grado/curso: segundo bgu. paralelo: a- b-c-d-e asignatura ... · 14. la verdad y la validez:...

30
Temarios para Examen del 1er.Quinquemestre Año Lectivo 2019 - 2020 __________________________________ Miss Magdalena Cepeda Cobos Docente Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura: Filosofía Docente: Miss Magdalena Cepeda TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN A C I 1. Origen, Etimología, definición Finalidad de la Filosofía. Cuadro grande de la Filosofía. 2. Periodo Clásico de la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles 3. Formas de gobierno de Platón y Aristóteles. (copias) 4. La Democracia como igualdad: Mayéutica Socrática la retórica y el diálogo de Platón. 5. Filosofía y Polis: La Política como característica del Ser humano 6. Historia de la Filosofía: Cuadro 7. Filosofía en la Edad Moderna: Características. - Racionalismo y empirismo La Ilustración Características y representantes filosofía de Montesquieu, Voltaire y Rousseau 8. El Lenguaje y pensamiento Dimensiones Semántica, sintáctica y pragmática 9. Tipos de argumentos: Lógicos Deductivos e Inductivos, Ejercicios 10. La Lógica Aristotélica: cuadro. 11. Ciencias formales y Ciencias Fácticas 12. Razonamientos Lógicos: Ponens y Tollens 13. El Silogismo: Definición, estructura y reglas: Ejercicios 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida y filosofía de Aristóteles Vocabulario: Escribir el significado de 25 palabras del quinquemestre con 2 sinónimos y 2 antónimos. Proposiciones, Parábolas, Falacias, metalenguaje, argucia, premisa, categórico x x x x x x x x x x BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Desarrollo del Pensamiento BGU Editorial Santillana Filosofía de 1ro BGU Editorial Santillana Filosofía de 1ro BGU L N S Historia de la Filosofía Francisco Morán Márquez Filosofía para BGU 1 y 2 Dr. Ramos OTROS MATERIALES DE CONSULTA Preguntas, esquemas, talleres desarrolladas en carpeta del a asignatura Diapositivas y e investigaciones.

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Temarios para Examen del 1er.Quinquemestre Año Lectivo 2019 - 2020

__________________________________ Miss Magdalena Cepeda Cobos Docente

Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E

Asignatura: Filosofía Docente: Miss Magdalena Cepeda

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN A C I

1. Origen, Etimología, definición Finalidad de la Filosofía. Cuadro grande de la Filosofía. 2. Periodo Clásico de la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles

3. Formas de gobierno de Platón y Aristóteles. (copias)

4. La Democracia como igualdad: Mayéutica Socrática la retórica y el diálogo de Platón. 5. Filosofía y Polis: La Política como característica del Ser humano

6. Historia de la Filosofía: Cuadro

7. Filosofía en la Edad Moderna: Características. - Racionalismo y empirismo La Ilustración Características y representantes filosofía de Montesquieu, Voltaire y Rousseau

8. El Lenguaje y pensamiento Dimensiones Semántica, sintáctica y pragmática 9. Tipos de argumentos: Lógicos Deductivos e Inductivos, Ejercicios 10. La Lógica Aristotélica: cuadro. 11. Ciencias formales y Ciencias Fácticas 12. Razonamientos Lógicos: Ponens y Tollens 13. El Silogismo: Definición, estructura y reglas: Ejercicios 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida y filosofía de Aristóteles

Vocabulario: Escribir el significado de 25 palabras del quinquemestre con 2 sinónimos y 2 antónimos. Proposiciones, Parábolas, Falacias, metalenguaje, argucia, premisa, categórico

x x x x x x x x x x

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Desarrollo del Pensamiento BGU Editorial Santillana

Filosofía de 1ro BGU Editorial Santillana

Filosofía de 1ro BGU L N S

Historia de la Filosofía Francisco Morán Márquez

Filosofía para BGU 1 y 2 Dr. Ramos

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Preguntas, esquemas, talleres desarrolladas en carpeta del a asignatura

Diapositivas y e investigaciones.

Page 2: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida
Page 3: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020

Evaluación – 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

Dinámica y cinemática i. Conceptos elementales, características y clasificación de los

movimientos de cinemática y dinámica. ii. Problemas de aplicación sobre dinámica usando las leyes de

Newton y las ecuaciones de MRU y MRUV. iii. Fundamento físico de los experimentos de la página 24 y 25;

descripción, análisis y conclusiones.

Ley de Hooke iv. Conceptos elementales y análisis vectorial de la fuerza elástica. v. Problemas de aplicación sobre dinámica usando las leyes de

Newton y la ley de Hooke. vi. Fundamento físico de los experimentos de la Unidad 1. vii. Organizador gráfico sobre las definiciones de la Unidad 1.

Movimiento Circular.

