gramatica-2.docx

14
ANALISIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL EN LOS CRITERIOS SEMANTICO, SINTACTICO Y MORFOLOGICO GRAMATICA. Es la ciencia que se encarga en forma sistemática del estudio de una lengua. Utiliza para el estudio el criterio semántico (significados), sintáctico (función), morfológico (accidentes y variaciones), fonéticos (sonidos), ortográfico (correcta escritura). LENGUA. Es el conjunto de signos de los cuales nos valemos para hacernos entender dentro de una comunidad. ORACIÓN. Es la menor unidad del habla por medio del cual expresamos nuestros pensamientos, teniendo su independencia sintáctica a través del punto o de la entonación adecuada. Utilizaremos para el estudio de la oración únicamente tres criterios: Sintáctico, semántico y morfológico. PROPOSICIÓN. Conjunto de palabras que están incluidas en una oración; estas se diferencian porque no llevan independencia sintáctica. CONSTRUCCIÓN. Es un conjunto de palabras que manifiesta la actitud del hablante, pero no tiene autonomía sintáctica. Está incluida dentro de una construcción mayor. Según la posibilidad de dividirse en sujeto y predicado, la oración se divide en ORACIÓN UNIMEMBRE Y ORACIÓN BIMEMBRE. Trabajaremos con las oraciones bimembres por poder dividirlas en sujeto y predicado visible, lo contrario de la unimembre. Ejemplo de una oración bimembre: Los coyotes de la loma aúllan en la montaña . ZS ZP

Upload: silvilin-rodriguez

Post on 12-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gramatica-2.docx

ANALISIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL EN LOS CRITERIOS SEMANTICO, SINTACTICO Y MORFOLOGICO

GRAMATICA.Es la ciencia que se encarga en forma sistemática del estudio de una

lengua. Utiliza para el estudio el criterio semántico (significados), sintáctico (función), morfológico (accidentes y variaciones), fonéticos (sonidos), ortográfico (correcta escritura).

LENGUA.Es el conjunto de signos de los cuales nos valemos para hacernos entender

dentro de una comunidad.

ORACIÓN.Es la menor unidad del habla por medio del cual expresamos nuestros

pensamientos, teniendo su independencia sintáctica a través del punto o de la entonación adecuada. Utilizaremos para el estudio de la oración únicamente tres criterios: Sintáctico, semántico y morfológico.

PROPOSICIÓN.Conjunto de palabras que están incluidas en una oración; estas se

diferencian porque no llevan independencia sintáctica.

CONSTRUCCIÓN.Es un conjunto de palabras que manifiesta la actitud del hablante, pero no

tiene autonomía sintáctica. Está incluida dentro de una construcción mayor. Según la posibilidad de dividirse en sujeto y predicado, la oración se divide en ORACIÓN UNIMEMBRE Y ORACIÓN BIMEMBRE. Trabajaremos con las oraciones bimembres por poder dividirlas en sujeto y predicado visible, lo contrario de la unimembre.

Ejemplo de una oración bimembre:

Los coyotes de la loma aúllan en la montaña.ZS ZP

ORACIÓN UNIMEMBRE.Es aquella que está constituida de zona del sujeto, pero carece de forma

verbal, lo que constituye el predicado.

Ejemplo de oración unimembre:

MD N Los árboles de frutas maduras.

MI

ZS

Page 2: gramatica-2.docx

EJERICIO

Subraya con una línea roja las oraciones bimembres y con una línea azul las oraciones unimembres.

1. El libro de hojas rotas.

2. Las fincas poseen grandes extensiones de terrenos.

3. El paisaje de Río Dulce.

4. Auxilio.

5. Los plátanos están maduros.

ZONA DEL SUJETO.Como ya sabemos, el sujeto es quien realiza la acción del verbo y podemos

encontrarla en el principio, en medio o al final.

NUCLEOS Y MODIFICADORES DE LA ZONA DEL SUJETO.

NUCLEO DE LA ZONA DEL SUJETO.

Es la parte más importante de la zona del sujeto y generalmente estará representado por un sustantivo.

Ejemplo:

N Las flores del jardín son bellas y perfumadas.

ZS ZP

En la anterior oración la palabra más importante en la zona del sujeto es flores y es un sustantivo.

MODIFICADORES DE LA ZONA DEL SUJETO.

MODIFICADOR DIRECTO.Son las palabras que modifican al núcleo y siempre serán adjetivos. El

artículo funciona como adjetivo. Ejemplo:

MD N La tierra gira alrededor del Sol. ZS ZP

Page 3: gramatica-2.docx

EJERCICIOIdentifica el MD y el núcleo de la zona del sujeto.

1. El motorista venía echando agua al carro.

2. El maestro está explicando la lección.

3. El secreto del éxito está en la perseverancia.

4. En el patio de la escuela corren los niños.

5. En la confianza descansa el peligro.

MODIFICADOR INDIRECTO.

