grandes hitos en la historia de la ingenierÍa elÉctrica y electrÓnica

2
GRANDES HITOS EN LA HISTORIA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez 235029 1882. Se pone en funcionamiento la primera central hidroeléctrica de la historia: la Vulcan Street Plant, en Wisconsin. Su generador era capaz de alimentar 250 lámparas incandescentes de unos 50 vatios. Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos. John Smeaton, construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. El 4 de septiembre de 1882, Thomas Alva Edison puso en funcionamiento la primera central eléctrica de la historia en Nueva York, en la calle Pearl, con 85 hogares, tiendas y oficinas se iluminaron súbitamente con 400 bombillas incandescentes. 1886. William Stanley instala el primer sistema de alimentación eléctrica por corriente alterna en las tiendas y oficinas de la calle principal de Great Barrington, Massachusetts. El dispositivo que ofrece un sistema de alimentación de corriente alterna es el transformador que tiene la capacidad de aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna por el fenómeno de inducción electromagnética. Entre 1884 y 1885 en Budapest por la compañía Ganz se creó el primer transformador de corriente alterna 1904. John Ambrose Fleming estudia el efecto Edison y de esta manera inventa la válvula de vacío, uno de los desarrollos más importantes en la historia de la electrónica hasta que fue desplazada por otra tecnología revolucionaria: el transistor. La válvula de vacío se define como un componente electrónico capaz de amplificar, conmutar o modificar las señales eléctricas del movimiento de los electrones a bajas presiones en el vacío o

Upload: camilo-andres-vargas

Post on 23-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRANDES HITOS EN LA HISTORIA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

GRANDES HITOS EN LA HISTORIA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez 235029

1882. Se pone en funcionamiento la primera central hidroeléctrica de la historia: la Vulcan Street Plant, en Wisconsin. Su generador era capaz de alimentar 250 lámparas incandescentes de unos 50 vatios. Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos. John Smeaton, construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. El 4 de septiembre de 1882, Thomas Alva Edison puso en funcionamiento la primera central eléctrica de la historia en Nueva York, en la calle Pearl, con 85 hogares, tiendas y oficinas se iluminaron súbitamente con 400 bombillas incandescentes.

1886. William Stanley instala el primer sistema de alimentación eléctrica por corriente alterna en las tiendas y oficinas de la calle principal de Great Barrington, Massachusetts. El dispositivo que ofrece un sistema de alimentación de corriente alterna es el transformador que tiene la capacidad de aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna por el fenómeno de inducción electromagnética. Entre 1884 y 1885 en Budapest por la compañía Ganz se creó el primer transformador de corriente alterna

1904. John Ambrose Fleming estudia el efecto Edison y de esta manera inventa la válvula de vacío, uno de los desarrollos más importantes en la historia de la electrónica hasta que fue desplazada por otra tecnología revolucionaria: el transistor. La válvula de vacío se define como un componente electrónico capaz de amplificar, conmutar o modificar las señales eléctricas del movimiento de los electrones a bajas presiones en el vacío o utilizando gases seleccionados. Fue reemplazado por el transistor que no utiliza espacio vacío sino materiales semiconductores como silicio

1911. El profesor Heike Kamerlingh Onnes y sus colaboradores descubren la superconductividad, un fenómeno que hace posible muchas de las tecnologías de la actualidad, desde la imagen por resonancia magnética a los grandes aceleradores de partículas. Poseen la gran facultad de conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Para un material superconductor se necesita temperaturas muy inferiores para que se evidencie el efecto superconductor el cual al pasar corriente eléctrica en este material esta se mantiene de manera indefinida sin la necesidad de una fuente de alimentación. Se han encontrado cerámicas a temperaturas elevadas que poseen un comportamiento superconductor. Entre los superconductores más conocidos se encuentra el oro, plata, cobre entre otros. La resistencia de un superconductor es igual a cero.

Page 2: GRANDES HITOS EN LA HISTORIA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA