griferia1

24
1

Upload: adolfo-leonardo-rangel-cote

Post on 21-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

PRIMERA EDICION.

CONTENIDOS TECNICOS:

Carlos Hernando Rosas R.- Sena.CNC.

Carlos Efrén lbarra G.- Grival

ASESORIA TECNICO-PEDAGOGICA:

Luis Eduardo Bustamante T.

Asesor División del Sector Industria y de la Construcción. Sena

DIAGRAMACION:

Mario Alberto Salazar Z.

COMITE TECNICO:

Fernando Delgado H.

Presidente Asoceramistas

Luis Fernando Jiménez C.

Gerente Mercadeo - Grival

Juan Arias B.

Jefe Centro Nacional de la Construcción

Convenio SENA-ASOCERAMISTAS

SENA. 1990

Éste título digital por Sistema de Bibliotecas SENA se encuentra bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-compartirigual

3.0 unported License. Creado a partir de la obra enhttp://biblioteca.sena.edu.co

3

TABLA DE CONTENIDOS.

1. GENERALIDADES 1.1 Descripción 6 1.2 Partes 6 1.3 Funcionamiento 62. PROCESO TECNICO DE INSTALACION 2.1 Medidas de Instalación 8 2.2 Instalación Válvula de Salida 8 2.3 Instalación Válvula Hidrostática 9 2.4 Colocación Cordón Manija 10 2.5 Instalación Manija 10 3. CONEXION A LA RED 3.1 Con Niples de Hierro Galvanizado 14 3.2 Con Válvula de Regulación 15 3.3 Drenaje Válvula Hidrostática 16 3.4 Graduación Nivel de Agua 17 4. MATERIALES,HERRAMIENTAS y EQUIPO 19 5. MANTENIMIENTO 21 6. RECOMENDACIONES TECNICAS 23

4

5

6

1. GENERALIDADES.

1.1 Descripción. Es un tipo de grifería para tanque sani-tario, que utiliza un tipo especial de vál-vula de entrada, llamada hidrostática. Su diferencia con la grifería tradicional, radica únicamente en el conjunto de la válvula de entrada y el flotador, ya que las partes restantes que conforman el conjunto de esta grifería, son las mis-mas. La válvula hidrostática permite un lle-nado del tanque mucho más rápido y silencioso, lo cual constituye una de sus principales ventajas sobre las de-más griferías. 1.2 Partes.

1.3 Funcionamiento. Su funcionamiento es igual al de la gri-fería tradicional, con la diferencia, que en este caso, el flotador, es el cilindro superior que se desplaza vertical men-te a lo largo de la válvula hidrostática.

7

8

A. Inserte los em-paques de caucho en los tornillos de fijación, verifican-do que cono quede hacia abajo e intro-dúzcalos en los ori-ficios de la base del tanque.

B. Tome la vál-vula de salida y por debajo inserte el em-paque delgado de caucho con el cono hacia abajo. c. Por dentro del tanque, in-troduzca la vál-

vula de salida en el orificio de la base, de tal forma que quede detrás del torni-llo de fijación izquierdo (visto de frente) y lo más cerca a la base de la válvula, sin tocarla.

A diferencia de la válvula de entrada y el flotador, la instalación de la grifería para sanitario con válvula hidrostática se realiza llevando a cabo el mismo proceso, descrito para la instalación de la grifería tradicional. Su proceso es el siguiente: 2.1 Medidas de Instalación. Las siguientes son las medidas nor-males, recomendadas para la instala-ción de sanitario de tanque, las cuales deben ser verificadas antes del proce-so.

2.2 Instalación de la Válvula de Sa-lida.

2. PROCESO DE INSTALACION.

9

2.3 Instalación de la Válvula Hidros-tática.A. Instale el tubo flexible, insertán-dolo en la parte su-perior de la válvula de entrada.

B. Inserte el empa-que cónico de cau-cho en la base de la válvula de entrada, con el cono hacia abajo.

D. Tome la tuerca aseguradora de la válvula de salida y enrósquela por fuera del tanque, ajustándola moderadamen-te, con la llave de aluminio para tuercas de sanitario.

