gobierno del principado de asturias - pagina de inicio€¦ · web viewguía elaborada por los...

35
SECCIÓN DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

SECCIÓN DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓNDE PROYECTOS DEESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

Page 2: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

Guía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas TallerServicio Público de Empleo del Principado de Asturias

octubre/2009

Page 3: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

Guión para la elaboración de proyectos de Empleo-Formación conforme a los criterios previstos en las bases de la convocatoria de subvenciones para su valoración.

PORTADA

INDICE

ÍNDICE DE TABLASTanto el ÍNDICE general como el ÍNDICE DE TABLAS se realizarán al final de la maquetación de la memoria del proyecto indicando las páginas donde se encuentra cada punto.

0. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD

1. INFORME SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y SINERGIAS CON OTROS PROYECTOS, PLANES O ACCIONES PUESTOS EN MARCHA

2. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD PROMOTORA

3. IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

4. INFORME SOBRE PERSPECTIVAS DE CREACIÓN DE EMPLEO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

5. OBRAS O SERVICIOS A REALIZAR

6. PLAN FORMATIVO

7. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

8. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

NOTAS IMPORTANTES

Los párrafos marcados con una flecha y enmarcados con una linea de color naranja, NO HAN DE IMPRIMIRSE, son notas de especificación de los distintos apartados.

Los textos que están escritos en color naranja y entre paréntesis –(Insertar el texto aquí…) e (Insertar dibujo del MAPA DE SITUACIÓN aquí…)– han de sustituirse escribiendo sobre ellos. El texto que se introduzca en cada punto ha de cambiarse a color NEGRO.

Page 4: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

Portada

Se hará constar:- Tipo de proyecto: Escuela Taller / Taller de Empleo- Nombre del proyecto- Entidad promotora

Page 5: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

INDICE

PORTADA

0. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD................................................ XX

1. INFORME SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y SINERGIAS CON OTROS PROYECTOS, PLANES O ACCIONES PUESTOS EN MARCHA............................................................................... XX1.1. ÁREA DE INFLUENCIA............................................................................................................. XX1.2. RELACIÓN DEL PROYECTO CON PLANES DE ORDENACIÓN O DESARROLLO QUE

AFECTEN A LA LOCALIDAD O COMARCA............................................................................. XX1.3. RELACIÓN DEL PROYECTO CON PLANES LOCALES O INTEGRALES DE EMPLEO........ XX1.4. ANÁLISIS TERRITORIAL/ANÁLISIS DEL COLECTIVO........................................................... XX1.5. ANÁLISIS SOBRE NECESIDADES FORMATIVAS.................................................................. XX

2. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD PROMOTORA........................................................................... XX2.1. RESULTADOS DE ANTERIORES ESCUELAS TALLER O CASAS DE OFICIOS LLEVADAS A

CABO POR LA ENTIDAD PROMOTORA................................................................................. XX

3. IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO............................................ XX3.1. DURACIÓN DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO............................................. XX3.2. DESTINATARIOS DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO................................... XX3.3. OBJETIVOS DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO............................................ XX3.4. RECURSOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE

EMPLEO.................................................................................................................................... XX

4. INFORME SOBRE PERSPECTIVAS DE CREACIÓN DE EMPLEO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.......................................................................................................................................... XX4.1. AUTOEMPLEO.......................................................................................................................... XX4.2. CONTRATACIONES PREVISTAS POR PARTE DE LA ENTIDAD PROMOTORA................. XX4.3. COLOCACIONES CONCERTADAS......................................................................................... XX4.4. OTRAS COLOCACIONES........................................................................................................ XX4.5. RESUMEN................................................................................................................................. XX4.6. PLAN DE INSERCIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL............................................................... XX4.7. CENTRO DE INICIATIVA EMPRESARIAL............................................................................... XX

5. OBRAS O SERVICIOS A REALIZAR.................................................................................................. XX5.1. BREVE DESCRIPCIÓN............................................................................................................. XX5.2. DESTINO PREVISTO DE LA OBRA O SERVICIO................................................................... XX5.3. PROYECTO TÉCNICO............................................................................................................. XX5.4. ACREDITACIÓN DE LA TITULARIDAD: DISPONIBILIDAD O CESIÓN, EN SU CASO.......... XX5.5. BIEN CATALOGADO O PROTEGIDO...................................................................................... XX5.6. MEMORIA DESCRIPTIVA Y DETALLADA DE TODAS LAS ACTUACIONES QUE VAN A

