no puede concluir sobre la razonabilidad de los estados financieros.

INDETERMINADAS: “No sé”

Limitación al alcance

Incertidumbre respecto del futuro

DETERMINADAS: “No estoy de acuerdo”

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

6

Page 7: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Discrepancias en materia de valuación

Omisión o exageración de la realidad;

Error de cómputo

Estimación inaceptable

Criterio en desacuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad

Sólo falta de exposición

***-.-***

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

7

Page 8: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MODELOS DE DICTÁMENES DE AUDITORÍA MODIFICADOS

ASUNTOS QUE NO AFECTAN LA OPINIÓN DEL AUDITOR

Se agrega luego del párrafo que contiene la opinión, los anteriores son los mismos que los del dictamen no Calificado.

a) Énfasis de Asunto relativo a Negocio en Marcha

“Sin modificar nuestra opinión, tal como se menciona Nota X a los estados financieros la Compañía incurrió en una pérdida neta de XXX durante el año que terminó el 31 de diciembre de 20x5 y, que en esa fecha, los pasivos corrientes de la Compañía excedían sus activos totales en ZZZ. Estas condiciones, junto con otros asuntos expuestos en la Nota X, indican la existencia de una duda importante sobre la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en marcha. Los presentes estados financieros no consideran los ajustes que pudieran requerirse de confirmarse tal situación”.

b) Énfasis de Asunto por una falta de certeza importante en el dictamen del auditor

Sin calificar nuestra opinión, remitimos la atención a la nota X a los estados financieros. La compañía es la demandada en un juicio que alega infracción de ciertos derechos de patente y se reclaman regalías y daños punitivos. La compañía ha presentado una contra-acción, y están en marcha las audiencias preliminares y los procedimientos de presentación en ambas acciones. El resultado final del asunto no puede determinarse de momento, y no se ha hecho ninguna estimación en los estados financieros por ninguna responsabilidad que pueda resultar.

LIMITACIÓN EN EL ALCANCE – OPINIÓN CON SALVEDAD

a) Opinión Calificada

DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

(Destinatario apropiado)

Dictamen sobre los estados financieros

Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de la Compañía ABC, que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 20X1, y el estado de resultados, estado de cambios en capital y estado de flujo de efectivo por el año que terminó entonces, así como un resumen de políticas contables importantes y otras notas aclaratorias.

Responsabilidad de la administración por los estados financieros

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

8

Page 9: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables vigentes en Paraguay. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea debidas a fraude o a error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Excepto por lo que se discute en el párrafo siguiente, condujimos nuestra auditoría de acuerdo normas de auditoría vigentes en Paraguay emitidas por el Consejo de Contadores Públicos del Paraguay. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa.

Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, ya sea debida a fraude o error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad, para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros.Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

Salvedad a la opinión del auditor

No observamos el conteo de los inventarios físicos al 31 de diciembre de 20X1, ya que la fecha fue antes del momento en que se nos contrató inicialmente como auditores para la compañía. Debido a la naturaleza de los registros de la compañía, no pudimos quedar satisfechos en cuanto a las cantidades del inventario por otros procedimientos de auditoria.

Opinión

En nuestra opinión, excepto por los efectos de los ajustes, si los hay, que pudieran haberse determinado como necesarios si hubiéramos podido quedar satisfechos en cuanto las cantidades de inventario físico, los estados financieros presentan razonablemente, respecto de todo lo importante, la posición financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de 20X1, y de su desempeño financiero y sus flujos de efectivo

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

9

Page 10: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

por el año que entonces terminó, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

(Firma del auditor)

(Fecha del dictamen del auditor)

(Dirección del auditor)

b) Abstención de Opinión

Fuimos contratados para auditar .... (el resto sigue igual)

(Omitir frase que declara la responsabilidad del auditor.)

(El párrafo que discute el alcance de la auditoria se omitiría o se modificaría de acuerdo con las circunstancias.)

(Añadir un párrafo que discuta la limitación en el alcance, como sigue:

Salvedad a la opinión del auditor

No pudimos observar todos los inventarios físicos y confirmar las cuentas por cobrar debido a limitaciones puestas en el alcance de nuestro trabajo por la compañía.)

Abstención de Opinión

Debido a la importancia de los asuntos que se discuten en le párrafo anterior, no expresamos una opinión sobre los estados financieros.

