grifols

2
MACOVEI ANA MARIA, Master finanzas COMPRAR GRIFOLS, S.A GRIFOLS, S.A. Grifols es un holding español del sector farmacéutico-hospitalario especializado en productos derivados del plasma, sueros, nutrición clínica, sistemas de diagnostico y material medico y sanitario. En la actualidad es la primera compañía de Europa dentro del sector de los derivados del plasma y la cuarta en producción a nivel mundial. Cuenta con 3 divisiones: Biociencias, Hospital y Diagnosis. Los principales competidores de Grifols son las empresas Baxter, CSL- Talecris y Fresenius. Según el porcentaje de los derechos de votos, los accionistas significativos de la Empresa son: Capital Research and Management Company (3,148%), Deria, S.A. (8,771%), Grifols Lucas, Victor (6,154%), Novosti, S.L.(7,763%), Scranton Enterprises, B.V.(10,653%), Thorthol Holdings, B.V. (7,060%) En marzo de 2006 la empresa realiza la adquisición de la empresa PlasmaCare Inc, convirtiéndose en el segundo mayor recolector y proveedor de plasma del mundo y en 2009 se hace con el control del cien por cien del grupo australiano-suizo Lateral Diagnostics. Una buena operación fue también la adquisición de 1,5% del capital de la biotecnológica Cardio 3 BioScience. Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades -divisa -productos sustitutivos -materia prima de un solo país -las ventas dependen en un 60% de tres productos -nuevos virus -competidores con más recursos financieros -aumento de precios -estrictas reglas del gobierno -calidad de los productos -mercado en expansión -fuertes barreras de entrada -carácter no cíclico del negocio -inversiones en I+D -presencia internacional -acuerdos -reforma sanitaria de Obama -nuevos productos -expansión a nuevos mercados -adquisición de nuevas compañías Con una exposición al mercado estadounidense de 36% de su negocio, Grifols está favorecida por la reacción del dólar. El entorno político también le favorece, Obama teniendo en marcha un ambicioso proyecto de aumento del protagonismo del Estado en la atención sanitaria, mientras que los políticos españoles quieren disminuir el gasto por salud. Las empresas del sector farmacéutica y de tecnología sanitaria aumentarán sus inversiones en los mercados emergentes (China, India), utilizarán más las tecnologías de la información; verán reformas sanitarias en muchos países y el concepto de consolidación será la clave de sus negocios. La

Upload: ana-maria-m

Post on 25-Jun-2015

306 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRIFOLS

MACOVEI ANA MARIA, Master finanzasCOMPRAR

GRIFOLS, S.AGRIFOLS, S.A.

Grifols es un holding español del sector farmacéutico-hospitalario especializado en productos derivados del plasma, sueros, nutrición clínica, sistemas de diagnostico y material medico y sanitario. En la actualidad es la primera compañía de Europa dentro del sector de los derivados del plasma y la cuarta en producción a nivel mundial. Cuenta con 3 divisiones: Biociencias, Hospital y Diagnosis.

Los principales competidores de Grifols son las empresas Baxter, CSL-Talecris y Fresenius.

Según el porcentaje de los derechos de votos, los accionistas significativos de la Empresa son: Capital Research and Management Company (3,148%), Deria, S.A. (8,771%), Grifols Lucas, Victor (6,154%), Novosti, S.L.(7,763%), Scranton Enterprises, B.V.(10,653%), Thorthol Holdings, B.V. (7,060%)

En marzo de 2006 la empresa realiza la adquisición de la empresa PlasmaCare Inc, convirtiéndose en el segundo mayor recolector y proveedor de plasma del mundo y en 2009 se hace con el control del cien por cien del grupo australiano-suizo Lateral Diagnostics. Una buena operación fue también la adquisición de 1,5% del capital de la biotecnológica Cardio 3 BioScience.

DDebilidades AAmenazas FFortalezas OOportunidades-divisa-productos sustitutivos -materia prima de un solo país -las ventas dependen en un 60% de tres productos

-nuevos virus-competidores con más recursosfinancieros -aumento de precios-estrictas reglas del gobierno

-calidad de los productos-mercado en expansión-fuertes barreras de entrada-carácter no cíclico del negocio-inversiones en I+D-presencia internacional-acuerdos

-reforma sanitaria de Obama -nuevos productos-expansión a nuevos mercados-adquisición de nuevas compañías

Con una exposición al mercado estadounidense de 36% de su negocio, Grifols está favorecida por la reacción del dólar. El entorno político también le favorece, Obama teniendo en marcha un ambicioso proyecto de aumento del protagonismo del Estado en la atención sanitaria, mientras que los políticos españoles quieren disminuir el gasto por salud.

Las empresas del sector farmacéutica y de tecnología sanitaria aumentarán sus inversiones en los mercados emergentes (China, India), utilizarán más las tecnologías de la información; verán reformas sanitarias en muchos países y el concepto de consolidación será la clave de sus negocios. La perdida de patentes será muy elevada entre 2010-2012 y supondrá la perdida de exclusividad en productos de unos 53.000 millones dólares.

Ventas millones

Ebitda millones

Benef. millones

Divid. neto

Deuda millones

Fondos Propios*

millones

PeR

%

Ev/ Ebitda*

%

ROE %

Rentab. Divid %

2007 703,29 177,88 87,77 0,13 343,03 384,16 26,83 20,39 22,84 0,73

2008 814,31 236,22 121,73 0,19 452,70 481,8 19,35 13,02 25,26 1,51

2009e 947,06 280,30 151,70 0,28 531,61 572,45 15,46 11,24 26,50 2,202010e 1052 318,30 167,06 0,30 527,55 684,39 14,09 9,81 24,41 2,50*

2011e 1146,35 345,41 186,35 0,31 540,88 792,64 12,60 9,18 23,51 2,53*

2012e 1238,05* 372,06* 203 0,35 584,15 856,05* 12,05 8,14 23,71* 2,84*

La recomendación es de COMPRAR; los precios actuales son atractivos para adquirir esas acciones, ya que pueden subir después de la presentación de resultados, el 25 de febrero. Estos resultados van a mostrar que la empresa no esta afectada por la crisis y registra importantes crecimientos.

Page 2: GRIFOLS

* Cálculos propios Ventas, Ebitda: La Compañía preconiza un crecimiento de 10% anual entre 2008-2012 Ev/Ebitda: como cada pagina tenía su ratio, con el valor de la empresa he calculado ‘’mí

propio’’ ratio Los Fondos propios se han calculado a partir de ROE Rentabilidad por Dividendo se calculo con el dividendo neto encontrado en la pagina

BOLSAMANIA y con el precio de acción estimado resultado de varias paginas Web Las páginas utilizadas han sido: Bolsamania, El economista, Yahoo Finanzas, Reuters,

Norbolsa, Infomercados, Grifols, Expansión, Rankia, Renta4