gr-146 etapa 3 lapuerta de segura torres dealbanchez · (castillo de la yedra). en acción de...

3
Cómo llegar Una vez hemos llegado a La Puerta de Segura tomaremos una calle muy pendiente que sale a nuestra izquierda, que se encuentra convenientemente señalizada. aparCamientos Podemos estacionar nuestro vehículo en la población de La Puerta de Segura. transporte públiCo Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son Alsina Graells (tel. 953 75 21 57), y Autocares Carcesa (tel. 953 72 11 42). otros senderos El parque natural ofrece otros recorridos. Entre los más próximos están Acebeas – Navalperal y Peña del Olivar. JAÉN BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas MÁS INFORMACIÓN Camina por los senderos marcados www.ventanadelvisitante.es Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Ctra. A-319 Cazorla - El Tranco km45. Santiago Pontones. Jaén. Tel. 953 71 30 40 Teléfono de emergencias: 112 Etapa 3 La Puerta de Segura Torres de Albanchez © / Dirección / Coordinación: Consejería de Agricultura, P esca y Medio Ambiente / Agencia de Medio Ambiente y Agua Realización e imágenes: Grupo Entorno , CIST A y Agencia de Medio Amb iente y Agua JAÉN MONTES Y OLIVARES DE LA SIERRA DE SEGURA GR-146 perfil del reCorrido • trayeCto Lineal • longitud 17,1 km • tiempo estimado 3 horas • difiCultad Alta • tipo Camino Pista y senda • paisaje/vegetaCión Olivar, pinares y matorral mediterráneo. • sombra Escasa • autorizaCión espeCial No es necesaria • reComendaCiones Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Protección solar en el verano. • Desnivel máximo 622 m • Cota máxima 1.200 m • Cota mínima 578 m el Área reCreativa de la ermita En 1235 gentes procedentes de Navarra, de Aragón y Castilla, acompañados por clérigos militares del monasterio de Uclés (Cuenca), al mando de Fray Pe- layo Pérez Correa, Maestre de la Orden de Santiago, con el beneplácito del Rey Fernando III El Santo, forzaron la Capitulación del castillo árabe de Torres (Castillo de la Yedra). En acción de gracias, los nuevos conquistadores fundaron una ermita “sobre unas peñas altas e agras”, a legua y media de distancia, junto al camino viejo de Torres a Villarrodrigo, “la Ermita Antigua” según consta en un documento fechado en la villa de Torres, el día 6 de diciembre de 1575. • ProvinCia / muniCiPios Jaén / La Puerta de Segura, Benatae y Torres de Albánchez • Hojas Del mtn 1:50.000 865 - Siles • CoorDenaDas iniCio / final 38º 20’ 54,68” N — 2º 44’ 4,35” O 38º 26’ 20,57” N — 2º 41’ 11,96” O 15.000 10.000 5.000 0 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 17.100 altitud (m) longitud (m) 1 3 6 5 2 4 La tradición oral dice que la Virgen del Campo fue hallada por un pastor al pie de una encina. Próximo al lugar de la aparición, situado entre el Cortijo de la Ermita y el Cortijo de Máximo, junto al camino Real de La Mancha, en el Siglo XVI se levantó una ermita para perpetuar el misterio de la aparición. El actual templo, consagrado a la veneración de la Virgen del Campo, fue construido en 1957, anexo a un manantial emblemático: La Fuente de la Ermita. El culto a Santa María del Campo y la peregrinación a su ermita, está documentado en viejos legados que se conservan en Torres, desde hace más de 400 años.

Upload: dinhhuong

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cómo llegar

Una vez hemos llegado a La Puerta de Segura tomaremos una calle muy pendiente que sale a nuestra izquierda, que se encuentra convenientemente señalizada.

aparCamientos

Podemos estacionar nuestro vehículo en la población de La Puerta de Segura.

transporte públiCo

Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son Alsina Graells (tel. 953 75 21 57), y Autocares Carcesa (tel. 953 72 11 42).

otros senderos

El parque natural ofrece otros recorridos. Entre los más próximos están Acebeas – Navalperal y Peña del Olivar.