1. Definición y sus parámetros físicos. 2. Tipos de movimiento circular.

2.1 Movimiento Circular Uniforme (MCU). Definición, ecuación y sus características. 2.2 Movimiento Circular Uniformemente Variado (MCUV). Definición, ecuaciones y sus características.

3. Periodo, Frecuencia, Velocidad tangencial, aceleración centrípeta. Definición y sus ecuaciones.

4. Resolución de problemas de aplicación usando las ecuaciones de movimiento circular

Movimiento Armónico Simple. (MAS)

1. Definición y sus parámetros físicos. 2. Ecuaciones senoidales de la elongación vertical y horizontal, velocidad

y aceleración. 3. Resolución de problemas de aplicación usando las ecuaciones

senoidales del MAS. Hidrostática

i. Conceptos elementales y análisis escalar de la presión hidrostática. ii. Deducción matemática de la ecuación fundamental de la presión

hidrostática. iii. Ley de Pascal y empuje hidrostático. Definición y ecuación.

Grado/Curso: 2 BGU Paralelo: A,B,C,D,E Asignatura: FISICA Docente: ING. JEFFERSON GUAMAN

Page 4: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

iv. Problemas de aplicación sobre los fluidos en reposo. Hidrodinámica

i. Conceptos elementales y análisis escalar de la presión hidrodinámica.

ii. Ley de Bernoulli. Definición y ecuación iii. Problemas de aplicación sobre los fluidos en movimiento.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Texto de Santillana de 2 BGU.

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Talleres Escritos, desarrollados en clase. Tareas enviadas a la plataforma. Talleres y Refuerzos.

Page 5: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 1er.Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

PRIMER PARCIAL

1. Explique sobre las Teorías de Origen Común y Origen Múltiple del poblamiento de América.

2.Elabore un organizador gráfico sobre la prehistoria Ecuatoriana. 3. Escriba cuatro características del Período Pre-cerámico. 4. Escriba cuatro características de la Cultura Valdivia del período Formativo Temprano. 5. Escriba cuatro características de la Cultura Machalilla del Período Formativo Medio. 6. Escriba cuatro características de la Cultura Chorrera del Período Formativo Tardío. 7. Escriba cuatro características del Período de Desarrollo Regional.

8. Escriba el nombre de las culturas representativas del período de Desarrollo Regional. 9. Escriba cuatro características del Período de Integración. 10. Escriba el nombre de las culturas representativas del período de Integración. 11. Explique, ¿en qué consistía las chinampas Aztecas?. 12. Explique, ¿en qué consistía las Terrazas Incas?. 13.Explique sobre las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica. 14. Identifique cinco características de la Civilización Maya. 15. Identifique cinco características de la Civilización Azteca. 16. Identifique cinco características de la Civilización Inca. 17. Describa, ¿Quiénes eran los Chasquis en la Civilización Inca?. 18. Escriba, el significado del término Quipus de la Civilización Inca 19. Describa ¿Cómo era la organización social de los Incas?. 20. Describa, la ubicación y organización política de los Incas. 21. Elabore un esquema sobre la Organización Social de las civilizaciones Maya y Azteca. 22. Escriba el significado de Microverticalidad en andinoamérica ecuatorial 23. Escriba el significado de Macroverticalidad en andinoamérica ecuatorial

X

X

X X

X

X

Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E.

Asignatura: Historia. Docente: Ab. Arturo Basantes Vaca.

Page 6: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

SEGUNDO PARCIAL

1. Explique los antecedentes de la Conquista Española al

continente Americano.

2. Explique el proceso de Conquista de los Incas?

3. Explique el proceso de Conquista española de Ecuador y Perú

4. Explique sobre Rumiñahui y la Resistencia Indígena:

5. Escriba las causas que dieron lugar a las principales

fundaciones españolas?

6. Describa el proceso de Fundación de Santiago de Guayaquil.

7. Describa el proceso de Fundación de San Francisco de Quito.

8.- Describa el proceso de Fundación de Cuenca.

9.- Escriba ¿Cómo se dio la Expedición Quiteña al País de la

Canela?

10. Describa las instituciones político – administrativas con sede en

España para administrar las Colonias?

11. Describa la organización político – administrativa en América en

la época de la Colonia.

12.- Describa la creación de la Real Audiencia de Quito y Señale sus

Límites.

13. Explique sobre las clases sociales que existían en la Época de la

Colonia:

14. Mencione la posición de la Iglesia Católica durante la Conquista de

América.

15. Explique sobre la segregación de la educación en la Época de la

Colonia:

16. Describa las epidemias introducidas en América por los españoles en la época de la colonia. 17. Escriba el nombre de las ordenes religiosas que llegaron a nuestro continente en la época de la colonización española. 18. Defina en que consiste el arte mudéjar introducido por los españoles en la época de la colonia. 19. Escriba el nombre de las principales Universidades creadas en Hispanoamérica. 20. Mencione 3 representantes del arte de la Escuela Quiteña en el área de la pintura y 3 en el área de la escultura TERCER PARCIAL

1. Explique sobre los Modos de Producción de la época de la Colonia española

al continente Americano.

