gonzalo portocarrero maisch, racismo y mestizaje y otros ensayos

12
Boletín Histórico de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile Año V N° XVIII ISSN 0719-7616 www.boletinhistoricoshgchile.com www.shgchile.com GONZALO PORTOCARRERO MAISCH, RACISMO Y MESTIZAJE Y OTROS ENSAYOS. (FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DEL PERÚ, LIMA, EDICIÓN 2007) Juan José Magán Joaquín El libro Racismo y mestizaje y otros ensayos del sociólogo peruano Gonzalo Portocarrero Maisch publicado el año 2007 es una recopilación de textos que ya habían sido presentados anteriormente como artículos individuales o como parte de un libro. Luego de su lectura, he pensado dividir esta reseña en dos partes. La primera parte, que la conforman tres subtítulos llamados: La dominación total, La cuestión racial: espejismo y realidad y Respuestas al sufrimiento en la cultura peruana fueron escritos en los años 1984 y 1990-1991. Los ensayos pertenecientes a en los de arriba, y el resentimiento y el 1 sobre el otro -el diferente- obsesión por el logro económico presentada como una respuesta del mundo de mestizaje que no signifique integración forzada y mutiladora, sino apertura e los años 1991, 1995 y 2004. El primero, Sacaojos: crisis social y fantasmas coloniales s en el que circula , El fundamento invisible: función y lugar de las ideas racistas en la República Aristocrática ntar la Bachiller en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional del Santa de Perú. Distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa, departamento de Áncash. Correo electrónico: [email protected] 1 Todas las comillas que pertenecen a este trabajo son citas del libro que se está reseñando a menos que se aclare lo contrario. líderes de Sendero Luminoso. pp. 9, 10 y 11. (Portocarrero, 2007). 105

Upload: doquynh

Post on 12-Feb-2017

280 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Boletín Histórico de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile

Año V N° XVIII ISSN 0719-7616

www.boletinhistoricoshgchile.com www.shgchile.com

GONZALO PORTOCARRERO MAISCH, RACISMO Y MESTIZAJE Y OTROS

ENSAYOS. (FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO DEL PERÚ, LIMA, EDICIÓN 2007)

Juan José Magán Joaquín

El libro Racismo y mestizaje y otros ensayos del sociólogo peruano Gonzalo

Portocarrero Maisch publicado el año 2007 es una recopilación de textos que ya

habían sido presentados anteriormente como artículos individuales o como parte

de un libro. Luego de su lectura, he pensado dividir esta reseña en dos partes. La

primera parte, que la conforman tres subtítulos llamados: La dominación total, La

cuestión racial: espejismo y realidad y Respuestas al sufrimiento en la cultura

peruana fueron escritos en los años 1984 y 1990-1991. Los ensayos pertenecientes a

en los de arriba, y el resentimiento y el 1

sobre el otro -el diferente-

obsesión por el logro económico presentada como una respuesta del mundo

de mestizaje que no signifique integración forzada y mutiladora, sino apertura e

los años 1991, 1995 y 2004. El primero, Sacaojos: crisis social y fantasmas coloniales

s en el que circula

, El fundamento invisible: función y lugar de las ideas

racistas en la República Aristocrática ntar la

Bachiller en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional del Santa de Perú. Distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa, departamento de Áncash. Correo electrónico: [email protected] 1 Todas las comillas que pertenecen a este trabajo son citas del libro que se está reseñando a menos que se aclare lo contrario.

líderes de Sendero Luminoso. pp. 9, 10 y 11. (Portocarrero, 2007).

105

Page 2: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Juan José Magán Joaquín

hipótesis de que el racismo científico (1850 1950) fue la ideología del moderno

l

tercer y último texto: Perú, el país de las memorias heridas: entre el (auto)desprecio

2

PRIMERA PARTE

La dominación total

En el primer ensayo de esta parte, se analiza la dominación desde el punto de vista

de los dominados. Nos parece de considerable importancia que el libro empiece con

este ensayo porque es necesario entender el proceso del racismo también desde el

punto de vista de los que lo sufren. Como dice Jessica Benjamin:

dominados, tanto como su desamparada suerte, podemos esperar

responder la pregunta central: ¿Cómo se ancla la dominación en los

corazones de aque 3

Para la realización de este análisis, Portocarrero utiliza el libro Basta, una colección

de 23 testimonios de empleadas domésticas de la Sierra Sur, específicamente de la

ciudad del Cusco. Es importante de la reflexión que hace este artículo porque

realidad, tanto del Perú profundo como del Perú mestizo y urbano y, sobre todo, la

a relación -étnica

2

esplendor, tal como lo pretenden las historias oficiales elaboradas desde la perspectiva de los

el

tiene el poder de liberarse de lo que ha sido, de todo lo que la ha ligado, de todo lo que la ha