REALIZAR LOS ALUMNOS TRABAJADORES........................................................................ XX5.7. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL PROYECTO, QUE PERMITAN VALORAR EL CARÁCTER

INNOVADOR DEL MISMO, ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A SU INCIDENCIA EN NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO.................................................................................... XX

6. PLAN FORMATIVO.............................................................................................................................. XX6.1. RESUMEN DEL PLAN FORMATIVO........................................................................................ XX6.2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.................................................................................................... XX6.3. PROGRAMAS FORMATIVOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA................................... XX

6.3.1. Formación básica o compensatoria........................................................................ XX6.3.2. Formación general.................................................................................................... XX6.3.3. Formación empresarial............................................................................................. XX6.3.4. Formación en prevención de riesgos laborales..................................................... XX6.3.5. Formación en igualdad de oportunidades.............................................................. XX6.3.6. Formación en respeto al medio ambiente............................................................... XX6.3.7. Alfabetización informática........................................................................................ XX

6.4. PROGRAMA DE LAS ESPECIALIDADES................................................................................ XX6.4.1. Itinerarios formativos modulares..............................................................................XX

• Descripción detallada de cada módulo..................................................................... XX

7. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES................................................................................................. XX7.1. INSTALACIONES DISPONIBLES............................................................................................. XX

1

Page 6: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

7.2. EQUIPAMIENTOS..................................................................................................................... XX7.3. OTRAS DOTACIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.............. XX

8. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN.................................................................................................... XX8.1. PRESUPUESTO DE GASTOS.................................................................................................. XX8.2. RELACIÓN VALORADA DE BIENES AMORTIZABLES QUE APORTA LA ENTIDAD

PROMOTORA........................................................................................................................... XX8.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS.............................................................................................. XX8.4. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN DE FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO............................. XX8.5. OTRAS FINANCIACIONES....................................................................................................... XX

ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................................. XXT1. ÁREA DE INFLUENCIA DE LOCALIDADES AFECTADAS...................................................... XXT2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD PROMOTOR................................................ XXT3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO................ XXT4. TABLA RESUMEN DEL AUTOEMPLEO.................................................................................. XXT5. TABLA RESUMEN DE LAS CONTRATACIONES PREVISTAS POR LA ENTIDAD

PROMOTORA........................................................................................................................... XXT6. TABLA RESUMEN DE COLOCACIONES CONCERTADAS.................................................... XXT7. TABLA RESUMEN DE OTRAS COLOCACIONES................................................................... XXT8. CUADRO RESUMEN DE LAS COLOCACIONES PREVISTAS............................................... XXT9A. RESUMEN DE LA FORMACIÓN OCUPACIONAL................................................................... XXT9B. RESUMEN DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA............................................................ XXT10. TABLA RESUMEN DEL PLAN FORMATIVO............................................................................ XXT11. TABLA DE ESPECIALIDAD...................................................................................................... XXT12. DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS DE ESPECIALIDADES........................................................... XXT13. DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS DE ESPECIALIDADES........................................................... XXT14. CUADRO DE GASTOS............................................................................................................. XXT15. RELACIÓN DE BIENES............................................................................................................ XXT16. PRSUPUESTO DE INGRESOS................................................................................................ XXT17. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN............................................................................................... XXT18. OTRAS FINANCIACIONES....................................................................................................... XX

2

Page 7: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

0

Exposición de motivos y justificación de la solicitud

3

Page 8: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

0.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD

(Insertar aquí el texto…)

4

Page 9: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

1

Informe sobre estrategias de desarrollo y sinergias con otros proyectos, planes o acciones puestos en marcha

5

Page 10: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

1.

INFORME SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y SINERGIAS CON OTROS PROYECTOS, PLANES O ACCIONES PUESTOS EN MARCHA

1.1. ÁREA DE INFLUENCIA

(Insertar el texto aquí…)

T1. ÁREA DE INFLUENCIA DE LOCALIDADES AFECTADAS

Otras localidades afectadasApoyo Municipal

Si No Se acompaña escrito

A continuación se incluye mapa de la comarca con la ubicación del proyecto y los principales núcleos de población.