Es el que se une al núcleo por medio de una preposición o un nexo.

Cuando el modificador indirecto va encabezando por una preposición se llama COMPLEMENTO PREPOSICIONAL. Ejemplo:

Complemento La frescura de la mañana nos pone optimistas y alegres.

ZS ZP

Cuando el modificador indirecto va encabezando por un nexo se la llama COMPLEMENTO COMPARATIVO. Ejemplo:

COMPLEMENTO. COM.Las rosas como las azucenas despiden fragancias.

ZS ZP

EJERCICIO

En la línea en blanco que está a la par de cada oración, escribe si el Modificador Indirecto está funcionando como COMPLEMENTO COMPARATIVO o como COMPLEMENTO PREPOSICIONAL.

1. Los agricultores del norte del país se dedican al cultivo del maíz.

2. Las naranjas como los limones pertenecen a los cítricos.

3. Los aviones como pájaros surcan el cielo.

Page 4: gramatica-2.docx

4. La niña ante el espejo contempla su figura.

Es importante tomar en cuenta que dentro del Modificador Indirecto se encuentran otras palabras que se reconocen con el nombre de NUCLEOLOS, que desempeñan la función más importante dentro del modificador; pueden ser sustantivos, los cuales deben estar unidos por una preposición. Ejemplo:

La casa con dos puertas grandes está cerrada.ZS Com. Prepos. ZP

MD N mi md n md MI

LA APOSICIÓN.Es un elemento explicativo que debe reunir las siguientes características:

a. Puede cambiarse de lugar el núcleo del sujeto y el significado de la oración no varía.

b. Puede reemplazar el núcleo del sujeto.

c. La aposición puede suprimirse y no varía el significado de la oración. Como un elemento explicativo, la oposición va entre comas. Ejemplo:

Selvin Penant, el futbolista, dio gloria a Izabal.ZS Aposición ZP

El futbolista, Selvin Penant, dió gloria a Izabal.Aposición

EJERCICIO

En las siguientes oraciones subraya el modificador APOSICIÓN y cambia las oraciones utilizando la Aposición como sujeto.

1. Bandegua, la empresa bananera, impulsa el deporte.

2. La marimba, nuestro instrumento autóctono, suena en todo el mundo.

3. Chiquimula, “La Perla de Oriente”, celebra su Fiesta Patronal en agosto.

1. -

Page 5: gramatica-2.docx

2. -

3. -

Es importante hacer notar que en el modificador Aposición el sustantivo siempre hará la función de núcleo dentro de la aposición y las palabras que acompañen serán modificadores tanto directos como indirectos. Ejemplo:

Aposición Jutiapa, la cuna del sol, es un departamento pujante. N md n mi n ZS Com. Prep. ZP

EJERCICIO

En las siguientes oraciones analiza el modificador Aposición.

1. Rosita, mi hermana menor, estudia grámatica.

2. El león, el rey de la selva, es un animal salvaje.

3. El Aconcagua, el volcán más alto de América, se localiza en Sur América.

NUCLEO Y MODIFICADORES DE LA ZONA DEL PREDICADO.

NUCLEO DEL PREDICADO.

El núcleo es la parte más importante que se localiza en la zona del predicado. Generalmente está representado por un verbo o una forma verbal. Ejemplo:

El alumno escucha atentamente.MD N N ZS ZP

CLASES DE PREDICADO.

El predicado, como ya dijimos anteriormente, es todo lo que se dice del sujeto. Puede presentarse en dos formas: PREDICADO VERBAL Y PREDICADO NO VERBAL. También es conveniente hacer notar que el predicado entiende la clasificación de Predicado Verbal Simple y Compuesto.

Page 6: gramatica-2.docx

Ejemplo:

N La pequeña niña caminaba por el parque.

P.V.S.

PVC Brotan y florecen los árboles en la primavera.

ZS ZP

PNV Los niños felices. ZS ZP

OBJETO DIRECTO.

Es un sustantivo que puede reemplazarse por los pronombres lo, la, los, las; se une al núcleo sin preposición; sólo en caso de referirse a personas o cosas personificadas va encabezado por la preposición “a” y funciona como sujeto en la voz pasiva. Ejemplo:

Los incas construyeron hermosos templos.ZP OD

Los incas los construyeron. OD

Hermosos templos fueron construidos por los incas.ZS N

EJERCICIO

A continuación se presentan varias oraciones. Sustituye el Objeto Directo por una variante pronominal.

1. Hernán Cortés conquistó México..

2. La niña escribió una carta..

3. La madrea tomó en sus brazos a su hijo..

4. La gallina picó los huevos para ayudar a sus hijuelos.

Page 7: gramatica-2.docx

.

5. Los niños estudiosos escriben hermosos poemas..

OBJETO INDIRECTO.El Objeto Indirecto se distingue por las siguientes características:

a. Puede aparecer bajo las formas pronominales le-les o ser reemplazado por ellas.

b. Lleva las preposiciones “a” o “para”. También se construye sin ellas.c. No puede ser sujeto en la voz pasiva.