3 Jessica Benjamin, The Bonds of love, PantheonBooks, New York. P. 84. (Citado por Bruce, 2013)

106

Page 3: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Bibliografía Comentada.

y de clase-, entre los patrones y sus sirvientes del hogar en la clase media urbana y

andina. 4

En Castigo sin culpa, culpa sin castigo se desarrollan los antecedentes históricos

culturales de un patrón de interacción social que ya se h

caso, españoles e indios, es el elemento de análisis. Lo que Portocarrero pretende

en

instrumento de la voluntad del dominador, en máquina de trabajo que explotar y en

Bartolomé de las Casas, Juan Ginés de Sepúlveda, Miguel Estete, Francisco de Xerez,

Felipe Guamán Poma de Ayala, entre otros; reconstruye el escenario de la conquista

del imperio Inca poniendo especial atención al encuentro entre las huestes de

Pizarro y Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. 5 Es muy sugerente el título del

ensayo ya que de esta forma se podría resumir la actitud de este encuentro: por un

lado, un castigo al que fueron sometidos los indios sin saber siquiera su culpa:

adorar a dioses diferentes al del español y un estilo de vida distante del imaginario

occidental; y por otro tenemos la culpa de los españoles, personajes que,

principalmente respondiendo a su deseo de codicia, hicieron de los indígenas sus

siervos. 6

En Los fantasmas de la clase media se brindan los resultados de una encuesta

realizada en tres universidades que albergan a los grupos más consolidados social y

económicamente en el país. La decisión del autor en hacer una encuesta surge de la

necesidad de responder a un rumor que corría en los ochenta, donde se

argumentaba la inminente invasión de barrios residenciales por parte de gente

4 Dos estudios complementarios para observar esta relación entre patrones y sirvientes y la dominación a partid de esta realidad, los encontramos en los ensayos del gran historiador peruano Alberto Flores Galindo República sin ciudadanos (1988) y La tradición autoritaria. Violencia y democracia en el Perú (1986). 5 Para un trabajo que funge como continuación de este ensayo donde se parte del análisis de un cuadro llamado El triunfo del evangelio el cual plasma el encuentro entre Atahualpa y Pizarrover: El relato de la providencia y la producción del siervo colonial en Profetas del odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Luminoso (Portocarrero, op.cit. p.1). 6 Jorge

107

Page 4: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Juan José Magán Joaquín

los sectores medios. En los barrios residenciales las ventanas se enrejan, las casas se

za, el asumir al

otro como un potencial agresor, se convierte en la norma en el trato de los

que los prejuicios son generalmente más de clase que étnicos y que están

fundamentados en lo estético y lo ético-cultural. Es importante compartir aquí el

7 Además,

es necesario resaltar el tema del resentimiento de la clase media, descendiente de la

cultural criolla, quien mantiene un sentimiento de culpa de herencia colonial por el

conflicto entre la fallida intención de asimilar al indio en el proyecto nacional y al

mismo tiempo rechazar lo indígena. 8

La cuestión racial: espejismo y realidad

La realidad de los deseos es el ensayo que inaugura este capítulo. Valiéndose de

apoyo en el psicoanálisis 9 se realizó una investigación que dio lugar a una 10 Se examinaron un total de 386

sueños de niños y niñas que tenían entre 12 y 14 años de edad y que pertenecían a

sectores sociales muy diversos. Entre otras cosas, los sueños nos cuentan: hazañas,

más comunes en los niños de clase media; parientes agredidos, generalmente en

niñas de sectores pobres; catástrofes; viajes y paseos; la idea de ser agredido; el

momento en que el cielo es el otro, donde la vivencia de agrado es la resultante del

encuentro con alguien; y episodios donde el bien es el dinero. De esta forma se

analiza el imagino colectivo de la muestra y se llega a la siguiente conclusión:

7 Ver: La utopía del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje en Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. (Portocarrero, editor. 2013) 8 Para un mejor desarrollo de la fantasía colonial y el sentimiento de culpa de la clase media, entre otros, ver: Guillermo Nugent, El laberinto de la choledad, UPC. Lima. 2012. 9 ue considerado para Freud como la vía más franca para conocer la vida interior de los individuos. Tras sus huellas puede postularse que el análisis de las fantasías más comunes es un camino directo para construir las aspiraciones y valores de un colectivo, 10 El Perú desde la escuela. Instituto de Apoyo Agrario, Lima, 1989.