(Insertar dibujo del MAPA DE SITUACIÓN aquí…)

1.2. Relación del proyecto con planes de ordenación o desarrollo que afecten a la localidad o comarca

Detallar objetivos del plan, promotores del mismo y las posibles sinergias con el proyecto.

(Insertar el texto aquí…)

1.3. Relación del proyecto con planes locales o integrales de empleo

Detallar objetivos del plan, promotores del mismo, inversiones previstas, puestos de trabajo que se crean, principales actividades que se lleven a cabo.

(Insertar el texto aquí…)

1.4. Análisis Territorial/Análisis del colectivo

6

Page 11: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

En este apartado se debe incluir un análisis socio-económico y demográfico de la zona de influencia del proyecto, así como las potencialidades y oportunidades de desarrollo que presenta la misma, haciendo especial mención al desempleo en el colectivo destinatario.

En caso de que el proyecto se dirija a colectivos especialmente desfavorecidos como: personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, mujeres, mayores de 45 años, etc, el análisis se centrará fundamentalmente en los destinatarios del proyecto.

(Insertar el texto aquí…)

1.5. Análisis sobre Necesidades Formativas

Justificar la necesidad en la zona de los módulos formativos solicitados.

(Insertar el texto aquí…)

7

Page 12: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

2

Identificación de la Entidad Promotora

8

Page 13: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

2

IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD PROMOTORA

T2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD PROMOTORA

Denominación:

Dirección:

Localidad: Provincia:

C.P.: Teléfono: Fax:

Correo electrónico:

CCC a la SS: CIF:

Representante:

Persona/as responsable/es a efectos de contacto:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

2.1. RESULTADOS DE ANTERIORES ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO LLEVADOS A CABO POR LA ENTIDAD PROMOTORA

Centrarse principalmente en los resultados de inserción laboral de los proyectos de empleo-formación desarrollados en el mismo municipio o comarca en los últimos cinco años.

(Insertar el texto aquí…)

9

Page 14: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

3

Identificación de laEscuela Taller / Taller de Empleo

10

Page 15: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

3.

IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

T3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

Denominación:

Dirección:

Localidad: Provincia:

C.P.: Teléfono: Fax:

Correo electrónico:

3.1. Duración de lA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

Duración de la Escuela Taller / Taller de Empleo, fecha de inicio y final y fases previstas.

(Insertar el texto aquí…)

3.2. DESTINATARIOS DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

Mencionar el número de beneficiarios del proyecto, colectivo/s favorecido/s y criterios de selección especificando los requisitos de titulación, edad, sexo u otros aspectos a tener en cuenta.

(Insertar el texto aquí…)

3.3. OBJETIVOS DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

(Insertar el texto aquí…)

3.4. RECURSOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LA ESCUELA TALLER / TALLER DE EMPLEO

(Insertar el texto aquí…)

11

Page 16: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

4

Informe sobre perspectivas de creación de empleo de los beneficiarios del proyecto

12

Page 17: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

4.

INFORME SOBRE PERSPECTIVAS DE CREACIÓN DE EMPLEO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

4.1. AUTOEMPLEO

Describe las previsiones de inserción laboral en la modalidad de autoempleo, realizando una justificación de las mismas.

(Insertar el texto aquí…)

T4. TABLA RESUMEN DEL AUTOEMPLEO

Tipo de actividad Actividad 1 Nº de puestos de trabajo Ocupación 2

1 Actividad principal a la que podría dedicarse la entidad que se cree, o el trabajador que se contrate, señalando, si es posible, la codificación que corresponde en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93), publicada en el B.O.E. número 306, de 11 de diciembre de 1992.2 Ocupación que, eventualmente, desempeñaría el trabajador que crea la entidad, o el que se coloca por cuenta ajena.

4.2. CONTRATACIONES PREVISTAS POR PARTE DE LA ENTIDAD PROMOTORA

Describe la previsión de contrataciones a realizar por la Entidad Promotora realizando una justificación de las mismas.