2. Escriba en que consistía el sistema de producción encomienda en la época

de la Colonia española.

3. Escriba en que consistía el sistema de producción llamado mita en la

época de la Colonia española.

4. Escriba en que consistía el sistema de producción llamado obraje en la

x x x

x x

x x

x

Page 7: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

época de la Colonia española.

5. Escriba en que consistía el sistema de producción llamado reducción en la

época de la Colonia española.

6. Escriba en que consistía el sistema de producción llamado concertaje en la

época de la Colonia española.

7. Describa los problemas que tuvo que enfrentar la minería en la época de la

colonia.

8. Describa el proceso de colonización portuguesa en Brasil.

9. Elabore un organizador gráfico y describa en el las semejanzas y diferencias

de los procesos colonización española y Portuguesa.

10. Elabore un organizador gráfico y describa en el las semejanzas y diferencias

de los procesos colonización Inglesa y Francesa.

11. Describa los ciclos económicos de la colonización portuguesa en Brasil.

12. Describa los impuestos más importantes que se establecieron en la época

de la colonización española en América

x x

x x

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

• Historia Bachillerato Editorial Santillana

• Historia del Ecuador Editorial Maya – Alejandro Martínez

• Estudios Sociales Bachillerato Editorial Holguín

• Exploremos Grupo Editorial Norma

• Historia del Ecuador Dr. Oscar Efrén Reyes

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

• Preguntas desarrolladas en carpeta del a asignatura “ Historia”

Page 8: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

Evaluación teórica:

Parcial 1

Prueba evaluativa=Evaluación 6: Hojas de cálculo x

https://www.aulaclic.es/googledrive/ev_6_5_1.htm

Prueba evaluativa=Evaluación 7: Trabajar con celdas

https://www.aulaclic.es/googledrive/ev_7_7_1.htm

Prueba evaluativa=Evaluación 8: Formato de celdas x

https://www.aulaclic.es/googledrive/ev_8_10_1.htm

Prueba evaluativa=Evaluación 9: Funciones

https://www.aulaclic.es/googledrive/ev_9_12_1.htm

Parcial 2

A que denominamos formularios ? x

Prueba evaluativa=Evaluación 14: Formularios

https://www.aulaclic.es/googledrive/ev_14_9_1.htm

Prueba evaluativa=Evaluación 18: Compartir y publicar

https://www.aulaclic.es/googledrive/ev_18_5_1.htm

Parcial 3

Prueba evaluativa=Combinar correspondencia

https://www.aulaclic.es/word-2016/ev_14_11_1.htm

Prueba evaluativa=Esquemas

https://www.aulaclic.es/word-2016/ev_15_4_1.htm

Prueba evaluativa=Tabla de contenidos, illustraciones e indices x

https://www.aulaclic.es/word-2016/ev_17_7_1.htm

Evaluación práctica:

Elaborar formularios en Google drive ( encuestas y evaluaciones)

o Botones principales para crear formularios de Google Drive.

o Configuración de formularios de google drive.

Combinar correspondencia

Grado/curso: 2 BGU Paralelo: A-B-C-D-E

Asignatura: Informática Docente: Miss. Nubia Yulán R.

Page 9: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 1er. Quinquemestre

Elaborar esquemas

Elaborar índices o glosarios x

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Carpeta de Informática.

Página de aulaclic.es

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Videos tutoriales sugeridos en la tarea

Page 10: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 Examen – 1er. Quinquemestre

Grado/Curso: 2do BGU Paralelos: A – B – C – D - E

Asignatura: Lengua y Literatura Docentes: Lcda. Daniela Candela P. Lcda. Tatiana Flores

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN

ACI

1. Variedades Lingüística en la publicidad.(pág. 12) 2. ¿Qué es diglosia? .(pág. 13) 3. El panel. .(pág. 14)

X

X 4. Popul Vuh. .(pág. 16) X 5. Atahualpa Huañui- poema (pág. 18)

6. Fuentes de información ¿Cómo citamos?(22 X

7. Releer ¿Qué es la relectura? .(pág. 23) 8. Primeras manifestaciones literarias. (pág. 26 y 27) 9. Orígenes de la literatura hispanoamericana y ecuatoriana.(pág.28) 10. Literatura del descubrimiento. (pág.30 y 31) 11. Crónicas del asombro. (pág.32) 12. Variedades lingüísticas en la literatura. (pág. 44) 13. Juego de roles. (pág.46) 14. Fuentes de información: citar artículos del periódico. (pág.52) 15. La argumentación por analogía (pág.54) 16. El barroco americano: contexto histórico, social y cultural.(pág. 58-60) 17. Eugenio Espejo: precursor de la independencia. (pág.62) 18. José Joaquín de Olmedo: Canto a Bolívar. (pág.64-65) 19. Transformación de la cultura en la era digital. ( pág. 76-77) 20. La encuesta. (pág.78) 21. Martín Fierro (pág. 80-83) 22. Podemos fiarnos en la página web.( pág. 84 -85) 23. Vocabulario.