108

Page 5: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Bibliografía Comentada.

juicios de valor muchas veces oculto pero casi siempre presente. Pocas

veces se le exteriorizapero está ahí y de vez en cuando se expresa

como una incertidumbre sobre el destino del país y, con menos

frecuencia, como un pesimismo total. En lo personal implica un

La cuestión racial: espejismo y realidad muestra los resultados de una investigación

realizada entre 1985 y 1990 a estudiantes de quinto de secundaria de diversos

sectores sociales y en distintas regiones del país. Se les pidió a estos jóvenes dar sus

impresiones sobre un par de dibujos 11 de dos personajes con características

fenotípicas y sociales diferentes con el objetivo de evaluar sus consideraciones. Las

respectivamente, de admiración y de odio. 12 Los valores de lo blanco y el

resentimiento hacia éstos son parte de la idiosincrasia que se desprende de estos

result

étnico-cultural que fractura la sociedad peruana, es un hecho que este sigue

subsistiendo y se reproduce con cada nueva generación, con el aprendizaje de que

hay gente superior y otra i

Las (sin)razones de la violencia es un ensayo que no presenta resultados de

encuestas o investigaciones previas pero cuyo valor destaca en responder a las

causas que hemos explicado anteriormente. A partir de la reflexión del concepto del 13 Portocarrero esgrime las

razones por las que en la actualidad se mantienen una serie de discursos que

11https://www.facebook.com/207356039447540/photos/a.207551379428006.1073741827.207356039447540/580130585503415/?type=3&theater 12 En el Perú, este encuentro entre dos personas y sus juicios inmediatos es desarrollado por Walter

Cholear en Lima (1999)y Sin prójimos ni espejos (2002).

13 características tales como: el colapso de la crítica, el pseudoconsenso generalizado, la despolitización de la sociedad, el repliegue a lo privado, la apatía o falta de ilusiones lo que ocasiona el consumismo, entre otros aspectos.

109

Page 6: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Juan José Magán Joaquín

perduran en el tiempo. Lo primero aquí es una reflexión sobre la violencia. Dice el

sociólogo peruano

esto su trabajo pretende desligarse de esa suerte de marca que todos compartimos.

Desde esta idea de no concebir la violencia como un esencialismo en el ser humano,

explica las (sin) razones de la violencia. 14 Teniendo en cuenta estos argumentos,

explica cómo el machismo, el discurso racista y el fundamentalismo han colaborado

a esta situación. El machismo: que alienta a la impulsividad, devalúa la tolerancia y

la razón, promueve el deseo como la ley, lo que a su vez destruye la sociabilidad. El

y que ha llevado a lo que Serge Gruzinski

el instrumento per se para acelerar el progreso.

Respuestas al sufrimiento en la cultura peruana

El silencio, la queja y la acción parte desde la perspectiva del sufrimiento como

parte de la condición humana. Un sufrimiento que tiene raíces antiguas y que es

analizado también como un tema religioso. 15 Presentando dos casos -el de Asunta y

el de Fortunata- analiza formas distintas de manejar su destino. El primero es la

rechos. Sin embargo, ambas

comparten la permanencia en la opresión y la pobreza. Del mismo modo, y para

reforzar esta idea donde el sufrimiento será bien recompensado, por medio de un

conocido cuento de José María Arguedas -El sueño del pongo-, explica la

14 Con el fin de enriquecer el tema del concepto de violencia, cito aquí algunas consideraciones.

dos tipos de violencia objetiva: la violencia simbólica presente en el lenguaje y la violencia sistémica propia del funcionamiento homogeneizador de l

La violencia en los Andes. Historia de un concepto (Siglo XVI-XVII) del historiador Eduardo Torres Arancivia, donde encontramos el desarrollo de este concepto y una valiosa bibliografía al respecto. 15 Para profundizar en este rastreo del sufrimiento como concepto religioso revisar El Jesús Nazareno de Huamanga y los Cristos Peruanos. (Portocarrero, op. cit. p.1)

110

Page 7: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Bibliografía Comentada.

religiosidad andina y la idea de un dios terrible y castigador cuyos actos dadores de

estas impiedades tendrán su reconocimiento después de la muerte. Para terminar,

16 por medio del análisis de algunos de sus poemas y con el mismo tenor, nos

demuestra esta constante en la letra de huaynos y de valses peruanos. Un último

ensayo cierra esta primera parte: Las últimas reflexiones de José María Arguedas. 17

Según Portocarrero -y compartimos la idea-la obra de Arguedas es muy

significativa para rastrear el mestizaje de nuestra cultura respetando una tradición

impostergable. El libro que le sirve para esta reflexión es El zorro de arriba y el

zorro de abajo. 18 De su análisis de desprenden las ideas del cambio cultural y las

formas en que lo andino sobrevive a las imposiciones occidentales; las formas en las

que se demuestran la democracia, la igualdad y la fraternidad en el mundo

arguediano; y la violencia, 19 que nuevamente aparece, sin dar tregua, en el contexto

de su muerte, muerte por demás trágica y asignada a la desvalorización de la obra de

ahora estoy otra vez a las puertas del suicidio. Porque nuevamente me siento

SEGUNDA PARTE

16 sufrimiento es justamente el que caracteriza la cosmovisión andina. 17 El autor destaca en Arguedas -y también en Alberto Flores Galindo- una especie de

sociedad y la vida debería tener como una de sus raíces lo arcaico, el archéde la tradición, los milenios de historia que se ven solo como pasado pero que permanecen en nuestra inconsciente y

(Portocarrero, op. cit. p.1) 18 Esta novela es la última que escribió Arguedas. Fue publicada de forma póstuma y no es sólo un documento literario sino también es una suerte de testamento ya que los sentimientos previos a su deceso son plasmados en forma de diarios. 19 Este gran escritor peruano, después de algunos intentos fallidos, se suicidó en 1969, atormentado por una depresión que ya le había causado muchos estragos. Arguedas había perdido todas las

speranzas con

111

Page 8: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Juan José Magán Joaquín

Sacaojos: crisis social y fantasmas coloniales

En el contexto de la guerra interna ocasionada por el terrorismo en el Perú desde

los años ochenta, entre los meses de noviembre y diciembre de 1989, empieza a

muestra los temores y las angustias a las que se veían expuestos los pobladores de

las clases populares. 20 ¿Quiénes son los sacaojos? Son personas generalmente de

nacionalidad extranjeras que van acompañas de personas de raza negra y quienes se

llevan a los niños para quitarles los ojos. Además, en muchos casos, dejan dinero

por los miembros extraíd

tienen su asidero en el pisktakoo nakaq, 21 seres andinos que cumplían la misma

función en el contexto serrano y cuya creencia está difundida en todo el país. De

este modo, nuevamente, Portocarrero nos demuestra que el análisis del imaginario

es un camino acertado cuando buscamos un perfil de nuestra sociedad. Somos

y Gasset. El temor y la ansiedad se apoderaron de la población y en especial de las

madres, quienes hicieron lo necesario para cuidar de sus hijos. El miedo a lo blanco

surge nuevamente, los prejuicios hacia ellos y el odio ya demostrado párrafos

arribas se mantiene incólume, y ahora el blanco también es extranjero. Nuestra

mentalidad se ve atrapada por una imagen donde el diferente, el otro, es el

El fundamento invisible: función y lugar de las ideas racistas en la República

Aristocrática

20

21 Efraín Morote en su obra El nakaq casi del mismo color del rostro. Tiene, pendiente de un cinturón ancho y fuerte, un afilado cuchillo de larga hoja. Espera a los viajeros nocturnos, a los transeúntes o a quien desacierte pasar por

112

Page 9: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Bibliografía Comentada.

En este ensayo Portocarrero quiere explicar el fundamento de las ideas racistas en

la República Aristocrática 22 en el Perú. Durante este período, las ideas sobre el

racismo y la definición del mismo están fundamentadas en el racismo científico,

corriente que se desarrolló en Europa desde mediados del siglo XIX. Clemente

Palma, uno de los intelectuales a favor de esta corriente toma las ideas de Le Bon,

quien difunde las ideas de que las razas tiene un porvenir según su biología y que

ocumento que nos muestra a plenitud su pensamiento. Es curioso que

este intelectual, de orígenes negros, despotricara contras los negros, los chinos y los

indios hasta el punto de abogar por la migración de personas de raza pura para

conseguir nuestro desarrollo fundados en su superioridad genética. Durante el siglo