(Insertar el texto aquí…)

T5. TABLA RESUMEN DE LAS CONTRATACIONES PREVISTAS POR LA ENTIDAD PROMOTORA

Tipo de contrato Actividad 1 Nº de puestos de trabajo Ocupación 2

1 Actividad principal a la que se dedica la entidad, o trabajador que se contrate, señalando, si es posible, la codificación que corresponde en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93), publicada en el B.O.E. número 306, de 11 de diciembre de 1992.2 Ocupación que, eventualmente, desempeñaría el trabajador que se coloca por cuenta ajena.

13

Page 18: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

4.3. COLOCACIONES CONCERTADAS

Describe las previsiones de inserción laboral en la modalidad de contratación por cuenta ajena y concertadas entre la entidad promotora y otras entidades.

(Insertar el texto aquí…)

T6. TABLA RESUMEN DE COLOCACIONES CONCERTADAS

Tipo de contrato Actividad 1 Nº de puestos de trabajo Ocupación 2

1 Actividad principal a la que se dedica la entidad, o trabajador que se contrate, señalando, si es posible, la codificación que corresponde en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93), publicada en el B.O.E. número 306, de 11 de diciembre de 1992.2 Ocupación que, eventualmente, desempeñaría el trabajador que se coloca por cuenta ajena.

4.4. Otras Colocaciones

Detallar lo más posible otras posibles colocaciones, justificándolas en la medida de lo posible.

(Insertar el texto aquí…)

T7. TABLA RESUMEN DE OTRAS COLOCACIONES

Tipo de contrato Actividad 1 Nº de puestos de trabajo Ocupación 2

1 Actividad principal a la que podría dedicarse la entidad que se cree, o el trabajador que se contrate, señalando, si es posible, la codificación que corresponde en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93), publicada en el B.O.E. número 306, de 11 de diciembre de 1992.2 Ocupación que, eventualmente, desempeñaría el trabajador que crea la entidad, o el que se coloca por cuenta ajena.

4.5. Resumen

T8. CUADRO RESUMEN DE LAS COLOCACIONES PREVISTAS

Concepto Nº de puestos de trabajo

- Autoempleo

14

Page 19: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

- Contrataciones por la Entidad Promotora

- Contrataciones concertadas

- Otras posibles contrataciones

Total

Porcentaje

4.6. PLAN DE INSERCIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Detalla todas las actuaciones previstas, durante la duración del proyecto, orientadas a facilitar la inserción de los alumnos (contacto con el ámbito empresarial de la zona, divulgación de la Escuela Taller / Taller de Empleo, orientación a los alumnos, asesoramiento, formación empresarial, etc.)

(Insertar el texto aquí...)

4.7. Centro de Iniciativa Empresarial

Hacer mención a la existencia y disponibilidad por parte de los alumnos de la Escuela Taller / Taller de Empleo, citando sus características, personal, disponibilidad de locales, equipamientos, etc.

(Insertar el texto aquí…)

15

Page 20: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

5

Obras o servicios a realizar

16

Page 21: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

5.

OBRAS O SERVICIOS A REALIZAR

5.1. BREVE DESCRIPCIÓN

(Insertar el texto aquí…)

5.2. DESTINO PREVISTO DE LA OBRA O SERVICIO

(Insertar el texto aquí…)

5.3. Proyecto Técnico

No necesario Se adjunta

5.4. Acreditación de la titularidad: disponibilidad o cesión, en su caso

No necesario Se adjunta

5.5. BIEN CATALOGADO O PROTEGIDO

En caso afirmativo detallar el nivel de protección del mismo, y adjuntar la acreditación de la entidad competente.

(Insertar el texto aquí…)

5.6. Memoria descriptiva y detallada de todas las actuaciones que van a realizar los alumnos trabajadores

Ampliar esta información en cuantas hojas sean necesarias, teniendo en cuenta que el trabajo real es un aspecto esencial para la formación y la adquisición de experiencia.

(Insertar el texto aquí…)

5.7. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL PROYECTO, QUE PERMITAN VALORAR EL CARÁCTER INNOVADOR DEL MISMO, ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A SU INCIDENCIA EN NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

(Insertar el texto aquí…)

17

Page 22: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

6

Plan formativo

18

Page 23: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

6.

PLAN FORMATIVO

6.1. Resumen del Plan Formativo

T9A. RESUMEN DE LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

Código EspecialidadFechas previstas de Nº de

alumnosDuración (horas)

Comienzo Fin Teor. Prác.