X X X X X X X

Escribano, mancebo prieto gesta cronista travesía Advenedizo Ambrosía

Ámbar Ahínco Ojeriza Ápice Solícito Aquiescencia Enhebrar Meditabundo

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Santillana., S.A (2019). Alto Rendimiento Lengua y Literatura 2DO. Quito: Santillana.

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Adicionalmente esquemas que se han realizado en clases -Carpeta de Lengua y Literatura

Page 11: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020

1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

1. Propiedades de las funciones 1.1. Dominio y recorrido 1.2. Tipos de funciones: Forma gráfica y analítica. 1.3. Paridad y monotonía. 2. Funciones Polinomiales 2.1. Gráfica 2.2. Dominio y recorrido 3. Función exponencial y logarítmica 3.1. Graficar usando técnicas de graficación 3.2. Ecuaciones e inecuaciones 3.3. Problemas que se modelan con funciones

exponencial y logarítmica. 4. Función Inversa 4.1. Funciones especiales 4.2. Operaciones entre funciones 4.3. Composición de funciones

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Cuaderno de matemáticas de 2° BGU Texto de Matemáticas 2° BGU Alcaldía de Guayaquil

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Texto Rojo de las matemáticas. Ing. Moisés Villena Texto de Matemáticas 2° BGU Alto Rendimiento Santillana Plataforma Matemáticas Aleks.

Grado/Curso: 2do. BGU Paralelo: A-B-C-D-E Asignatura: Matemática Docente: Ing. Jhonny Solórzano

Page 12: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

UNIDAD # 1: ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

1.1. Concepto de mol.

1.2. Concepto de masa molecular.

1.3. Concepto de masa molecular gramo.

1.4. Composición porcentual.

1.5. Número de Avogadro.

1.6. Fórmula empírica.

1.7. Fórmula molecular.

UNIDAD # 2: ECUACIONES QUÍMICAS

2.1. Concepto de reacción química.

2.2. Representación de las reacciones químicas.

2.3. Clases de reacciones químicas.

2.4. Balanceo de ecuaciones químicas.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

BURNS, Ralph, 2011, Fundamento de Química, Pearson, Quinta Edición.

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Archivos enviados a la plataforma de EDMODO

SANTILLANA S.A., 2016, Alto rendimiento, Química BGU-2

Grado/Curso: SEGUNDO Paralelo: A-B-C-D-E Asignatura: QUÍMICA Docente: Mgs. Raúl Lucio V.

Page 13: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN

ACI

UNIDAD # 1: ANÁLISIS CUALITATIVO Y

CUANTITATIVO 1.1. Concepto de mol. 1.2. Concepto, cálculo de masa molecular. 1.3. Concepto de masa molecular gramo. 1.4. Composición porcentual. 1.5. Número de Avogadro. 1.6. Fórmula mínima. 1.7. Fórmula molecular.

UNIDAD # 2: ECUACIONES QUÍMICAS

2.1. Concepto de reacción química. 2.2. Representación de las reacciones químicas. 2.3. Clases de reacciones químicas. 2.4. Balanceo de ecuaciones químicas.

Determinar los elementos con la ayuda de la tabla que se descarga de la plataforma Edmodo Hacer la observación de la fórmula y describir la especie y su cantidad, realice la multiplicación y suma de los valores, sacar el porcentaje de cada elemento. Determinar la unidad que acompaña a la constante de Avogadro con la ayuda de la tabla que se descarga de la plataforma Edmodo Hacer la observación de la fórmula mínima dividiéndolos los porcentajes de cada elemento por su masa atómica relativa, sacar el menor cociente y obtener la Fm, con la cual se saca la fórmula molecular. Diferenciar entre ecuación y reacción química. Hacer la clasificación de las reacciones por intercambio de calor o por su transformación. Comparar los moles de reactivos y de los productos.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

BURNS, Ralph, 2011, Fundamento de Química, Pearson, Quinta Edición.

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Archivos enviados a la plataforma de EDMODO SANTILLANA S.A., 2016, Alto rendimiento, Química BGU-2

Grado/Curso: SEGUNDO Paralelo: A-B-C-D-E Asignatura: QUÍMICA Docente: Mgs. Raúl Lucio V.

