graduación±… · graduación establecer una catalogación de los niveles de dificultad o...

1
Graduación Establecer una catalogación de los niveles de dificultad o exigencia física de una actividad de montaña es siempre una labor difícil. No obstante, intentamos con esta escala gráfica dar una idea aproximada de ello, de una manera subjetiva y siempre dependiendo de otros factores como las condiciones meteorológicas, el estado de forma del participante… etc. Consúltanos! LOS NIVELES DE DIFICULTAD MONTAÑA Y ALPINISMO La dificultad técnica: Recorridos fáciles, sin uso de material específico. Vias normales, caminatas sin dificultad técnica. Ej: Senderismo en la Pedriza, Ascensión estival al Morezón Recorridos o ascensiones que requieren correcto uso de técnicas de cramponaje y/o presentan pasos aislados donde es necesario trepar o usar las manos. Pueden darse pasos aislados expuestos. Ej: Ascensión invernal a Peñalara, Faja de las Flores en Ordesa. Ascensiones que exigen un dominio completo de las técnicas de alpinismo, con compromiso técnico, altitud y/o grandes tramos expuestos. Ej: Cara norte del Taillón invernal, Almanzor invernal, vía normal al Mont Blanc estival. Ascensiones difíciles, con fuerte compromiso técnico, fuerte exposición que requieren mucha experiencia previa, donde factores como la altitud, la meteorología pueden ser un handicap extra. Ej: Grandes expediciones, Arista Kuffner al Mont Maudit, Hornligratt al Cervino… La exigencia física: A Recorridos cortos, de menos de 4 horas en general, con desniveles inferiores a los 400mt. Subidas y descensos de pendiente moderada por caminos o senderos en buen estado. No necesitamos portear en la mochila más que el avituallamiento y la ropa para la jornada B Recorridos de entre 4 y 6 horas, con desniveles de entre 600 y 800 metros. En ocasiones puede haber rampas fuertes, tanto en descenso como en ascenso. La mochila será mas pesada pues es posible que haya que portear material técnico y/o ropa de abrigo. C Ascensiones de alrededor de 1000 metros de desnivel positivo, de jornada completa, que implican mochilas pesadas, con tramos de fuertes pendientes en general, tanto de subida como de bajada en toda la actividad. La altitud puede ser también un condicionante. Pueden suponer actividades de varias jornadas. D Actividades con desniveles mayores de 1000 metros en terrenos escarpados de más de una jornada, en terrenos escarpados, con mochilas pesadas y que pueden darse en zonas de elevada altitud. Requieren una excelente forma física. Ejemplo Gráfico: La Cara Norte del Monte Perdido 3355mt. Pirineos. Ascensión invernal de dos jornadas, con aproximación a refugio no guardado donde habremos de portear material técnico para la actividad, ropa, comida, saco de dormir. Las dificultades técnicas en hielo / mixto son de AD, con desniveles de mas de 1000 metros diarios

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Graduación±… · Graduación Establecer una catalogación de los niveles de dificultad o exigencia física de una actividad de montaña es siempre una labor difícil. No obstante,

Graduación Establecer una catalogación de los niveles de dificultad o exigencia física de una actividad de montaña es siempre una labor difícil.

No obstante, intentamos con esta escala gráfica dar una idea aproximada de ello, de una manera subjetiva y siempre dependiendo de otros factores como las condiciones meteorológicas, el estado de

forma del participante… etc.

Consúltanos!

LOS NIVELES DE DIFICULTAD MONTAÑA Y ALPINISMO

La dificultad técnica:

Recorridos fáciles, sin uso de material específico. Vias normales, caminatas sin dificultad técnica. Ej: Senderismo en la Pedriza, Ascensión estival al Morezón

Recorridos o ascensiones que requieren correcto uso de técnicas de cramponaje y/o presentan pasos aislados donde es necesario trepar o usar las manos. Pueden darse pasos aislados expuestos. Ej: Ascensión invernal a Peñalara, Faja de las Flores en Ordesa.

Ascensiones que exigen un dominio completo de las técnicas de alpinismo, con compromiso técnico, altitud y/o grandes tramos expuestos. Ej: Cara norte del Taillón invernal, Almanzor invernal, vía normal al Mont Blanc estival.

Ascensiones difíciles, con fuerte compromiso técnico, fuerte exposición que requieren mucha experiencia previa, donde factores como la altitud, la meteorología pueden ser un handicap extra. Ej: Grandes expediciones, Arista Kuffner al Mont Maudit, Hornligratt al Cervino…

La exigencia física:

A Recorridos cortos, de menos de 4 horas en general, con desniveles inferiores a los 400mt. Subidas y descensos de pendiente moderada por caminos o senderos en buen estado. No necesitamos portear en la mochila más que el avituallamiento y la ropa para la jornada

B Recorridos de entre 4 y 6 horas, con desniveles de entre 600 y 800 metros. En ocasiones puede haber rampas fuertes, tanto en descenso como en ascenso. La mochila será mas pesada pues es posible que haya que portear material técnico y/o ropa de abrigo.

C Ascensiones de alrededor de 1000 metros de desnivel positivo, de jornada completa, que implican mochilas pesadas, con tramos de fuertes pendientes en general, tanto de subida como de bajada en toda la actividad. La altitud puede ser también un condicionante. Pueden suponer actividades de varias jornadas.

D Actividades con desniveles mayores de 1000 metros en terrenos escarpados de más de una jornada, en terrenos escarpados, con mochilas pesadas y que pueden darse en zonas de elevada altitud. Requieren una excelente forma física.

Ejemplo Gráfico: La Cara Norte del Monte Perdido 3355mt. Pirineos.

Ascensión invernal de dos jornadas, con aproximación a refugio no guardado donde habremos de portear material técnico para la actividad, ropa, comida, saco de dormir. Las dificultades técnicas en hielo / mixto son de AD, con desniveles de mas de 1000 metros diarios