XX se desarrollan estas y otras ideas, y nuestros intelectuales están en permanentes

conflictos pues no se deciden cuál es la mejor forma de asumir a nuestros indios. 23

La generación del 900, la generación del centenario, los indigenistas, los indianistas,

y desde el ámbito social y político, trataron de liderar el porvenir de la población

indígena, pero todas mantuvieron un sesgo paternalista y algunas veces de

reconocimiento de lo milenario inca, pero de reticencia a lo indio. 24

Quiero utilizar el último ensayo Perú, el país de las memorias heridas: entre el

(auto)desprecio y la amargura para cerrar esta reseña ya que permanece en mi

mente como un breve resumen de lo que significa el racismo para nosotros y lo que

deberíamos de tomar en cuenta para superarlo. El discurso racista se funda en

25 No podemos seguir convirtiendo a otros peruanos, miembros de esta

colecti 26 No debemos de regresar mucho en el

22 Este término es acuñado por el historiador peruano Jorge Basadre y se refiere a la etapa entre los años 1895 y 1919. A pesar que Portocarrero menciona a la República Aristocrática en el título, su ensayo toma un tiempo más prolongado: desde 1895 hasta 1968, tiempo del Estado Oligárquico. 23 Al respecto, ver: El racismo silencioso y la superioridad de los intelectuales en el Perú de Marisol de la Cadena. 24Ver: Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú de Cecilia Méndez. 25Agamben toma este concepto romano para denominar a las personas que nos parecen sin derechos. 26 tienden a producir versiones icónicas de unas poblaciones eminentemente dignas de ser lloradas y de oras cuya péBruce, op. cit. p.2)

113

Page 10: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Juan José Magán Joaquín

tiempo para recordar lo que pasó durante los años 80 en nuestro país: tras años de

masacres recién caímos en la cuenta de que Sendero Luminoso estaba derramando

la sangre de muchos peruanos en las alturas cuando éste llegó a Lima. Necesitamos

con el statu quo y realizar una transformación radical de nuestra realidad. Es

necesario encontrar formas de discrepar a diario, pero hacerlo con ideas y

argumentos y no con violencia.

El libro del sociólogo Gonzalo Portocarrero se encamina, en ese sentido, a entender

los recorridos que hemos tenido que pasar para llegar a este momento. Leer a otros

intelectuales que han estudiado el racismo en el Perú es igual de importante: Nelson

Manrique, Cecilia Méndez, Marisol de la Cadena, Jorge Bruce, Walter Twanama,

Juan Carlos Callirgos, Guillermo Nugent, etc. Para terminar esta humilde reseña,

concluyo con las palabras de Jorge Basadre, citado por Portocarrero:

hombres de estudio en sus distintos campos para que la conviertan en plan.

Toda la clave del futuro está allí: que el Perú se escape del peligro de no ser

sino una charca, de volverse un páramo, o de convertirse en una fogata. Que

Bibliografía

BRUCE, Jorge. ¿Sabes con quién estás hablando? Psicoanálisis, poder y

subjetividad. Lima: Universidad San Martín de Porres, 2012

DE LA CADENA, Marisol. El racismo silencioso y la superioridad de los

intelectuales en el Perú. En: Racismo y Etnicidad. Serie Diversidad

Cultural 5, Octubre, 2014, pp. 54-97.

FLORES GALINDO, Alberto. Obras Completas III (I). Buscando un Inca:

identidad y utopía en los Andes. Lima: Sur, 2005.

HERNÁNDEZ, Max. En los márgenes de nuestra memoria histórica.

Lima: Universidad San Martín de Porres, 2012.

114

Page 11: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

Bibliografía Comentada.

MÉNDEZ, Cecilia. Incas sí, indios no. En: Racismo y Etnicidad. Seria

Diversidad Cultural 5, Octubre, 2014, pp. 98-145.

NUGENT, Guillermo. El laberinto de la choledad. 2da ed. Lima:

Universidad Peruana de Ciencias, 2012.

PORTOCARRERO, Gonzalo. Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima:

Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007.

PORTOCARRERO, Gonzalo. Sombras coloniales y globalización en el

Perú de hoy. Lima: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el

Perú, 2013.

PORTOCARRERO, Gonzalo. Profetas del odio. Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú, 2012.

115

Page 12: Gonzalo Portocarrero Maisch, Racismo y Mestizaje y otros ensayos

116