grupo 3 miguel e pedro 1 b

10
SALUD Y ENFERMEDAD Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades . Enfermedad: La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo , caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud.

Upload: guest4e917b3

Post on 03-Aug-2015

242 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

SALUD Y ENFERMEDAD

Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades.

Enfermedad: La enfermedad es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud.

Page 2: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTADO DE SALUD La actuación en el

ámbito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la población.

Y se determinan por el comportamiento y estilo de vida personal; influencias dentro de las comunidades que pueden reforzar la salud o dañarla

Page 3: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

Y LOS FACTORES SON:

-Las condiciones de vida -Condiciones del trabajo-El acceso a los servicios sanitarios-Las condiciones generales de tipo socioeconómico, cultural y medioambiental. 

Page 4: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

Page 5: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

ALGUNOS DE ESTOS FACTORES PROTECTORES O ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PODRÍAN SER:

      Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.-      Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.-      Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.-      Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.-      Tener satisfacción con la vida.-      Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.-      Capacidad de autocuidado.-      Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.-      Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.-      Comunicación y participación a nivel familiar y social.-      Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.-      Seguridad económica.

Page 6: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES Se puede realizar atendiendo a distintos criterios: -Rapidez con la que aparecen y por su duración

Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe)

Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)

-Por la frecuencia: Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la

población (por ejemplo, los derrames cerebrales)

Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)

Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia.

-Por su origen: Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.

Page 7: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

ENFERMEDADES MAS COMUNES

Alergia: Es un conjunto de síntomas causados por una respuesta inmune a sustancias que en la mayoría de las personas no desencadenan ese tipo de respuesta.

Asma: Es la inflamación de una o más articulaciones Depresión:En el "síndrome depresivo" la tristeza profunda que

afecta la totalidad de la vida psíquica, física y de relación de la persona enferma,

Faringitis: nflamación de la faringe (la parte de la garganta entre las amígdalas y la laringe) que provoca dolor de garganta.

Hepatitis: inflamacion del higado Ligamentos cruzados: Los ligamentos cruzados son muy

importantes ya que evitan fundamentalmente los desplazamientos hacia atrás o delante de la articulación.

Lesiones de Meniscos: Las lesiones de los meniscos de la rodilla son muy comunes de observar en la práctica deportiva, produciéndose como consecuencia de una rotación forzada de la rodilla en flexión.

Page 8: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc.— o por priones.

Las enfermedades infecciosas son las ocasionadas por agentes patógenos, especialmente microorganismos, como las bacterias o los virus. Con frecuencia, las enfermedades infecciosas se denominan infectocontagiosas o transmisibles, términos que especifican la posibilidad de contagio; es decir, del paso del agente patógeno de un individuo a otro.

Page 9: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

SITUACIÓN ACTUAL DEL SIDA

Según revela el Informe 2005 del programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), el SIDA se ha convertido en el principal problema de salud de la población mundial. En ese año esta enfermedad se ha cobrado la vida de más de 20 millones de personas. La cifra total de infectados por el VIH asciende a 40 millones. África subsahariana continúa siendo la región más afectada en el mundo: el 64% de las nuevas infecciones (más de tres millones de personas) ocurren en este subcontinente, donde ya viven 28,5 millones de ciudadanos con VIH.

Page 10: Grupo 3 Miguel E Pedro 1 B

CAUSAS DE LA INCIDENCIA DESIGUAL DEL SIDA

Las principales causas que han influido en la desigual propagación del síndrome del SIDA son:

La drogadicción. La prostitución. Las costumbres homosexuales. Negligencias médicas. La pobreza y el desconocimiento de esta

enfermedad.