Page 14: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 EXAMEN 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

Ejercicios de calentamiento Ejecutar gimnasia básica usando elementos referidos. Demostrar ejercicios de diferentes deportes (FUTBOL). Demostrar ejercicios de estiramiento

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Ministerio de educación Currículo de Educación física (vigente)

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

TOALLA BOTELLA CON AGUA

Grado/Curso: SEGUNDO BGU Paralelo: A-B-C-D_E Asignatura: EDUCACION FISICA Docente: LCDO. VICENTE TOMALA

Page 15: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2018-2019 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

1.- Cromosoma y sus partes 2.- ADN: estructura y características 3.- Concepto de genes, cromosomas, cromatina y genoma 4.- Tipos de Cromosomas y su descripción 5.- Número cromosómico: Células Somáticas y células Sexuales 6.- Autosomas y Cromosomas Sexuales 7.- ARN : Características y estructura 8.- ARN: tipos y función 9.- Cáncer y sus tipos 10.- Genes relacionados al Cáncer y su definición 11.- Tratamientos del Cáncer 12.- Los Síndromes y sus características 13.- Diferencias entre Mitosis y Meiosis 14.- Terminología Genética 15.- Leyes de Mendel

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

N/A

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Carpeta de Biología que contiene: Trabajos de exposición, temas de Investigación, organizadores gráficos y Talleres.

Grado/Curso: 2do BGU Paralelo: A,B Asignatura: Biología Docente: Obst. Iliana Martrus L.

Page 16: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020

Evaluación– 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

Ácidos nucleico.- Definición.-Tipos.- Nucleótidos.- Estructura.- Concepto y Estructura del ADN Y ARN. Modelo de Watson y Crick: Identificación de las partes del ADN. Concepto de genes, cromosomas, cromatina y genoma, histonas. Cromosoma y sus partes. Tipos de Cromosomas. Número cromosómico.- Autosomas y cromosomas sexuales.- Anomalías cromosómicas.- Anomalías estructurales.- Anomalías numéricas.- Estudio de los cromosomas.- Cariotipo.- Realización de un cariotipo.- Transcripción y traducción.- Definiciones. Eventos de la transcripción.- Código genético.- Traducción.- Factores que intervienen en la traducción.- Cáncer.-Células que se dividen sin control.- Genes relacionados al cáncer.- Agentes carcinógenos.- Los virus pueden contribuir al cáncer.- Modelo que permite explicar la generación de cáncer.- El sistema inmunitario ataca a las células cancerosas.- Tratamientos para combatir el cáncer.- Gregor Mendel.- El padre de la genética.- Conceptos básicos.- Leyes de la herencia.- Mendelianas.- Teoría cromosómica de la herencia.- Mutaciones y cambios del ADN

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Biología 2 Bachillerato. Editorial Santillana Biología de Blanca Valdivia Biología de Audersick

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Internet Carpeta de apuntes.

Grado/Curso: 2BGU Paralelo: D-E Asignatura: BIOLOGÍA Docente: MSc. Stalin Ayala

Page 17: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

School Year 2019-2020

1stTerm Exam

TOPIC/QUESTIONS TO BE EVALUATED ACI

The role of business.

Business activity.

Inputs and outputs.

Production processes` form.

Business functions.

The role of business departments.

Horizontal and vertical growth

Backward and forward vertical integration.

Reasons for Vertical integration.

Entrepreneurship and intrapreneurship.

Forms of innovation.

Sole trader.

Partnership

Companies and corporations.

For profit social enterprises.

Cooperatives

Micro financers

Public private partnerships (PPP)

Non profit social enterprises.

Non government organizations (NGOs)

Charities.

Vision and mission statements.

Aims, objectives, strategies and tactics.

The hierarchy of objectives.

The need for organizations to change objectives.

Why organizations set ethical objectives.

The impact of implementing ethical objectives.

The difference between ethical objectives and corporate social responsibility.

The importance of corporate social responsibility.

SWOT analysis

SWOT analysis and market position.

The Ansoff matrix

Categorizations of inputs and outputs.

The key functions of business. The business sectors Importance of a business

plan. Main features of sole trader

business. Main features of being a

partnership. Non profit social enterprises. Charities. Vision and mission

statements. The difference between

ethical objectives and corporate social responsibility.

The importance of corporate social responsibility.

SWOT analysis

Grade/Course: 2 BGU Section:A, B, C, D, E. Subject: BUSINESS Teacher: ANDRES YEPEZ

Page 18: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

BIBLIOGRAPHY

Business Management, Oxford IB Programe, 2014 edition

OTHER USEFUL RESOURSES

Page 19: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

School Year 2019-2020

First Term Exam

TOPIC/QUESTIONS TO BE EVALUATED ACI

Theatre Jobs: Producer Director Actor/Actress Choreographer Scenic Carpenter Costume Attendant Lighting Designer Theatrical Makeup artist

GRUNGE vs BRITPOP: Dates Characteristics

Photography: Elements of photography Principles of photography Describe a picture using both elements and principles of art in photography

Opera and Musical Theatre: Characteristics Famous musicals and operas Differences between opera and musical theatre

Paintings: Famous paintings and painters throughout history

Vitruvian man (Human representation): Proportions Significance Author

Optical Art: Definition Characteristics Famous optical artworks

Grade/Course: 2nd Section: A-B Subject: Fine Arts Teacher: Mr. José Daniel ALVARADO

Page 20: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

BIBLIOGRAPHY

Elements and principles of photography https://new.edmodo.com/groups/fine-arts-2nd-bach-a-29591840 Famous paintings: http://quizly.co/can-you-name-these-famous-paintings/

Vitruvian man: https://www.bbc.co.uk/science/leonardo/gallery/vitruvian.shtml http://www.crl.nitech.ac.jp/~ida/education/VitruvianMan/

Elements and principles of photography https://new.edmodo.com/groups/fine-arts-2nd-bach-a-29591840

OTHER USEFUL RESOURSES

Fine Arts Folder

Workshop material

Worksheets

PowerPoint slides and Word files (uploaded to the Edmodo platform)

Page 21: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Année Scolaire 2019 – 2020

EXAMEN – 1er Quimestre

SUJETS ET QUESTIONS CONSIDÉRÉES POUR L’ÉVALUATION ACI

COMPREHENSION ORALE :

Les nationalités, de tes origines (compléter des dialogues) Ton dico. (lexique de tout le module 2) Les sons p.27,35 Dialogue p.38

COMPREHENSION ÉCRITE :

Répondre à des questions (lire le texte attentivement)

VOCABULAIRE : Le collège Les matières scolaires (révision) Le caractère Ton dico p.24 Les pièces de la maison Les objets et les meubles La chambre Les couleurs (révision) Ton dico p.36 Les nombres de 70 à 100 Les achats et l’argent Les magasins Les cadeaux et les objets Ton dico p.48

GRAMMAIRE :

Les adjectifs de nationalité, d’origine p. 15 Les verbes prendre, comprendre et apprendre p. 17 Les adjectifs de caractère p. 19 Les adverbes de fréquence p. 19 L’interrogation avec où, quand, comment, pourquoi (révision)

p. 15 Les prépositions et adverves de lieu p. 27 Méthode C’est... / Il (Elle) est... – Ce sont... / Ils (Elles) sont p.29 Verbes vouloir, pouvoir, savoir, devoir D.P. Les pronoms COD p. 39 Les adjectifs démonstratifs p. 41 La question avec combien p. 39

Classe : Deuxième du BAC «A – B – C – D - E» Matière : Français Langue Étrangère Enseignate : Mme Yvonne SAN LUCAS

Page 22: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

PRODUCTION ÉCRITE : Parler de ta nationalité, de tes origines Parler de ta vie au collège et de ton emploi du temps Poser des questions Localiser dans l’espace Faire visiter ta maison Décrire ta chambre Faire des achats Parler de ton argent de poche, de tes dépenses Parler de tes passions

BIBLIOGRAPHIE À CONSULTER

Livre de l’élève « Adosphère 2 » L.E. (module 1 Étienne, 2 Manon, 3 Antoine) Cahier d’activités « Adosphère 2 » C.A. (module 1 Étienne, 2 Manon, 3

Antoine) Dictionnaire Français/espagnol Dico CD ROOM/site Webhttps://www.francaisfacile.com/exercices/exercice-

francais-2/exercice-francais-69251.php

D’AUTRES RESSOURCES À CONSULTER

Dossier personnel D.P. Photocopies vocabulaire de la maison, les prépositions, les meubles et objets Contrôles 1 et 2 D’autres documents fournis et travaillés en cours Les fiches pédagogiques Les doccuments des ateliers

Page 23: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

School Year 2019-2020

1stTerm

TOPIC/QUESTIONS TO BE EVALUATED ACI

What, of this Goldfish, Would You Wish? Vocabulary, Analyze Character. My So-Called: Vocabulary Purpose and point of view. The Wife’s Story: Vocabulary Character motivation Texas v. Johnson American flag. Stands for tolerance Cite evidence Analyze impact of word choice: compare tone Words from Latin Noun clause: Independent and dependent clause The Universal declaration of human rights: Vocabulary Towards a True Refuge Vocabulary The lottery. Vocabulary network and critical vocabulary Without Title. Vocabulary network and critical vocabulary Support inferences about a theme Colloquialisms Denotation and connotation Analyze Author’s choices: Tension and surprise. Irony, Foreshadowing, Pacing Review the guiding questions from all the Collection #1

BIBLIOGRAPHY Collections grade 10, Student´s Book, Houghton Mifflin Harcourt. Collections grade 10, Close Reader, Houghton Mifflin Harcourt.

OTHER USEFUL RESOURCES

Houghton Mifflin Harcourt Platform Folder: Activities done in class. Vocabulary sheets. Graphic organizer sheets.

Grade/Course: 2BGU Section: A-B-C-D-E Subject: Language Arts Teacher: Jorge Floreano / Helen Lituma

Page 24: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN

ACI

Prologue: Connecting With Past Learnings: The Rise of Democratic Ideas Section 1: The Legacy of Ancient Greece and Rome Section 2: Judeo-Christian Tradition Section 3: Democracy Develops in England Section 4: The Enlightenment and Democratic Revolutions Chapter 1: European Renaissance and Reformation Section 1: Italy: Birthplace of the Renaissance Section 2: The Northern Renaissance Section 3: Luther Leads the Reformation Section 4: The Reformation Continues Chapter 2: The Muslim World Expands Section 1: The Ottomans Build a Vast Empire Section 2: Cultural Blending Section 3: The Mughal Empire in India Chapter 3: An Age of Explorations and Isolation Section 1: Europeans Explore the East Section 2: China Limits European Contacts Section 3: Japan Returns to Isolation Chapter 4: The Atlantic World Section 1: Spain Builds an American Empire Section 2: European Nations Settle North America Section 3: The Atlantic Slave Trade Section 4: The Columbian Exchange and Global Trade Chapter 5: Absolute Monarchs in Europe Section 1: Spain’s Empire and European Absolutism Section 2: The Reign of Louis XIV Section 3: Central European Monarchs Clash Section 4: Absolute Rulers of Russia Section 5: Parliament Limits the English Monarchy

Prologue: Connecting With Past Learnings: The Rise of Democratic Ideas Section 2: Judeo-Christian Tradition Section 3: Democracy Develops in England Section 4: The Enlightenment and Democratic Revolutions Chapter 1: European Renaissance and Reformation Section 1: Italy: Birthplace of the Renaissance Section 3: Luther Leads the Reformation Chapter 2: The Muslim World Expands Section 1: The Ottomans Build a Vast Empire Section 2: Cultural Blending Chapter 3: An Age of Explorations and Isolation Section 1: Europeans Explore the East Section 2: China Limits European Contacts Chapter 4: The Atlantic World Section 1: Spain Builds an American Empire Section 2: European Nations Settle North America Chapter 5: Absolute Monarchs in Europe Section 1: Spain’s Empire and European Absolutism Section 2: The Reign of Louis XIV

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Modern World History Guided Reading Workbook

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Online Platform

Grado/Curso: 2 BGU Paralelo: ABCDE Asignatura: MODERN HISTORY Docente: AMARO MARTÍNEZ, DEAN BARZALLO,

MARIO COELLO, JOSE BARRIOS

Page 25: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020

Examen 1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

TEMARIOS:

1. Determinación de las necesidades del entorno.

2. Delimitación del tema a investigar.

3. Definición de objetivos de la investigación de campo.

4. Técnicas de investigación.

5. Recopilación de datos.

6. Estadística descriptiva. 7. Tabulación de datos. 8. Agrupación de datos. 9. Obtención de resultados. 10. Representación gráfica. 11. Medidas de tendencia central: Media aritmética, moda, mediana. 12. Medidas de tendencia no central (solo conceptos) 13. Interpretación de datos. 14. Conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Edinum. (2019). Emprendimiento y Gestión 2. Quito: Maya Ediciones.

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

Apuntes.

Trabajos.

Lecciones.

Grado/Curso: Segundo BGU Paralelo: A-B-C-D-E

Asignatura: Emprendimiento Docente: Lic. Ricardo Poveda

Page 26: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida
Page 27: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

Año lectivo 2019-2020

1er. Quinquemestre

TEMAS/PREGUNTAS CONSIDERADOS PARA LA EVALUACIÓN ACI

PRIMER PARCIAL 1.- Escriba la definición de Democracia y establezca su clasificación 2.- Escriba la definición de Estado.

3.- Elabore un organizador gráfico sobre los elementos del Estado y sus características importantes. 4.- Escriba la definición de soberanía 5.- Escriba la definición de Constitución y mencione cuantas constituciones ha tenido el Estado Ecuatoriano. 6.- Escriba la definición de Jurisdicción. 7.- Escriba la definición de Ley. 8.- Escriba la definición de discriminación. Y señale un (Ejemplo)

9.- Escriba la definición de Plurinacionalidad. 10.-Escriba y analice el Artículo de la Constitución del Ecuador que reconoce a nuestro País como Megadiverso. 11.-Elabore un organizador gráfico ubicando las principales etnias que habitan en las diferentes regiones de Ecuador. 12.-Escriba la definición de igualdad y equidad, y establecer diferencias. 13.-Escriba y analice el Artículo de la Constitución del Ecuador que trata sobre la nacionalidad Ecuatoriana y como se la obtiene. 14.-Escriba la definición de Etnocentrismo. 15.-Escriba y analice el Artículo de la Constitución del Ecuador referente a los Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. 16.- Escriba y analice el artículo de la Constitución que nos da las disposiciones para ser considerado ecuatoriano por nacimiento. 17.-Escriba y analice el Artículo de la Constitución del Ecuador referente al reconocimiento del pueblo Afroecuatoriano. 18.-Escriba y analice el Artículo de la Constitución del Ecuador referente al reconocimiento del pueblo Montubio. SEGUNDO PARCIAL

1. Escriba una definición de Derechos Humanos y escriba un

ejemplo.

2. Escriba como se estableció la Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

3. Describa como es el sistema de ejecución de los Derechos Humanos

X

x ✓

X X X

Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A-B-C-D-E.

Asignatura: Educación Para la Ciudadanía.

Docente: Ab. Arturo Basantes Vaca.

Page 28: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

4. Describa los tipos de derechos establecidos en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos

5. Mencione y analice el artículo de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos que hace referencia al derecho a la vida.

6. Mencione y analice el artículo de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos que hace referencia a la libertad de pensamiento.

7. Mencione y analice el artículo de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos que hace referencia a la libertad de expresión

8. Mencione y analice el artículo de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos que hace referencia al derecho a la democracia.

9. Escriba la definición de prejuicio y estereotipo.

10. Escriba varias formas en las que se puede presentar la discriminación. 11. Escriba en que consiste las demandas sociales en un sistema democrático.

12. Escriba la interrelación que existe en la actualidad entre el Internet y la

democracia.

13. Escriba como se da la participación juvenil en un sistema

democrático.

14. Describa los problemas que afecta a la gobernabilidad de la

democracia del Ecuador.

15. Elabore un organizador gráfico y ubique los elementos de un Estado de

derecho.

16. Mencione y analice el artículo de la Constitución del Ecuador, que hace

referencia al derecho de restauración de la naturaleza.

17. Mencione y analice el artículo y numeral de la Constitución del Ecuador, que

hace referencia a la presunción de inocencia.

18. Mencione y analice el artículo y numeral de la Constitución del Ecuador, que

hace referencia a lo que tiene derecho a conocer la persona en el momento

de su detención

TERCER PARCIAL

1. Escriba la definiciones de Estado, nación y gobierno

2. Escriba sobre el origen del Estado en la civilización griega.

3. Escriba sobre la evolución del Estado en la civilización romana.

4. Escriba como se consiguió el estado del bienestar.

5. Elabore un organizador grafico e indique en el los diferentes tipos de estados

que existen.

6. Escriba la definición de estado totalitario

7. Escriba la definición de estado dictatorial.

8. Escriba la definición de estado democrático.

9. Escriba la definición de ciudad-estado.

10. Defina que es un estado de derecho.

11. Escriba los valores institucionales de las Fuerzas Armadas, establecidos en el

Libro Blanco de la Defensa Nacional.

12. Escriba las principales funciones de la Corte Nacional de Justicia.

13. Escriba en que consiste el Organismo Internacional Amnistía Internacional.

14. Escriba la definición de los términos ciudadanía y nacionalidad.

x

x x x

x

x

x x x

x

x x

Page 29: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

15. Escriba el nombre de los Poderes del Estado Ecuatoriano y fundamente sobre

cada uno de ellos.

16. Escriba en que consiste la Acción de Habeas Corpus y mencione su

fundamento legal.

Escriba en que consiste la Acción de Habeas Data y mencione su

fundamento legal

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

• Educación para la Ciudadanía SANTILLANA

• Educación para la Ciudadanía EDINUM

• Educación para la Ciudadanía ACADEMIA

• Constitución de la República del Ecuador ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008

OTROS MATERIALES DE CONSULTA

• Preguntas desarrolladas en carpeta del a asignatura “Educación para la Ciudadanía”

Page 30: Grado/Curso: Segundo BGU. Paralelo: A- B-C-D-E Asignatura ... · 14. La Verdad y la Validez: Ejercicios 15. Lógica Simbólica: Características, Lenguaje y metalenguaje, 16. Vida

School Year 2019-2020 MidTerm – I Quimest

TOPICS/QUESTIONS TO BE EVALUATED ACI

1. History of photography 2. Elements of photography

3. Principles of photography 4. Principles of art: CUBE VAMP 5. Musical genres: Grunge vs Britpop 6. Musical theater vs Opera 7. Op art 8. Avant garde art:

Impresionism

Expresionism

Cubism

Futurism

Surrealism

Pop art 9. Happening: Flashmob

BIBLIOGRAPHY

OTHER USEFUL RESOURCES

1. Class Web: www.cebimusical.wordpress.com 2. Worksheets in music folder

Grade/Course: 2nd BGU Section: C, D, E Subject: FINE ARTS Teacher: Mr. Mauricio Figueroa