E. Tome el empaque grueso de cau-cho y con la parte cónica hacia abajo insértelo en la pequeña longitud de ros-ca sobrante de la válvula de salida por fuera del tanque.

10

B. Tome la manija y por el orificio rec-tangular de la punta de la palanca, in-serte el extremo doblado del cordón de nylon.C. Tome el extremo corto del cordón, dele vuelta alrededor de la ranura en forma de gancho y páselo por el ojo que forma el extremo doblado en el ori-ficio.

D. Sostenga el extremo corto del cor-dón y ajuste el nudo halando del extre-mo largo.2.5 Instalación de la Manija.A. Introduzca la palanca de la manija por el orificio superior del tanque, de tal

C. Introduzca la válvula hidrostática de entrada en el respectivo orificio de la base del tanque y ajústela a la porce-lana asegurándola exteriormente con la tuerca aseguradora. Verifique que la palanca acople, quede frente a la pa-red interior izquierda del tanque.2.4 Colocación del Cordón de la Manija.

A. Tome el cordón de nylon y por uno de sus e x t r e m o s dóblelo unos 8 ó 10 cms.

11

forma que la manija quede en posi-ción horizontal y asegúrela por den-tro con la tuerca. Tenga en cuenta que la tuerca es de rosca izquierda. B. Tome el sello de lengüeta y por el orificio de su parte superior pase de adelante hacia atrás el extremo libre del cordón de nylon, luego átelo ha-ciendo un nudo corredizo. c. Acople el sello de lengüeta en la base de la válvula de salida sin abrir excesivamente los soportes latera-les. Verifique que la manija quede en posición horizontal, el cordón ligera-mente flojo y que el sello de lengüeta quede bien apoyado alrededor de la válvula de salida.

12

13

14

c. Tome un codo reducido de hierro galvanizado de 1/2” por 3/8” y des-pués de aplicar cinta de teflón en las roscas, forme la pieza que aparece en la figura.

D. Tome la pieza que acaba de for-mar con los ni pies y enrósquela en el codo de acometida, dejando el ni-ple de 3/8”, en posición vertical hacia arriba.

Antes de realizar la conexión a la red, se debe drenar la tubería para limpiar la de cualquier residuo que haya que-dado en el interior de las tuberías du-rante el proceso de instalación. Para ello retire el tapón de la acometida del sanitario (que se encuentra sobre la pared), abra la válvula de paso y deje escapar momentáneamente el agua, luego proceda a cerrarla nuevamente. 3.1 Conexión con Niples de Hierro Galvanizado.

A. Después de sentada la taza en su sitio, coloque provisionalmente el tan-que sobre la taza y tome la medida de los ni pies de acometida. Recuerde que el niple que penetra en la válvula de entrada es de 3/8” de diámetro y solamente entra unos dos centíme-tros en ella. Luego, retire nuevamen-te el tanque. B., Corte y rosque el ni pie de hierro galvanizado de 1/2”; el niple de 3/8” solamente necesita ser roscado por un extremo. El otro extremo se intro-duce en la válvula sin necesidad de rosca.

3. CONEXION A LA RED.

15

G. Enrosque la tuerca unión en la vál-vula de entrada y ajústela manualmen-te. 3.2 Con Válvula de Regulación. A. Mida, corte y rosque un niple de hie-rro galvanizado de 1/2” de diámetro y de una longitud tal, que sobresalga de la pared terminada, 4.5 centímetros.

B. Aplique cinta de teflón en las roscas y enrósquelo en la acometida, ajustán-dolo con llaves para tubo.

C. Tome la válvula de regulación, colo-que el escudo y enrósquela en el tubo de acometida, ajustándola con llaves expansivas.

E:. Inserte la tuerca unión y el anillo de caucho en el tubo de aco-metida.

F. Tomando como guía los orificios de la taza, coloque el tanque sobre ésta, introduciendo la válvula de entrada en el tubo de acometida de 3/8”. Luego asegure el tanque con los tornillos de fijación.

16

D. Tome el tubo flexible y mida la longi-tud adecuada para un acople perfecto entre la válvula de regulación y la vál-vula de entrada al sanitario, si es nece-sario recorte el exceso de longitud.

E. En uno de los extremos del tubo flexible, in-serte en su or-den, la tuerca unión de la vál-vula de entra-da, la arandela de fricción y el empaque cóni-co más grande. Deseche el ani-llo de caucho de la válvula de en-trada y la aran-dela de fricción con el empaque cónico pequeño del tubo flexible. F. Desenrosque la tuerca de aco-ple de la válvula de regulación e insértela en el otro extremo del tubo flexible, jun-to con la arande-la de fricción y el empaque cónico de caucho.

G. Tome el tubo flexible y enrosque las tuercas respectivamente en la válvula de regulación y en la válvula de entrada al tanque, ajustando con llaves expansivas la tuerca de la vál-vula de regulación y manualmente la tuerca de la válvula de entrada al tanque.

3.3 Drenaje de la Válvula de Hidrostática. Antes de poner en funcionamiento la válvula hidrostática, es importante drenar la tubería, para ello, proceda de acuerdo con los siguientes pasos:

17

E. Conecte el tubo flexible en el sopor-te superior de la válvula de salida. Esto es indispensable para lograr el correcto sifoneo de la taza.3.4 Graduación del Nivel de Agua del Tanque.A. Deje llenar el tanque y observe la al-tura del nivel del agua. Debe quedar un centímetro (1.00 cms.) por debajo del borde de la válvula de salida.

B. Desplace hacia arriba o hacia abajo el flotador, para subir el nivel del agua o para bajarlo.

A. Gire la unidad de selle de la válvu-la hacia la izquierda y retírela.B. Coloque la mano o un recipiente invertido, sobre la válvula, abra la lla-ve de paso y permita momentánea-mente el paso del agua hacia la vál-vula, para dejar salir los residuos de la instalación.

C. Coloque nuevamente le unidad de sello, presionándole hasta el fondo y girándola hacia le derecha, hasta que haga tope.D. Conecte nuevamente el suministro de agua, llene el cilindro con agua, puede hacerlo utilizando el tubo flexi-ble.

18

19

20

4. MATERIALES, HERRAMIENTA Y EQUIPO PARA LA INSTALACION.

1. ESTORNILLADOR DE PALA. 2. LLAVE EXPANSIVA. 3. LLAVES PADRA TUBO. 4. LLAVE MULTIPLE V LLAVE DE COPA

5. TERRAJA V SEGUETA. 6. FLEXOMEMO V CINTA DE TEFLON. 7. PRENSA DE CADENA.

21

22

Reparación: • Conecte el tubo flexible de la válvula de entrada al soporte que tie-ne el tubo de la válvula de salida por la parte superior.

PERDIDA DEL NIVEL DE AGUA O ESCAPE DE AGUA POR LA VALVU-LA DE SALIDA. Posible causa: > Empaque del sello de lengüeta de-fectuoso.

Reparación: • Retire el sello de lengüeta, abriendo cuidadosamente sus sopor-tes, revise el empaque, si lo encuen-tra desgastado. reemplácelo. NOTA. Los repuestos, pueden ser adquiridos fácilmente en el mercado local.

El conjunto de partes que conforman la grifería con válvula hidrostática para sanitario de tanque, han sido someti-das en la fabrica a un riguroso control de calidad y revisadas antes de exten-derse al mercado, sin embargo, la infor-mación que se adjunta a continuación, puede ser utilizada por el reparador, en caso de deterioro de las partes por mal trato o eventuales fallas en el sistema.

REBOSE CONSTANTE: Posibles causas: > Nivel de agua muy alto.

Reparación: • Gradúe el nivel del agua, de acuerdo a la explicación descrita en el numeral 3.4. PERDIDA DEL NIVEL DEL AGUA DE LA TAZA

Posible Causa: > Paso del agua, a la taza interrumpido durante el llenado del tanque.

5. MANTENIMIENTO.

23

24

> Drenar la tubería, antes de hacer la conexión a la red. > No aplicar sellantes de ninguna clase en las roscas de la gritería, tales como hilazas o grasas de tipo mineral o ve-getal. > No utilizar llaves para tubo en las tuercas de la gritería, puede utilizar las llaves de aluminio para tuercas de sa-nitario, y la llave de copas.

6. RECOMENDACIONES TECNICAS