Total 1ª fase

Total 2ª fase

Total 3ª fase

Total 4ª fase

Total Formación Ocupacional

19

Page 24: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

T9B. RESUMEN DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Código Duración (horas)

- Formación general

- Formación compensatoria (según necesidades)

- Alfabetización informática.

- Formación empresarial

- Formación en prevención de riesgos laborales

- Formación en igualdad de oportunidades

- Formación en respeto al medio ambiente

Total Formación Conplementaria

T10. TABLA RESUMEN DEL PLAN FORMATIVO

Total: Formación Ocupacional (A) + Formación Continua (B)

6.2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

(Insertar el texto aquí…)

6.3. PROGRAMAS FORMATIVOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

(Insertar el texto aquí…)

6.3.1. Formación básica o compensatoria

(Insertar el texto aquí…)

6.3.2. Formación general

(Insertar el texto aquí…)

6.3.3. Formación empresarial

(Insertar el texto aquí…)

6.3.4. Formación en prevención de riesgos laborales

(Insertar el texto aquí…)

6.3.5. Formación en igualdad de oportunidades

(Insertar el texto aquí…)

20

Page 25: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

6.3.6. Formación en respeto al medio ambiente

(Insertar el texto aquí…)

6.3.7. Alfabetización informática

(Insertar el texto aquí…)

6.4. PROGRAMA DE LAS ESPECIALIDADES

(Insertar el texto aquí…)

6.4.1. Itinerarios formativos modulares

Cumpliméntese según el ejemplo para cada especialidad.

T11. TABLA DE ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD: EBANISTERÍA

MÓDULOS OBRA

1. Elaboración de croquis y planos de carpintería y mueble ………………

2. Marcado y trazado de carpintería y mueble ………………

3. Mecanizado de elementos de madera y tableros ………………

4. Ensamblado y montaje de muebles conformados en base a tableros ………………

5. Etc ………………

Describir brevemente la aplicación práctica en obra de cada módulo

………………

………………

………………

• Descripción detallada de cada módulo

Se desarrollará tal y como se indica en el ejemplo.

T12. DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS DE ESPECIALIDADES

FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS DE LA MADERA Y EL CORCHO

ESPECIALIDAD: EBANISTERÍA

OCUPACIÓN: EBANISTA

UNIDAD DE COMPETENCIA: Definir soluciones constructivas y elaborar presupuestos

Código Módulo Duración (horas)

XXXXX Elaboración de croquis y planos de carpintería y mueble. 100

OBJETIVO: Realizar los croquis y planos de productos de carpintería y muebles

CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICO UNIDADES DE OBRAS / RESULTADOS / SERVICIOS / PRODUCTOS

21

Page 26: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

1. Productos de carpintería/ebanistería. Nomenclatura

2. Componentes. Dimensiones normalizadas. Normas relacionadas con los mismos.

3. Toma de datos (medidas). Finalidad. Técnicas. Instrumentos necesarios.

4. Etc.

• El alumno será capaz de determinar los materiales óptimos para la realización del proyecto.

• Realizará todo tipo de croquis y planos necesarios para fabricar los productos de carpintería y mueble

• ………………

• ………………

T13. DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS DE ESPECIALIDADES

FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS DE LA MADERA Y EL CORCHO

ESPECIALIDAD: EBANISTERÍA

OCUPACIÓN: EBANISTA

UNIDAD DE COMPETENCIA 1: Definir soluciones constructivas y elaborar presupuestos

Código Módulo Duración (horas)

MD-0012 Marcado y trazado de carpintería y mueble 100

OBJETIVO: Al concluir el presente módulo el/la alumno/a deberá ser capaz de realizar el marcado y trazado de las diferentes piezas que componen el mueble o elemento de carpintería.

CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICO UNIDADES DE OBRAS / RESULTADOS / SERVICIOS / PRODUCTOS

1. Interpretación de planos y documentación técnica de producción.

2. Plantillaje. Finalidad. Concepto. Técnicas. Equipos y utensilios. Usos. Sistemas de codificación.

3. Materiales empleados para la elaboración de plantillas. Tipos. Descripción. Usos.

4. Optimizado de la materia prima. Finalidad. Técnicas. Herramientas. Usos.

5. Signos convencionales para el marcado y trazado.

6. Marcado y trazado de la madera. Finalidad. Técnicas. Materiales empleados. Equipos y utensilios. Usos.

7. Etc…

• Marcado y trazado de elementos de carpintería de ventanas y puertas para la obra.