DESACUERDO CON LA ADMINISTRACIÓN

a) Opinión Calificada: Desacuerdo sobre políticas contables – Método inapropiado de contabilización

Los párrafos anteriores son iguales a los ilustrados en la NIA 700 revisada “

Salvedad a la opinión del auditor

Según se discute en la nota X a los estados financieros, no se ha estimado ninguna depreciación en los estados financieros, práctica que, en nuestra opinión, no está de acuerdo con normas internacionales de información financiera. La estimación acumulada por el año que terminó el 31 de diciembre de 20XI, deberá ser xxx con base en método de depreciación de línea directa usando tasas anuales de 5% por el edificio y 20% por el equipo. En consecuencia, los activos fijos deberán reducirse por depreciación acumulada de xxx y la pérdida por el año y el déficit acumulado deberán incrementarse en xxx y xxx, respectivamente.

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

10

Page 11: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Opinión

En nuestra opinión, excepto por el efecto en los estados financieros del asunto a que se refiere el párrafo anterior, los estados financieros presentan razonablemente … (El resto del texto es el mismo que el ilustrado en el párrafo de opinión. Ver párrafo 60 de la NIA 700 [revisada]).

b) Opinión Calificada: Desacuerdo en políticas contables – Revelación inadecuada

Los párrafos anteriores son iguales a los ilustrados en la NIA 700 revisada “

Salvedad a la opinión del auditor

El 15 de enero de 20X2, la compañía emitió bonos por la cantidad de xxx con el fin de financiar la expansión de la planta. El acuerdo de los bonos restringe el pago de dividendos futuros de efectivo a las utilidades después del 31 de diciembre de 19X1. En nuestra opinión, la revelación de esta información la requieren las Normas Internacionales de Información Financiera.

Opinión

En nuestra opinión, excepto por la omisión de la información incluida en el párrafo precedente, los estados financieros presentan razonablemente ... (El resto del texto es el mismo que el ilustrado en el párrafo de opinión. Ver párrafo 60 de la NIA 700 [revisada]).

c) Opinión Adversa: Desacuerdo en políticas contables – Revelación inadecuada

Los párrafos anteriores son iguales a los ilustrados en la NIA 700 revisada “

(Párrafos que discuten el desacuerdo)

Opinión

En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos discutidos en el (los) párrafo(s) precedente (s), los estados financieros no presentan razonablemente, respecto de todo lo importante, la posición financiera de la Compañía ABC al 20 de diciembre de 20X1, y de su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año que entonces terminó, de acuerdo con normas internacionales de información financiera.

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

11

Page 12: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.4. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Hemos investigado y aprendido sobre los aspectos generales de la Norma

Internacional de Auditoría 701 que hace referencia a las modificaciones del dictamen del

auditor independiente, cuyo propósito es proporcionar los lineamientos sobre la forma y

contenido del dictamen de auditoría.

Existen aspectos que afectan y las que no afectan al auditor independiente,

circunstancias que pueden dar como resultado una opinión distinta a una opinión no

calificada y fecha de vigencia.

Cabe destacar que si realizamos una auditoría, debemos considerar los puntos

importantes en el momento de la redacción del dictamen, el resultado final será siempre

la presentación de una información razonable sobre los estados financieros de un ente.

***-.-***

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

12

Page 13: _grupo 3 nias 701_

AUDITORÍA IAUDITORÍA I

Numerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITORNumerales 2.5 al 2.9 – NIA 701 “MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”INDEPENDIENTE”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.5. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

*NORMAS DE AUDITORIA, EDICIÓN 2006 CON BASE EN LA NORMAS*NORMAS DE AUDITORIA, EDICIÓN 2006 CON BASE EN LA NORMAS

INTERNACIONALES DE AUDITORÍA IFAC- EMITIDAS POR EL CONSEJO DEINTERNACIONALES DE AUDITORÍA IFAC- EMITIDAS POR EL CONSEJO DE

CONTADORES PÚBLICOS DEL PARAGUAY.CONTADORES PÚBLICOS DEL PARAGUAY.

*NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA EDICIÓN 2004 EMITIDAS POR EL*NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA EDICIÓN 2004 EMITIDAS POR EL

COMITÉ INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA COMITÉ INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

(IAPC) DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC).(IAPC) DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC).

______________________________________________________________________________________Grupo N° 3 – Responsable: Viviana Ortellado Email: [email protected] Telef.: (0982)659-894

13