gritemos a los necesitados (primera parte)

Upload: conferencia-anual-de-mexico

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Gritemos a Los Necesitados (Primera Parte)

    1/4

    1

    GRITEMOS A LOS NECESITADOS HAY ESPERANZA!Marcos 1:1 Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. .

    La palabra evangelio, Buena Noticia, no nace del movimiento cristiano, es una frase que se

    desarrollaba en la cultura griega y sigui en la greco-romana, esta palabra era pregonada por los

    mensajeros del Imperio Romano que iban a las plazas de los pueblo gobernados anuncindose con

    trompetas y gritando: Evangelio, evangelio Roma ha derrotado a sus enemigos, con esto se ha

    extendido en territorio ya que ha conquistado a otras naciones y pueblos; Roma se haca ms

    poderoso en economa, territorio y esclavos. En otro momento los mensajeros regresaban a las

    plazas gritando: Evangelio, evangelio alEmperador le ha nacido un hijo, en otras palabras, a los

    pueblos gobernados por Roma le ha nacido el nuevo dictador, el que gobernar al Imperio por 20 o

    40 aos. Este anuncio de buenas noticias solamente era para el sistema corrupto de Roma, los

    pobladores de Jerusaln y de otras tierras que estaban oprimidas por el Imperio no reciban con

    agrado la noticia, al contrario Roma se haca ms poderoso y los cautivos no encontraban

    esperanza para ser libres.

    Partiendo del contexto de la palabra evangelio, el autor de Marcos inspirado por Dios

    pregona un evangelio diferente al del Imperio dictador de Roma, el evangelio es de Jesucristo Hijo

    de Dios que va dirigido a todo hombre y mujer que han vivido injusticias, Mahecha lo define as:

    Son buenas nuevas para las mujeres enfermas despreciadas y extranjeras, son buenas nuevas para

    los paralticos, son buenas nuevas para quienes estn hambrientos y desorientados en el desierto.Son buenas nuevas para los que cargan enfermedades y posesiones demonacas, son buenas

    nuevas para quienes sufren una opresin total afirmando que el Hijo del Hombre vendr a hacer

    justicia (Mahecha 2011).

    Hoy en da encontramos en nuestros diferentes contextos personas que son rechazadas por

    la sociedad y desgraciadamente por algunos cristianos e Iglesias, algunos de estos grupos son: los

    que viven pobreza extrema, madres solteras, mujeres, homosexuales, drogadictos, vndalos,

    indgenas, alcohlicos entre otros, son personas que posiblemente vivan una vida sin vida, es decir

    no experimentan una dignidad humana por la presin y discriminacin social.

    Ante esta situacin Qu nos dice la Sagrada Escritura? Mortimer Arias ex obispo de la

    Iglesia Metodista en Bolivia, relaciona los pasajes bblicos del llamado de Moiss para la liberacin

    del pueblo hebreo ante la opresin del Imperio egipcio, con la injusticia poltica que se viva en

    Amrica Latina en los aos sesentas, setentas y dems. Arias presenta a un Dios que est cerca de

  • 7/29/2019 Gritemos a Los Necesitados (Primera Parte)

    2/4

    2

    su pueblo, hasta el grado de amor, que caminar con ellos a pesar de los problemas de la dictadura,

    de muertes, torturas, secuestros, violaciones a la dignidad del ser humano y cualquier otra injusticia.

    Este es el Dios que escucha el clamor y ve la afliccin de su pueblo y vive juntamente con ellos. El

    pastor Mortimer Arias lo define de la siguiente manera:

    ; dijo el Seor a Moiss. La primera y decisiva revelacin de Dios

    en la Biblia es que Dios se preocupa por la gente que sufre, por la gente insignificante, por los

    esclavos, por los pobres y oprimidos. ste Dios no est all en el Monte Olimpo como los dioses

    griegos. Desciende de las profundidades de nuestra condicin y de nuestro sufrimiento. No es un

    Dios sordo, o ciego o indiferente: .

    (xodo 3, 7-10; 6, 5-8)Los cristianos en Amrica Latina estn empezando a or el clamor de mi

    pueblo. Y, por consiguiente, estn empezando a conocer mejor al Dios Liberador de la Biblia, y a

    reconocer al Cristo encarnado en los rostros de los pobres que sufren1.