Ejemplo:

La frescura del agua les da una belleza a las flores. OI OI

Compré este ramo de flores para ti. OI

Leo una carta a papá. OI

Una carta es leída por mí a papá. OI

EJERCICIO

Escribe en la línea en blanco que se encuentra a la par de cada oración, el Objeto Indirecto.

1. La canción se la dedicamos a usted.

2. Yo te presté mi barrilete para encumbrarlo.

3. Daremos un homenaje a las madres.

4. Estoy pensando en ti.

5. Me estoy enamorando.

Page 8: gramatica-2.docx

CIRCUNSTANCIALES.

Son modificadores que indican la circunstancia que realiza el verbo. No pueden ser reemplazados por formas pronominales ni pueden ser sujetos en la voz pasiva. Casi siempre son adverbios; frecuentemente van procedidos de preposición y no permiten ser sustituidos por pronombres.

Los principales circunstanciales son: De lugar, modo, tiempo, causa, de tema o argumento, de cantidad, de instrumento, de afirmación, de negación, de compañía, de carencia o abundancia, de precio o estima, de medida o extensión, de limitación, de punto de vista, etc.

Ejemplo:Iré con ustedes a la montaña.

C. Comp. C. lugar

EJERCICIOS

Subraya e indica los diferentes circunstanciales que a continuación se te dan en las siguientes oraciones.

1. Los pájaros cantan alegremente.

2. El profesor analiza gramaticalmente la oración.

3. Los niños juegan con sus carritos nuevos.

4. No te dejes vencer por la tristeza.

5. Pedro murió de pena a los catorce días de su llegada.

AGENTE.Lo encontramos siempre en la voz pasiva. Su función es de indicar quien

ejecuta la acción. Va encabezando por las preposiciones “de” o “por” y se caracteriza porque puede ser sujeto de la voz activa; no puede ser sustituido por un pronombre personal. Ejemplo:

Las ruinas de Quiriguá fueron visitadas por los escolares.Ag.

Los escolares visitaron las ruinas de Quiriguá.ZS

Page 9: gramatica-2.docx

EJERCICIO

Las siguientes oraciones están en voz activa; pásalas a la voz pasiva y subraya el AGENTE.

1. Gumercindo Palacios escribió la canción Migdalia Azucena..

2. María horneó un pavo..

3. Un perro muerde la pierna del joven..

4. La brisa del amanecer moja los cristales de la ventana..

5. La televisión transmite el partido de fútbol..

PREDICATIVO.

Es el único modificador del verbo que modifica al mismo tiempo al verbo y al sustantivo. Los verbos ser y estar exigen un Predicativo, pues sin él la oración no tendría sentido completo. Todo Predicativo que acompaña a los verbos ser y estar puede ser reemplazado por la forma pronominal “lo”.

Ejemplo:

La brisa del mar es sabrosa. La brisa del mar lo es. Pvo. Pvo.

EJERCICIO

Escribe en las líneas en blanco el Predicativo de las siguientes oraciones.

1. Mi mamá es buena y comprensiva. 2. La fruta está fresca y madura. 3. Las noches frescas son sabrosas. 4. Parecía tranquilo antes del examen. 5. Permanecía quieto.

Page 10: gramatica-2.docx

ANALISIS DE LA ORACIÓN EN LOS CRITERIOS SINTACTICO, SEMANTICO Y MORFOLOGICO

Simón Bolívar, El Libertador, murió pobre.N ZS NS Ap. ZP OI

No. Signo Lingüístico Crit. Sintac. Crit. Sem. Crit. Morf.1.

2.

3.

4.

5.

Simón Bolívar

el

Libertador

murió

pobre

N. ZS

MD-N-Ap.-ZS

MD-N-Ap.-ZS

N-ZP

N-OI-ZP

Sust. Prop.

Art. Deter.

Sust. Prop.

Verb. Irreg.

Adj. Calif.

Masc. Sing.

Masc. Sing.

Masc. Sing.

Masc. Sing.

Masc. Sing.

CON EL SIGUIENTE CODIGO PODRAS ANALIZAR LAS ORACIONES EN LOS TRES CRITERIOS

OU............................Oración Unimembre.OB............................Oración Bimembre.ZS.............................Zona del Sujeto.N. ZS........................Núcleo de la Zona del Sujeto.MD............................Modificador Directo.MI.............................Modificador Indirecto.Ap.............................Aposición.ZP.............................Zona del Predicado.N. ZP........................Núcleo de la Zona del Predicado.O D...........................Objeto Directo.O I.............................Objeto Indirecto.C C...........................Circunstanciales.Ag.............................Agente.Pvo...........................Predicativo.V.A............................Voz Activa.V.P............................Voz Pasiva.PVS..........................Predicado Verbal Simple.PVC.......................... Predicado Verbal Compuesto.