• Marcado y trazado de elementos para la construcción de mobiliario.

• ………………

Cada itinerario formativo que se desarrolle será el asociado a la unidad de competencia correspondiente.

22

Page 27: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

7

Equipamiento e instalaciones

23

Page 28: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

7.

EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

7.1. Instalaciones disponibles

Hacer una memoria detallada de todas las instalaciones que vayan a ser utilizadas como aulas, talleres, despachos de profesores, administración, etc.

(Insertar el texto aquí…)

7.2. Equipamientos

Hacer una memoria detallada de todas los equipamientos con los que están dotadas las dependencias de la Escuela Taller / Taller de Empleo.

(Insertar el texto aquí…)

7.3. OTRAS DOTACIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

(Insertar el texto aquí…)

24

Page 29: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

8

Presupuesto y financiación

25

Page 30: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

8.

PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

8.1. Presupuesto de gastos

T14. CUADRO DE GASTOS

1. CONTRATACIÓN PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

Concepto Fase I Fase II Fase III Fase IV Total fases

1.a. Sueldos y salarios:

- Director

- Personal docente

- Personal administrativo

Total (1.a.)

2.b. Cuota patronal S.S.:

- Director.

- Personal docente

- Personal administrativo

Total (2.b.)

Total 1 (1.a. + 2.b.)

2. CONTRATACIÓN DE ALUMNOS TRABAJADORES

Concepto Fase I Fase II Fase III Fase IV Total fases

- Sueldos y salarios:

- Cuota patronal S.S.

Total 2

3. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN

Concepto Fase I Fase II Fase III Fase IV Total fases

- Gasto de seguros de accidentes de alumnos en fase de beca

- Medios didácticos

- Material de consumo en cursos

- Material de oficina

- Comunicaciones y transportes

- Amortizaciones1

- Otros

Total 3

Total general (1 + 2 + 3)1 Para efectuar el cálculo de las amortizaciones se deberá cumplimentar la hoja siguiente.

26

Page 31: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

8.2. RELACIÓN VALORADA DE BIENES AMORTIZABLES QUE APORTA LA ENTIDAD PROMOTORA

T15. RELACIÓN DE BIENES

Concepto Años de vida 1 Fecha de primeraadquisición

Valor deadquisición 2

1 Según tablas anuales de coeficientes de amortización de la Agencia Tributaria: elementos comunes.2 Justificar con factura de compra.(Si lo necesita continúe en hojas adicionales).

8.3. Presupuesto de ingresos

T16. PRSUPUESTO DE INGRESOS

Entidad financiera Fase I Fase II Fase III Fase IV Totales

- Entidad Promotora

- Servicio Público de Empleo

- Otras fuentes de financiación

Totales

8.4. Cuantía de la subvención de formación y funcionamiento

Número de HORAS por jornada

T17. CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN

A. PARA FINANCIAR GASTOS DE FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Fase Fechas previstas Nº de alumnos Modulo A 1 Módulo B 1 Horas Total euros

I

II

III

IV

27

Page 32: Gobierno del Principado de Asturias - Pagina de Inicio€¦ · Web viewGuía elaborada por los técnicos de la Sección de Escuelas Taller Servicio Público de Empleo del Principado

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS DE ESCUELAS TALLER YTALLERES DE EMPLEO

Totales

B. PARA FINANCIAR COSTES SALARIALES DE LOS TRABAJADORES PARTICIPANTES

Tipo de contrato Nº de contratos

Coste por fasesTotales

Fase I Fase II Fase III Fase IV

Formación

- Salarios- Cotización Patronal a la S.S.

Totales1 El valor de los módulos A y B es único para toda la fase aún cuando ésta se desarrolle en dos ejercicios anuales distintos y será el que corresponda al mes de inicio de la fase.

8.5. Otras financiaciones

T18. OTRAS FINANCIACIONES

Entidad Finalidad Importe

Total

28