    Para Mortimer, Cristo se debe de encarnar en la Iglesia, siendo la Iglesia una ayuda

    importante a la comunidad donde se encuentra. Ayuda no solamente espiritual; sino tambin social,

    fsica y mental. Es decir en todas sus necesidades. Esta es parte de la labor de las Comunidades

    Eclesiales de Base (CEB).2

    QU SON LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE?Las comunidades eclesiales de base tienen como labor unirse con el barrio, la colonia, la manzana

    para identificar las necesidades de su contexto trabajando juntamente con las delegaciones,

    municipio o cualquier estancia gubernamental. Estas CEB se encuentran en zonas urbanas y

    rurales. En las comunidades rurales las CEB apoyan a los campesinos denunciando las injusticias

    sociales. Tambin apoyan la lucha de los esclavizados, las personas que se encuentran presas

    injustamente. Las CEB hacen mtines y manifestaciones pblicas (pasivamente) para denunciar la

    opresin en la que viven. Son la voz de los que no tienen voz. Es importante mencionar que eltrabajo que ejercen las CEB no es solamente para los miembros que viven en estas comunidades;

    1El Clamor de Mi Pueblo. Prefacio, ix.

    2Las CEB fueron creadas en Brasil y parte de Sudamrica en los aos sesentas para beneficio de las

    comunidades que carecen de recursos bsicos, actualmente segn Leonardo Boff las CEB siguen trabajando

    en Brasil. La propuesta es que podamos tomar este modelo a seguir en nuestras comunidades.

  • 7/29/2019 Gritemos a Los Necesitados (Primera Parte)

    3/4

    3

    sino tambin esta ayuda se extiende a los dems integrantes de las regiones ministros de culto

    feligresa, todos podemos apoyar.

    La lucha de las CEB es vivir del Evangelio. Ellos no se hacen la pregunta si hay la diferencia

    entre el Evangelio y la liberacin o cual es la labor de la Iglesia o si el Evangelio se encuentra a favoro en contra de la violencia. Se basan en su realidad, y sta realidad es que se encuentran

    presionados por necesidades econmicas, de salud, por la opresin polticas. Ellos saben que Dios

    cre la tierra para toda su humanidad y no solamente para un grupo de personas. Su pensamiento

    es que la tierra debe de ser para quien la trabaja, por esa razn es que las CEB se encuentran en

    contra del capitalismo. Estas comunidades practican una relectura de las Sagradas Escrituras

    aplicada a las necesidades de los pobres a la luz de la fe en el Seor de la liberacin, su propsito

    es buscar la raz de los males sociales, ejerciendo en parte los derechos humanos.

    Los miembros de estas CEB por lo general son personas de sueldo inferior a tres o cuatro

    salarios mensuales del mnimo. Viven en chozas, que se encuentran alrededor de la urbanidad, por

    lo general trabajan la agricultura. Saben leer pero no lo entienden, es una poblacin semi-

    alfabetizada. Hay dos caractersticas que tienen los miembros de las comunidades rurales y

    urbanas: la expropiacin de la tierra y la explotacin del trabajo.

    Uno de los testimonios que surgi en Brasil en los tiempos de rgimen militar fue; la actitud de las

    CEB que se enfoc en la participacin activa ante la oposicin popular. Las consecuencias fuerongrandes ya que muchos de los integrantes de las comunidades, vivieron las secuelas de estos actos

    en la crcel siendo torturados, otros asesinados por el poder poltico y/o econmico de Brasil. Pero

    es importante mencionar que el inicio de este pensamiento no nace en las mismas comunidades, ni

    en la conciencia poltica; surge al suprimir los canales de participacin popular, el rgimen militar

    hizo que ese mismo pueblo buscara un nuevo espacio para organizarse.3 Este lugar fue encontrado

    en la Iglesia. Es por esa causa que se menciona que la Iglesia pas a ser la voz de lo s que no

    tienen voz enfatizando la injusticia en las torturas y muertes de los integrantes del pueblo brasileo,

    como una protesta a los derechos humanos. La respuesta del Gobierno fue extender el terror sobre

    los integrantes de estas comunidades. Hubo religiosos que fueron condenados por los tribunales

    militares; sacerdotes asesinados por la polica; estos actos de maldad llegaron hasta el secuestro de

    un Obispo, llevndolo a la tortura de parte de un grupo derechista. El pueblo brasileo redescubri a

    3Lo que son las Comunidades Eclesiales de Base. P. 14.

  • 7/29/2019 Gritemos a Los Necesitados (Primera Parte)

    4/4

    4

    la Iglesia no como un espacio donde pudieran expresar su fe cristiana solamente; sino tambin como

    un lugar de organizacin y movilizacin. (PRIMERA PARTE 1/2) Continuar