JAÉN

BUENAS PRÁCTICAS

Deposite la basuraen contenedores

Respete los bienes ypropiedades privadas

No se permite lacaptura de animales

No se permiteencender fuego

No se permitela pesca

No se permite larecolección de plantas

MÁS INFORMACIÓN

Camina por lossenderos marcados

www.ventanadelvisitante.es

Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Ctra.A-319 Cazorla - El Tranco km 45. Santiago Pontones. Jaén. Tel. 953 71 30 40

Teléfono de emergencias: 112

Etapa 3 La Puerta de SeguraTorres de Albanchez

© / D

irecció

n / C

oord

inació

n:

Conse

jería d

e A

gricultura

, Pesc

a y

Medio

Am

bie

nte

/ A

gencia

de M

edio

Am

bie

nte

y A

gua

Realiza

ción e

im

ágenes:

Gru

po E

nto

rno,

CIS

TA

y A

genci

a d

e M

edio

Am

bie

nte

y A

gua

JAÉN

MONTES Y OLIVARES DE LA SIERRA DE SEGURAGR-146

perfil del reCorrido

• trayeCto

Lineal

• longitud

17,1 km

• tiempo estimado

3 horas

• difiCultad

Alta

• tipo Camino

Pista y senda

• paisaje/vegetaCión

Olivar, pinares y matorral mediterráneo.

• sombra

Escasa

• autorizaCión espeCial

No es necesaria

• reComendaCiones

Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Protección solar en el verano.

• Desnivelmáximo

622 m

• Cotamáxima

1.200 m

• Cotamínima

578 m

el Área reCreativa de la ermita

En 1235 gentes procedentes de Navarra, de Aragón y Castilla, acompañados por clérigos militares del monasterio de Uclés (Cuenca), al mando de Fray Pe-layo Pérez Correa, Maestre de la Orden de Santiago, con el beneplácito del Rey Fernando III El Santo, forzaron la Capitulación del castillo árabe de Torres (Castillo de la Yedra).

En acción de gracias, los nuevos conquistadores fundaron una ermita “sobre unas peñas altas e agras”, a legua y media de distancia, junto al camino viejo de Torres a Villarrodrigo, “la Ermita Antigua” según consta en un documento fechado en la villa de Torres, el día 6 de diciembre de 1575.

•ProvinCia/muniCiPios

Jaén / La Puerta de Segura, Benatae y Torres de Albánchez

•HojasDelmtn1:50.000

865 - Siles

•CoorDenaDasiniCio/final

38º 20’ 54,68” N — 2º 44’ 4,35” O38º 26’ 20,57” N — 2º 41’ 11,96” O

15.0

00

10.0

00

5.0

000

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

17.1

00

altitud (m)

longitud (m)

1 3 652 4

La tradición oral dice que la Virgen del Campo fue hallada por un pastor al pie de una encina. Próximo al lugar de la aparición, situado entre el Cortijo de la Ermita y el Cortijo de Máximo, junto al camino Real de La Mancha, en el Siglo XVI se levantó una ermita para perpetuar el misterio de la aparición.

El actual templo, consagrado a la veneración de la Virgen del Campo, fue construido en 1957, anexo a un manantial emblemático: La Fuente de la Ermita. El culto a Santa María del Campo y la peregrinación a su ermita, está documentado en viejos legados que se conservan en Torres, desde hace más de 400 años.

entre montes y olivares

Se trata de un sendero cuyo trazado coincide con una de las etapas del GR-146, Montes y olivares en la Sierra de Segura, iniciándose en la localidad de La Puerta de Segura y fina-lizando en el Área Recreativa de La Ermita, dentro del municipio de Torres del Albánchez.

ascenso desde la puerta

Partiremos del núcleo urbano de La Puerta de Segura [1], encontrando un panel de inicio junto a la carretera A-310. En este punto podemos asomarnos a contemplar el discurrir del río Guadalimar a su paso por la localidad.

