golablizacion y educacion critica

4
Universidad Autónoma de T L A X C A L A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Comunicación e Innovación Educativa CUESTIONARIO La Pedagogía en Tiempos de Crisis Experiencia Educativa TEMAS SELECTOS DE PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS Imparte José Luis Villegas Valle Integrantes de equipo Verónica Luis Ángel Keith Yesica Karen Belén

Upload: angell-aguila

Post on 22-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Golablizacion y educacion critica

Universidad Autónoma de T L A X C A L A

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Comunicación e Innovación Educativa

CUESTIONARIO

La Pedagogía en Tiempos de Crisis

Experiencia Educativa TEMAS SELECTOS DE PROBLEMAS

CONTEMPORÁNEOS

Imparte José Luis Villegas Valle

Integrantes de equipo Verónica

Luis Ángel Keith Yesica Karen Belén

Page 2: Golablizacion y educacion critica

1. ¿Por qué dentro de la crisis capitalista los fondos han aumentado a

partir del año 2007 hasta la fecha?

Por que los grandes capitales han incrementado sus grandes inyecciones de

dinero dado que este a su vez es extraído por lo propios impuestos de su pueblo,

mientras que ellos negaban la existencia de dinero hacia las pensiones.

2. El libre mercado en el mundo es parte de una acción en donde países tanto

nacionales como internacionales hacen intercambios de sus propios

productos ¿Por qué a través de la existencia del “libre mercado “se ha

tomado como una falacia y que nunca se ha llegado a considerar

como bueno?

El denominado libre mercado se ha retomado como un acto negativo por parte del

capitalismo, puesto que los países que no dejan que el libre mercado pueda

solventar sus problemas mientras que medios de comunicación han sido parte del

capital mas poderoso al no mostrar cierta información como tal, hablamos de

medios totalmente masivos, generando con ello el llamado “cinismo neoliberal “.

3. ¿Qué pasa con los recursos que son enviados a cada país para el

desarrollo de su población?

En muchas de las ocasiones a los presidentes de cada país les son enviados los

recursos necesarios para solventar cierta cobertura en apoyos de salud para el

pueblo principalmente para los menores de edad, apoyos que atienden a grandes

costos por millones de pesos.

4. ¿Que provoca la sobreexplotación de desempleo?

El nacionalismo económico brusco en donde millones de desempleados exigen

derechos de igualdad, tanto que son exiliados fuera del país a donde quieren o

desean trabar.

5. ¿Cuáles son los problemas que dan como resultado la una triple

crisis en los países?

Escases de hambre, seguridad pero sobre todo afecta en la economía haciendo

que empresas que recién empiezan tienen que cerrar haciendo las protestas de

miles de trabajadores desempleados tomen otro rumbo perdido.

Page 3: Golablizacion y educacion critica

6. ¿A qué se debe la crisis educativa?

A una crisis política, regida por las políticas neoliberales, dónde la sanidad, la

educación y los servicios sociales fueron vendidos al mejor postor, privatizados y

gestionados por empresas.

7. ¿Cómo afecta el sistema neoliberal a la educación?

Privatizando a las instituciones educativas, abriendo la educación a los mercados

y rompiendo la concepción de la educación superior como un derecho social que

ha de ser protegido por el Estado, y al mismo tiempo adecuando la misma

educación a los principios y prácticas del mercado. Configurándose ésta dinámica

neoliberal como “sentido común” en las personas, tan poderoso que ha sido

capaz de redefinir los límites de la discusión.

Las inversiones y planes de estudio de las Universidades Públicas están siendo

pensadas de acuerdo con las exigencias del mercado y como preparación al

mercado de trabajo.

Reduciendo la enseñanza universitaria a las “competencias” útiles para las

grandes empresas, obedeciendo a un utilitarismo que impide interesarse en lo

que parece no ser vendible en el mercado de trabajo.

8. ¿Cuál es el significado de los términos: Reforma con presupuesto “0”

y Préstamo-renta en el contexto Educativo?

Reforma con presupuesto “0”.Son aquellas reformas que se ponen en marcha

sin bases ni sostenimiento financiero, es decir, con déficit de inversión pública.

Mismas reformas que para llevarlas a cabo los estudiantes se encargan de

sufragar ese déficit financiero progresivamente. “Para estudiar más y obtener un

posgrado se debe pagar más “

Préstamo-renta: Es la transformación de becas a préstamos bancarios, con lo

que los estudiantes se endeudan. Pasando a considerar la educación universitaria

como un derecho accesible a toda la ciudadanía a una prerrogativa que se

financia a quienes pueda n devolver esa inversión.

Page 4: Golablizacion y educacion critica

9. ¿Qué sucede cuando una institución educativa pide apoyo a fuentes

de financiación externa (Privada)?

Cuando la financiación Pública se subordina a la privada las investigaciones que

provienen de estas cátedras responden a los intereses de quienes las patrocinan.

Son a los que hay que demostrar la eficacia de su inversión a través de resultados

“tangibles” y que produzcan “beneficios”. A Esto se le ha denominado

“Capitalismo Académico”, universidades cuyo personal sigue siendo retribuido en

gran parte por el Estado, pero cada vez más comprometidos en una competencia

de tipo comercial en busca de fuentes de financiación complementarias.

Resultando una enseñanza bajo in contexto de competitividad por resultados y por

figurar en el raking de la excelencia académica. Poniendo el logotipo de los

donantes en las paredes de la institución.

10. ¿Es posible erradicar la pobreza y lograr el común beneficio entre la

sociedad bajo el modelo capitalista y neoliberal por el que actualmente

se rige el mundo?

No, porque el sistema Capitalista funciona bajo la lógica de enriquecimiento de

una minoría, no es posible erradicar la pobreza sin erradicar la riqueza. El

capitalismo no es reformable, humanizable o regulable.

Además de que el capital internacional, las grandes multinacionales y los

gobiernos neoliberales, reaccionarios y los sociodemócratas, siempre temerosos,

han secuestrado la política y con ello la capacidad libre de decidir sobre el

esencial a los ciudadanos, por ello la democracia es incompatible con el

capitalismo y sin democracia no hay justicia ni una sociedad libre con oportunidad

de desarrollo.

11. ¿Qué alternativa sugiere la lectura para lograr un sano desarrollo de la

sociedad y abatir la crisis educativa y política?

La creación de un movimiento social capaz de imaginar y crear las bases de un

auténtico socialismo democrático del siglo XXI, que refunde la educación, la

economía y la sociedad sobre las bases más justas, más sociales, más igualitarias

y más democráticas.

La alternativa supone una teoría y práctica postcapitalista, Que dé a la ciudadanía

el control real y efectivo sobre los recursos del planeta y sobre las decisiones que

afecten a sus vidas.Dónde el beneficio privado se subordine al interés social.