Ascendemos por un camino de considerable pendiente que transcurre entre cultivos de olivar hasta adentrarnos en una senda, aún fuera de los límites del parque natural, el es-pacio natural protegido de mayor superficie de España. Disfrutaremos de panorámicas de la localidad de inicio del sendero, así como de enclaves rocosos con vegetación natural en los que es posible divisar algún ejemplar de cabra montés (Capra pyrenaica) [2].

adentrándonos en el parque natural

Una vez abandonados los olivares, tomamos una senda menos marcada en el terre-no [3] que transcurre entre vegetación forestal, abundando el lentisco (Pistacia lentiscus), el enebro (Juniperus oxycedrus), el romero (Rosmarinus officinalis) y bajo la sombra de pinares y encinares. Encontraremos una ta-blilla que nos indica que entramos dentro de los límites del parque natural, discurriendo el sendero por una pista forestal en el monte de Sierra Oruña [4].

aldeas en la lejanía

Cuando la masa de vegetación bajo la que caminamos se hace menos espesa, a nuestra derecha ob-servaremos la localidad de Torres de Albanchez y la aldea de La Carrasca que se encuentra cer-ca de la Ermita en la que concluye nuestro re-corrido. Continuaremos el camino hasta llegar a un collado al que accederemos tras descen-der bruscamente y en el que encontraremos una encrucijada que solventaremos continuan-do nuestro caminar obviando los senderos que aparecen a izquierda y derecha [5].

La Puerta de Segura es uno de los accesos al Parque Natural de las Sierras de Cazor-la, Segura y Las Villas, estando dividido su núcleo urbano por el río Guadalimar. El oli-var es la principal actividad económica del municipio, destacando también el turismo y la actividad hostelera. La superficie de monte ocupa una tercera parte de la ex-tensión municipal, dominando los pastos permanentes sobre los terrenos forestales. Nos adentraremos por los densos pinares segureños, que a veces dan paso al cultivo del olivar y visitaremos un área recreativa, en donde podremos refrescarnos con las frescas aguas de su fuente.

GR-146 Etapa 3 La Puerta deSegura-Torres de Albanchez

Las indicaciones en Sierra Oruña son más visibles que en la senda anterior e iremos cobijados bajo la sombra de los pinos negrales (Pinus pinaster) y salgareños (Pinus nigra) que confor-man dicho monte.

En esta zona también encontraremos vegeta-ción arbustiva que acompaña al pinar. Conti-nuamos el camino durante algunos kilómetros para enlazar posteriormente con una senda que primero asciende y luego desciende, en-tre olivares, hasta llegar a la ermita y al área recreativa [6].

Al final de nuestro sendero podemos refres-carnos con las limpias aguas del manantial de La Fuente de la Ermita y descansar en un área recreativa provista de merenderos y barba-coas. Para concluir la jornada podemos visitar la ermita dedicada a Santa María del Campo.

'

'

'

'

'

' ' '

!!1

!!2

!!3!!4

!!5

!!6

N-3

22

JV-7052JV-7054

JV-7053

860 m

1219 m

1007 m

1162 m

1125 m

Moral

del

Arroyo

Fuente

de

Arroyo

la

Peñadela

701 m

1124 m

991 m

957 m

A-317

JV-7002

JV-7001

''

''

619 m

GuadalimarRío

Arroyo

de

Gacha

smigas

1068 m

JV-7034

JV-7051

JV-7020

Río

Guadalima

r

774 m

919 m

856 m

1013 m

1001 m

JV-7

051

1294 m

961 m

''

Dehesala

deArroyo

'

1018 m

1006 m

de

Arroyo

Nogueras

las

PARQUE NATURAL SIERRAS DECAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

'

'

S ie r

r a d

e O

r uñ a

Génave

El Sax

Morrón

Benatae

La Hoya

Agracea

Ardachel

Castillo de la Yedra

Atalayas

El Puerto

El Picazo

Loma de los Molineros

Fuentefría

Los Lirios

Las Fuentes

El Gollizno

A-310

Ermita Nuestra Señora del Campo

Bonache

Cortijo de la Fuente Murjer

Cerro Golilla

Cerro Vizcable

S I E R R A CA L D E R Ó

N

Sierra Calderón

Cerro Quintería

Llanos de Arriba

Puente de Génave

Cerro de la Cabeza

Torres de Albanchez

La Puerta de SeguraCarretera

Camino

Otros senderosdel parque natural

GR-146 Etapa 3 La Puerta de Segura-Torres de Albanchez

Límite parque natural

N

!

0 550 1.100 m

Hito (ver texto)!!1

" Área recreativa

' Castillo

' Ayuntamiento

' Iglesia / Ermita

' Vistas panorámicas

' Fuente

" Cementerio

GR-146 Etapa 3 La Puerta deSegura-Torres de Albanchez